Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PUENTE LOS OLIVOS EN TIJUANA

Iniciaron los trabajos de colado de trabes para su colocación en los tres ejes del puente

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), a través de su titular, Arturo Espinoza Jaramillo, informó que se tienen avances significativos en la construcción del nuevo Puente Los Olivos, en el municipio de Tijuana.

El titular de la SIDURT, indicó que este sábado comenzaron los trabajos de colado de trabes de acero que funcionarán como soporte de las losas de rodamiento en el paso superior, las cuales suman un total de 18 divididas en tres ejes diferentes del puente.

También, señaló que se realizará la fabricación y montaje de 18 vigas reforzadas con longitudes variables, el suministro de colocación de 36 apoyos de neopreno, la construcción de 21 diafragmas y 243 prelosas, del mismo modo que se construyen cuatro muros para los alerones del puente.

Espinoza Jaramillo mencionó que se trabaja en el armado de la tercera trabe y el proceso de colado se realizará a la brevedad, para cumplir lo más pronto posible con la terminación de la obra, con la finalidad de brindar a la ciudadanía tijuanense una movilidad segura, rápida y eficaz.

En cuanto a la rehabilitación de la vía terraplén de carácter provisional, la SIDURT trabaja para su reapertura estimada el día miércoles 25 de enero del año en curso, dado que se ejecuta la reparación de un tramo con concreto hidráulico.

Además, Espinoza Jaramillo afirmó que, tras realizar un análisis en las tuberías del terraplén, se invirtió en la protección del talud ubicado en la zona que funciona como vado de paso de agua, dado que las tuberías se vieron rebasadas por las lluvias que acontecieron en el municipio de Tijuana durante las últimas semanas.

Por último, el titular de la SIDURT recomendó a la población manejar con precaución y respetar los señalamientos de la zona de la Vía Rápida Poniente en la ciudad de Tijuana, con el fin de evitar accidentes y generar un ambiente vial seguro y eficiente.

SE PREPARAN CLAVADISTAS DE BAJA CALIFORNIA CON CONTROL ESTATAL EN TIJUANA

Como parte del proceso de Nacionales CONADE 2023, atletas de las categorías Infantil y Juvenil tuvieron su evaluación en el Complejo Acuático del CAR

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo puesto en los Nacionales CONADE 2023, los clavadistas bajacalifornianos ya se preparan para la máxima justa del deporte y este fin de semana realizaron su control estatal para afinar detalles.

A cargo del entrenador Andrés Romo, las evaluaciones a las categorías Infantil y Juvenil se realizaron durante tres días en las pruebas de trampolín y plataforma desde el Complejo Acuático del Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Tijuana.

Fueron 15 clavadistas tijuanenses quienes formaron parte del control estatal del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC), los cuales tendrán como primera parada el Campeonato Nacional Clasificatorio, en marzo para la categoría Infantil, y abril para la Juvenil.

Cabe señalar que en Infantil menor a 11 años, Alan Velázquez estará buscando asistir a sus segundos Nacionales CONADE; mientras que Valentina Romo tiene como meta su debut en la máxima justa deportiva.

Danna Rodríguez, en la categoría 12-13 años, también va por sus segundos Nacionales; así como Ian Carlo Mayoral Romero, quien se ha estado preparando para la competencia del deporte infantil y juvenil en nuestro país.

Mientras que por los Juveniles, los ya medallistas Bárbara Vega, Édgar Cortez y Andrés Yoshiro Sánchez se mantienen como líderes en clavados para el Estado 29.

HABILITAN EN UTT PRIMER BAÑO INDIVIDUAL INCLUSIVO

La institución cuenta con una política de no discriminación en todos sus espacios

Tijuana, Baja California.- La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) habilitó en el edificio de Docencia 3 el primer baño individual inclusivo, con lo que la institución está dando pasos firmes en la atención a las necesidades en materia de inclusión y equidad de la comunidad universitaria.

El rector, Salvador Morales Riubí, indicó que la universidad tiene un fuerte compromiso con sus estudiantes y por ello se solicitó esta nueva instalación, que facilitará el acceso a las personas con discapacidad motriz y a las personas de la comunidad LGBTTTTI+.

