Skip to main content

Mes: enero 2015

CONTRIBUYE LA LECHE MATERNA EN EL SANO DESARROLLO DE LOS MENORES

  • Promueve ISSSTECALI la lactancia materna entre sus derechohabientes

IssstecaliTijuana, Baja California.- Con el objetivo de contribuir en el sano desarrollo de los recién nacidos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Gobierno y Municipio del Estado de Baja California (ISSSTECALI), promueve entre sus derechohabientes la lactancia materna, práctica que además aporta múltiples beneficios para la salud de la mujer.  

El Director de Atención Primaria en Salud, Jesús Madrigal Ortiz, mencionó que para la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid es importante impulsar medidas preventivas que fortalezcan la salud de los bajacalifornianos.

En este sentido, explicó que la leche materna es el alimento ideal para el menor debido a que cuenta con todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y entre sus características destacan que no contiene gérmenes, es pura, con temperatura ideal y contiene anticuerpos.

Madrigal Ortiz enfatizó que las madres que amamantan a sus hijos tienen beneficios en su salud, mientras que los niños tienen ventajas en su crecimiento y desarrollo, en comparación a aquellos que son alimentados con biberón y leche industrializada.

“La leche materna evita que los infantes padezcan problemas bucales o dentarios, los mantiene sanos porque les proporciona defensas contra algunas enfermedades”, resaltó

El funcionario estatal comentó que la leche materna es el alimento adecuado para el niño durante los primeros seis meses de edad y en este sentido hizo un llamado a las embarazadas para que se acerquen a la unidad médica más cercana y reciben oportunamente información sobre la lactancia.

DONARA DIF MUNICIPAL 2400 LITROS DE LECHE A LA COMUNIDAD

XXI AYUNTAMIENTO DE TECATETecate, Baja California.- El DIF Municipal que encabeza la Primera Dama Claudia González de Moreno informa a la comunidad que este lunes 19 de enero entregará 2, 400 litros de leche entera, la cual fue donada por la empresa Tetrapack.

La entregará dará inicio en punto de las 11:00 horas en el parque Adolfo Lopez Mateos, por lo que se hace extensiva la invitación a la sociedad para asistir al lugar y obtener el beneficio.

CONVOCAN A FORMAR LIGA OFICIAL MUNICIPAL EN DISTINTAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS

8233d5482c3a34ad5330645c0f12ac5dTecate, Baja California.- El Instituto Municipal del Deporte de Tecate y el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, Conforme al reglamento para la formación, organización, funcionamiento y desarrollo de las ligas oficiales, Se les INVITA a los equipos, Atletas y Clubes y a la población en general que estén interesados, participen en la junta en qué se tomarán los acuerdos para su formación de la LIGA OFICIAL MUNICIPAL DE:

CICLISMOJueves 29-enero-2015 a las 15:00 horas

FÚTBOL BARDAS jueves 29- enero-2015 a las 14:00 horas

NATACIÓN viernes 30-enero-2015 a las 14:00 horas

RAQUETBOL viernes 6-febrero-2015 a las 16:00 horas

AJEDREZ viernes 30-enero-2015  a las 13:00 horas

TENIS viernes 30-enero-2015 a las 13:00 horas

BALONCESTO viernes 30-enero-2015 a las 15:00 horas

En Sala de juntas IMDETE con dirección calle Portes Gil #180 col. Cuauhtémoc.

GARANTIZADO PAGO A TRABAJADORES DEL MAGISTERIO EN BC

  • Sábado 17 de enero ser realizarán los pagos correspondientes a la segunda parte del aguinaldo en cheques de 9 a 13 horas

2Baja California.- El Secretario de Educación y Bienestar Social y Director General del Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California, Doctor Mario Herrera Zárate, acompañado del Secretario General de la Sección 2 del SNTE, Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela y el Delegado de la SEP en Baja California, Raúl Pompa Victoria, presidió rueda de prensa para dar a conocer los avances y pormenores que hay con relación a los pagos a trabajadores del magisterio federalizados en Baja California.

Recordó que este es un tema derivado de un proceso nacional, convenido por la federación y por los gobiernos de los estados como parte de la modernización de la reforma educativa, es un instrumento muy complejo por la cantidad de trabajadores y el volumen de datos que contienen estos sistemas y que generó algunos problemas de conciliación de datos y actualización de los registros correspondientes para poder generar en esta transición el sistema de pago que realizaban los estados para poderlo desarrollar en la federación.

