Skip to main content

Mes: mayo 2016

TECATE GANÓ EL DEBATE, CON LAS PROPUESTAS DE NEREIDA FUENTES

• Clara, contundente, basada en la experiencia y capacidad para gobernar.
• La nómina del Ayuntamiento será productiva.

DSC_0236Tecate, Baja California.- Durante el desarrollo del debate, Nereida Fuentes González, Candidata de la Coalición PRI-PT-PVEM-PANAL, dio a conocer los ejes principales de su propuesta de trabajo para los tecatenses: Seguridad Ciudadana, Administración responsable, eficiente y capaz; Tecate, pueblo mágico innovador y sustentable; Tecate ¡Merece más¡;  Amiga de la niñez y la juventud y municipio saludable.

En materia económica  que fue el primer tema a tratar, la abanderada a la alcaldía Nereida Fuentes, abordó puntos clave en los que incluye fortalecer el empleo y el apoyo decidido para la promoción económica del municipio, enfatizó que el programa Pueblos Mágicos genera una derrama de 7,200 millones de pesos anualmente, por ello priorizó que Tecate debe alcanzar su potencial en este rubro para favorecer  a todos los demás sectores;  habló también sobre el proyecto de atracciones eco turístico y rutas turísticas con el fin de fortalecer el sector rural que en Tecate forma gran parte del territorio y donde hace falta incentivos.

Sobre la pregunta de acciones para favorecer los servicios públicos, en el rubro de política, Nereida Fuentes, fue clara y directa, al abordar como tema primordial  la transparencia en todas las actividades del gobierno,  para que en cada obra pública exista vigilancia, además se brindará atención de veinticuatro horas al ciudadano en la línea 072; expresó que se debe aprovechar la coordinación metropolitana para crecer en infraestructura y servicios, rescatando recursos propios de este programa y sobre todo aprovechar el potencial eólico en donde Tecate tiene ya parques dedicados a la generación de energía; referente al tema de administración pública mencionó que se tienen que hacer cambios estructurales en la forma de hacer gobierno y gastar el dinero, son temas impostergables, argumentó que la nómina del ayuntamiento será productiva, ese es un compromiso con Tecate, para que existan medidas de austeridad y para que el dinero de los tecatenses se apliqué bien, se necesita experiencia, capacidad y honradez para gobernar y esos son atributos que posee la candidata.

El debate organizado por el Instituto Estatal Electoral, fue un gran foro en donde Nereida Fuentes logró con amplio margen dar a conocer sus propuestas de gobierno a los tecatenses y mostrar que tiene la mejor experiencia para sacar adelante al Pueblo Mágico en todos los aspectos.

 

DETIENEN A MARVYN POR DAÑOS EN PROPIEDAD AJENA

MarvinTecate, Baja California.- Elementos de la policía municipal aseguran a Marvin N de 22 años por Daños en Propiedad Ajena, los hechos ocurrieron sobre la colonia Espinoza, así lo dio a conocer la Direccion de Seguridad Pública Municipal.

 Al estar realizando su recorrido de prevención y vigilancia los oficiales atienden reporte de la central de radio indicando que se trasladaran a la altura del callejón Reforma ya que reportaban a una persona agresiva por lo que al llegar al lugar los oficiales se percataron de dicha persona la cual al notar la presencia de la unidad apela a la fuga.

Fue alcanzado metros más adelante mismo que se tornó agresivo tirando golpes con pies y manos por lo que tuvo que ser controlado con técnicas policiales y lograr su detención y al momento de ser trasladado a bordo de la unidad este seguía bastante agresivo pateo la puerta posterior del lado derecho quebrando el vidrio de la unidad por lo que es puesto a disposición de la autoridad competente quien determinara su situación legal. 

MODERNIZACIÓN DE VIALIDADES EN BAJA CALIFORNIA

·         Como parte de la gira de trabajo del Presidente de la República, junto con el Gobernador de Baja California, puso en marcha los trabajos de la LXXX Asamblea General Ordinaria de la CNG

FVL- EPN Pavimentación Vialidades 2Playas de Rosarito, Baja California.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, junto con el Gobernador del Estado de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid entregó este lunes infraestructura vial de la Zona Metropolitana Tijuana–Playas de Rosarito–Tecate, asimismo, puso en marcha los trabajos de la LXXX Asamblea General Ordinaria de la  Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNG).

Durante su intervención en el evento de entrega de 100 kilómetros de vialidades, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, dio la bienvenida al Primer Mandatario del país y señaló que estas acciones propiciarán mejores condiciones de seguridad vial para los usuarios, al reducirse significativamente la posibilidad de accidentes; además de que será un detonante para potenciar el turismo, al contar con mejores accesos para los visitantes nacionales y extranjeros; y que a su vez, facilitará el desarrollo económico y social de estos tres municipios y de toda la región, representando un paso sólido para consolidar la metropolización.

Reiteró el compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con el Gobierno Federal para impulsar proyectos que permitan consolidar la competitividad, lo cual es fundamental para el país y la entidad, razón por la cual, con el acompañamiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se emprendieron proyectos de importante calado como la modernización del Puerto de El Sauzal, la construcción del ferrocarril Sauzal- Tecate y el aeropuerto de Ensenada, entre otros.

FVL- EPN  Pavimentación de Vialidades 1Por su parte, el Presidente de la República indicó que “hoy estamos inaugurando, por ejemplo, las obras de mantenimiento en los cuatro carriles de la ruta Tijuana a Tecate, las mejoras que se han hecho a la carretera Tijuana-Ensenada”. Agregó que en el 2012 el Gobierno de la República asumió el compromiso de mejorar la infraestructura vial de la zona metropolitana y que a cuatro años de distancia, estas obras se han cumplido.

Peña Nieto informó que se han modernizado 100 kilómetros de vialidades; se llevaron a cabo obras de mantenimiento en los 4 carriles que conforman la ruta Tijuana-Tecate, se hicieron mejoras en la carretera Tijuana-Ensenada, que pasa por el centro de Rosarito, se realizaron trabajos de conservación en la Avenida Juárez y la Calzada Universidad, así como en la carretera Mexicali-Tecate, donde además se construyó un tercer carril.

Detalló que estas obras ocuparon una inversión superior a los 617 millones de pesos y benefician a más de 1 millón 750 mil habitantes de la región fronteriza y que con estos proyectos de infraestructura, Baja California y México en su conjunto, podrán atraer más inversiones, crear más empleos y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de las familias.

Presidente de la República y Gobernador de Baja California ponen en marcha la LXXX Asamblea General Ordinaria de la CNG

FVL- EPN Asamblea GanaderosAl iniciar los trabajos de la LXXX Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, encabezados este lunes por el Presidente de la República, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid se congratuló de que se haya elegido a Baja California como sede de este importante evento y aprovechó para dar a conocer algunas de las bondades que ofrece esta entidad y entre otras detalló que la economía de la entidad creció 6.3% durante el 2015 de acuerdo a lo publicado por el INEGI, lo cual representa el mayor crecimiento de la frontera Norte y el tercer mejor desempeño de todo el país, siendo éste el más alto de los últimos 11 años.

Los diferentes sectores de la economía de la entidad registraron un crecimiento representativo en  2015, ya que en el sector primario fue del 8.7%, en el secundario del 9.4% y en el terciario del 1.4%, apuntó.

El Mandatario estatal destacó que el sector agropecuario de Baja California ha registrado un crecimiento sostenido en la producción de carne, ya que en el 2013 fue por el orden de 4 mil 739 millones de pesos (MDP) y en el 2015 la cifra incrementó a 5 mil 518 MDP, mientras que ya se exporta carne a distintas partes del mundo, principalmente a Estados Unidos y varios países de Asia, lo cual sin duda da una apertura mayor en el mercado como resultado del trabajo en equipo.

CELEBRA GOBIERNO DEL ESTADO A EMPLEADAS MADRES DE FAMILIA

OM-Madres 2Mexicali, Baja California.- El Secretario General de Gobierno y la Oficial Mayor, ambos en representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, participaron en el convivio que se ofreció en Mexicali y Tijuana respectivamente, a las madres de familia que trabajan en el Gobierno del Estado.

De igual manera, el Secretario de Salud, Francisco Vera en nombre del Ejecutivo Estatal, felicitó a las madres trabajadoras del Puerto de Ensenada, mientras que manera simultánea los Delegados de Oficialía Mayor hicieron lo propio en Tecate y Playas de Rosarito.

En su mensaje los funcionarios estatales hicieron patente la felicitación del Jefe del Ejecutivo del Estado a las mujeres adscritas en el servicio público por su dedicación y eficiencia, sobre todo cuando tienen que combinar su papel como empleadas y madres de familia, buscando siempre ser eje fundamental para la formación de los hijos y solidez del ámbito familiar.

Al término del convivio, las madres asistentes reanudaron sus labores en las dependencias estatales, ya que este martes 10 de mayo se les concedió como descanso

“VAMOS A CONSOLIDAR EL TRIUNFO DE NEREIDA FUENTES”: SENADORA CRISTINA DÍAZ

“VAMOS A CONSOLIDAR EL TRIUNFO DE NEREIDA FUENTES”: SENADORA CRISTINA DÍAZTecate, Baja Califronia.- Durante una intensa jornada que realizó por Baja California, la Senadora y líder de la CNOP, Cristina Díaz, respaldó la candidatura Nereida Fuentes González, aspirante a la alcaldía de Tecate por la Coalición PRI-PT-PVEM-PANAL, de quien destacó la gran campaña que está realizando, contagiosa y de propuesta, además de un trabajo cercando a la gente.

Durante su mensaje, Cristina Díaz, líder de la CNOP, expresó que para Tecate hay un solo camino para gobernar y ese camino se llama Nereida Fuentes, quien será Presidente Municipal, destacando que será la primera en la historia del municipio, porque ella trabajará por las familias de Tecate.

Refirió que las familias de Tecate exigen al Gobierno del Estado un municipio de paz y tranquilidad, y Nereida Fuentes junto con la Coalición PRI-PT-PVEM-PANAL lo van a lograr, porque le sobran argumentos para hacerlo, con una amplia trayectoria política, destacando en cada una de sus encomiendas que ha desempeñado. “Creemos en el poder de la gente, vamos a consolidar el triunfo electoral, porque hay voluntad, hay trabajo y hay propósito de integrar una sola sociedad y con Nereida Fuentes como Alcaldesa y Benjamín Gómez como Diputado lo vamos a lograr” finalizó la Senadora Cristina Díaz.

“VAMOS A CONSOLIDAR EL TRIUNFO DE NEREIDA FUENTES”: SENADORA CRISTINA DÍAZ

SECUESTRO VIRTUAL MODALIDAD DE ENGAÑO TELEFÓNICO MÁS DENUNCIADA AL 089

  • En lo que va del año 5 mil 448 ciudadanos han evitado caer en engaños de este tipo

ARCHIVO 089Tijuana, Baja California.- Familiar secuestrado ó secuestro virtual es una de las modalidades más reportadas al número de denuncia anónima 089 que utilizan grupos delincuenciales dedicados al engaño telefónico.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), lanza un exhorto a la ciudadanía para que denuncien ya que estas acciones han sido clave para que 5 mil 448 ciudadanos de enero a abril del presente año no fueran víctimas de esta modalidad.

Las llamadas de este tipo son generadas de diversas entidades del país y las ladas más frecuentes son: 331/333/348 de Jalisco, 55 del Distrito Federal, 81/82 de Nuevo León, 833/834/836/868/899 de Tamaulipas, también se han detectado casos donde los delincuentes utilizan chips de celulares locales.

Las delincuentes al llamar a sus víctimas fingen la voz indicando que tienen secuestrado a alguien de su círculo familiar más cercano ya sea sus hijos, esposo o esposa, donde a través de amenazas e intimidaciones exigen que se deposite una cantidad de dinero en efectivo.

Otra modalidad es la de secuestro virtual donde llaman a hogares y negocios, tratan de obtener de la personas la mayor información posible como nombres, direcciones y teléfonos de familiares, jefes o compañeros de trabajo.

Posteriormente le indican a la persona que se salga del hogar o establecimiento y se refugie en otro lugar como un hotel, donde le indican que apague su teléfono celular, lo cual es aprovechado para comunicarse con las víctimas generando angustia y desesperación.

Como recomendación al recibir este tipo de llamadas lo primero que se debe hacer es colgar, conservar la calma, comunicarse con sus familiares y acto seguido denunciar al 089, indicándole al operador todos los datos así como la lada de donde proviene.

Se le recuerda a la ciudadanía que el número de denuncia anónima 089 y la app 089MovilBC esta disponible las 24 horas del día por operadores altamente calificados en la atención ciudadana.

CONTINÚA CON TENDENCIA POSITIVA COMERCIO EN BAJA CALIFORNIA

·         Durante febrero de 2016 el comercio al por menor creció 17.3%

SEDECO-ComercioMexicali, Baja California.- Los ingresos de comercio al por menor  y al mayoreo, continúan con una tendencia positiva en Baja California, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en  la Encuesta Mensual sobre Empresas  Comerciales (EMEC).

En el caso de los ingresos del comercio al por menor el incremento fue de 17.3% durante febrero de 2016 en comparación con febrero del año anterior, superando la media nacional de 9.6%, además se ligan 17 meses consecutivos con crecimiento. En lo que se refiere al personal ocupado durante el mismo periodo, se observó un incremento de 8.8%, significativamente por encima de la media nacional que se ubicó  en 1.5%.

Por otra parte, el comercio al por mayor también reportó un comportamiento positivo ligando 12 meses a la alza, siendo febrero el de mayor crecimiento con 11.7%  y superando claramente la media nacional de 7.8%. Además, el personal ocupado en esta actividad económica reportó un aumento de 8.1%, superior al 5.4% que se registró en el promedio nacional.