“Estamos dejando constancia hoy de que somos una universidad de vanguardia y daremos el ejemplo”, expresó.

Acompañado de todos los directores de carrera, recordó que la UTT cuenta con un pronunciamiento de cero tolerancia a las conductas discriminatorias o de acoso, además de que ha asumido con respeto la identidad y expresión de género de su alumnado.

“Estamos viviendo tiempos de transformación muy importantes, socialmente hablando. Lo que es un hecho es que hoy estamos viviendo tiempos de muchas más libertades y más respeto”, expresó.

El rector subrayó que estos ajustes no sólo contemplan adaptaciones en la infraestructura del plantel, sino que vienen acompañadas de acciones de educación en materia de inclusión y derechos de las personas con discapacidad y de la población LGBTTTTI+ dirigidas tanto al personal como al estudiando.

Morales Riubí mencionó que en cuatrimestres anteriores la universidad contaba con alumnos con discapacidad motriz, que se desplazaban en silla de ruedas, por lo que se les dificultaba utilizar los sanitarios ya existentes.

El baño individual inclusivo cumple con las medidas requeridas para el acceso en silla de ruedas, además de que cuenta con una barra de apoyo y la señalética en el exterior.

Con acciones como esta, aseguró que la universidad no sólo cumple con la encomienda de formar a las y los estudiantes en el aspecto académico, sino que también atiende la demanda de contar con los espacios necesarios “para que todos se sientan incluidos”.

El rector indicó que la universidad tecnológica empató su plan de trabajo con el del Gobierno del Estado, que hace un especial énfasis en la inclusión y en que todas las personas sean tomadas en cuenta, sin importar su condición social, origen, preferencia sexual o creencia.

El secretario Académico de UTT, Martín Llamas Haro, expresó que con esta acción se atiende una sugerencia hecha por las y los jóvenes, que manifiestan sus inquietudes a través de las áreas académicas y de apoyo.

Por su parte, la coordinadora de la Unidad de Inclusión y Equidad, Alma Rosa Sanz Hernández, comentó que con este tipo de espacios se atiende a las personas de la diversidad sexual y se vela por sus Derechos Humanos, no obstante, aclaró que es una decisión personal y voluntaria utilizarlo.

OFRECEN CENTROS DE SALUD VASECTOMÍAS SIN BISTURÍ GRATUITAS TODOS LOS VIERNES

Tijuana, Baja California.- La vasectomía sin bisturí es un procedimiento de planificación familiar dirigido al hombre, que garantiza su efectividad, le permite tomar un papel activo en cuanto al número de hijos que se desea tener y está disponible los viernes de cada semana de manera gratuita en Centros de Salud.

Denys Juárez Rodríguez, coordinadora del Programa de Salud Reproductiva de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, explicó que dicho procedimiento se lleva a cabo en 10 Centros de Salud y es necesario acudir a una cita previa para valorar al paciente.

Los Centros de Salud que ofrecen el servicio son: Pedregal de Santa Julia, teléfono 664 700 1943; Reacomodo, teléfono 664 660 03 65; Pípila, con número 664 978 5046; Insurgentes, llamar al 664 103 9233; Rubí, 664 900 8792: Centro de Salud Flores Magón, comunicarse al 664 975 0904; Ojo de Agua, teléfono 664 685 2930; Herrera, llamar al 664 6 30 41 44; Francisco Villa, marcar 664 650 60 97; y Centro de Salud Tecate, con teléfono 665 521 39 61.

Los interesados a realizarse una vasectomía sin bisturí, pueden acudir a consulta y programar la intervención. Se prepara al paciente a partir de las siete de la mañana y una hora después se realiza la intervención que dura un promedio de 40 minutos.

En este sencillo procedimiento se utiliza anestesia local, por lo que los pacientes entran y salen caminando. Al tercer día regresan a una revisión y posteriormente se les da de alta con su esperma-conteo en resultados negativos.

Las molestias post-operatorias son mínimas, ya que sólo requieren tomar antibiótico, antiinflamatorio y medicamento para el dolor, con mínimas indicaciones, por lo que pueden regresar al trabajo al siguiente día.

