Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

EXHIBE MANIFESTACIÓN DE TAXIS ROJO CON NEGRO SATURACIÓN DE TRANSPORTE EN CORREDOR AGUA CALIENTE: IMOS BC

  • Durante la manifestación, unidades que se quedaron prestando el servicio fueron suficiente.
  • Los nuevos autobuses en Bulevar Agua Caliente funcionarán las 24 horas, con tarifa preferencial para estudiantes y personas de la tercera edad

Tijuana, Baja California.– La manifestación que realizaron este jueves 9 de marzo choferes de taxis con cromática rojo y negro demostró claramente la saturación innecesaria de unidades en el Corredor Agua Caliente, razón por la cual el Gobierno de Baja California emitió una declaratoria de saturación.

El coordinador estatal de delegados del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), Aarón Pallares Aceves, recordó que el pasado 24 de febrero el Gobierno del Estado publicó en el Periódico Oficial una declaratoria de saturación del servicio de transporte público en el Corredor Agua Caliente-Díaz Ordaz, lo que da preferencia al uso de transporte público masivo en este corredor, con el objetivo de aminorar el tránsito vehicular al reducir considerablemente el número de unidades que circulan por esta transitada vialidad, así como mejorar el servicio público en beneficio de las y los usuarios.

“Esta saturación la pudimos observar claramente el día de hoy, cuando vimos a cientos de unidades manifestándose en instalaciones de gobierno, y al mismo tiempo, el transporte en el Corredor Agua Caliente funcionar bien con las unidades que se quedaron prestando servicio, con una mejora considerable en la movilidad de todas y todos los que transitaron por la vialidad”, dijo el funcionario estatal.

Se mostró extrañado de que, durante la manifestación, los participantes no se acercaran a las oficinas del IMOS; ni pidieran hablar con algún funcionario de la dependencia.

“Se apostaron frente a otra oficina, cuando ellos saben perfectamente cuál es la oficina de IMOS. No solicitaron hablar con ningún funcionario, Estábamos preparados para recibirlos, pero es claro que los líderes no quieren eso. No quieren información porque esa ya se les ha proporcionado. Parece que solo buscan manipular a sus seguidores y mantenerlos alejados de las oportunidades de mejora para ellos y sus familias que este nuevo proyecto les puede ofrecer”, señaló.

El funcionario subrayó que quienes afirman que se van a quedar sin trabajo a causa de este proyecto no están informado correctamente, ya que los permisionarios podrán agruparse para asociarse en la operación del corredor, recibiendo de inicio una mensualidad mayor a la que hoy reciben por la renta de sus placas.

Si tienen una unidad y chofer asociada a ese permiso, podrán entrar a trabajar inmediatamente en las 19 rutas alimentadoras del sistema, y de no tener interés de participar en estas opciones, podrán ser reubicados a otras rutas de la ciudad donde no existe saturación, de tal manera que nadie se queda sin su permiso, nadie se queda sin trabajo y nadie corre el riesgo de no poder pagar sus unidades.

Pallares Aceves destacó que este proyecto de reordenamiento ofrecerá a las y los usuarios servicio las 24 horas y, a diferencia del transporte que hoy circula por el Bulevar Agua Caliente, los nuevos autobuses sí aplicarán descuentos a estudiantes y personas de la tercera edad, serán sustentables al cumplir con los más recientes estándares europeos de bajas emisiones y el 30 por ciento de ellos serán accesibles para personas con discapacidad. Todo esto sin incrementar la tarifa de transporte que hoy se tiene.

“Se trata de brindar un servicio de transporte digno, a la altura de lo que una metrópoli como Tijuana se merece”, manifestó.

Además, reiteró que las puertas del instituto están abiertas para todos los que deseen obtener información.

“A las y los permisionarios, choferes e inversionistas, les pedimos que no se dejen engañar por pseudolíderes que lo único que buscan es el beneficio propio y darle la espalda a la comunidad tijuanenses, que es a quien todos nos debemos. Reiteramos que las puertas del IMOS están abiertas para todos aquellos que quieren información clara, concisa y transparente sobre los objetivos y las maneras de participar en este importante proyecto para Tijuana”, declaró.