Asimismo, es importante que otros sectores aparte de la manufactura comiencen a crecer sólidamente, ya que con ello los trabajadores tienen alternativas laborales que les permitirán buscar mejores condiciones de contratación.

COMPROMISOS DE CAMPAÑA DE RAUL MARTINEZ CANDIDATO A DIPUTADO DEL DISTRITO VII

Compromisos de Campaña del Lic. Raúl Armando Martínez Núñez De Cáceres, Candidato a Diputado del Partido Humanista, por el VII Distrito, para la H. XXII Legislatura del Estado de Baja California, entregados ante el Consejo Distrital VII del Instituto Estatal Electoral en Baja California.

Lic. Raúl Armando Martínez Núñez De CáceresIntroducción

Es un placer dirigirme a mis conciudadanos Tecatenses, a los Baja Californianos, así como a nuestras Autoridades Electorales para presentarles los  Compromisos de Campaña, mismos que llevare a cabo en el cargo de Diputado de la H. XXII Legislatura del Estado de Baja California, México. Para su servidor, Raúl Armando Martínez Núñez De Cáceres, Licenciado en Administración Publica y Ciencias Políticas, carrera profesional que además de una enseñanza académica, me ha inculcado el tener siempre en mente la gran responsabilidad que significa ser Gobierno, así como, inspirado un sentimiento profundo de Patriotismo y reafirmado un genuino amor por el servicio público. Además de contar con una experiencia profesional en diversos cargos en el Gobierno municipal y federal, donde intentamos ser eficientes y eficaces, trabajado con honradez y honestidad. Habiendo participado en política por más de dos décadas, siendo testigo de innumerables campañas políticas con triunfos y derrotas, habiendo aprendido sobre el significado, valor y potencial de la política en nuestro país, que no siempre ha sido justa, ni con uno, mucho menos con la sociedad. Y por último el factor personal, que es una cuestión de mucha importancia, al sentir y reconocer que lo recibido en el seno de mi familia, la experiencia de vida y así como en lo que su servidor cree, es decir tener la confianza de poseer entre otros atributos, el de la sensibilidad social, el sentido común y el de siempre tomar decisiones apegadas a la justicia, entre otros, todo esto en su conjunto, me motiva y exige a participar activamente, para buscar el cargo de Diputado, con la firme convicción de hacer siempre aportaciones, propuestas e iniciativas positivas que beneficien a toda la ciudadanía Bajacaliforniana.

Las promesas de campaña y de gobierno, aun creándose una obligación, son una constante en los candidatos y políticos, al salir a las calles a ofrecer muchas cosas para un supuesto beneficio social, y a su vez, en gran parte de la ciudadanía, en tiempo de elecciones, surge siempre un ánimo de esperanza por un gobernante que en esa ocasión si le cumpla. Pero que es lo que sucede en realidad, pues que no hay tal cumplimiento de las promesas y ofrecimientos hechos. Dicho lo anterior, con este documento se hacen planteamientos claros y honestos, es decir que, como se ha manifestado a un gran número de ciudadanos, no se hará otra cosa que compromisos, proyectos e iniciativas de ley realistas, que generen expectativas conservadoras pero firmes, palpables y que a su vez sean susceptibles de medición en sus avances, y que aunque en ocasiones sean lentas, que paulatinamente contribuyan de manera permanente a resolver la problemática social.

En este documento se plantean de manera clara y precisa los temas, conceptos y el tratamiento de los problemas más importantes a los que se enfrenta la sociedad Bajacaliforniana, siendo estos de índole social, económico, educativo, político, de justicia y de seguridad pública, entre otros. Y que mediante iniciativas, estrategias y planes de trabajo bien definidos y controlados, considerando en primera instancia, el dialogo, conciliación y aprobación entre los diferentes actores políticos al interior de la Cámara, con los distintos órdenes de Gobierno y principalmente, cuando su trascendencia lo amerite, con la opinión, sentir y consenso de la Ciudadanía, y de Instituciones y Organizaciones de la Sociedad Civil, busquen siempre lograr su materialización y concretización, mejorando las condiciones de vida en nuestro Municipio y Estado.

1.- Presentación

1.1 El Compromiso con los Tecatenses y los Baja Californianos.

El servicio público en cualquier ámbito, pero específicamente en el que nos ocupa, debe ser visto, no solo como una obligación per se, sino como un placer por la naturaleza idónea de las autoridades. Incluso en el sentido más estricto, este debiera ir más allá y tener rasgos de sacrificio por su pueblo y ciudadanía, en todos los sentidos: el laboral, el intelectual, el ético y profesional, el del aseguramiento de la obtención de buenos resultados, el del tiempo dedicado, entre otros. Principalmente por todos los problemas de ineficiencia, corrupción, carencias y en resumidas cuentas por la falta de justicia de la mayoría de los gobiernos hacia esa misma sociedad, es por lo que en respuesta a los muchos sacrificios hechos por nuestro pueblo a lo largo de la historia de nuestro país, sería lo mínimo que alguien en la posición de Legislador, debiera asumir como principios y conceptos propios los antes mencionados, durante todo su encargo. Dicho esto, es fácil determinar el compromiso que hago con los Tecatenses y Baja Californianos, siendo este el de una labor que sea identificada con la justicia en la toma de decisiones legislativas, con la transparencia y rendición de cuentas, con la inclusión y el dialogo permanente, y con un serio interés y revisión de la legislación actual, para que sus potenciales reformas incluyan mejoras sustanciales y se reflejen efectivamente en la sociedad.

1.2 Los Valores de la Candidatura

Todos y cada uno de los valores de una Candidatura tendrán una gran importancia en la medida en que se fundamenten firmemente en la persona del Candidato, pero también si están correctamente dirigidos, es decir que sean bien recibidos por la sociedad a quien se pretende representar y sabemos que es un gran reto para cualquiera que desee hacerlo, esto por la inmensa tarea de hacer ver en esa representación una posibilidad real de mejoría. De ahí que lo correcto es, de inicio, plantear los valores de la Candidatura, iniciando con la Honestidad: si el objetivo es lograr la credibilidad, debemos empezar por reconocer los errores del Gobierno así como los problemas de aceptación hacia la clase política y los gobernantes, que por cierto iniciaron como Candidatos. Así mismo se deben plantear con cuidado y claridad las propuestas concretas de beneficio social, creando expectativas congruentes y realistas. Dialogo: Este no solo se debe dar al encontrarse con problemas que manifieste la sociedad, sino dejar en claro que una vez en la Legislatura, el acercamiento debe ser con anticipación y al palpar el pulso de la sociedad, poder tomar las decisiones correctas. Sensibilidad Social: Es un reto poder transmitir que existe una preocupación real por tratar de mejorar las condiciones sociales y más aún lo será el demostrar que se ha mantenido esa sensibilidad durante el encargo legislativo, manifestado principalmente en todas y cada una de las iniciativas y trabajos que se lleven a cabo, que deben ir siempre en función de proteger y mejorar las condiciones sociales de todos los Bajacalifornianos. Voluntad: La primer señal que muestra a un Candidato y posteriormente Diputado, con deseos de resolver la problemática social es precisamente la voluntad e interés por conocerla a detalle, manejando ciertos aspectos que facilitaran su solución, como lo es una eficiente organización, disciplina, control y un seguimiento puntual de los avances, informando a la Ciudadanía. Sentido Común: Se considera como un valor, por la sencilla razón de que este permitirá realizar un análisis razonado y concienzudo, incluyendo el escuchar las opiniones y el asesoramiento de las distintas áreas tanto del Gobierno, de las instituciones y organismos de la sociedad civil, etc. que permitirá hacer valoraciones cuidando todos y cada uno de los aspectos que se presentan para la solución de los problemas. Justicia en la Toma de Decisiones: Probablemente el más significativo de los valores aquí plasmados, puesto que tiene una trascendencia más allá de la Legislatura, donde esa toma de decisiones refleja el carácter de los gobiernos, en este caso específico de la Cámara de Diputados, cuya naturaleza y obligación con la sociedad, debe ser siempre el cuidar que sean en el sentido de la ética, la moral y principalmente que sean siempre con un sentido de Justicia hacia la sociedad.

1.3 Los Desafíos para Baja California

Los desafíos más importantes para el Estado de Baja California, son los que implican principalmente mejorar los sistemas y procedimientos del mismo  Gobierno; y los que a su vez se vean reflejados en la sociedad, es decir en sus habitantes, organismos, instituciones y empresas, al brindarles beneficios reales, progreso, orden, paz y tranquilidad social, siendo algunos los siguientes: El desafío Educativo, desde la esfera legislativa, implica una revisión de la normatividad en todos los sentidos, administrativa, magisterial, así como toda la que corresponda a garantizar una educación de excelente calidad para los niños y jóvenes, sin desestimar su gratuidad. El de la Participación Ciudadana.-  En la medida en que todos los Gobiernos, incluyendo a la Cámara de Diputados, emita, promueva e incentive una real participación ciudadana, es en esa medida en que podremos observar importantes mejoras en el actuar de las Autoridades, esto debido al escrutinio de la sociedad, al estar atenta y forzando un mejor desempeño. El del Desempleo, Bajos Salarios y Carestía de la Vida.- Todo está determinado por la economía y la familiar es una de las más sensibles, de ahí que en la Legislatura se debe priorizar el apoyo al Ejecutivo Estatal, con leyes que de la  manera más rápida posible, contribuyan a mejorar la situación económica de nuestro Estado. El desafío de una legislación actualizada que facilite los Servicios y Obras Públicas para el Asentamiento y Construcción de Infraestructura Empresarial, así como de los incentivos correspondientes.- De igual manera, dentro de lo que faculte al Congreso, contribuir específicamente en lo concerniente a la  normatividad que le permita al Gobierno del Estado, a lograr de manera más efectiva, la atracción real de empresas, que también traigan beneficios palpables a la población trabajadora. El de la Inseguridad, delincuencia y Drogadicción.- Como un gran reto y responsabilidad, deben ser vistos estos problemas que buscan su arraigo en nuestra sociedad, por lo mismo es imperativo que el Poder Legislativo, haga su parte y la transfiera en forma de mejores leyes en esta materia, vigilando que sea cabalmente cumplida por los responsables de conservar la seguridad pública. El de la Transparencia y Rendición de Cuentas.- A pesar de tener avances importantes nuestra legislación sobre este tema, existe un sentir en la Ciudadanía de que falta concretar algunas normas, que realmente le brinden la totalidad y certeza en la información, que a su vez le permita hacer sus valoraciones. Y en lo relativo a la rendición de cuentas, se debe asegurar que la totalidad y certeza de estas cuentas, se brinde para poder hacer el escrutinio de las administraciones. El desafío de un Buen Gobierno.- Este incide en los todos desafíos antes mencionados, y aun en otros tantos, así como en la misma sociedad. Siendo muy objetivos, si las más altas Autoridades, aceptan, sienten y cumplen realmente los compromisos y responsabilidades, así como la utilización cabal de sus atribuciones y facultades legales, que en su conjunto tienen implicaciones constitucionales, profesionales y éticas, y además se llevan a cabo cuidando la honradez, eficiencia y eficacia, entre otros, entonces la población será quien, calificando su actuar podrá decir que esa administración ha sido un Buen Gobierno y si en este existe el deseo de trascender, por ejemplo en la forma de una legislación de vanguardia y con visión, que mejore e impulse el desarrollo de la sociedad Bajacaliforniana, dejara en última instancia su huella indeleble.

1.4 Las Directrices para el Desarrollo

Para poder estar en posibilidades de emitir directrices que realmente cumplan con la función de contar con lineamientos que favorezcan el desarrollo, estas, aunque siendo obligación y responsabilidad principal del Gobierno, no deben dejar de contar con la participación y opinión de los distintos sectores de la sociedad, trabajando para obtener en primera instancia una serie de ejes de análisis de toda la problemática social y gubernamental, cuyos resultados, importancia e influencia determinara directrices estables y sólidas, que en el caso de las legislaciones, sean modernas e innovadoras y que permitan diseñar e implantar políticas públicas a largo plazo llevando a un desarrollo integral, perdurable así como sustentable en todo el Estado de Baja California. Siendo algunas de estas:

Directrices para la Planeación Democrática.- Estas son determinantes para el futuro del Estado de Baja California, al recibir el apoyo e impulso desde la Legislatura y ya en el mismo Gobierno del Estado, así como en los Ayuntamientos, mejorando e imponiendo los mecanismos y procedimientos que obliguen a todos los Gobiernos a sujetarse a estrictas medidas de Planeación Democrática en todas sus vertientes, como la económica, con un crecimiento sistemático y ordenado entre otros conceptos, o la del desarrollo, que busca aumentar los niveles de bienestar, con bases y políticas firmes de equidad, igualdad, sustentabilidad y justicia, entre otras, que brinden estabilidad social. Y todas en su conjunto superen problemáticas sociales y gubernamentales de muchos años de arraigo, dando como resultado prosperidad, democracia y estabilidad política. Para lograrla se requiere de una convocatoria real y oportuna que invite, sin manipulación, motive y tome verdaderamente en cuenta a la Ciudadanía y a los grupos de la sociedad civil, dando estos su voto de confianza y su participación cada vez más entusiasta, al percibir Gobiernos con voluntad, transparentes y de rendición de buenas cuentas sobre la disciplina y control en las normas de gestión, acciones y decisiones de los servidores públicos, funcionarios y/o Gobiernos, específicamente en el actuar del Poder Legislativo, donde además, su tarea independientemente de las constantes actualizaciones, es revisar que dichas directrices de planeación sea bien dirigidas, así como su vigilancia, supervisión y debido cumplimiento.

