Skip to main content

Mes: octubre 2016

RECIBE CECUTEC VISITA DE ESCUELA BENITO JUÁREZ

recibe-cecutec-visita-de-escuela-benito-juarezTecate, Baja California.- El Centro Cultural Tecate CECUTEC recibió la grata visita de los alumnos de escuela primaria Lic. Benito Juárez García, quienes admiraron la exposición de Alexis Chávez “Protesta”, los dibujos e ilustraciones de Katya Heras con “Mi Personaje”, la exposición Fotográfica de José Landeros “Popocatepetl” y Rostros indígenas de la Secretaria de Cultura.

Con este tipo de recorridos se plantan las bases para los estudiantes de nivel primaria para que comiencen a desarrollar el gusto por la fotografía, dibujos y entre otras expresiones artísticas, las cuales son de suma importancia para su formación.

PRIMER CONGRESO DE HISTORIA DE PLAYAS DE ROSARITO

primer-congreso-de-historia-de-playas-de-rosaritoPlayas de Rosarito, Baja California.- El Instituto de Cultura de Baja California a través del Centro Estatal de las Artes de Baja California, en coordinación con el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Rosarito, Fundación Acevedo, Fundación Rancho Descanso A.C., Sistema Ciudadano de Información y la Sociedad de Historia de Playas de Rosarito, invitan al Primer Congreso de Historia de Playas de Rosarito los días 20 y 21 de octubre de 10:00 a 19:00 horas, en las instalaciones del CEART Playas de Rosarito.
Serán dos días de intensas jornadas en torno a la historia del quinto municipio del Estado, un encuentro de historiadores, cronistas, humanistas y aquellos interesados en la historia de Rosarito, en los cuales se presentarán conferencias especializadas sobre aspectos históricos. Asimismo, habrá espacio para proyecciones fílmicas y reconocimientos a figuras de relieve en el estudio académico y en la dinámica comunitaria.
El Congreso de Historia es un espacio de convergencia para la reflexión sobre los diversos procesos sociales de Rosarito. Contará con la participación de conocidos historiadores y cronistas, entre los cuales vale la pena destacar al Dr. David Piñera y Juvenal Arias, entre otros invitados especiales que son piezas clave en la investigación de la historia Playas de Rosarito y de Baja California. Asimismo se realizará la entrega de un reconocimiento a manera de homenaje al Sr. Conrado Acevedo Cárdenas, por su larga trayectoria como historiador y cronista de la ciudad; su empeño en la divulgación del registro histórico y comunitario, y por su relevante contribución como escritor a la memoria colectiva de Rosarito.
En este foro académico se repasarán los aspectos esenciales de la historia del siglo XVIII y XIX (misiones, personajes, estructura económica y la distante relación con la autoridad federal central), así como los procesos que definen el siglo XX (los asentamientos urbanos, el papel del turismo, las actividades económicas, la municipalización de Rosarito).

El comité organizador, integrado por representantes de diversas instancias y organismos como: el Centro Estatal de las Artes Playas de Rosarito; Instituto Municipal de Arte y Cultura de Rosarito; Fundación Acevedo; Fundación Rancho Descanso A.C.; Sistema Ciudadano de Información; y la Sociedad de Historia de Rosarito. Lo cual ha garantizado una diversidad de voces y perspectivas, lo que se apreciará más claramente en la memoria impresa del congreso, de próxima publicación.
El Congreso representa una oportunidad, tanto para universitarios, estudiosos, jóvenes y ciudadanía en general, de tener acceso a interpretaciones inéditas y valiosas, de la evolución reciente y la historia distante, del quinto municipio de Baja California.
Para mayores informes dirigirse a: Centro Estatal de las Artes Playas de Rosarito, Paseo La Cascada s/n, Fraccionamiento La Cascada. Teléfono: (661) 100 62 71. Correo electrónico: [email protected]

ES BAJA CALIFORNIA MODELO A SEGUIR PARA EL NSJP DE GUATEMALA

  •  Visita comitiva guatemalteca instalaciones del Centro de Justicia en Mexicali

es-baja-california-modelo-a-seguir-para-el-nsjp-de-guatemalaMexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, ha ido avanzando en la consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), lo cual ha servido de parámetro para otros estados e incluso otras naciones como el caso de Guatemala que considera a Baja California un modelo a seguir.