Finalmente, hizo hincapié en que estas acciones son parte de la política nacional que se impulsa en todo el país a través de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, además de formar parte del Programa RESPIRA, anunciado por la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, que busca mejorar la movilidad para beneficio de todas y todos los bajacalifornianos.

DETIENEN A DOS HOMBRES ARMADOS EN TIJUANA

  • El vehículo en el que se transportaban los hoy detenidos no contaba con placas de circulación

Tijuana, Baja California.- Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), detuvieron a dos hombres que fueron sorprendidos con armas de fuego y cartuchos útiles, cuando se llevaba a cabo un recorrido de vigilancia en la colonia Las Torres, en la ciudad de Tijuana.

Fue sobre la calle Palmeras esquina con Querétaro, en donde los uniformados estatales le marcaron el alto a los tripulantes de un vehículo Hyundai Sonata de color gris, toda vez que no portaba placas de circulación, por lo que se les solicitó una revisión a sus personas y al número de serie del automóvil.

Los hombres fueron identificados como Dionicio “N” originario de Guasave, Sinaloa y Christian Giovanny “N” originario de Tijuana, a quienes durante una inspección preventiva se les encontraron y aseguraron 2 armas de fuego corta tipo pistola, 2 cargadores con la leyenda 9mm y 25 cartuchos útiles calibre 9mm.

Por lo anterior, ambos fueron detenidos de forma inmediata y posteriormente entregados a la autoridad correspondiente en determinar su situación legal por el delito de Portación de Arma de Fuego.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa llevando a cabo recorridos de vigilancia en las calles de los siete municipios del Estado, a través de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) se retira de las calles a toda persona que pretende irrumpir la paz y la armonía social en nuestra entidad.

DAN A CONOCER MÓDULOS DE PENSIÓN PARA EL BIENESTAR

  • De las Personas Adultas Mayores que cobran con tarjeta Banamex y no recogieron su nueva tarjeta del Banco de Bienestar.
  • Ariadna Montiel, Secretaria de Bienestar pidió consultar la página oficial para ubicar el módulo que les corresponde debido a que el 15 de marzo vence plazo para quienes reciben pensión a través de tarjeta Banamex

Tijuana, Baja California- La Secretaría de Bienestar colocó en su página: gob.mx/Bienestar un buscador para que los adultos mayores que cobran con tarjeta Banamex sepan en qué módulo regional se encuentra su nueva tarjeta del Banco de Bienestar, donde recibirán el pago de la pensión.

Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal único en Baja California, expresó que la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, pidió consultar la página oficial para ubicar el módulo que les corresponde debido a que el 15 de marzo vence plazo para quienes reciben pensión a través de tarjeta Banamex.

La secretaria de Bienestar recordó a las personas derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que aún cobran con tarjeta Banamex que fueron convocadas a recoger la tarjeta del Banco del Bienestar, y que no han podido hacerlo, a consultar a la brevedad la página oficial: con CURP a la mano para conocer el módulo de rezagados donde se hará entrega de las tarjetas.

En el país están a disposición 464 Módulos de Bienestar para rezagados; brindan atención de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde para entregar la tarjeta del Banco del Bienestar. Es muy importante recogerla antes del 15 de marzo para continuar recibiendo la pensión de manera oportuna.

Ariadna Montiel destacó la importancia de que las personas adultas mayores que reciben pensión a través de tarjeta Banamex, —y que no acudieron a recibir Tarjeta para el Bienestar—, lo hagan lo más pronto posible, ya que el bimestre marzo-abril será el último que se depositará en dicha tarjeta; de no recibir la Tarjeta para el Bienestar serán suspendidos los depósitos, ya que carecerán de medio de pago.

Para recibir la Tarjeta para el Bienestar es necesario presentar: identificación oficial vigente con fotografía, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP de reciente impresión y número de teléfono celular.

Para quienes recientemente se registraron únicamente deberán presentar identificación oficial con fotografía y talón verde de registro.