Directrices sobre la Importancia de la Niñez y Juventud.-  El Gobierno tiene una serie de obligaciones, que en términos generales, deben proveer satisfactores a la sociedad, siendo estos por ejemplo los de brindar elementos de carácter económico, de seguridad, de educación, de esparcimiento y de convivencia social, entre otros. Logrado todo esto, surge la propuesta y el propósito ineludible de avanzar con nuevas políticas públicas, que definan y den nuevas estrategias al Gobierno, siendo una de las principales la de enfocar directa e indirectamente todos los esfuerzos hacia la niñez y juventud, con un ánimo de protección y atención en todos los ámbitos, siendo esto una inversión en todos los sentidos, como el social y el gubernamental, es decir, enmarcar esto en las directrices generales del Estado, que estimulen en la sociedad Bajacaliforniana, una cultura de cuidado y protección de los niños y jóvenes, obteniendo mejores elementos sociales en el futuro, con vidas más plenas y fructíferas, es decir, que a su vez se conducirán de maneras tendentes y proclives a ser buenos y mejores Ciudadanos.

Directrices  de Atención a la Educación en el Presente, que Transforme con Resultados el Futuro.- No existe otra cosa más importante, prioritaria y estratégica para el presente y futuro de nuestro Estado y país, que la inversión en la educación. Esto debe estar en la mente de todos los gobernantes, trascendiendo a otros gobiernos, Es decir la calidad de esta educación debe estar determinada inicialmente por presupuestos inteligentes, que destinen los recursos de tal forma que sean lo más eficientes y eficaces, obteniendo maestros y estudiantes cada vez más atendidos, pero al mismo tiempo más comprometidos. En referencia a los maestros, que cuenten con elementos tales que permitan un desempeño de excelencia en la enseñanza, incluyendo un salario decoroso, haciéndolos recobrar su esencia en la sociedad, que es la de trascender con su liderazgo, autoridad, ética y respeto. La educación de los niños debe empezar en el hogar, recibiendo valores y ética, respeto por sus maestros y semejantes, adquiriendo en el trayecto una ideología y mentalidad de una constante, esforzada y excelente educación y preparación, que incluya el adquirir el habito por la lectura y los convierta en autodidactas, y que los lleve incluso a una sana competencia, lo cual nos llevara en el futuro a niveles de bienestar en todos los sentidos.

Directrices sobre Salud Pública.- La Legislatura y el Gobierno del Estado, cada uno dentro de su ámbito de competencia, deben realizar trabajos muy específicos en torno a la salud pública, que en vez de ser percibida solo como una obligación del Gobierno, está más cercana a ser considerada como una problemática social muy seria, ya que existen grandes rezagos y carencias tanto en infraestructura, equipamiento, medicamentos, y hasta falta de información en la población. Las directrices en la rama de la salud pública, deben ir enfocadas a programas específicos que dé inicio traten de mantener saludable a su población, y que le brinden atención medica con calidad, calidez, eficacia y prontitud, y que en resumen sean mucho más eficientes y eficaces en el manejo de los recursos. Estas directrices deben crear consciencia no solo en la Ciudadanía, sino principalmente en el Gobierno, que debe de asumir una mayor responsabilidad y compromiso tal, que se creen políticas públicas, que primero obliguen al Gobierno de una manera más firme, donde luego este, de forma automática, realice mayores y permanentes inversiones en este sentido, dando con el tiempo una trascendencia que llegue a toda la población e incluso una imagen y percepción más allá de nuestra fronteras, en el sentido de tener en nuestro Estado de Baja California, un sistema que alcance niveles de alta calidad y hasta excelencia en estos servicios de salud pública.

Directrices para el Desarrollo Social.- En términos generales esta directriz engloba a todas las demás, donde la Legislatura del Estado y el Gobierno, con la responsabilidad de su cumplimiento, debe manifestar su interés al quedar plasmado en políticas públicas que logren avances reales, palpables y permanentes, aunque signifique lograrlos a mediano y largo plazo. Una consecuencia automática de esto, es el progreso de la sociedad, pero más importante aún, al traer aparejadas paz y tranquilidad, obtendremos finalmente, que se retomaran y reafirmaran en la mayor parte de la sociedad, conductas positivas, que trasciendan particularmente hasta su célula básica, que es la familia, adquiriendo como convicción, un alto compromiso por el respeto a las leyes, convirtiéndose en un legado para a sus hijos, en relación a los valores, la moral, las buenas costumbres y la bondad de las acciones como seres humanos, mujeres y hombres, miembros de una sociedad que lucha por salir adelante, sin menoscabo de estar informados, siendo exigentes de sus derechos y obligaciones. Logrado todo esto, siempre y cuando exista la reciprocidad de los Gobiernos al cumplir con la parte que les corresponde, en todos y cada uno de los ámbitos que aquí se mencionan.

Directrices y Políticas Públicas para la Protección Integral del Ciudadano.- Para resolver en gran medida el problema de la inseguridad pública, es necesario que como primer paso, el Gobierno vea hacia su interior, realizando acciones como, las de atención real al elemento policiaco, las de combate a la corrupción, así como las que tienen que ver con sistemas y procedimientos de inteligencia, todos estos, elementos que obligan a la policía a conducirse profesionalmente. Dando esto, rápidos resultados que se percibirán en la sociedad. Debiendo todo esto ser revisado y documentado periódicamente para mantener los estándares de permanencia, rectitud y calidad que exige la misma ley. Más aun, en relación a la sociedad, se deben hacer los esfuerzos por mantenerla informada integralmente de todos y cada uno de sus derechos civiles y/o humanos, y sus obligaciones desde las más comunes hoy en día, que son las de seguridad pública, incluso las de protección civil y bomberos, las de convivencia, laborales, las de salud, entre otras, todo a través de los medios de difusión existentes, dando como resultado una Ciudadanía exigente y que sepa defenderse, y protegerse, evitando el abuso y la victimización. Estas entre otras cuestiones deben estar integradas a las directrices generales en materia de protección de nuestros Ciudadanos.

Directrices de la Infraestructura para el Desarrollo.- La Cámara de Diputados deberá trabajar en la consolidación de legislaciones y normatividad que obligue, impulse e incluso inspire a los Gobiernos y los grupos interesados en la planeación del desarrollo, preocupados por generar y dar seguimiento a cuestiones fundamentales como la creación de infraestructura para el desarrollo: carreteras, centros educativos, centros de salud, telecomunicaciones, industria, etc. es en esa medida en que las demás piezas de este engranaje se van acomodando de tal suerte que, si la cimentación o sea la infraestructura, está bien hecha y tiene suficiencia su planeación, es en esa medida que las estructuras que le seguirán, se construirán y trabajaran de manera adecuada, creando con el tiempo y por la obtención de su mayor potencial, una superestructura, a la que podremos llamar la parte más alta del desarrollo humano y de todos sus habitantes, es decir orden, seguridad, tranquilidad, economía, progreso, etc. por encontrarse en un estado óptimo de funcionamiento.

Directrices para una Economía Fuerte.- El resultado de tener un aumento considerable en la actividad comercial y de servicios; un incremento de las inversiones en infraestructura empresarial, que dé como consecuencia mayores índices de empleo bien remunerado; así como una economía familiar que paulatina, pero firmemente se vaya fortaleciendo, será producto de la implantación de directrices y políticas públicas que logren realmente resultados, donde los Gobiernos promuevan y fortalezcan eficazmente la economía de nuestro Estado de Baja California, todo antes que nada con una nueva óptica que incluya la revisión, mejora e incluso esquemas de innovación de legislaciones en materia económica local, que proponga por ejemplo, de manera inteligente, decidida y con riesgos controlados, esquemas prototipo de operación, en ciertas áreas de la economía estatal, dándole un seguimiento y documentación puntual, para observar su comportamiento y estar en condición de mejorarlos y paulatinamente incrementarlos; para esto se requiere voluntad y firmeza en la toma de decisiones económicas, convirtiéndose en un paradigma a nivel nacional e incluso internacional. Un ejemplo muy práctico y sencillo para su entendimiento: Por un lado tenemos a los empresarios y por otro a los trabajadores, donde el Gobierno, mediante análisis de la situación económica, identificación de áreas susceptibles de incentivar y/o disminuir contribuciones, integrando el Gobierno esquemas para la aplicación por parte de las empresas, de conversión, en la misma proporción de beneficios monetarios inmediatos a los empleados, es decir, aumentos de sueldo y beneficios reales para el trabajador, reconociendo el Estado, su compromiso de asumir los costos a corto plazo, pero recibiendo todos, beneficios en el mediano plazo. Todo esto con la opinión de especialistas y asesores gubernamentales, así como de los organismos de la sociedad civil, que aporten sus perspectivas en pro y en contra, y coadyuven a que el Gobierno cuente con todo los elementos para una toma de decisiones con certeza y asumiendo firmemente este, la responsabilidad de las acciones emprendidas.

Directrices para la Atención a Zonas de Marginación.- Argumentos y problemas siempre los habrá para justificar la existencia de las zonas de alta marginación; el crecimiento poblacional, la alta movilidad nacional hacia Baja California, los problemas económicos nacionales e internacionales, como la carestía de la vida y la falta de empleo, etc. todo esto contribuye al aumento de la pobreza, y en los últimos años la pobreza extrema, que normalmente y en su mayoría se manifiesta en la periferia de nuestras ciudades en el Estado, principalmente por la falta de servicios, obras e infraestructura, y en lo individual, por falta de empleo, de educación, de salud, de seguridad, en términos generales de oportunidades y de justicia. La respuesta más clara, directa y contundente para resolver estos problemas, radica en la participación Ciudadana, que elija mejores gobernantes, es decir que aparte de estar comprometidos con su pueblo, sean eficientes, eficaces en la toma de decisiones gubernamentales, además con altos valores morales, que muestren una conducta honrada y honesta, y que al serles exigida la rendición de cuentas, eviten caer en la corrupción. Todo esto nos llevara al punto de una mejor planeación y programación y ejecución de presupuestos, que brinde  mayores oportunidades y en resumidas cuentas tengan acceso al bienestar social. El problema de la subsistencia diaria de gran parte de la población en este sentido, evita que se pueda interesar y participar de manera directa y entusiasta, en las cuestiones del Gobierno, que al mismo tiempo lo oprime, por las condiciones antes mencionadas. Se buscara desde la Legislatura, concientizar a la población de esta situación y lograr su participación mediante esquemas claros, no tendenciosos, que le enseñen, en primera instancia, lo básico y primordial, que deben buscar en sus futuros Gobernantes, es decir enterarse de lo que ofrece cada uno, desde sus antecedentes, su desempeño y sus propuestas de Gobierno. Todo esto será vital para obtener los resultados aunque sea paulatinamente, pero firme en su avance.

Directrices para una Adecuada Atención a la Migración y Repatriación.- Una de las respuestas a la problemática de la Migración y la Repatriación, es en pocas palabras, que se hagan grandes esfuerzos que conduzcan a la mejoría económica de los países como México y los Estados Unidos. En el caso de la migración, en la medida que nuestro país brinde todos los elementos de subsistencia decorosa para las familias, como empleos remunerados, educación, seguridad, entre otros; es en esa medida en que permanecerán con gusto en sus lugares de origen. Y en el caso de la repatriación, de igual forma, cuando en un país como Estados Unidos, sus niveles de servicios, producción, consumo y exportación son altos, es que estarán en posibilidades de mantener y requerir mano de obra, y siendo además beneficiados con políticas migratorias, evitara esto que salgan del país, consecuentemente bajando los índices de repatriación hacia México y otros países. Sin embargo, mientras tanto, al no tener condiciones económicas favorables en ambos países, seguiremos viendo estos fenómenos de movilidad social, y al ser nuestro Estado receptor de dicha población, cuyas cantidades llegan a los miles anualmente, debemos como Legislatura y Gobiernos, implementar las medidas responsables y necesarias para que reciban nuestros connacionales un trato institucional, digno y ético, es decir apegado a derechos humanos, con calidad y hasta calidez, que implique de inicio, registros, mecanismos de recepción, atención médica, alimentación, brindándoles además las facilidades de estancia provisional y en su caso traslado, y si es su elección poderse integrar al progreso de la sociedad Bajacaliforniana.

Directrices sobre la Prevención y Atención a la Drogadicción y otras Adicciones.- Este es un problema de proporciones internacionales, y al ser frontera, se complica su solución. Sin embargo al ser una cuestión de salud pública, debemos tomar las medidas que intenten mitigar, sino es que eliminar su proliferación. El primer paso enmarcado en la directrices para su erradicación, es el de realizar todas las acciones encaminadas a dejar plasmado en las leyes, en los planes y programas del Gobierno, el apoyar a determinadas instancias que son el vínculo principal con nuestra niñez y juventud, es decir, dentro del seno familiar, así como en las escuelas en todo el Estado, brindando permanentemente la información sobre la prevención y todos los riesgos inherentes, tratando de mantenerlos fuera de este terrible vicio. Además lo correspondiente a la atención médica y de su cuidado en las instituciones de salud en todo el Estado. En otras formas de apoyo, lo concerniente a lo que tiene que ver con las Asociaciones que se encargan de rehabilitar a la Ciudadanía que cae en este mal, es decir desde su legislación, normatividad y reglamentación, licencias, manuales de procedimientos y operación de estos centros, así como los apoyos y supervisiones Gubernamentales, estadísticas de servicio y resultados, condiciones estructurales de vivienda, apoyo con medicamentos, apoyos de deducibilidad entre otros, e incluso proyectos de auto generación de ciertas energías que hagan sus establecimientos como auto sustentables y auto suficientes, en la medida de lo posible.