10941436_914260741941337_3650398142093204546_nLo anterior, dijo Herrera Zárate, tuvo un retraso temporal en los pagos al personal de este gremio, sin embargo enfatizó, se ha trabajado de manera coordinada con las autoridades aquí presentes y con las autoridades federales la armonización de estos datos de conciliación, por ello los afectados deben de tener la seguridad que el PAGO SE REALIZARÁ en el transcurso del día de hoy, mañana sábado 17, lunes 19 y martes 20 de enero del año en curso.

Explicó el funcionario educativo que los pagos se están realizando de la siguiente manera:

– En el caso particular de la segunda parte del aguinaldo, son 3 mil 148 trabajadores los afectados, de éstos a mil 826 se pagó el día ayer jueves 15 de enero por la noche vía transferencia bancaria. A los mil 322 restantes se les pagará vía cheque en el transcurso del día de hoy viernes 16 de enero y mañana sábado 17 de enero de 9 de la mañana a una de la tarde, en las oficinas de pagaduría del Sistema Educativo Estatal en Mexicali ubicadas en calzada Anáhuac y en Tijuana en la sala audiovisual del edificio del ejecutivo, mientras que en los municipios de Ensenada, Playas de Rosarito y Tecate se realizará en las Delegaciones del SEE.

10928819_914260691941342_2075578822101694700_n– En lo que se refiere al pago de la primera quincena de enero 2015, son 2 mil 721 los afectados; de los cuales a mil 819 se les estará cubriendo vía transferencia bancaria el lunes 19 de enero, mientras a los mil 042 restantes el 20 de enero se estará pagando vía cheque en las oficinas de pagaduría del Sistema Educativo Estatal en Mexicali ubicadas en calzada Anáhuac y en Tijuana en la sala audiovisual del edificio del ejecutivo, mientras que en los municipios de Ensenada, Playas de Rosarito y Tecate se realizará en las Delegaciones del SEE.

Por su parte el Delegado SEP en BC, Raúl Pompa Victoria, señaló que desde que inició la federación con este proceso, ha existido la disponibilidad y la colaboración con el Gobierno del Estado de la entidad, autoridades educativas y sindicales, para coadyuvar en la implementación de esta nueva modalidad de pagos, indicó que se sumará a los esfuerzos para consolidar dicho proceso.

En su participación el Secretario General de la Sección 2 del SNTE, Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela, expresó que la situación presentada en el atraso de pagos es nacional, no es caso exclusivo de Baja California, sin embargo se está trabajando de manera ininterrumpida para que sean solventados lo más pronto posible.

Exhortó a los afectados y simpatizantes a privilegiar la prestación del servicio educativo y NO REALIZAR PAROS DE LABORES, no abandonar el aula, dar clases es nuestra actividad primaria y nuestra responsabilidad social, PORQUE YA SE ESTÁ TRABAJANDO en la solución de estas inconsistencias tanto en el pago de sus quincenas como del la segunda parte del aguinaldo.

AFIANZAN BC Y EU COLABORACIÓN BINACIONAL A TRAVÉS DE NÚMERO DE DENUNCIA ANÓNIMA

  • Línea telefónica desde Estados Unidos 1866-201-5060.

ATENCION A MEDIOS LINEA DE DENUNCIA ANONIMA DESDE EUCalexico, California.-  La Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Consulado General de México en Caléxico, California, han fortalecido la alianza para trabajar en materia de seguridad en ambas fronteras a través de la línea de denuncia anónima desde Estados Unidos 1866-201-5060.

El Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Marco Antonio Sotomayor Amezcua y el Cónsul Titular de México en Caléxico, Carlos Flores Vizcarra, coincidieron en que para fortalecer la seguridad en la frontera se necesita fomentar la participación ciudadana.

Desde su creación en 2009, alrededor de 500 llamadas se han atendido a través de la línea anónima desde EU, de las cuales el 62% fueron incidentes reales, el 36% información a la ciudadanía, mientras que el 1% fueron de broma y el 1% restante llamadas incompletas.