Este jueves arribó a Mexicali una delegación de siete funcionarios del gobierno y Sistema de Justicia de Guatemala, para conocer y tomar nota de los avances que en materia de gestión e informática se aplican en el modelo del NSJP en Baja California.

La Subsecretaria de Enlace para Asuntos de Justicia de la Secretaría General de Gobierno, Lizbeth Mata Lozano y el Secretario Ejecutivo de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia (ICMSJ) en Guatemala, Héctor Aníbal de León Polanco, acordaron que la visita se extenderá hasta este viernes 21 de octubre.

“Hay que destacar que para los funcionarios de Guatemala, los únicos modelos que consideraron relevantes de conocer fueron los de Chihuahua y Baja California, por lo que tenemos la satisfacción de que el trabajo se está haciendo en el rumbo correcto”, expreso Mata Lozano.

En la sesión de trabajo de este día, el titular de la Defensoría Pública del Estado, Jesús Alejandro Santos Díaz y sus principales colaboradores, compartieron información del modelo de gestión que aplica la dependencia, particularmente lo relacionado con la creación de la Unidad de Investigación que fortalece el quehacer de los defensores públicos que, en esta Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega, suman casi 200 defensores públicos, que son abogados al servicio de los ciudadanos a quienes atienden de manera gratuita en materias civil, familiar y penal.

De igual manera, se compartieron experiencias y avances en los modelos informáticos que permiten agilizar las tareas de los defensores públicos que han llamado la atención, no sólo de las áreas implementadoras del NSJP en México, sino también del extranjero.

Acompañan al Secretario Ejecutivo de la ICMSJ de Guatemala, el Coordinador de la Unidad Ejecutora de esa área, Juan Carlos Linares Cruz; la Coordinadora de Fortalecimiento Institucional y de Programas de la ICMSJ, Astrid Cabrera; funcionario del Ministerio Público Guatemalteco, Otto René Santizo Santizo; el Director del Centro de Información, Desarrollo y Estadística Judicial de Guatemala, Benjamín Domínguez Hernández; el Subdirector General de Tecnologías de Información y Comunicación de la Dirección General de la Policía Nacional Civil del Ministerio de Gobernación Guatemalteco, Edgar Leonel Álvarez Quisquinay y el Jefe de la Unidad de Informática del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, Hugo Leonel Zacarías Gómez.

COMPAÑÍA SOBREDOSIS PRESENTA “TODO ESTA BIEN” EN EL FESTIVAL DE OCTUBRE

compania-sobredosis-presenta-todo-esta-bien-en-el-festival-de-octubreTecate, Baja California.- Desde la ciudad de México llega a Tecate la compañía Sobredosis, para presentar la obra de teatro “Todo Está Bien” de Alejandra Reyes, dentro del Festival de Octubre 2016 del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).

Este domingo 23 de octubre en punto de las 18:00 horas en el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate), admisión gratuita.

Todo está bien cuenta un día en la vida de cinco empleados de una transnacional de pesticidas. Hernández, quien no le encuentra sentido a la vida, decide tomar una decisión trágica esa mañana en la oficina, lo que provocará un cambió en la rutina cotidiana de la empresa.
La obra de Alejandra Reyes, Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia 2015, cuenta con las actuaciones de Alejandra Reyes, Juan Carlos Medellín, Karla Bourde, Juan Celis y Lorena Bojórquez.
Este proyecto parte de la certeza de que la vida es absurda. Buscamos constantemente respuestas que le den sentido a la vida: el trabajo, la religión, el dinero, el amor… pero en el fondo de nuestra alma sigue esa certeza que nos angustia.
Alejandra Reyes dramaturga, actriz y productora, Nació en la Ciudad de México el 13 de febrero de 1982. Egresada de la carrera de actuación en CasAzul Artes Escénicas ARGOS y estudió la carrera de filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Ha actuado en varios cortometrajes, destacando su participación en Significado (2011), producida por SOBREDOSIS, compañía de la cual es cofundadora. Con Sobredosis ha actuado y producido las obras de teatro: Acreedores (2012) de August Strindberg y Angustia (2014), versión libre a partir de A puerta cerrada de J. P. Sartre, ambas dirigidas por Fernando Reyes.

Para más información visite el portal del Instituto de Cultura de Baja California o el Facebook Festival de Octubre, donde encontraras información de las presentaciones artísticas, conciertos, obras de teatro y conferencias, de todo el estado.