Directrices sobre Ecología y Medio Ambiente.- Una síntesis de las directrices en este sentido de la ecología y el medio ambiente, se definiría en varias vertientes, como la relativa a una adecuación en su caso, y aplicación cada vez más estricta de la legislación en esta materia, que en última instancia genere en la sociedad un alto sentido de responsabilidad y voluntad, incluyendo a la Ciudadanía, comercio, empresa, instituciones educativas, etc. todos inmersos en retomar programas y estrategias que lleven a un cada vez mejor entorno social. Una vertiente más, indica que se pondrá especial interés en analizar la posibilidad de innovar en materia ecológica y medioambiental, con legislación concerniente al manejo y aprovechamiento de desechos domésticos e industriales, donde se incluirá tanto al Gobierno del Estado, como a los Municipios de Baja California; y como ultima vertiente mencionada aquí, es la que tiene que ver con el apoyo e inversión de los Gobiernos en lo relativo a la aplicación de energías alternativas y renovables.

Directrices para la Inversión en Investigación e Innovación Tecnológica.- Siendo una estrategia integral que incida como una obligación real  del Congreso y del Gobierno a autorizar y dirigir mayores porcentajes de recursos presupuestales a la inversión en investigación científica e innovación tecnológica, y marcar un precedente haciendo las gestiones para que ese número deba ser autorizado y duplicado en sus presupuestos, vigilando eficientemente que su destino sea principalmente a Universidades, institutos de investigación, asociaciones y organismos de la sociedad civil así como a Ciudadanos con este interés, siendo estrictos al procurar su aplicación en cuestiones de investigación directa, tanto en tecnología, medicina, en análisis teórico y práctico, logrando con esto una forma de ser más competitivos empresarialmente en nuestro país, e incluso a nivel internacional. Pero además se buscara que el mismo Gobierno, se vea inmerso en estos aspectos de investigación e innovación, donde se relacione con temas inherentes, y que se traduzcan en beneficio de la misma operación del mismo Gobierno y así como de la sociedad.

Directrices para una Actualizada y Nueva Legislación.- Aunque va implícita la obligación, se plantea como una directriz en función de procedimientos establecidos normativamente, que principalmente obliguen a una revisión y auto evaluación permanente, que le den un renovado enfoque en relación al desarrollo integral de nuestro Estado, siendo una legislación inteligente, valorada y consensuada, todo esto promoviendo y aceptando el análisis, apoyo y opiniones profesionales de Universidades, Organismos de la Sociedad Civil, como Organizaciones Periodísticas y Ciudadanos, todos ellos interesados y preocupados por la transformación social, estableciendo la necesidad de observar el entorno nacional e internacional, en relación a la evolución de las sociedades y su manifestación en normas legislativas, que provoquen en nuestra legislación una búsqueda por estar actualizados permanentemente.

2.- Democracia, Gobernabilidad y Estado de Derecho:

2.1 Democracia

Cuando se habla de Democracia, La Ciudadanía inmediatamente, e incluso casi exclusivamente, la relaciona con el voto y con los procesos electorales, y más aún, el estigma negativo de los Gobiernos, provoca un alejamiento y repudio a todo lo que tenga que ver con la política, manifestado claramente a través de un altísimo nivel de abstencionismo, que da como resultado una falsa representatividad y hasta un debilitado sentido de responsabilidad social. Para definir de manera clara y sencilla, los ideales de la Democracia, que como Legislatura debemos perseguir, se plantea de manera positiva y propositiva como un círculo virtuoso, en donde todos sus engranajes, cumplen una función específica y que a su vez motivan y exigen a los otros, es decir, que la sociedad, al contar con aceptables niveles educativos, culturales, económicos, sociales y de seguridad como individuos, entre otros, dará como resultado un interés y participación Ciudadana activa, en búsqueda de solución a la problemática social, incluyendo como respuesta, la participación política, que conlleve a la elección consciente de los mejores elementos para dirigir los destinos de su municipio, estado y país. Siendo las Autoridades, electas bajo estas condiciones, es decir, teniendo una sociedad con niveles cada vez más altos de desarrollo, progreso, orden, armonía y paz social, todo esto se traduce en una ciudadanía más analítica y reflexiva, que inquiere, exige y somete al escrutinio y elige cada vez mejores gobernantes, siendo estos responsables, eficientes y eficaces, entre otras obligaciones; cerrando con esto el círculo virtuoso, pero asegurando con su movimiento constante un mejor destino y futuro

2.2 Participación Ciudadana

Primero que nada debemos comentar que, al tener siempre presentes los antecedentes de las difíciles condiciones sociales en que se encuentra nuestro Municipio y Estado, que todos conocemos y sufrimos, obligan a la población a enfocarse básicamente a cuestiones de subsistencia y trabajo, dejando de lado otros temas como los que demandan de manera colectiva al Gobierno, mejoras a muchos problemas sociales, o como los que debiera buscar una ciudadanía que se informe e interese sobre los procesos electorales, incluyendo saber quiénes son los Candidatos, sus referencias sociales y políticas, así como sus propuestas e ideas para un mejor Gobierno y sociedad. De cualquier forma, debemos referirnos a la gran oportunidad y al derecho poco reclamado que tiene nuestra Ciudadanía, y ese es el de la participación ciudadana, al cual debemos apegarnos y suscribirnos, y que correctamente trabajado, presione y empuje las cuestiones de reformas constitucionales, legislativas y reglamentarias de la vida de nuestra población. Hablamos de una sociedad participativa en todos los ámbitos de la vida en nuestro Estado y esa debe ser una de las prioridades de todos y cada uno de los Gobiernos que se precien de ser democráticos y progresistas. Todo esto debe incluir la generación de políticas públicas, los procedimientos y su seguimiento, así como la difusión de todos los programas que lleven a una genuina participación ciudadana, debiendo traducirse en resultados palpables en beneficio de la colectividad, cuyo resultado inherente será motivar permanentemente, a un número cada vez más creciente de Ciudadanos de nuestro Estado. Como una muestra de la firme preocupación por fomentar esta Participación Ciudadana, iniciando con el tema electoral, se buscaran los mecanismos, que aunque pudieran generar controversia, incentiven realmente a la Ciudadanía a participar en la elección de sus gobernantes, logrando aumentar los niveles de votación, siendo uno de estos el valorar la posibilidad de implementar sistemas de sorteo de viviendas para electores.

2.3 Derechos Humanos

Este delicado tema, aunque puede manifestarse en todos los ámbitos del Gobierno, como el de justicia, de la salud, el educativo, y otros como la discriminación, atención a discapacitados y en general los que tienen que ver con las obligaciones del Gobierno en la prestación básica de servicios y obras públicas, y en general en el ámbito de oportunidades para el desarrollo social, en todos los estratos y condiciones de la población, entre otros; aunque normalmente está más vinculado a cuestiones de seguridad pública, es decir a la mala actuación de muchos elementos policiacos, violando los derechos constitucionales y/o humanos, donde casi siempre está determinado por abuso de la fuerza pública, de manera física, mediante la intimidación y amenazas, entre otras formas. Tratando de contextualizar la importancia de los Derechos Humanos en nuestro Estado, debemos resaltar y puntualizar  la responsabilidad ineludible de proteger a la sociedad, dándole a conocer y preservando sus derechos. Sin embargo en estos tiempos de convulsión por la delincuencia organizada y la común, donde la policía, cuando así lo considera, implementa una dinámica de firme acción para combatirla. Es aquí donde la intervención del Gobierno, mediante estrictas legislaciones y reglamentaciones, que impongan permanentemente cursos, capacitación, profesionalización, sistemas de inteligencia, protocolos de actuación, sensibilización, acercamiento, tratamiento y difusión con todos y cada uno de los Ciudadanos y eventos que, como elementos policiacos deben manejar, siempre pensando en el respeto a la dignidad y los derechos humanos, tanto del posible delincuente y más aun evitando la transgresión, el abuso y la victimización de personas que pudieran no tener relación con hechos delictivos, evitando convertirlos en víctimas del Estado

2.4 Comunicación Social

En el caso de la Legislatura Estatal al referirnos a la comunicación social, debemos interpretarla como un sistema institucional, donde se hace saber a la Ciudadanía, respecto de todos y cada uno de los trabajos realizados, sobre todo los que tienen una relevancia y trascendencia para el Estado de Baja California. Y específicamente en lo que respecta a la participación individual como representante Ciudadano, tendrá su cometido en la información, transparencia y rendición de cuentas, en lo referente a Propuestas e Iniciativas de Ley, Intervenciones y proyectos presentados como miembro de las comisiones legislativas y en el pleno de la legislatura, y especialmente como vinculo y acercamiento, en relación a los procesos de consulta y puesta a consideración que habrán de realizarse a la Ciudadanía. Así como los informes de gestión de social y de Gobierno.

2.5 Estado de Derech

El Congreso del Estado, dentro de la esfera de su competencia, debe por obligación,  justicia y amor por su Estado, realizar las acciones relacionadas con la revisión, reforma, derogación, abrogación, así como la creación de nuevas leyes, cuya única finalidad, con una gran sensibilidad, será la de mantener, promover y propiciar, una serie de principios y valores legales, que den como resultado una sociedad que cuente con mayores niveles de paz, armonía, tranquilidad social, orden, democracia, respeto hacia sus semejantes y su entorno, desarrollo, crecimiento y progreso, a su vez reafirmando y mejorando las bases institucionales y democráticas del mismo Gobierno, trascendiendo de manera eficiente en la forma de vivir de todos y cada una de las personas que se encuentren dentro del Estado de Baja California. Las señas que determinan la existencia solida de un Estado de Derecho, principalmente se manifestaran, cuando la Ciudadanía, sienta una confianza real y firme en las instituciones de Gobierno, que cumplan y hagan cumplir la Constitución y las leyes, estando seguros de poder contar con la tranquilidad de recibir de ellas, eficiencia, buena administración y principalmente justicia en la toma de decisiones

2.6 Relación entre Poderes 

A través de la historia, la evolución y perfeccionamiento de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, nos llevan a la existencia de avances substanciales que hoy nos permiten aprovechar lo ya establecido, es decir, la soberanía e institucionalidad enmarcadas en la Constitución, nos dan la posibilidad de  enfocarnos como Cámara de Diputados, en lo relativo a mejorar la legislación interna en estos tres ámbitos.  La relación del Poder Legislativo con el Poder Ejecutivo, debe ser una, que se defina por la buena comunicación, la diplomacia, la institucionalidad y el respeto por sus propias atribuciones y facultades individuales,  donde se debe ser receptivo a las propuestas, decretos y posturas del Gobierno del Estado, así como dialogante y conciliador, pero firme en su responsabilidad como Legislativo para obtener los mejores resultados en la forma de una mejor legislación, que beneficie a la sociedad, conllevando su revisión y actualización a un funcionamiento idóneo. De igual forma en el Poder Judicial, con los conceptos mencionados anteriormente, al tener este la atribución de la interpretación de la ley, que permite por su aplicación, poder tener una visión especial de la legislación en materia judicial, y poder crear un vínculo de constante comunicación que dé como resultado un potencial y substancial mejoramiento de la misma, garantizando de esta forma recíproca, una mejor creación de leyes y su aplicabilidad en el Poder Judicial.

2.7 Relación con Municipios  

La recepción por parte del Congreso, de los proyectos de ley de ingresos de los HH. Ayuntamientos, para su aprobación; la revisión de las cuentas públicas, por conducto del Órgano de Fiscalización Superior, así como las consultas a estos Ayuntamientos, cuando se someten reformas a la Constitución, son parte de algunas de las muchas acciones en que se relacionan ambas instancias, sin embargo, debemos agregar que la Diputación, por las características de la representación distrital, genera un compromiso especial del Diputado con su gente, y en el caso de Tecate, todavía más, puesto que aun el mismo Distrito es el que abarca en su totalidad al Municipio, de ahí que se crea un vínculo y arraigo más fuerte, especial y comprometido. La esencia y el ánimo de los trabajos de la Legislatura, deberán sentirse en la población, es decir la aplicación de las leyes emitidas por el Congreso, son para trascender en el ámbito de los municipios y el Estado. Se trabajara de cerca con los Ayuntamientos, en la búsqueda de mejoras a sus procedimientos administrativos, entre otros, como la innovación en la recaudación de impuestos y derechos, como en el caso de apoyar en la exploración de mecanismos y convenios con dependencias de Gobierno del Estado y Federal, así como con comercios, como las tiendas de conveniencia y supermercados, que apoyen con la recaudación del impuesto predial. En el caso de la metropolizacion, se debe insistir en políticas con visión del desarrollo y crecimiento, apoyándose en estudios profesionales que den como resultado el ir perfilando la conjunción, aunque paulatina, pero ordenada y bien planificada de esta zona que es Tecate, Tijuana y Rosarito.

2.8 Procuración e Impartición de Justicia

No podemos hablar de un sistema de procuración e impartición de justicia, mientras el Gobierno no haga grandes esfuerzos en otras materias tan importantes para el desarrollo social, que se traduzcan en estabilidad social en todos los sentidos, como el progreso de las familias, el de las oportunidades y el de paz y tranquilidad social, que incluya un respeto tanto por sus derechos, así como del respeto del mismo ciudadano hacia los demás. Es en esta medida que se verán disminuidos el número de casos y averiguaciones previas por parte de los ministerios públicos, así como los procesos judiciales, pudiendo atenderlos de una manera más puntual, dedicada y profesional, es decir solucionándolos de manera más rápida, que en resumidas cuentas erradiquen el rezago, erradicando a su vez la impunidad. De igual forma la despresurización de los penales, se verá favorecida, sin olvidar el fortalecimiento de programas institucionales referentes a la educación de los internos, introducción de industria y empleo bien remunerado, así como sistemas de desintoxicación de drogas y su rehabilitación, dando como resultado un sistema penitenciario más sólido y efectivo.