Juárez Rodríguez agregó que los medicamentos están disponibles de manera gratuita en farmacia, por lo que se entregan a los pacientes tras el procedimiento o al acudir a consulta de seguimiento.

SOLICITAN APOYO PARA LOCALIZAR A LA SEÑORA BIANCA DE 77 AÑOS

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Bianca Arango de 77 años de edad, de nacionalidad colombiana y residencia en Estados Unidos.

En el reporte de localización se informa que, el 4 de enero de 2023 se tuvo el último contacto con ella, diciendo que se encontraba en un hotel de Tijuana, sin aportar más datos, pero ya no contesta su teléfono, y se desconoce su paradero.

Media filiación: ojos color café oscuro, cabello corto castaño, tez blanca, peso 68 kilogramos, estatura 1.67 metros, complexión robusta, labios delgados.

Señas particulares: lunar rojo entre la nariz y el ojo izquierdo, una mancha en el cachete izquierdo. Padece esquizofrenia.

Tatuajes: tiene el tatuaje de un círculo de color azul de cinco centímetros, el cual se encuentra cerca de una de las rodillas.

Accesorios: vehículo Toyota Corolla color plateado, modelo 2013, placas 6ZZR815 de Baja California, con una calcomanía de la bandera de Estados Unidos en la defensa trasera, y un golpe del lado del pasajero.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683-9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

OFRECE MÓDULO ROSA DEL HGT CONSULTA NUTRICIONAL GRATUITA EN APOYO A PACIENTES CON CÁNCER Y LA POBLACIÓN EN GENERAL

Se trata de recomendaciones basadas en una economía popular para mantenernos en el peso ideal, así como evitar en lo posible diabetes e hipertensión

El objetivo principal es que los pacientes tengan suficiente energía y fortalecer el sistema inmunológico

Tijuana, Baja California.- Como parte de los servicios de apoyo que brinda el Sector Salud a los pacientes oncológicos y a la comunidad, en el Módulo Rosa del Hospital General de Tijuana se ofrece consulta nutricional de manera gratuita de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Eva Gloria Guerrero, coordinadora del Programa contra el Cáncer en la Mujer, explica que las personas que acudan a su consulta normal de prevención y diagnóstico, pueden ser atendidas por la nutricionista sin costo alguno para el manejo y control del sobrepeso, obesidad, o enfermedades como hipertensión, diabetes o cualquier otra patología crónica.

Para las y los pacientes ya diagnosticados con algún tipo de cáncer, la consulta nutricional se ofrece desde antes de iniciar cualquier tratamiento, incluido el de quimioterapia, para que conozcan qué cuidados, alimentos o nutrientes son necesarios considerar en su dieta.

“Los objetivos son reducir efectos negativos del tratamiento, mediante un sistema inmunológico fortalecido y salir delante de manera más rápida en las mejores condiciones. Aunque es recomendable incluir en la dieta frutillas, fresas, frutos secos o pescados como salmón, por lo regular la dieta recomendada toma en cuenta la economía de las y los pacientes, por lo que se orienta al consumo de alimentos de fácil acceso y orientada a la necesidad específica del paciente”, señaló.

Las recomendaciones se basan regularmente en leguminosas como frijoles, lentejas, garbanzos, que aportan grandes cantidades de proteínas y energía, que es lo que necesitan los pacientes en tratamiento, así como considerar frutas y verduras en las cantidades adecuadas y variadas en cuanto a colores.

La invitación a la comunidad es a que asistan a consulta nutricional, ya que además de lograr bienestar, pueden influir positivamente en el estado de ánimo, la disponibilidad de energía para realizar sus actividades e incluso, mejorar la salud de la piel, entre otros beneficios.

REALIZAN GESTIONES PARA ATENDER TEMAS DE ALUMBRADO EN VALLE DE LAS PALMAS

El secretario Zavala Márquez refrendó el compromiso de este Gobierno para llevar acciones que contribuyan al bienestar y la igualdad social de la población en el Estado

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de que todas las personas en Baja California tengan garantizado el acceso a la electricidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno, se reunió con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para iniciar las gestiones correspondientes en atención a la comunidad de Valle de las Palmas.