Los incidentes más denunciados a través del 1866-201-5060 son engaño telefónico, secuestro de migrantes, delincuencia organizada, venta de droga, entre otros.

Dicha línea ha sido utilizada también para denunciar hechos ilícitos que ocurren en otros Estados de la República Mexicana; las entidades que mayor número de llamadas registran son Sonora, Tamaulipas, Baja California Sur, Chiapas, Durango y Sinaloa.

Sotomayor Amezcua explicó que la línea de denuncia anónima desde la Unión Americana, tiene como objetivo que connacionales y/o turistas que hayan detectado alguna situación irregular en su estancia en Baja California, puedan denunciar desde cualquier parte de los Estados Unidos.

En la atención a medios realizada en la vecina ciudad de Caléxico, también estuvo el Supervisor del Distrito 1 de Valle Imperial, John Renison, quien reconoció al Gobierno de Baja California, encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, por la estrategia de seguridad binacional en ambas fronteras.

Este número de denuncia es único en su tipo en toda la frontera entre México y Estados Unidos, lo que ha permitido prevenir delitos y capturar a delincuentes de ambos países.

Como antecedente el pasado 6 de enero, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado entregó volantes informativos de manera simultánea en las 6 garitas de Baja California como parte de la campaña de difusión del número 1866-201-5060.

Estadística

Algunos de los resultados a raíz de denuncias a la línea anónima desde EU son los siguientes resultados:

  • 6 órdenes de aprehensión giradas en la Unión Americana y cumplimentadas en Baja California.
  • 11 personas detenidas en posesión de armas y droga
  • 4 menores rescatados de violencia intrafamiliar
  • 3 migrantes rescatados
  • Detección de 4 vehículos utilizados para el trasiego de droga
  • 8 kilos de metanfetaminas asegurados
  • 4 kilos y medio de marihuana decomisados

INSTALAN COMITÉ DE POBLACION EN LA CIUDAD

Instalan Comité de Población en la CiudadTecate, Baja California.- Fue realizada la instalación y toma de protesta del Comité de Población en la ciudad de Tecate en las instalaciones del corredor histórico CAREM, el cual será presidido por el Alcalde César Moreno González de Castilla y coordinado por el Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (INPLADEM) en conjunto del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE).

El anterior quedó integrado por funcionarios de los 3 niveles de gobierno, así como algunos organismos de la sociedad civil, quienes fueron invitados para formar parte de los trabajos del comité y en conjunto y desde los ámbitos en que se desempeñan colaboren con los objetivos del mismo.

Instalan Comité de Población en la CiudadEl Comité Municipal de Población se constituye a fin de coadyuvar al bienestar de la población, las líneas generales de acción en materia de población, deberán tomar en cuenta la planeación demográfica del Estado y a la descentralización de la política de población para lograr la integración de las políticas locales que sobre la materia se dicten.

De igual forma tendrán a su cargo la responsabilidad, en el ámbito de sus respectivas competencias, de que sus programas, objetivos y acciones se coordinen interinstitucionalmente con las dependencias y organismos afines de dicha materia.

La toma de protesta a quienes integrarán el comité fue realizada por el Alcalde César Moreno, quien tendrá la comitiva de informar anualmente a los habitantes de su municipio, así como a la junta directiva sobre el avance y los resultados de la ejecución del programa municipal de población.

RECOMIENDAN EXTREMAR CUIDADOS EN EL USO DE CAMAS SOLARES

  • Evitar afectaciones a la salud es el propósito.

SALUD-CamaSolaresMexicali, Baja California.- La Secretaría de Salud de Baja California a través de COFEPRIS, informa a la población que el uso de camas solares puede dañar la salud si no son debidamente utilizadas, ya que pueden generar desde una simple quemadura hasta problemas inmunológicos como cáncer de piel, así lo declaró el titular, Sergio Tolento Hernández.

El funcionario señaló que una de las principales tareas encomendadas por el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, es brindar información oportuna a la población con el propósito de difundir medidas de prevención de riesgos a la salud; por esta razón, es necesario que la comunidad esté consciente que el uso de estos servicios está contraindicado para menores de 18 años y personas con lesiones en la piel o heridas abiertas.