2.9 Seguridad Pública

Independientemente de dejar plasmada en la ley una serie de procedimientos que obliguen a la revisión del cumplimiento y actualización constante de las leyes relacionadas con la seguridad de la población y sus bienes, entre otros aspectos, es decir que garanticen sus derechos civiles y/o humanos, también debemos plantear la necesidad de una ruta firme, expedita, y permanente que proteja a nuestra policía, es decir que en la medida que los Gobiernos y sus Autoridades se obliguen y preocupen por cuidar, por todos los medios institucionales, legales, presupuestales y programáticos, a cada uno de los miembros de la corporación policiaca, en los conceptos de un sueldo decoroso, seguridad social, seguro de vida, equipamiento, protocolos, capacitación y adiestramiento, programas de vivienda, en fin, el pago correcto de todas sus prestaciones, y que sin desestimar las obligaciones legales y responsabilidades que adquiere quien ingresa a la policía, sentirá una obligación ética y moral, para con la Autoridad y principalmente con la sociedad a quien se debe, y de esta forma, la Autoridad, con los elementos legales y con legítimo derecho, puede exigir mejores resultados, y a su vez mantener limpia la corporación. Así mismo en función de la mejoría de los niveles de seguridad pública, independientemente de buscar anular el cobro del impuesto al alumbrado público, por ser ilegal y anticonstitucional, por parte de los Ayuntamientos que lo llevan a cabo, así mismo hacer los exhortos al ejecutivo federal para buscar que este alumbrado público, sea declarado como de interés de seguridad pública nacional, dando con esto mejores posibilidades económicas a los Ayuntamientos de mantener iluminadas las calles y colonias de nuestro Estado y con esto disminuir los índices delictivos. Así como implementar, aunque sea de manera paulatina, sistemas de alumbrado público solar, con sistema de uso y abastecimiento de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad. Así mismo, como una nueva forma de vigilancia ciudadana, se propone el programa denominado Comerciante y Vecino Electrónico Vigilante, donde se plantea que el Congreso formule y realice los análisis legislativos que lleven a las gestiones necesarias con el Gobierno Federal, Estatal y Municipal, así como con las empresas de comunicación pertinentes, en función de crear los mecanismos, sin costo alguno, y con quien desee participar en este proyecto, sobre sistemas de monitoreo de video vigilancia por internet, hacia las casas, comercios, empresas, calles y carreteras de los municipios del Estado, creando un sentido en la población de una vigilancia real y confiable, por tener la posibilidad de detectar cualquier indicio de actos delictivos, así mismo, dejar saber a la delincuencia que está siendo vigilada, persuadiendo y por lo mismo disminuyendo los índices delictivos.

2.10 Protección Civil

La sociedad Bajacaliforniana debe contar con una serie de elementos que le permitan saber cómo prevenir si es posible, o en su defecto reaccionar a tiempo ante las posibles eventualidades, que pueden darse en todo nuestro territorio, desde sismos, inundaciones, deslaves, incendios urbanos y forestales, posibles intoxicaciones masivas o contaminación, etc. o como los elementos domésticos, que todos deben saber al habitar una casa habitación, como los cuidados y precauciones sobre los sistemas eléctricos, de gas, agua, sobre productos de construcción inocuos para la salud, entre otros. Todo esto, entre muchas otras cosas, el Gobierno debe generar los procedimientos integrales para su difusión, asegurando su entendimiento por parte de la población. Así como un interés real demostrado por el Congreso, para que, tanto el Gobierno del Estado, los Ayuntamientos, cuenten con los atlas de riesgos, con su debida conformación y constante actualización, que permita tener una sociedad civil bien informada y prevenida por cualquier situación de riesgo.

3.- Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades:

3.1 Población

          En este rubro de Población, el Gobierno y específicamente la Legislatura, debe tomar en cuenta todos y cada uno de los estudios, análisis y proyecciones, así como los que la misma haga, sobre el crecimiento y desarrollo poblacional, incluyendo la proyección de las edades y tendencias en términos de las necesidades y estrategias de desarrollo social a futuro, determinando políticas públicas legislativas y de Gobierno, que vayan en función de una correcta planeación estratégica, que tome en cuenta las necesidades de esa misma población, dando como resultado por ejemplo, una mejor infraestructura educativa, de comunicación y económica, así como un crecimiento ordenado y desarrollo social integral y armónico, más allá del largo plazo, con permanentes oportunidades para el progreso, así como estabilidad social y política perdurable. Todo esto, hecho en el presente, facilitara la toma de decisiones para la solución y/o evitar problemas en el futuro, por precisamente haber empezado con décadas de anticipación dicha planeación y previsión.

3.2 Servicios Básicos   

          Como es sabido, el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consagra la obligación y atribución de los Ayuntamientos, a la prestación de ciertos servicios indispensables para la vida y funcionamiento de los Municipios, siendo en Baja California los siguientes, Alumbrado Público, Limpia y  Recolección de Basura, Mercados y Centrales de Abasto, Panteones, Rastro, Calles, Parques y Jardines, Seguridad Pública y Tránsito y las demás que en su caso determine la Legislatura, según las condiciones territoriales y socio económicas de los Municipios, así como su capacidad administrativa y financiera. De igual manera en el caso del Gobierno del Estado que brinda el servicio de Agua potable y alcantarillado. Dicho esto, y de acuerdo al crecimiento poblacional, la constante y creciente demanda de estos servicios, hace cada vez más difícil su cobertura al cien por ciento, de ahí que es indispensable que la Legislatura, con sistemas y procedimientos novedosos de apoyo a los Ayuntamientos y al Gobierno del Estado, para que sean más eficientes en estas materias, creando procedimientos y una normatividad, que al mismo tiempo en que se ejercen los recursos para estos servicios, vayan siendo fiscalizados, en su caso aprobados y autorizadas inversiones de manera automática y anticipada, para futuros pero inmediatos proyectos de servicios, siempre respetando su autonomía, y con la única finalidad es que sean lo más eficiente posible.

3.3 Educación

          Un Gobierno que se aplique y cumpla cabalmente con sus principales obligaciones, lo manifestara en la búsqueda constante por lograr cada vez una mayor inversión en educación, así como en la eficiencia en el ejercicio de sus presupuestos, y específicamente en temas como, capacitación y mejores sueldos al magisterio, mejores programas educativos y pedagógicos para los estudiantes, integración de nuevas tecnologías, programas de lectura y de formación autodidacta, aumento en su disciplina y una cultura del esfuerzo en el alumnado. El reto de la educación, no radica solo en la sociedad, sino fundamentalmente y en última instancia, en el Gobierno, es decir que, en cada nueva Autoridad de Gobierno, es decir, administración tras administración, se debe llevar arraigado el principio de que la educación es la mejor forma de lograr el desarrollo individual y social en todos los sentidos. De ahí que la Legislatura Estatal, debe emitir, en la forma de políticas públicas legislativas en esta materia, que por su firmeza, decisión, y obligadamente con rango Constitucional, por la esencia de un sentimiento genuino de amor, cuidado y visión por su niñez y juventud, conteniendo desde un inicio, los razonamientos y la importancia de su existencia y su aceptación innata como objetivo estratégico y prioritario del Gobierno. Manifestada en las bondades, lo excelso y hasta la nobleza que genera en la sociedad que la recibe y al obtener eventualmente altos niveles de preparación, será una sociedad que aspire a cada vez mejores estadios de vida

3.4 Cultura

La cultura va más allá de la educación, y es esencialmente una expresión que deja plasmado el pasado, que al mismo tiempo de edificar, en ocasiones se manifiesta con fuerza y energía en el presente, y la mayoría de las veces, con visión, enfrenta las realidades, los desafíos y esperanzas hacia un futuro. Y en el marco de una colectividad que la sitúa, le da forma y aumenta con el intercambio de reflexiones y conocimientos, reafirma sus valores, y así mismo, enriquece el mundo emocional, cohesiona sus individualidades, y al tiempo que entreteje su identidad e integración social, asegura su continuidad en el centro de su vida pública, y al ser una expresión sublime de los anhelos y libertades con una influencia humanizadora en toda la sociedad, a su vez ilumina la vida interior de sus individuos, de ahí que los Gobiernos y en este caso específico, la Legislatura Estatal, con el respaldo establecido en los derechos constitucionales, humanos y con la misma dinámica de la democracia, deberá luchar por brindar cada vez más elementos, que permitan proteger y aumentar los niveles culturales de nuestra población, involucrándola, aunque sea de manera paulatina pero firmemente, llegando en un futuro, a tener una nueva esencia, y por tener prioridades mayores a las de solo una educación y un progreso, le permita lograr una excelencia y mantener una altura de miras como seres humanos en nuestra sociedad.

3.5 Deporte

El deporte en todo nuestro Estado debe ser visto por la sociedad y el Gobierno, desde varias perspectivas, siendo entre otras, la que al ser eficientemente fomentado en toda la sociedad, por ejemplo en las escuelas, en las empresas, en el mismo Gobierno, en los mismo hogares, en la sociedad, etc. permitiéndole a todas las personas, niños, jóvenes y adultos, ejercitarse, dando como resultado vidas más saludables y largas, y al poderlo catalogar como una forma de vida de una parte importante de la sociedad, y por la dinámica que conlleva este, se convierte en una actividad que permite la interrelación positiva, y en muchos de los casos, evita que caigan en malos hábitos como la drogadicción, delincuencia y vagancia. Pero además, con un mayor y creciente interés de las Autoridades, a quienes como Legislatura debemos apoyar, se deberá autorizar el mayor número de elementos presupuestales, para que se mejoren los niveles de nuestros deportistas de alto rendimiento en todo el Estado, siendo estos apoyos en infraestructura deportiva, en capacitaciones y enseñanza profesional, que nos seguirá llevando cada vez a obtener mejores, sino es que excelentes resultados a nivel nacional e incluso internacional.

3.6 Salud

Una de las formas en que se manifiesta la sensibilidad del Gobierno, es la que lo muestra como realmente interesado y preocupado por la salud de la población, y las expectativas están cifradas normalmente en presupuestos ajustados a la totalidad de las necesidades, que se traduzcan en una infraestructura hospitalaria suficiente, en equipamiento cada vez más avanzado, en un abasto permanente y confiable de medicamentos. Independientemente de los programas normales que habitualmente trabaja el Gobierno, es decir, los que tienen que ver con el tratamiento y atención de las enfermedades, y con la finalidad de fortalecer un sistema integral de salud, que además de incluir lo relativo a la previsión de enfermedades, programas de información sobre una correcta alimentación, de ejercitación, hábitos y vida saludable, incluir como políticas de Gobierno, lo referente a programas de incentivos y obligatorios en su caso, en tres áreas fundamentales, como son, las que con el apoyo y beneficio del empresariado, por ejemplo, mediante estímulos fiscales, que al llevar los registros y controles correspondientes, envíe a sus trabajadores, mediante calendarios fijados previamente, a revisiones médicas preventivas, como las de salud general, odontológica, de la vista, análisis clínicos, etc. Otro es el que tiene que ver con el Gobierno y su burocracia, al determinar mediante políticas obligatorias de revisión médica periódica y agendada a todos y cada uno de sus trabajadores, que además de prevenir enfermedades de todo tipo, así como al detectarlas oportunamente, poder estar en mejores condiciones de combatirlas. Y por último, como Gobierno crear los programas para invitar a la Ciudadanía a sumarse a revisiones médicas habituales y permanentes, creándose una disciplina, y en los tres casos, los Ciudadanos y trabajadores, ser sujetos de beneficios e incentivos tanto materiales, económicos y tributarios, entre otros, donde el Gobierno obtenga un mejor control, ahorros considerables y principalmente Ciudadanos más sanos.

3.7 Vivienda

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Organización de las Naciones Unidad, así como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, abordan la cuestión de la vivienda como un derecho y un beneficio que todo Ciudadano debe tener, para vivir de manera digna y adecuada, y que en resumen mencionan los siguientes requisitos básicos, como los de funcionalidad, seguridad, accesibilidad y habitabilidad, como son los mínimos de confort, aislamiento climático del frio, humedad, lluvia y calor, con iluminación y ventilación adecuadas, con seguridad estructural, calidad en la construcción, con espacios equipamientos e infraestructuras, además de tener ciertos servicios indispensables para la salud, la comodidad y la nutrición. Todos los beneficiarios del derecho a una vivienda adecuada deberán tener acceso permanente a recursos naturales y comunes, a agua potable, a energía para la cocina, la calefacción y el alumbrado, a instalaciones sanitarias y de aseo, de almacenamiento de alimentos, de eliminación de desechos, de drenaje y a servicios de emergencia. Una vivienda de calidad y digna debe encontrarse en un lugar que permita el acceso a las opciones de empleo, equipamientos, espacios libres, accesibles al transporte público, a los servicios de atención de salud, centros de atención para niños, escuelas y otros servicios sociales. Es decir la vivienda debe construirse en entornos urbanos plenamente dotados. De manera semejante, la vivienda no debe construirse en lugares contaminados ni en la proximidad inmediata de fuentes de contaminación que amenazan el derecho a la salud de los habitantes. Además debe protegerse mediante la legislación y normatividad en esta materia, sobre todo a la población más desprotegida o de escasos recursos, es decir en primera instancia crear los mecanismos para un acceso eficiente y económico a la vivienda, en relación a las distintas formas de habitarlas, es decir, desde el alquiler hasta la propiedad, brindar la seguridad jurídica de tenencia. En resumen, generar la legislación que brinde las posibilidades al Gobierno a proponer esquemas que den como resultado la creación de vivienda en los términos antes mencionados, para todos los Ciudadanos que necesiten y deseen tener una en nuestro Estado de Baja California.