También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y 654 78 21 o visitar las instalaciones ubicadas en bulevar Federico Benítez y Encinos s/n, en Tecate, Baja California.

compania-sobredosis-presenta-todo-esta-bien-en-el-festival-de-octubre

PROGRAMA DARE EN PRIMARIA TIERRA Y LIBERTAD

programa-dare-en-primaria-tierra-y-libertadTecate, Baja California.- La Dirección de Seguridad Pública impartió una clase de Programa DARE a los alumnos de sexto grado de la primaria Tierra y Libertad, ubicada en la colonia Francisco Villa.

Con el cual se le da continuidad a los trabajos de prevención al delito personal de programas preventivos mediante conocimientos sobre la variedad de cosas positivas que pueden hacer en la comunidad y en su escuela, que no incluyan el uso de drogas, de igual forma ese programa ofrece estrategias de rechazo, habilidades de comunicación sólida, con asertividad y resistencia, las cuales podrán aplicar en forma apropiada en una variedad de situaciones apegadas a la realidad.

Cabe mencionar que DARE es un programa cien por ciento preventivo con el objetivó de eliminar el uso del alcohol, tabaco y otras drogas, al igual que el uso del comportamiento violento en los alumnos que tomen completo el programa.

El cual provee a los niños y jóvenes información confiable y veraz con la intención de estos, una vez que posee tal información, respaldados en su propia inteligencia y voluntad, concluyan que las drogas y la violencia son elementos nocivos y perjudiciales en sus vidas y decidan alejarse de ellas.

AUTORIDADES DEBEN IMPLEMENTAR UNA AMPLIA CAMPAÑA INFORMATIVA DEL NÚMERO DE EMERGENCIA 911: DIP. JOB MONTOYA GAXIOLA

· “Es necesario que la población tenga pleno conocimiento de este número de emergencia y se haga un uso adecuado del mismo”

911Mexicali, Baja California.- El Diputado de Movimiento Ciudadano, Job Montoya Gaxiola, presentó ante el Congreso del Estado un punto de acuerdo en el que se solicita al Gobierno del Estado proporcionar toda la información con la que cuente acerca de la puesta en operación del número de emergencia 911 y a su vez exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Baja California a que emprenda una amplia campaña informativa, a fin de que la población tenga pleno conocimiento de la habilitación de éste número de emergencia.

El legislador naranja expone que el principal argumento a favor de cambiar el actual 066, es que el nuevo 911 permitirá a los mexicanos contar con un medio eficaz para pedir auxilio en casos de emergencia, y ese número es, por historia y tradición, el más reconocido a nivel mundial.

Pero es necesario preguntarnos si la medida atiende a una nueva y mejor estrategia para la atención a emergencias o si el cambio en el número es un simple maquillaje y un borrón y cuenta nueva de los errores y aciertos de estrategias pasadas.

Particularmente, en lo que se refiere a Baja California, caben varias interrogantes, entre otras: ¿Cuál es el monto de los recursos presupuestales, del Estado y de la Federación, que será destinado para la operación de este número de emergencia? ¿Qué pasa con la infraestructura operativa con que cuenta el Estado, como son los C4, C5 y C2? ¿Cuál será la participación en la toma de decisiones de la autoridad estatal y municipal en cuanto a la operación, evaluación y mantenimiento del sistema?

Pero además de la popularidad que el 911 pueda tener sobre el 066, ¿qué otra motivación tenemos para cambiar el número de emergencias? ¿Cómo podemos incluso medir si ese cambio resulta acertado o positivo? Para ello necesitamos métricas, que sean comparables en diferentes periodos de tiempo, y que reflejen la mejora en el servicio. ¿Qué podemos decir que es bueno o malo, deseable o indeseable, sobre la atención de emergencias en nuestro Estado?

“Las personas no marcaban al 066 y posiblemente marcaban a otro número, o ni siquiera solicitaban el auxilio de las autoridades cuando lo requerían. Lo cierto es que no existe plena confianza de la ciudadanía”, comentó el diputado Montoya.

En este sentido, es apremiante conocer los elementos de análisis e información con que contaron las autoridades federales, así como la información que les proporcionó el gobierno del Estado para determinar que Baja California entrara en la primera etapa de operación del nuevo número de emergencia 911.