Señaló que la COFEPRIS recomienda a la ciudadanía consultar a un especialista para aclarar dudas sobre el uso de las camas solares, ya que pueden generar un riesgo a la salud, no sustituir tratamientos médicos y consultar a profesionales de la salud en todo momento.

Indicó que las camas solares son un servicio cosmético dirigido al público en general, pero es importante que la comunidad tome en cuenta que este producto no debe ser utilizado por personas que padezcan cáncer de piel o cuya familia tenga antecedentes de esta enfermedad.

Señaló que las personas expuestas de manera constante a la radiación ultravioleta deben someterse regularmente a evaluaciones de detección de cáncer de piel.

Para mayor información, se puede consultar la página web de la COFEPRISwww.cofepris.gob.mx,  y obtener datos dentro del menú COFEPRIS de la A a la 

CONMEMORAN 63 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL ESTADO DE BC

unnamed (16)Tecate, Baja California.- Este 16 de enero el XXI Ayuntamiento de Tecate que encabeza el Alcalde César Moreno González de Castilla, a través de la Secretaría Municipal en coordinación del departamento de Acción Cívica, llevó a cabo la conmemoración del “63 aniversario de la creación del Estado de Baja California”, en la plaza Bicentenario.

En representación del Presidente Municipal, el Secretario del Ayuntamiento, Francisco Palacio Manjarrez encabezó la ceremonia, quien dio lectura al decreto publicado en el diario oficial de la federación, en el que se realizaron los cambios necesarios para que Baja California se convirtiera en el estado número 29 de la República Mexicana.

Continuando con el acto protocolario, los alumnos de la escuela primaria Club Rotario No. 2 entonaron el himno a Baja California, posteriormente el Subprocurador de Tecate, Lic. Gerardo Sosa Olachea dio el mensaje oficial, alusivo a la historia de lo que ahora es Baja California.

En el evento se contó con la presencia de la Diputada Local Nereida Fuentes González; el Síndico Procurador Daniel de León Ramos; el Director de Seguridad Publica Juan Lam Canto; el Juez de Primera Instancia de lo Penal del tribunal Superior de Justicia del Estado el Lic. Omar Luna Herrera; el Director de DIF Municipal Zayd Zeckua Conde.

BUSCAN QUE GOBIERNO DE BC Y AYUNTAMIENTOS IMPLEMENTEN PROGRAMAS PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

  • Diputado Ruvalcaba exhorta a Titular del Ejecutivo a realizar a través de SEBS y SPA un programa de educación y prácticas ambientalistas en niveles escolares  
  •  También de uso racional de recursos naturales, energía eléctrica y agua potable
  •  Mala disposición de basura doméstica, llantas y residuos industriales contaminan suelo en zonas metropolitanas de municipios
  • Limitada su capacidad de disponer de residuos que generan tiraderos en periferia

DIP. DAVID RUBALCABAMexicali, Baja California.- Con el fin de que se implementen en todos los niveles escolares del Estado, un programa permanente de educación y prácticas ambientalistas, que tenga como objetivo la cultura de reforestación, la adecuada captación y separación de basura escolar y doméstica, así como la concientización del uso racional y responsable de los recursos naturales, energía eléctrica y agua potable, el Presidente del Congreso del Estado, Diputado David Ruvalcaba Flores presentó un punto de acuerdo ante el Pleno.

De esta forma, el Legislador propuso que para tal efecto, la XXI Legislatura exhorte al Gobernador Francisco Vega de Lamadrid y a los titulares de las Secretarías de Educación y Bienestar Social y de Protección al Ambiente, ambas de Baja California, así como a  los alcaldes de los cinco municipios.

Resaltó que con este punto de acuerdo, se busca destacar la necesidad de formular e implementar una política ambiental mucho más dinámica y participativa por parte del sector público y privado, que se traduzca en acciones concretas y permanentes, que permitan solucionar el problema de contaminación ambiental y atacar de fondo el uso irresponsable de los recursos naturales a través de la concientización y promoción de una cultura del cuidado y respeto del medio ambiente.