Aminorar el rezago en el acceso a los servicios básicos, calidad y espacios de la vivienda para transformar comunidades, es una prioridad para la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, por lo que ha instruido la coordinación con las dependencias corresponsables de los tres órdenes de Gobierno.

El secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, acudió a la reunión, derivado de la solicitud de apoyo para regularizar la situación del alumbrado en alrededor de dos mil 500 domicilios, que realizaron los colonos a través de la Secretaría de Bienestar del Estado.

La responsable de la CFE en Zona Costa, Laura Reyna Castillo, y el responsable de Atención al Cliente, Filiberto Cázares, plantearon los pormenores históricos de la zona, a fin de tener el panorama completo, y así definir una ruta de atención integral que garantice el servicio básico a las familias.

De esta manera, se acordó la creación de un comité de trabajo para dar seguimiento al tema con las dependencias corresponsables de los tres órdenes de Gobierno, quedando como enlace, la subsecretaria de Gobierno Tijuana, Magaly Ronquillo Palacios.

Finalmente, Zavala Márquez refrendó el compromiso de este Gobierno para llevar acciones que contribuyan al bienestar y la igualdad social de la población en el Estado.

PROPONEN RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA PARA LABORES COTIDIANAS

La Secretaría promueve acciones a la población para el cuidado del recurso hídrico, beneficiando al medioambiente y la economía del hogar

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de lograr una vida más sustentable en la ciudadanía, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable invita a la población a que en época de lluvia recolecte el agua para ser utilizada en diversas tareas, de esta manera reduciremos el consumo regular de agua, y beneficiaremos al medio ambiente.

Aquí presentamos algunas sugerencias en las que puede ser utilizada el agua de lluvia:

El agua puede ser empleada para lavar los trastes sucios, en la limpieza del hogar, para lavar el carro, regar plantas y árboles incluso puede ser utilizada en el inodoro del baño, así reduciremos las descargas diarias de agua.

El agua de lluvia puede ser recolectada en tambos o cubetas, recuerda que si no va a ser utilizada en el momento es importante que se mantenga tapada para evitar que se convierta en una fuente de contaminantes, y evitar tenerla almacenada por varios días.

DAN PRISIÓN PREVENTIVA A JONATHAN “N”, POLICÍA QUE HABRÍA SIDO CAPTURADO POR TENTATIVA DE FEMINICIDIO

Tijuana, Baja California.- Proteger a la ciudadanía y procurarles justicia es un derecho de todas y todos, es responsabilidad y compromiso permanente en la Fiscalía General del Estado combatir la impunidad en todas sus formas, las y los fiscales se esfuerzan diariamente para alcanzar la aplicación de la ley, en esta ocasión, informamos que fue posible, bajo la conducción del Ministerio Público, obtener la vinculación a proceso de Jonathan Onuel “N”, por los delitos de secuestro agravado y violencia familiar, en su modalidad de violencia física y psicológica, imponiéndole la autoridad juzgadora la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, tras una reclasificación de delitos.

Jonathan Onuel, fue aprehendido recientemente por elementos de la Agencia Estatal de Investigación, toda vez que intentó evadir a la justicia, al no presentarse a laborar en la Secretaría de Seguridad Pública en esta ciudad, en donde se desempeñaba como Policía Municipal.

Como parte de los elementos de prueba que integran la carpeta de investigación por este caso, se desprende el señalamiento de la víctima de que, el 18 de diciembre del año 2022, aproximadamente a las 05:50 horas, Jonathan presuntamente llegó al domicilio de su esposa, (de quien tenía 11 meses separado), en donde esta se encontraba sola en la colonia Cañadas del Florido en esta ciudad.

El imputado es señalado de violentar y forzar la puerta de la entrada principal, ingresar a la casa, subir al segundo nivel, y dirigirse a la recámara de la víctima, presuntamente le quitó su teléfono celular y revisó la galería de fotografías en donde le encontró imágenes que provocarían la ira, agresión física en el rostro, cabeza y diversas partes del cuerpo, así como la aplicación de técnicas de sometimiento para inmovilizarla; también presuntamente de viva voz la amenazó de muerte.