En caso de que la persona derechohabiente no pueda trasladarse al módulo, un familiar puede llevar la documentación requerida y solicitar una visita domiciliaria para que la persona derechohabiente reciba la tarjeta.

INVITAN A LA CONFERENCIA “TRAYECTORIA HISTÓRICA DE LA FEMINIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO”

  • María Rosario Maríñez expondrá los logros de los movimientos feministas.

Tijuana, Baja California.– Cómo los logros de los movimientos feministas han ayudado a que las maestras de hoy tengan un estatus y un reconocimiento social, será uno de los temas que ofrecerá la conferencia “Trayectoria histórica de la feminización de la educación en México” que impartirá María del Rosario Maríñez.

En el marco del día internacional de la mujer, la Secretaría de Cultura ofrece esta charla con entrada libre el viernes 10 de marzo de 2023 a las 11:00 horas en el Mulfioro del Instituto de Cultura de Baja California.

Con “Trayectoria histórica de la feminización de la educación en México”, pretende compartir elementos que fueron resultado de la investigación de la historia de la educación que nos permiten reflexionar sobre el rol de las maestras asignado por el Estado patriarcal en la primera mitad del siglo XX.

La expositora destaca cómo los movimientos feministas han logrado que las maestras de hoy tengan un posición y reconocimiento social, así como para las jóvenes, las madres de familia y el público en general, se trata de que el 8 de marzo sea una fecha para reflexionar y también para conmemorar de dónde venimos.

Rosario Maríñez es doctora en ciencias con especialidad en investigaciones educativas, maestra en ciencias educativas, socióloga y profesora especializada en ciencias sociales.

Bajo la perspectiva temática ha escrito artículos académicos sobre historiografía de la educación de Baja California; análisis político del discurso educativo; jóvenes universitarios en procesos de construcción de ciudadanía en movimientos sociales.

Si desea conocer las actividades de la Secretaría de Cultura puede consultarlas en el portal www.bajacalifornia.gob.mx/cultura o en la página www.facebook.com/BC.SecretariaCultura .

AUMENTARÁ TRANSPORTE VIOLETA SUS SERVICIOS PARA EL BIENESTAR DE LAS BAJACALIFORNIANAS: IMOS

  • Además de poner más unidades en operación en Tijuana, iniciará operaciones en Mexicali, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito.
  • Actualmente, beneficia en promedio a cerca de 25 mil mujeres cada mes, con traslado seguro y gratuito hacia los principales destinos para atención médica, asistencia social y servicios públicos

Tijuana, Baja California.– Con el fin de apoyar a las mujeres de todo el Estado, para que cuenten con traslados diarios, seguros y gratuitos para ellas y sus hijos menores, la administración estatal de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda incrementará este año el programa “Transporte Violeta”.

El director general del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, informó que las metas a cumplir durante 2023 son el incremento de unidades que prestan este servicio en Tijuana, y además iniciar con la operación del Transporte Violeta en Mexicali, Tecate, Rosarito y Ensenada.

Recordó que este programa dio inicio en Tijuana en noviembre de 2021, como uno de los proyectos más importantes de la Gobernadora Marina del Pilar en materia de movilidad con perspectiva de género. Consiste en una ruta de transporte estratégica hacia los principales destinos para atención médica, asistencia social y servicios públicos, en la que las mujeres y sus hijos pequeños pueden viajar de forma totalmente gratuita.

El programa de transporte seguro para mujeres “Transporte Violeta” fue creado desde una perspectiva de género y focalizado a mujeres, niños y niñas, con el objetivo de fomentar una movilidad segura durante sus desplazamientos en el transporte público masivo. Actualmente, beneficia en promedio a cerca de 25 mil mujeres cada mes.

“Estamos por incorporar próximamente más unidades a la ruta de Transporte Violeta en Tijuana, y también estamos haciendo el trabajo técnico para echarlo a andar en Mexicali, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito, pues la Gobernadora nos ha instruido a crecer este programa para que sus beneficios lleguen a todas las mujeres del Estado” dijo el funcionario estatal.