Sin duda alguna, el cuidado de este. -dijo- nos concierne a todos, ya que en Baja California existen arriba de 3.5 millones de habitantes y el esfuerzo de cada uno representa un elevado potencial que bajo una adecuada estrategia gubernamental, apoyada por los medios de difusión, el uso de las redes sociales y de la tecnología, nos permitirá contar con una mejor calidad de vida y salud

Expuso que si bien es cierto, dentro de los programas que contempla la Secretaría de Protección al Ambiente del Estado, se encuentra el plan de educación, capacitación y comunicación ambiental, es importante destacar que en la práctica estos resultan insuficientes, anulando o minimizando los resultados que óptimamente serían los deseables. También es cierto que necesitamos más y mejores programas y acciones estratégicos que garanticen una mejor gestión ambiental.

De la misma forma, Ruvalcaba Flores exhortó a los Presidentes Municipales de los cinco Ayuntamientos de Baja California a que implementen como parte del servicio público de limpia, la recolección, traslado y acopio de basura por clasificación y/o separación  de residuos.

En su exposición de motivos, también señaló que la contaminación del suelo por residuos sólidos en las zonas metropolitanas de Tijuana-Tecate-Playas de Rosarito, Mexicali y su Valle, Ensenada y Tecate, se debe a la mala disposición de basura doméstica, llantas y residuos industriales, provocada por la limitada capacidad de los Ayuntamientos para recolectar y disponer de esos residuos, por lo que se han generado tiraderos a cielo abierto en la periferia de la zonas urbanas, además de malas prácticas como la quema de basura por la población.

A su vez, la contaminación del suelo en la zonas rurales del Estado, es provocada en parte, por el manejo inadecuado de residuos sólidos como plásticos agrícolas y envases de productos químicos, así como por una limitada o inexistente infraestructura para la recolección y disposición de residuos sólidos, por lo que es común observar basura dispersa y basureros que son focos de infección y proliferación de fauna nociva, así como del empobrecimiento de los paisajes rurales, concluyó.

VEDA SANITARIA EN CONSUMO DE MOLUSCOS BIVALVOS Y SARDINA

100038_almejasBaja California.- El Instituto de Servicios de Salud Pública de Baja California a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, en Coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos sanitarios (COFEPRIS)  comunica a la población que a partir de del 13 de enero del presente se ha implementado Veda Sanitaria de consumo de productos de la pesca específicamente moluscos bivalvos y sardina que han sido extraídos del puerto de San Felipe y del Alto Golfo de California como medida preventiva a fin de evitar riesgos a la salud de la población, por lo que a partir de la fecha señalada se prohíbe la extracción, comercialización y consumo de productos de la pesca  procedentes de estas zonas, hasta nuevo aviso.

Lo anterior debido a resultados del muestreo realizado en producto del mar (almeja), así como en muestras obtenidas del contenido gástrico de aves donde los resultados arrojaron niveles altos de Saxitoxina originado por la presencia de marea roja en la zona.
 

La marea roja produce toxinas en las algas a niveles que pueden provocar desde intoxicación hasta envenenamiento. Es importante hacer notar que a través de la cadena alimenticia otros organismos como las aves, también pueden ser afectados, lo que explica la reciente mortandad de aves registrada en esta zona.

Por lo anterior  se solicita  los establecimientos que comercializan productos de mar, la suspensión inmediata de la venta de moluscos bivalvos y sardina, que fueron extraídos en el puerto de san Felipe y el alto golfo de california,  con fecha de producción el 13 de enero, a efecto de prevenir un brote por intoxicación.

En caso de intoxicación los principales síntomas ocurren de 5 a 30 minutos después de la ingestión y van desde manifestaciones de debilidad muscular, vómito, dolor abdominal, diarrea, sensación de adormecimiento de labios, hormigueo en manos, hasta síntomas graves dependiendo del grado de intoxicación como; depresión de la respiración por parálisis de músculos intercostales, paro respiratorio y paro cardiaco, convulsiones,  alteración de la presión sanguínea e infarto en miocardio. 

Por lo que se hace un llamado a la población en general a no consumir productos de la pesca provenientes de esta zona, debido al riesgo de sufrir intoxicación, en caso de presentar algunos de los síntomas con el antecedente de haber consumido estos productos, debe acudir a la unidad de salud más cercana y dar esta información al médico.  Los teléfonos para dudas o denuncias son el 686 557 00 48.

Así mismo se hace un exhorto a estar atentos a los comunicados que emitan las  autoridades sanitarias.