Cabe mencionar que el punto de acuerdo fue aprobado de manera unánime por los diputados integrantes de la XXII Legislatura del H. Congreso del Estado.

REALIZARÁ GOBIERNO DEL ESTADO JORNADA DE VASECTOMÍAS SIN BISTURÍ

• El sábado 22 de octubre en el Centro de Salud Industrial

salud-vasectomiasMexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, informan que este sábado 22 de octubre se llevará a cabo una Jornada de Vasectomías sin Bisturí en el Centro de Salud Industrial.

La Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, Yenisey Espinosa Castro, destacó que este tipo de jornadas son organizadas en seguimiento a la encomienda del Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, de acercar los servicios de planificación familiar a la comunidad.

Detalló que los procedimientos se realizarán en el Centro de Salud Industrial ubicado sobre la avenida Mecánicos esquina con calle “F” en la colonia Industrial, a partir de las 8:00 horas.

Explicó que la vasectomía sin bisturí es un procedimiento fino, sencillo y efectivo, que pertenece al grupo de los métodos anticonceptivos definitivos, ideal para las parejas que estén satisfechas con el número de hijos que tienen.

Esta práctica tuvo sus antecedentes en China desde el año de 1974, incorporándose a México en 1989 y formalmente en 1993, como Programa Nacional de Vasectomías sin Bisturí de la Secretaría de Salud.

Sus ventajas son que no amerita hospitalización, ni estudios preoperatorios, se utiliza anestesia local, no ocasiona molestias ni afecta el comportamiento sexual del hombre; a las 48 horas de practicada, el paciente puede realizar su trabajo sin esfuerzo físico, a los cinco días reanudar las relaciones sexuales y a los 15 días practicar su deporte favorito.

Por lo anterior, las personas interesadas en solicitar este procedimiento gratuito pueden acudir directamente al Centro de Salud Industrial o llamar al teléfono 554-46 86, con César González, responsable del Módulo de Vasectomías sin Bisturí en Mexicali.

ANUNCIAN LA PRIMERA FASE DE REDUCCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL CONGRESO

Se propone eliminar dos secretarías y dos institutos, además de siete direcciones generales
El propósito es suprimir 87 plazas de confianza y ahorrar más de 56 mdp

Congreso de BCMexicali, Baja California.- En cumplimiento a lo ofrecido al inicio de la Vigésima Segunda Legislatura, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado presentó una iniciativa de reforma que tiene por propósito reorganizar el funcionamiento del Poder Legislativo a través de una reingeniería con la que se pretende un ahorro superior a los 56 millones de pesos para el ejercicio fiscal del próximo año.

El proyecto fue anunciado ante los medios de comunicación en el seno de la Jucopo por el diputado Carlos Alberto Torres Torres, en presencia del presidente de este organismo, diputado Alejandro Arregui Ibarra, así como el resto de los integrantes del organismo colegiado, en el que se encuentra un representante de cada partido político.

La iniciativa fue presentada ante el Pleno legislativo por el presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, diputado Andrés de la Rosa durante la sesión ordinaria celebrada este día, bajo la coordinación del diputado Raúl Castañeda Pomposo, presidente de la Mesa Directiva.

Dicho proyecto propone reformar diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con el propósito de trabajar a partir de 2017 con un Congreso funcional, “con una estructura esbelta y estructurada, con funciones y atribuciones claras y plasmadas en el proyecto de modificación”, según dijo el diputado Torres Torres.

En su exposición, este último detalló que se propone eliminar las Secretarías de Servicios Parlamentarios y la de Servicios Administrativos, para dejar sólo una Dirección de Área, además de que se elimina la Dirección General de Gestión y Vinculación.

También se busca desaparecer el Instituto de Estudios Legislativos, que incluye un Coordinador de Directores y tres Directores de área; al igual que el Instituto de Estudios de Opinión y Estudios Económicos, que incluye un Director General y un Subdirector.

De ser aprobado el mencionado proyecto también desaparecería la Biblioteca como Órgano de Apoyo, para ser un área integrante del Congreso dentro de una Dirección.

El diputado Carlos Torres agregó que se busca la eliminación de siete direcciones generales para pasar a ser cuatro direcciones de área, en tanto que la dirección general de Comunicación social y la Jurídica, se convierten en Unidades orgánicas de apoyo.

Con esta reforma se conseguirá suprimir 87 plazas de confianza, reducción a la plantilla general del Congreso que representará un ahorro aproximado de más de 56 millones de pesos, aseguró el diputado Torres Torres.