Finalmente, el director general de IMOS destacó que se continúa trabajando a la par en otros proyectos de movilidad que benefician a las mujeres y sus familias, como el programa “Mujeres al Volante”, que busca capacitar y ofrecer oportunidades de empleo a mujeres operadoras de transporte público.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEBEMOS SER GARANTES DE LA EQUIDAD: CEHI

  • En nuestro país aun prevalece la desigualdad económica, social y política entre mujeres y hombres.
  • El PES BC es promotor permanente de la cultura de la no violencia, del respeto y la equidad.

Tijuana, Baja California.- Lo realmente importante del 08 de marzo es que se deje de conmemorar como un día de lucha, debemos celebrar a las mujeres por la vida, por su trabajo, por sus éxitos y no por hechos que las agravian, las ofenden y las sobajan.

Así lo expresó César Eduadro Hank Inzunza en el marco del Día Internacional de la Mujer, fecha que tiene como finalidad brindar apoyo a la lucha contra la discriminación y desigualdad por cuestiones de género y agregó “en los últimos años, la preocupación ante la violencia de género es parte fundamental de las agendas de instituciones gubernamentales, organizaciones sociales, partidos políticos y medios de comunicación; es un tema que se aborda con frecuencia y se implementan acciones, pero a pesar de que sí hay avances, los datos estadísticos nos siguen mostrando grandes desigualdades económicas, sociales y políticas entre mujeres y hombres”.

Es por ello, agregó el dirigente estatal del Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC), que reconocemos que la consolidación de la democracia únicamente es posible con el ejercicio pleno de los derechos político electorales de toda la ciudadanía y en ella, la participación de las mujeres es fundamental para tener mejores democracias.

Como ejemplo, Hank Inzunza señaló que han pasado 63 años desde que el derecho al voto de las mujeres se reconoció en nuestro país, sin embargo; su representación y participación aún es insuficiente en los niveles y espacios de toma de decisiones “es por ello que seguiremos trabajando para garantizar la paridad de género y coadyuvar en el ejercicio pleno de sus derechos, sin ningún tipo de discriminación ni violencia”.

Dijo que los reclamos para este 8M se orientan nuevamente en la exigencia de justicia “y en ello, los partidos políticos tenemos la responsabilidad de sumar esfuerzos. Entre las acciones que desde el PES llevamos a cabo para disminuirla violencia política son: la creación de una coordinación especializada en la defensoría de la mujer; la coordinación estatal de Mujeres y las Moradas, que son espacios en los que además de capacitación y muchos otros servicios, las mujeres encontrarán asesoría jurídica laboral; además de que podrán recibir talleres diversos para que tengan ingresos adicionales”.

Asimismo, agregó, en la estructura de los comités estatal y municipal incluimos, a un importante número de mujeres que se distinguen por su capacidad, que son líderes en sus áreas de trabajo, porque estamos convencidos de que es lo que partidos, gobierno, empresarios y la sociedad en su conjunto debe hacer: brindarles espacios laborales que les permitan desarrollar sus habilidades, en los que la remuneración sea igual que la de los varones.

Estamos convencidos, señaló César Eduardo Hank que debemos ser garantes de la equidad de género y del respeto; por lo que asumimos un compromiso muy serio encaminado a garantizar la paridad en candidaturas, ejercer de la mejor manera el presupuesto destinado a fortalecer el liderazgo de las mujeres, capacitar a nuestros representantes populares para que desempeñen sus cargos con perspectiva de género y con un enfoque de responsabilidad y rendición de cuentas; nuestra prioridad es ser promotores permanentes de una cultura de la no violencia, del respeto y la equidad.

LOGRAN GOBIERNO DE MÉXICO Y DE BAJA CALIFORNIA LIBERACIÓN DE CARRETERA FEDERAL TIJUANA-TECATE: CATALINO ZAVALA

  • Esta administración siempre apostará al diálogo y la concordia, refirió el Secretario general de Gobierno, Catalino Zavala

Tijuana, Baja California.- A través del diálogo instrumentado por el Gobierno del Estado con los habitantes del ejido Maclovio Rojas, y en coordinación con autoridades federales, se logró la liberación de la carretera Tecate-Tijuana y de las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en Ciudad de México, informó el secretario general de gobierno, Catalino Zavala Márquez.