3.8 Mujeres

          Los avances en la equidad de género han sido substanciales en materia legislativa, más recientemente en la electoral, sin embargo como legislatura se deben crear, aumentar e implantar una serie de principios, normatividad y bases procedimentales para que en la sociedad en su conjunto, al darse mayores y más reales oportunidades, sean estas cada vez más equitativas y sobre todo más justas para la mujer, por ejemplo en lo relativo a equidad en empleos y salarios, o en tema de la inclusión, creando esquemas para una valoración y aceptación de capacidades, traduciéndose en un incremento en las formas de respeto, de justicia y de beneficios reales que la impulsaran a seguir siendo cada vez más competitiva y desarrollar al máximo el potencial que cada mujer tiene. Y más específicamente realizar los estudios, análisis y consultas, para trasladar y aplicar, procedimientos obligatorios para la empresa, comercio, hogar y la sociedad en general, etc. en relación a normas sociales de equidad de género. Básicamente los tres Poderes, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, al introducir, administrar y aplicar, no solo leyes y procedimientos, sino principios y valores que al ser adoptados y practicados en la sociedad, lograra ascender a otro nivel,  cuyo tratamiento será en función de las capacidades que demuestre el ser humano como tal, donde al no existir más prejuicios, pase a ser irrelevante el género, precisamente por su equidad en esta misma sociedad.

3.9 Niñez y Juventud

Este es un tema que no solo por la obligatoriedad de los Gobiernos, sino por lo estratégico y prioritario en su atención, debe generar las políticas públicas, que incluyan todos y cada uno de los programas, procedimientos y en medidas crecientes, la inversión de recursos presupuestales, que den como resultado el pleno desarrollo y protección de los niños y jóvenes, es decir, asegurar por medios estipulados en la legislación, para que el Ejecutivo Estatal,  dote de espacios y sistemas educativos adecuados y de calidad, incluyendo la formación efectiva de hábitos de lectura; un sistema de salud especializado; sistemas de protección de sus derechos humanos; acceso a espacios deportivos permanentemente dignificados; actividades culturales que eleven su esencia y espíritu humano; de esparcimiento y recreación sana, reiterando que todo esto contribuya a una niñez y juventud con un desarrollo humano pleno, más integrada y con inspirados ánimos de superación, e incluso deseos de contribuir en un futuro, al mejoramiento desde las distintas posiciones que existen en la sociedad, a un Baja California y un México, más progresista y justo en todos los sentidos.

3.10 Grupos Vulnerables

Los grupos vulnerables, al encontrarse en una sociedad que cada vez tiene mayores problemas de toda índole, es decir que batalla cada vez más para satisfacer sus necesidades básicas, tanto por la mala administración de los Gobiernos, y su mala e incompleta prestación de servicios básicos en muchos sectores, como salud, vivienda y educación, así como las negativas influencias económicas manifestadas en los ámbitos locales, nacionales e internacionales, relacionados también con las empresas, específicamente en los bajos salarios, así como con las alzas en los precios, la carestía de la vida y la pobreza extrema. Provocando el crecimiento de estos grupos vulnerables, que por sus condiciones sociales, económicas, culturales o psicológicas pueden sufrir maltratos contra sus derechos humanos. Son personas o grupos que por sus características y/o acumulación de desventajas, por edad, sexo, estado civil, nivel educativo, origen étnico, situación o condición física y/o mental; requieren de un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo y a la convivencia. Específicamente podemos mencionar, por ejemplo, adultos mayores en desamparo, incapacidad, marginación o sujetos a maltrato, personas con discapacidad o necesidades especiales, o que padecen de inseguridad alimentaria o corren riesgo de padecerla, mujeres, niños, pueblos indígenas o Indígenas migrantes, desplazados o en situación vulnerable, refugiados, trabajadores migrantes, jornaleros agrícolas, personas con enfermedades mentales, personas con VIH/SIDA, minorías sexuales y personas privadas de su libertad, o en su caso dependientes de estas, enfermos terminales, alcohólicos o farmacodependientes, indigentes, víctimas de la comisión de delitos. Así como los que están sometidos a la violencia o expuestos a prácticas discriminatorias, o los que estarían en peligro por los desastres naturales o ambientales por habitar en zonas de riesgo. Descrito lo anterior, y en el entendido de que es un problema creciente, el Gobierno, y específicamente la Legislatura Estatal, deben tomar la decisión de autorizar y destinar presupuestos de inversión emergente y estrictas políticas de aplicación, que permitan mitigar en la medida de lo posible, esta problemática social, generando igualdad de oportunidades, que elimine los factores de riesgo, aumentando su capacidad para afrontar o resistir situaciones problemáticas, permitiendo incorporarse al desarrollo y acceder a mejores niveles de bienestar, sin desestimar la sensibilidad social que en todo momento debe tener el Gobierno con su pueblo.

3.11 Adultos Mayores

Considerando el hecho que nuestros adultos mayores, son personas que fueron productivas en sus años de juventud y que muchos de ellos, aun en su años de avanzada madurez, siguen  siéndolo, dando su mejor empeño por una mejor vida, y que directa e indirectamente contribuyeron al progreso de su pueblo, todos ellos merecen una vida digna, tranquila y sin preocupaciones, de ahí que el Gobierno debe tomar como bandera permanente, el reconocimiento hacia ellos, contribuyendo a generar en la sociedad un sentido de devoción, cariño y respeto  por todos los adultos mayores, tratando de devolverles algo de lo que aportaron, para que vivan lo más dignamente en su municipio y Estado. Pero principalmente realizando las acciones que como Gobierno está obligado a hacer, es decir, para estar en condiciones de atender de manera adecuada a las personas de la tercera edad, debe brindar servicios públicos básicos accesibles y en su caso buscar la ampliación de las exenciones de ley correspondientes, todo esto emitiendo la legislación que obligue al Gobierno del Estado y a los Ayuntamientos, a prestar de la manera más eficiente los servicios públicos, que mantengan más cómoda, saludable y segura a esta población de adultos mayores, un simple ejemplo son calles y banquetas dignas y seguras para transitar, así como asignar los presupuestos correspondientes y suficientes, para que los centros de atención a la tercera edad, nunca les falte lo mínimo indispensable para vivir dignamente y de manera confortable. Y por último vigilar que cuenten con los servicios de salud, que realmente los protejan y les den mayores expectativas de vida, sin desestimar brindar como Gobierno las facilidades para que quien desee o tenga que seguir laborando lo pueda hacer.

3.12 Comunidades Indígenas

La Legislatura debe hacer grandes esfuerzos para que se reconozca en toda su esencia a nuestras comunidades indígenas en todo el Estado, y la manera más clara es generando programas de atención y cuidado de estas comunidades, así como la asignación eficiente de recursos que garanticen, en primera instancia,  tanto a individuos, así como a grupos, el otorgamiento de los consecuentes servicios de salud, educación, empleo y una forma digna y decorosa de vivir, y como muestra de la voluntad gubernamental, generar los mecanismos de supervisión y control que aseguren la recepción de los satisfactores constitucionales, es decir aplicar las políticas establecidas para que obtengan como comunidad, en igualdad de condiciones, las oportunidades de desarrollo social integral, a que tienen derecho. Así mismo la protección institucional de su representación étnica, que primero se siga cultivando en su interior, en la forma de un orgullo que trascienda de padres a hijos,  y se refleje a su vez en el resto de la sociedad.

3.13 Migrantes y Repatriados

En la situación actual, en la que nuestro Estado está siendo residido en ocasiones permanentemente y en otras temporalmente, tanto por personas migrantes, connacionales y de otros países, así como por repatriados, la Legislatura Estatal, tiene la enorme responsabilidad de aportar, mediante iniciativas firmes, con sensibilidad social, pero sobre todo que efectivamente den solución digna a cuestiones como vivienda, asistencia, salud, empleo temporal y demás formas y procedimientos para ayudarlos a sentar sus bases, o en su caso, un retorno seguro a su lugar de origen. Siempre buscando la gestión que de acceso a mayores recursos, así como una coordinación interinstitucional, llámese Municipios, Estado y Federación. De cualquier manera, con el apoyo de instituciones de educación superior, así como por intelectuales y Ciudadanos especializados en la materia, se deben realizar los análisis y estudios correspondientes, para que este tema sea visto, no como un problema, sino como una oportunidad y un reto, al aprovechar todo el potencial que nuestros migrantes y repatriados poseen, y poder obtener con su experiencia y talento, mayores beneficios para todo nuestro Estado.

4.- Crecimiento, Empleo y Salarios Dignos:

4.1 Desarrollo Económico y Globalización

 Los factores internos de la economía al irse adecuando a políticas económicas mejoradas y establecidas en un contexto que generen mayor estabilidad, encontraran eventualmente el equilibrio positivo para que de esta manera, la inevitable tendencia global sea favorable para todos. Una de las actividades del Gobierno, enmarcada en el sistema que rige nuestra vida republicana, y que a través de un par de siglos, se ha ido afianzando, e incluso ha ido evolucionando, es la que tiene que ver con el apoyo para el crecimiento de la inversión privada, al proveer los elementos infraestructurales y de servicios, que permitan un incremento en el fomento y desarrollo de la empresa, del emprendedurismo, la investigación y más recientemente de los apoyos a la innovación y a las patentes, todo esto en su conjunto, nos ha llevado como Estado a incorporarnos cada vez más rápido, a la globalización. Es en este punto donde el Gobierno, debe regular la participación y ciertos aspectos de las empresas, teniendo el Estado un control sobre ciertas cuestiones básicas, que permitan una distribución justa del ingreso, así como empleos con condiciones dignas, el cumplimiento puntual de las obligaciones fiscales, que garanticen la circulación del capital, donde el Estado contara con las posibilidades de realizar las acciones necesarias para un desarrollo social integral. Para poder estar en condiciones de un crecimiento económico viable, el Gobierno debe hacer lo correspondiente para que sus modelos de legislación en esta materia, al tiempo de disminuir la pobreza y otros factores del subdesarrollo, permitan una mayor productividad per cápita, un aumento en el empleo y una mejor distribución del ingreso, así mismo ir generando las condiciones de competencia en un contexto de globalización, siempre considerando el aprovechamiento eficiente de los elementos, como son los recursos humanos y su experiencia, los recursos naturales, formación de capital, es decir la producción, sin descuidar la responsabilidad en el equilibrio ambiental. Para todo el Gobierno debe ser una obligación y un gran reto el crear en toda la sociedad, los programas económicos en todo nuestro Estado que generen riqueza, al grado tal que al tiempo de estimular la producción, también fomenten el consumo responsable, así como el ahorro, todo esto atrayendo cada vez más inversión, y en este sentido empresarial veremos más innovación y manifestación de la experiencia laboral, estimulando y promoviendo un mayor crecimiento económico. El Estado de Baja California, al existir en un contexto neoliberal nacional e internacional, donde el libre funcionamiento del mercado y la privatización, no permiten una renta alta, donde no existen inversiones mayores, es decir una mejor rentabilidad del mercado y donde la capacidad de nuestra economía, no mejora las condiciones laborales, dando como resultado una mala distribución del ingreso, que evita acercarse al umbral del desarrollo, incrementando incluso los problemas de desigualdad e injusticia. Es aquí donde el Gobierno, independientemente de luchar siempre por revertir estas condiciones, para mejorar la situación económica social, debe retomar esquemas que han sido dejados de lado, pero que al ser manejados con un marcado y exclusivo interés social, determinaran una reintervención del Gobierno, según sus atribuciones y posibilidades, en sectores estratégicos y prioritarios, para asegurar el otorgamiento de ciertos servicios públicos que se han ido privatizando o concesionando, pero que no dejan de ser su obligación constitucional y directa, por ejemplo, ciertas obras públicas, transporte, carreteras, salud, la recolección de basura, el alumbrado público, sin desestimar algunas más, que los análisis y evaluaciones determinen que deban crearse para asegurar un legítimo y justificado beneficio a la sociedad.

4.2 Empleo

Una creciente inversión empresarial equivale a nuevos empleos, y no obstante que debe ser una prioridad para el Gobierno la creación de estos, también debe preocuparse por que sus políticas laborales protejan siempre y cada vez más a los trabajadores. En la medida que las empresas se preocupen por profesionalizar sus servicios, empezando por tener personal cada vez más capacitado, comprometido y seguro, es en esa media que su productividad aumentara, así como la disminución de riesgos, todo esto permitirá a la empresa, indirectamente brindar bienestar a sus empleados, es decir que entre otros, promoverá mejores salarios. De igual forma el Gobierno, además de vigilar y mejorar la legislación laboral, que incluya el buscar formas para aumentar los ingresos, y proponiendo esquemas para su mejor redistribución, que traerán mejores condiciones sociales en todos los sentidos. Se deben realizar los estudios y análisis económicos y laborales que permitan crear políticas y legislación que vayan introduciendo como principio de aportación del Gobierno, y que lo ponga como un ejemplo, al reducir ciertos impuestos a la empresa, pero controlando que en la misma proporción, su traslado sea directo de la empresa al trabajador, específicamente en mejores sueldos. De igual forma, los Ciudadanos deben estar en condiciones para poder iniciar negocios propios o proyectos empresariales, todo con el respaldo, apoyo y hasta las asesorías correspondientes del Gobierno, con la consigna de una tramitología practica y efectiva, e incluso que incluyan programas de financiamiento, de ser posible a fondo perdido, o con un muy bajo interés. Así mismo crear y establecer permanentemente premios y estímulos para el empresariado que generen el mayor número de empleos y estimulen investigaciones y proyectos empresariales. Debemos siempre tener en cuenta como Gobierno, y especialmente como Legislatura, los programas y fondos para la creación de empleo para la población especial, la que cuenta con alguna discapacidad, para la población vulnerable, adultos mayores, así como para las mujeres jefas de familia, como negocios propios, la producción de bienes y servicios, o facilitadores de su generación, estableciendo acciones claras, precisas y muy efectivas que apoyen estos sectores de la población.