Se presume que la aventó por las escaleras y cuando la víctima cayó al suelo, la sacó arrastrándola del cabello; la volvió a amenazar de muerte y la privó de la libertad obligándola a subirse a su vehículo, golpeándole las costillas, enseguida, el imputado abordó el vehículo para conducirlo y salir del domicilio con la víctima privada de la libertad.

Encontrándose ambos metros más adelante a las afueras de un mercado sobre ruedas, la víctima pidió auxilio y tomó el volante del vehículo, logrando con esto que Jonathan se detuviera, siendo auxiliada en ese momento por los comerciantes; una vez que bajó del vehículo, el imputado se retiró a toda velocidad en el automóvil.

Tras ser denunciados los hechos públicamente y ante el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada en Delitos Contra Mujeres por Razón de Género, se emitió la medida de protección a favor de la víctima, consistente en la prohibición al imputado para realizar conducta de intimidación o molestia a la ofendida.

Asimismo, en la secuela procesal del 16 de enero del año en curso, la Juez de Control estableció que con relación al hecho imputado por la fiscalía, se iba a establecer una clasificación jurídica diferente, ya que de los antecedentes de la investigación se desprende que Jonathan allanó el domicilio para sustraer a la víctima con la intención de dañarla, enmarcando esta conducta en el delito de secuestro agravado con violencia y violencia familiar, acto seguido, se solicitó el plazo de tres meses para la investigación complementaria del caso.

La Fiscalía General del Estado, reprueba cualquier tipo de violencia contra las mujeres, y reitera su intervención ante cualquier hecho en el que vean vulnerados sus derechos.

Esta institución de procuración de justicia, seguirá actuando con mano firme, para que este delito y otros se resuelvan, asimismo, reafirma el compromiso de aplicar todo el rigor de la ley a quien traicione la confianza de la gente o las instituciones que protegen a los demás; en Baja California, quien cometa un delito deberá enfrentar las consecuencias.

ADVIERTEN POR FRAUDES EN TRÁMITES MIGRATORIOS PARA INGRESAR A EEUU

  • Personas se han dejado llevar por oficios con logotipos de migración y cuentas bancarias falsas

Tijuana, Baja California.- Una situación que se ha vuelto recurrente es el fraude en trámites de visas y perdones para ingresar a Estados Unidos, donde supuestos abogados o despachos entregan trámites falsos a las personas, quienes se ven afectados en tiempo y dinero.

Lo anterior lo advirtió la Lic. Yarely Pech, abogada del despacho True Immigration Law Office, quien comentó que ya son varios los casos que han recibido en los que las personas fueron estafadas con supuestos trámites de migración.

“Recientemente recibimos el caso de una persona que estaba en proceso de un caso de perdón y de visa de trabajo, donde lo que nos llamó la atención es que le entregaron papeles falsos del supuesto trámite. Desafortunadamente a este cliente le robaron”, comentó.

Los papeles que le entregaron a esta persona, indicó la abogada, tenían logotipos de migración, pero con una cuenta de banco a nombre de una persona física, lo cual es completamente falso, pues la autoridad migratoria de Estados Unidos no acepta transferencias y menos a cuentas de bancos en México.

“Lo importante de acudir a una oficina es que uno confía en que hacen un buen trabajo, pero aquí la persona se dejó llevar por tres documentos que le enviaron: un perdón y una visa de trabajo en un solo oficio, lo cual no tiene nada que ver una cosa con la otra, una supuesta cita y una cuenta bancaria a todas luces falsa”, explicó.

La Lic. Yarely Pech exhortó a la ciudadanía a acudir a despachos formalmente establecidos y que sean confiables, ya que es fácil ser víctima de personas mal intencionadas.

“Esto lo compartimos para que estén alertas, porque no es la primera vez que nos llegan este tipo de casos”, concluyó.

Para mayor información puede seguir la página de True Immigration Law Office en Facebook, así como acudir a sus oficinas ubicadas en Blvd. Agua Caliente 9955 Fracc. Calete, 22044. Torela Corporativo, oficina 401, en Tijuana.