Para concluir, adelantó que la segunda fase comprenderá la aplicación de esta misma reingeniería en el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) y subrayó que estas modificaciones cobrarán vigencia a partir del próximo año, en virtud de que formarán parte del presupuesto de egresos que ejercerá la Vigésima Segunda Legislatura en 2017.

LA XXII LEGISLATURA INSTALÓ LAS PRIMERAS COMISIONES DE TRABAJO

• Comunicación Social, Fiscalización y Salud quedaron formalmente instaladas
• Respeto absoluto a la labor informativa: Dip. Mónica Hernández
• Cuidaremos que el recurso público se aplique con responsabilidad: Dip. Eva María
• La salud es un derecho humano y mi compromiso es acercar esta comisión a la ciudadanía: Dip. Miguel Osuna

CongresoMexicali, Baja California.- Con la instalación de la Comisión de Comunicación Social y Relaciones Públicas arrancó este día la formalización de las comisiones de trabajo de la Vigésimo Segunda Legislatura del Estado de Baja California.
En punto de las 9:45 horas de este miércoles, la diputada Mónica Hernández Álvarez declaró formalmente instalada la comisión a su cargo, en la cual es acompañada por la diputada Claudia Agatón Muñiz, en calidad de secretaria. En Comunicación Social también participan como integrantes las diputadas Blanca Patricia Ríos López, María Trinidad Vaca Chacón e Irais María Vázquez Aguiar.
El proceso de instalación tuvo verificativo en la sala de juntas “Estado 29” del edificio del Poder Legislativo, donde las integrantes de este órgano legislativo coincidieron en afirmar que pondrán en marcha un proyecto innovador cuyo principal objetivo será mantener una adecuada comunicación con la sociedad, para que esta última conozca de manera certera las acciones que se realizan en el Congreso del Estado en beneficio de la población.
Las diputadas Mónica Hernández y María Trinidad Vaca, ambas comunicadoras profesionales, ofrecieron a los periodistas que cubren la fuente del Congreso local un respeto absoluto a su trabajo y velar de manera permanente porque se les brinden las facilidades necesarias para su desempeño, al tiempo que solicitaron su colaboración para que se sumen a la lucha contra el cáncer de mama, a través de sus respectivos medios de comunicación.
COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN
unnamed-74Posteriormente, a las 13:00 horas, en la sala “Dr. Dueñas Montes” se llevó a cabo la instalación de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público (CFGP), donde la presidenta de este órgano legislativo, diputada Eva María Vásquez Hernández destacó: “El recurso público es de los bajacalifornianos y todos queremos saber en qué se gasta nuestro dinero”.

       En el acto protocolario hicieron acto de presencia los integrantes de la CFGP, diputados: Edgar Benjamín Gómez Macías (secretario), Miguel Antonio Osuna Millán, Claudia Agatón Muñiz, Raúl Castañeda Pomposo, Sergio Tolento Hernández, Víctor Manuel Morán Hernández y Luis Moreno Hernández, además del Auditor Superior de Fiscalización, C.P. Carlos Padilla Villavicencio.

“La Comisión de Fiscalización del Gasto Público que hoy inicia sus trabajos en la XXII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, tiene la  obligación de vigilar que el recurso público sea utilizado con responsabilidad y para ello dará seguimiento puntual a las auditorías de las diferentes cuentas públicas”, advirtió la diputada Eva María.

Sin embargo –recalcó- “vigilar desde la Comisión no basta. La sociedad exige información veraz, clara y puntual acerca de cuánto y cómo se gasta su dinero. Por ello, hoy emprendemos también el camino hacia una mayor transparencia en la aplicación de los recursos públicos”.

Añadió que quienes integran esta comisión de trabajo lo harán convencidos de que la transparencia y la rendición de cuentas son imprescindibles para el fortalecimiento de la democracia en Baja California.

COMISIÓN DE SALUD
unnamed-74Con el compromiso de acercar la Comisión de Salud a las necesidades de la ciudadanía quedó instalado formalmente este órgano legislativo bajo la presidencia del diputado Miguel Antonio Osuna Millán.

La ceremonia de instalación tuvo verificativo a las 16:00 horas de este día, en el salón de juntas “Estado 29” del Congreso del Estado, con la participación del diputado Sergio Tolento Hernández, en calidad de secretario, así como de los diputados Alfa Peñalosa Valdez y Luis Moreno Hernández, integrantes de la misma.