4.3 Economía Rural

Los impuestos traducidos en servicios casi siempre se ven aplicados del centro de las ciudades hacia afuera, es decir que los beneficios, en primera instancia, los reciben quienes habitan en las zonas urbanas, que por obvias razones están más densamente pobladas, dejando para el ultimo sobre todo a las zonas más retiradas de los municipios, específicamente en este caso, la zona rural. Independientemente de que se debe trabajar con los Ayuntamientos en la búsqueda de un trato igualitario a todos nuestros conciudadanos, logrando un desarrollo social equitativo, que incluya que los niños y jóvenes acudan a la escuela y que la población tenga acceso fácil a los sistemas de salud entre otros. Debiendo reconocer y apoyar la vocación natural de la zona rural, que tiene que ver principalmente con la producción agropecuaria, y aunque existe también un incremento paulatino en el asentamiento de ciertas empresas, comercios e industrias que empiezan a generar lo que se podría llamar el proceso de conversión a zonas urbanas, sin embargo, eso lleva algunos años o incluso décadas completarse, principalmente por la falta de infraestructura empresarial y de servicios públicos. De esta forma, el Gobierno debe hacer los esfuerzos correspondientes para fomentar con todos los recursos estratégicos presupuestales a su alcance, lo referente al apoyo agrícola, ganadero y agroindustrial, además de otras formas de generación de empleo rural, como el comercio y la empresa. En resumen como Legislatura se debe realizar las acciones con rango estratégico, que permitan a los Gobiernos irrumpir con gran ímpetu, pero con inteligencia y planeación, aprovechando las potencialidades que cada una de estas zonas posea, para sacarlas del retraso económico entre otros, en los que se encuentran.

4.4 Industria

La atracción de inversiones nacionales y del extranjero, han tenido una tendencia creciente, todo esto es debido al ímpetu y animo emprendedor de su gente, así como de los Ciudadanos que llegan a residir y/o a invertir a nuestro Estado e incluso por las acciones que los Gobiernos emprenden para lograr este cometido. Y esto último se va dando en la medida en que se brinden las facilidades infraestructurales y de servicios, como carreteras y buenos accesos, servicio de agua potable y alcantarillado, energía eléctrica, fácil tramitología relacionada con permisos y licencias de operación, además de los incentivos, estímulos y el apoyo que se les brinda para que decidan con mayor animo asentarse en nuestra localidad, y a las empresas ya existentes proveerlas de fondos para el desarrollo empresarial que fomente el crecimiento económico y el desarrollo humano del sector productivo. Es importante también lo concerniente a la industria pesquera, que requiere un impulso estratégico desde el mismo Gobierno, donde el acercamiento con el sector, con especialistas en la materia, con universidades y centros de investigación, darán como resultado mejores proyectos pesqueros, haciendo más productiva esta rama. De igual forma el importante sector agroindustrial, que también debe ser atendido con gran voluntad política, utilizando criterios de planeación estratégica, que de la misma forma le sean invertidos grandes capitales por parte del Gobierno a manera de impulso, con infraestructura para agua y riego, asistencia técnica, presencia institucional con programas eficientes, regularización de la tenencia de la tierra, encadenamiento productivo, comercialización, buenos accesos en vías terciarias, electrificación rural, créditos, subsidios y estímulos a la producción y apoyos gubernamentales a la exportación, es decir que se generen políticas de Gobierno que mejoren las condiciones agropecuarias en todo nuestro Estado, al grado de acceder a mayores niveles de competencia internacional, sin desestimar un mejor abasto y de calidad en el mercado nacional.

4.5 Comercio

Una característica muy especial de las ciudades de nuestro Estado, es la que se refiere a sus pequeños y medianos comercios, contando muchos de ellos con una tradición de muchos años, que les da un sentido de identidad. Reconociendo que el comercio local, en la actualidad adolece de una problemática muy seria, que es producto entre otros factores de la recesión internacional, mostrado muy comúnmente en espacios comerciales vacíos. El desarrollo de todos ellos, será en función de una reactivación económica, que al contar con más consumidores, los impulsara y dinamizara, generando a su vez riqueza, manteniendo y creando nuevos empleos. La Cámara de Diputados, preocupada por esta problemática económica actual, debe trabajar de la mano con los Gobiernos en la consolidación de programas, proyectos y procedimientos que mejoren las condiciones de los comercios en nuestra frontera, cuya implementación les brinde un genuino soporte, con estímulos diversos, desde descuentos, exenciones, subvenciones, apoyos para mantenimientos y remodelaciones, que incluya promociones comerciales y apoyos para ferias, asesorías que den como resultado un trato excelente al cliente, es decir un servicio amable, cercano, más personalizado, específicamente, y con asesorías para campañas innovadoras, de imagen, que consolide un comercio de calidad, y el diseño de slogans que los identifique fuertemente. Programas de concientización, difusión/promoción y apoyo al consumo local, es decir para incentivar las compras y acercar los productos y servicios al cliente, creando una consciencia de la diversidad y calidad comercial que existe en nuestras ciudades, el ahorro de tiempo, comodidad para su adquisición por estar muy cerca y principalmente un gusto especial por el consumo en estos pequeños y medianos comercios. Mejora de la movilidad y acceso a las zonas comerciales, es decir organizar un sistema de transporte colectivo y de taxis, puntual, eficiente, cómodo, suficiente y de calidad que movilice a la ciudadanía de manera rápida y segura hacia las zonas comerciales y del centro de la ciudad, además de solucionar la problemática de los estacionamientos. Aunado a todo lo anterior, los Gobiernos, mostrando voluntad, aplicaran estrategias que apoyen a los comercios con una serie de programas y sistemas que les permitan introducir nuevas tecnologías aplicadas, tanto para la administración interna, como software de terminal de punto de venta, que permita ofrecer un sistema más ágil de atención al cliente además de optimizar los controles de stock y pedidos, y el control de sus márgenes y precios, así como para la colocación de sus productos en el mercado local entre otros. Invitando y auxiliando a los comerciantes a que implementen sistemas de créditos, cupones de descuento, georeferenciacion, redes sociales, tarjetas de puntos por compras, servicio a domicilio, boletines o newsletters on line, web o tienda on line (promociones y ventas), precios gancho. Apoyos para que los comerciantes que innoven en algún producto, puedan obtener, desde sus registros de marca, patentes y permisos, etc. que les faciliten su elaboración, o bien simplemente tratar de introducir algún matiz, alguna mejora o novedad diferenciadora.

4.6 Turismo

El turismo en nuestro Estado, es una cuestión que debe ser vista como una cultura de arraigo en su gente y sus ciudades, debiéndose difundir permanentemente como un modo de vida de las poblaciones, pensando siempre en función de una excelente atención al turismo. Al mismo tiempo deben trabajarse ciertas áreas, empezando por el gobierno, con el cumplimiento y aprovechamiento al máximo de los presupuestos, federal, estatal y municipal, así como en lo que marcan sus planes de desarrollo, eficientemente controlado por las instituciones de turismo correspondientes, así como la participaciones diligentes de otras instancias como la Secretaria de Estado Federales y Estatales, entre otras, darán como resultado un verdadero impulso y promoción al sector turístico, que mediante la aplicación de políticas públicas bien definidas y permanentes, creen una sustentabilidad turística, económica y ambiental propia. El apoyo turístico a empresas del ramo, incluyendo a las pequeñas y medianas empresas, así como a los programas de financiamiento para modernización de instalaciones, equipamiento, sistemas de operación y segmentación turística, el apoyo y seguimiento en la clasificación y promoción hotelera local, además de la formación y capacitación permanente de recursos humanos para un trato de excelencia al turismo, sin desestimar el mantener en alto un buen producto o servicio. El turismo es un generador de divisas y de empleos, tanto en servicios y obras de infraestructura, es un motor que impulsa a las ciudades, brindando una serie de elementos que son atractivos para las personas que nos visitan de otros municipios, estados y del extranjero. Una de las prioridades, es la de brindar toda la seguridad que requiere el turismo, tanto en carreteras y dentro de las ciudades, garantizando una estancia placentera y permitiendo su pronto retorno, por haber recibido una atención de calidad. El Gobierno debe plantear proyectos de coordinación que incluyan los sistemas de transporte, y en su caso con los propietarios de estos, como el terrestre, el marítimo y aéreo, tratando de obtener los mejores acuerdos turísticos, y con su flujo constante hacia todas las ciudades, aseguraran beneficios para todos. Las mejoras por ejemplo a la infraestructura carretera dará facilidades al turismo de internación y al nacional, ofreciendo mayor seguridad, mejor señalización turística. Crear un sistema estatal de información turística, aprovechando los medios electrónicos, mapas, folletos, videos y fotografías, para promocionar a todo nuestro Estado, específicamente que difundan la cultura, costumbres, tradiciones, agendas de eventos, y gastronomía de las poblaciones locales. Todo esto posicionara los destinos, que aunado a la creación de una marca, los respectivos blogs corporativos, así como la utilización de otros medios electrónicos como las redes sociales y estrategias de planificación, difundiendo y promocionando eficientemente a Baja California, creando una mayor atracción local, nacional e internacional.

4.7 Comunicaciones y Transportes

Un Estado competitivo y en desarrollo constante, es aquel que cuenta con un sistema de comunicaciones y transportes eficiente y eficaz. La construcción y el mantenimiento de las vías carreteras de calidad y suficientes, permitirán el traslado rápido y seguro de los Ciudadanos, así como de las mercancías y otros insumos a todos los puntos del Estado. De ahí que los Gobiernos, al estar preocupados por el progreso social, deben poner especial interés en darle seguimiento y en su caso mejorar los planes de desarrollo, específicamente en lo que se refiere a la infraestructura carretera y de calles urbanas, e incluso accesos dignos a zonas alejadas, así como brindando las aportaciones que en materia portuaria y aeroportuaria se puedan hacer, manteniendo de manera integral, inteligente y fluida, la comunicación dentro del Estado. En otro aspecto de la comunicación, se deben realizar las acciones correspondientes, a efecto de que toda la población de nuestro Estado, cuente con el acceso a los sistemas de comunicación electrónica, como es internet, implementando en todas las escuelas y espacios públicos, el sistema de fidelidad inalámbrica (WIFI). Donde esta acción permitirá a la sociedad, contar con gran parte de los elementos que le permitan, primero mantenerse informada y entretenida, pero principalmente que sirva como un vínculo y un excelente apoyo para la educación tanto de su niñez, así como de toda la población en general. Sumándole a lo anterior, que la Legislatura Estatal proporcione a los Gobiernos las leyes, así como los recursos que permitan proveer los equipos de cómputo a todos los niños en sus respectivas escuelas.

4.8 Desarrollo Científico y Tecnológico

La Cámara de Diputados, teniendo muy clara la importancia y las implicaciones de mayores presupuestos destinados al desarrollo científico y tecnológico, precisamente en coordinación con los Gobiernos, con las instituciones de investigación científica y tecnológica, y con las Universidades, y además apoyando a escuelas primarias, secundarias y preparatorias, estando seguros y confiados del potencial de nuestra gente, se obtendrán los mejores resultados, que traerán beneficios en diversas materias, como la medicina, la tecnología, la ciencia, entre otras, todo esto traerá como resultado el engrandecimiento en todos los sentidos, así como el posicionamiento de nuestro Estado y país, pero además se incluye aquí, el planteamiento como Legislatura, de que los Gobiernos, en la medida de sus atribuciones y posibilidades,  empiecen a participar en las cuestiones de tecnología, e investigación específicamente en las materias que tengan que ver con su funcionamiento interno propio o aquellas que por su naturaleza estratégica o prioritaria vendría a mejorar las condiciones de desarrollo de la sociedad.

4.9 Financiamiento para el Desarrollo

La inversión más grande e importante para el desarrollo de las ciudades de nuestro Estado, es la que proviene de los mismos impuestos del contribuyente y que es aplicada por el Gobierno, y en la medida que todos los Gobiernos se administren de una manera eficiente y eficaz, con honradez, austeridad y transparencia y rendición de cuentas entre otras obligaciones y valores, se crearan excedentes o superávits que le permitirán valerse por sí mismo, es decir, autofinanciando el desarrollo estratégico y prioritario del Estado en su conjunto, sin embargo mientras se logra eso, existen estrategias económicas y financieras que exigen un compromiso con instancias externas, que le permiten afrontar ciertas necesidades apremiantes en nuestro Estado, específicamente obras de gran magnitud, cuyo financiamiento es la forma más rápida para lograr su cometido. Es aquí donde su adquisición, debe ser en función de buscar, en la medida de lo posible, financiamientos a fondo perdido, o en su defecto lograr las mejores negociaciones en lo relativo al pago de menores intereses y condiciones lo más favorables posibles, es decir que sean sustentables y liquidables en tiempos y costos prudentes y justos.