En su discurso de instalación, el diputado Osuna Millán recalcó: “Es un honor el poder participar en este órgano de trabajo de la Vigésimo Segunda Legislatura del Congreso del Estado y tener la responsabilidad de conducir los trabajos de esta comisión de salud.

El legislador consideró que la salud es un derecho humano, “reconocido por nuestra constitución y después del derecho a la vida no hay otro tan indispensable como el de la salud, ya que este mismo es garante del primero y es indispensable para poder ser productivo e independiente”.

Enfatizó que sin duda alguna, el tema es fundamental y toca las fibras más sensibles de la ciudadanía, “es por ello que mi compromiso es con nuestros electores y sus necesidades, para acercar a esta comisión y al pleno del congreso proyectos que aseguren un cambio substancial y notorio en el día a día de los ciudadanos”.

“Reconocer la importancia de la salud, es reconocer el derecho que tiene todo humano al bienestar y a ser feliz, es por ello que invito a mis compañeros a que trabajemos con ímpetu y ahínco en esta comisión, para trascender con resultados que le faciliten y mejoren la vida a los baja californianos”.

REVISA GRUPO DE COORDINACIÓN DE BAJA CALIFORNIA ACUERDOS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y TEMA MIGRATORIO

• Destacan resultados positivos como parte del esquema de Coordinación Única
•Reforzaran operatividad en los municipios de Tijuana y Mexicali
asgbc_favl-grupo-seguridad-04Mexicali, Baja California.- El Grupo de Coordinación de Baja California llevó a cabo una reunión de trabajo este miércoles, misma que fue encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, quien estuvo acompañado por el Comandante de la Segunda Zona Militar, General José Ricardo Bárcenas Rosiles; donde autoridades de diversos órdenes de Gobierno, Secretaría de la Defensa Nacional y Marina Armada de México, analizaron temas relacionados con la incidencia delictiva, acuerdos en materia de seguridad y la situación de los migrantes en la entidad.

Durante el encuentro se establecieron puntos de acuerdo para fortalecer las estrategias de inteligencia,  investigación y operatividad de las fuerzas policiales, de la Sedena y Marina, mismas que tienen como objetivo desplegar unidades que ofrezcan vigilancia y apoyo a los migrantes haitianos y africanos que llegan a esta entidad, principalmente a las fronteras de Tijuana y Mexicali.

Asimismo, entre las estrategias a seguir por parte del Grupo de Coordinación destacan, continuar fomentando la participación ciudadana a través de la denuncia a la línea anónima 089, con la finalidad de detectar puntos de distribución de enervantes y personas dedicadas a todo tipo de ilícitos.

De igual manera, otros de los acuerdos revisados se relacionan con el reforzamientos de los operativos, principalmente en los municipios de Tijuana y Mexicali, con la finalidad de disminuir las actividades delincuenciales relacionadas con los homicidios y el robo de vehículos, por lo que se destacó la importancia de la denuncia ciudadana como colaboración para inhibir estos delitos.

Por su parte, el Mandatario estatal exhortó a cada uno de los mandos de todas las instituciones de seguridad y  procuración de justicia a que con apoyo del Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina, redoblen esfuerzos que permitan incrementar la seguridad de la ciudadanía y a la vez se logre disminuir los ilícitos de todo tipo.

El Gobernador Francisco Vega señaló  que uno de los esquemas que más ha funcionado es la coordinación única, por eso,  de manera permanente se realiza este tipo de reuniones para fortalecer los protocolos de seguridad enfocados a operación, reacción y atención que en materia de seguridad se requiere en las comunidades de la entidad.

A la reunión también asistieron el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva; el Delegado Estatal de la PGR, Pedro de Jesús Torres Salazar; el Delegado de INM en B.C., Rodulfo Figueroa Pacheco; los Presidentes Municipales Electos de Tecate y Mexicali, Nereida Fuentes González y Gustavo Sánchez Vázquez.

Asimismo los Directores de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, Playas de Rosarito, Ensenada y Tecate, Alejandro Monrreal Noriega, Joaquín Olea López, Francisco Javier Shields Galindo y Juan Bartolomé Lam Canto respectivamente, además del Encargado de Despacho de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tijuana José Luis López Medina.