5.- Regiones y Sustentabilidad:

5.1 Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

El Gobierno y la sociedad entera deben aspirar a ciudades y poblados inteligentes, en el sentido de un visionario, previsor y hasta futurista desarrollo urbanístico y de ordenamiento territorial, esto únicamente será logrado con el trabajo de profesionales y especialistas gubernamentales en materia de planeación y desarrollo urbano y territorial, al llevarse a cabo como una forma de operación normal y obligatoria de todos los Gobiernos, debiendo ser solo una cuestión que disfruten, pero de la que puedan estar siempre informados los pobladores de los municipios de nuestro Estado. La Cámara de Diputados, en sus atribuciones en el tema de desarrollo, debe elaborar, proveer y vigilar los elementos de ley, reglamentación y normatividad en materia de planeación, que permitan a los Gobiernos, un desarrollo urbano funcional y equilibrado en todo el Estado, así como un anticipado régimen de orden territorial, facilitando y obteniendo en el mediano y largo plazo en  las poblaciones un desarrollo integral, proporcionado en gran medida por este diseño inteligente de los planes urbanos y territoriales, donde siempre se deben cuidar las cuestiones preventivas que eviten posibles riesgos y peligros a personas y sus bienes, por las creaciones y/o modificaciones en los nuevos y cada vez más frecuentes asentamientos territoriales y lo que es el mismo medio ambiente

5.2 Desarrollo Regional Sustentable 

De igual forma nos debemos referir a la planeación del desarrollo regional sustentable, pero en esquemas más amplios y con una proyección de décadas de adelanto, debiendo ser elaborada también por profesionales y especialistas, como ingenieros, arquitectos y expertos en planeación del desarrollo urbano, escuchando e incluyendo la opinión de organismos de la sociedad civil, como colegios de ingenieros, de arquitectos y organismos interesados como universidades e instituciones de investigación, etc., que entre otros aspectos, visualicen las necesidades, aprovechen las posibilidades, proyecten las potencialidades, que a su vez mantengan un desarrollo equilibrado en todas las extensiones territoriales de los diferentes municipios del Estado de Baja California, donde se incluyan regularmente las actualizaciones de estos planes, cuidando la inclusión de bases que determinen este desarrollo regional sustentable, desde la perspectiva dimensional del medio ambiente, de la economía y la sociedad, donde se cuide que el impacto de la actividad humana sobre el ecosistema no sea mayor a la capacidad natural que tiene este de recuperarse, donde el uso razonable de los recursos naturales promoverá que sus actividades económicas sean rentables en el largo plazo y la que cuida que las actividades productivas de las comunidades estén en armonía no solo con su entorno natural, sino también con sus costumbres y tradiciones.

5.3 Infraestructura para el Desarrollo

Un Estado con una inversión constante en infraestructura para carreteras y vías de comunicación, incluyendo las electrónicas y/o de telecomunicaciones, así como la educativa, de salud, de seguridad pública, así como la concerniente a la inversión empresarial, será uno que avance. Sin embargo esto requiere de políticas públicas, que tengan el carácter de permanentes, con sentido de estabilidad y con el profesionalismo en las materias de planeación del desarrollo urbano donde el reconocimiento de su importancia, las hará ser actualizadas y mejoradas constantemente. Todo lo anterior debe ir determinado por normatividad que de orden y disciplina al crecimiento, permitiendo esto que el desarrollo del Estado y especialmente de la zona metropolitana sea armónico, equilibrado y sustentable.

6.- Eficacia y Desempeño Institucional:

6.1 Gobierno Eficiente, Austero e Innovado

Ya se ha mencionado en este documento la importancia de estos y otros conceptos, sin embargo porque es de todos conocida la ausencia en muchos casos, de estas obligaciones y valores, es necesario remarcar y recalcar, que la sociedad solo podrá tener el desarrollo y bienestar que se merece, en la medida que exija que todos y cada uno de sus Gobernantes, lleguen y trabajen con el mayor número de valores y virtudes, como la Honestidad, Honradez, Eficiencia, Eficacia, es decir que lleven una Buena Administración, Innovación, Austeridad, Dialogo, Voluntad, Sentido Común, Sensibilidad Social, Decisión y Justicia en esta toma de Decisiones. De ahí que la Legislatura Estatal, debe implementar las políticas, normas y procedimientos, primero que fiscalicen con mayor autonomía e independencia, cada vez más rápido y de manera más eficiente  a los Gobernantes.

6.2 Gobierno Transparente y con Rendición de Cuentas

En el tema de transparencia y rendición de cuentas se ha avanzado mucho, pero se percibe en la Ciudadanía y en la opinión pública, que todavía hace falta trabajar en ello, es decir, en una legislación, reglamentación, normatividad y hasta en manuales de procedimientos y funciones, que mejoren estos procedimientos normales para accesar a la información, así como en lo que corresponde a una posibilidad real de verificar las cuentas rendidas por las Autoridades de Gobierno, además de que incluyan mecanismos de validación de la información, así como los análisis de lo que se está informando, las turnaciones, correcciones y medidas disciplinarias en su caso, que correspondan, tanto por las unidades de transparencia, las contralorías estatales y municipales, es decir que la obligación y responsabilidad de las Autoridades, es informar con certeza, prontitud y suficiencia, y de no hacerlo así, se esté a lo que disponga la nueva legislación, es decir, medidas disciplinarias y correctivas, todo esto brindara mayores elementos para un combate eficiente e inteligente contra la corrupción, punto crucial que determinara resultados más favorables, aumentando los niveles de exigencia Ciudadana que terminen a su vez, con los altos niveles de impunidad.

6.3 Gobierno con Finanzas Públicas Sanas

Un Gobierno financieramente eficiente, no es aquel que solo evita tener déficit, sino aquel que logra obtener y mantener un superávit, esa debe ser la meta de todos los Gobiernos en nuestro Estado, y uno de los retos preponderantes en relación al tema financiero, es el que obligadamente, para tener buenos resultados, propone los mecanismos que logren poner orden y disciplina, incluso continuidad en los ejercicios presupuestales, iniciando con la elaboración precisa de los presupuestos de egresos, siempre apegados a su descripción, con sus respectivos y certeros programas operativos anuales, e incluso la elaboración de proyectos de ley de ingresos realistas, mismos que autorizara el Congreso del Estado, convirtiéndolos en ley. Además de tener en cuenta que las Autoridades deben ser nombradas responsablemente para manejar los recursos, dentro de dependencias como las secretarias de finanzas, las tesorerías, y las oficialías mayores, entre otras, debiendo hacerlo, cuidando escrupulosamente todos y cada uno de estos recursos, con lineamientos bien establecidos, que lleven implícito los conceptos de austeridad, ahorro y un control eficiente, eficaz y muy estricto de los gastos, independientemente de llevar un régimen claro y transparente de licitaciones y lo correspondiente a las adquisiciones gubernamentales. Todo esto sin desestimar nuevos sistemas de fiscalización y auditorias durante e inmediatamente al finalizar el ejercicio.

6.4 Gobierno Gestor

El Gobierno tiene la obligación de proveer lo necesario para que todos los sectores de la sociedad, puedan contar con educación, salud, esparcimiento y recreación, deporte, empleo, industria, oportunidades y progreso, entre otros, es aquí donde el Congreso debe servir en la medida de lo posible, escuchando a los habitantes del distrito y del Estado, como receptor de todas las inquietudes, necesidades y hasta los deseos y aspiraciones de bienestar. Y no obstante que normalmente la gestión social debe ser una cuestión casi exclusiva de los ejecutivos Federal, Estatal y Municipales, salvo en lo relativo a intervenciones especificas ante alguna Autoridad, el Legislador cuenta con un recurso económico mensual para gestión social, de ahí que estando presupuestalmente asignado, se tendrá a bien cumplir con la obligación constitucional, ética y moral de destinarlo en su totalidad a dicho fin, según criterios justos y políticas de apoyo social establecidas, asimismo se informara de manera oficial, sin excusa ni pretexto, mes tras mes sobre los Ciudadanos beneficiados, siendo especial y principalmente de escasos recursos o con necesidades apremiantes de auxilio, siempre cuidando su integridad, derechos humanos y confidencialidad si es preciso. Así como también a instituciones y organismos de la sociedad civil, etc. incluyendo estos informes, todos los datos como, nombre, firma de recibido, domicilios, fechas, montos, teléfonos, correos electrónicos, el objeto del apoyo, etc. que den absoluta claridad al ejercicio de este recurso público para la gestión social.

  1. Medio Ambiente:

El tema del medio ambiente, más que un problema debe ser visto como un reto y una oportunidad para que las comunidades de todo el Estado, adopten como un compromiso y una responsabilidad propia y compartida, el proteger nuestro entorno, todo esto con la implantación paulatina, pero con alta confiabilidad, por parte del Gobierno, de legislación y políticas públicas para el cuidado del agua, eliminando su desperdicio, para su reutilización y tratamiento, y una cultura arraigada del cuidado de este vital líquido. En cuanto al aire, la modernización de los equipos de monitoreo y control de la calidad del aire, cuyos sistemas brinden información veraz y oportuna de los índices de contaminación. El control de emisiones del transporte público. En lo relativo al suelo, vigilar las cuestiones de equilibrio demográfico; evitar la desertificación, la conservación y fertilidad de la tierra, parques nacionales, campañas de reforestación, el cuidado de la biodiversidad, en términos generales, una educación ambiental integral, así como la creación y mejora de la legislación y reglamentación ecológica que incluyan la adopción voluntaria ciudadana de una gran responsabilidad ambiental. Además de renovar los esfuerzos en cuanto al control ecológico a las industrias y al elaborar los análogos mejorados de la legislación nacional en cuanto a la transición energética, donde no solo se enmarquen las obligaciones para la industria, sino que además le den facilidades, apoyos y beneficios a ciertos sectores sociales que por sus características, puedan y deban acceder a la generación de energías renovables, como lo son la eólica y solar, entre otras. Sin dejar fuera al uso doméstico, contribuyendo en gran medida a su economía, y principalmente a la ecología y medio ambiente. Y por último en el tema de la sustentabilidad ecológica, como Legislatura, emitir la Ley de Empresas Ecológicas Paramunicipales para el Estado de Baja California, que permitirá su implantación en todos los municipios del Estado, donde sus propósitos son los de disminuir la contaminación ambiental, al reducir los volúmenes de desechos domésticos e industriales, generados en los municipios, que de otra forma irían a parar permanentemente a las áreas de confinamiento; y además con la implementación de este sistema, que incluye mecanismos y procedimientos de separación y venta de los mismos materiales, proveer los elementos económicos necesarios para reinvertirse tanto en equipos de seguridad para el personal, para la inversión en unidades de recolección para la ciudad, para el equipamiento de las instalaciones, entre otros, esto en una primera instancia y posteriormente introduciendo elementos correspondientes al reciclaje. Donde la relación laboral, será suigeneris por la forma de contratación y repartición especifica de un porcentaje fijo de las ganancias por la venta de dichos materiales separados según su tipo, que motivara al trabajador a dar permanentemente su mejor esfuerzo. Llevando un control integral de todos los procedimientos de la paramunicipal, de una manera transparente y verificable, además de contar con manuales de procedimientos que aseguren su eficiencia. Y finalmente se buscara contar con el concurso del Gobierno del Estado, en materia de apoyos permanentes, económicos, de infraestructura, así como de las correspondientes gestiones conjuntas ante el Gobierno Federal, para la obtención de apoyos adicionales.

 

DENUNCIAN TALA DE ARBOLES EN LA COLONIA JUAREZ

DENUNCIAN TALA DE ENCINO EN LA COLONIA JUAREZTecate, Baja California.- A pesar de que el Reglamento de Protección al Ambiente en el Municipio de Tecate prohíbe en el artículo 152 extraer la tierra de la taza de los árboles para abono al igual que talar y podar árboles de las especies Quercus agrifolia (Encino amargo) y Quercus engelmannii (Roble o encino azul). Asi mismo se prohíbe la tala de la especie de categoría en peligro de extinción (nombre común Ciprés de Tecate y/o Cipres Negro) nombre científico Cupressus forbessi orden pinales, denuncian en la calle 7ma de la colonia Juárez en esta ciudad la tala de un Encino.

En la denuncia recibida via correo electronico responsabilizan al Director de la Direccion de Protección al ambiente, Luis Villavicencio, también presidente del Partido Verde Ecologista en Tecate,

DENUNCIAN TALA DE ENCINO EN LA COLONIA JUAREZ

DENUNCIA:

“Soy un ciudadano preocupado e impotente ante estas imágenes, las cuales fueron fotos tomadas en la calle séptima de la colonia Benito Juárez, afuera de un domicilio particular a la vista de todos, mi inconformidad es el trabajo realizado por la recientemente creada Direccion de Protección al Ambiente Municipal, misma que fuera de preservar el medio ambiente y vegetación nativa de nuestro municipio y bajo el mando del Partido Verde quien en su slogan principal le venden al ciudadano el cuidado del medio ambiente, esto es lo que realmente reflejan de su trabajo, son los puestos que son ocupados por los dirigentes de este partido político que supuestamente es el encargado del cuidado del medio ambiente de nuestro “Pueblo Mágico”, y sus sueldos son pagados por nuestros bolsillo para simular un supuesto trabajo y que durante los ya casi 3 años de esta administración dejan al descubierto su falta de interés de profesionalismo y de preparación para ocupar estos puestos”.

DENUNCIAN TALA DE ENCINO EN LA COLONIA JUAREZCabe destacar que la infracción a lo establecido por el artículo 152, una multa de 100 a 5000 D.S.M.V.R., el reglamento recientemente creado y publicado tiene la finalidad el cuidado del hábitat natural dentro de nuestro municipio, preservándolo del deterioro a causa de la contaminación, la tala y poda de árboles, recolección de residuos sólidos, contaminación por ruido y energía térmica y lumínica, regulación en materia Ambiental de Industria y Comercio, contaminación de agua, aire y suelo, ROTECCIÓN DE LA ESPECIE ENCINO, son algunas de las medidas, que en la práctica y ante la falta de conciencia de la población, deben imponerse por la vía legal.