Poco después de las 06:00 horas de este miércoles 8 de marzo, el grupo de vecinos que se encontraba obstruyendo el paso en la carretera federal Tijuana-Tecate recogió sus pertenencias y retiró sus vehículos de la vialidad, permitiendo el libre tránsito de las y los ciudadanos que circulan por esa importante vialidad.

El funcionario estatal detalló que se logró un acuerdo con los habitantes inconformes, a fin de que sus peticiones obtengan respuesta.

“Somos empáticos con las demandas que expresan los residentes de la zona, mismas que serán solventadas mediante una ruta donde se trabaje en los puntos que fueron abordados en este diálogo, evitando afectaciones a terceros”, manifestó Zavala Márquez, y explicó que en toda solución será primordial atender a los derechos de todas y todos los involucrados.

“Este Gobierno siempre apostará a la construcción de acuerdos mediante la concordia, sin coerciones y en pleno respeto a las garantías de todas y todos”, concluyó.

URGE GARANTIZAR EL LIBRE TRÁNSITO SOBRE LA CARRETERA LIBRE TIJUANA-TECATE

  • CANACAR solicita a las autoridades de los tres niveles de gobierno atender la situación que prevalece en el poblado Maclovio Rojas.

Tijuana, Baja California.- Desde el pasado 6 de marzo, los colonos del poblado Maclovio Rojas mantienen bloqueada la Carretera Libre Tijuana–Tecate, como una medida para obtener respuesta del gobierno federal ante la exigencia de regularizar sus predios.

Lo anterior, ya ha generado afectaciones en la cadena de suministros y a los usuarios que regularmente cruzan por esta vialidad para llegar a sus centros laborales.

Para el autotransporte de carga, los conductores se ven en la necesidad de tomar rutas alternas; además de las pérdidas económicas que supone el retraso en la transportación de las mercancías.

CANACAR es consciente y respetuosa de las causas que motivan a los diversos sectores de la población a manifestarse. Sin embargo, con la responsabilidad que conlleva velar por los intereses del gremio, rechazamos categóricamente cualquier tipo de manifestación o bloqueo como el camino para restablecer la paz.

Para CANACAR la integridad de los operadores y el bienestar de la población es prioridad. Estamos seguros que mediante el diálogo se construirán acuerdos.

CANACAR
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) es una institución de interés público, regida por la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones y representa los interéses generales de la industria del autotransporte de carga en México. Es el órgano de consulta del Estado para el planteamiento y la solución de los problemas y necesidades del sector, con la importante tarea de fomentar y coadyuvar en la modernización, así como el desarrollo de esta importante industria estratégica para la economía del país.

IMPARTIRÁN DIRECTIVOS DEL SAT BC ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA DECLARACIÓN ANUAL DE PERSONAS MORALES 2022

La cita es el viernes 10 de marzo a las 8:30 horas en el salón Wulfrano Ruiz en las oficinas de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Tijuana

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de promover la cultura de la contribución tributaria en el Estado, el próximo 10 de marzo se impartirá la conferencia “Aspectos más importantes para la declaración anual de personas morales 2022”, dijo el coordinador de Asistencia al Contribuyente del SAT BC, Leo Ibarra Cervantes.

Destacó que el evento representa el acercamiento de la institución hacia la comunidad contribuyente, por lo que dicha conferencia será impartida por directivos del SAT BC y pertenece al programa de actividades de la institución gubernamental del año 2023.

El funcionario detalló que la cita es el viernes 10 de marzo en punto de las 8:30 horas en el salón Wulfrano Ruiz en las oficinas de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Tijuana, ubicadas en Xavier Villaurrutia 1271, Zona Río.

Agregó que la capacitación será encabezada por el director del SAT BC, Gustavo Santos Hernández Valenzuela; Máximo Garza, director Jurídico del SAT BC; Juan Manuel Quiñonez Espinoza, director de Auditoría Fiscal; y Mónica Ayón Trujillo, supervisora de la Auditoría Fiscal de Tijuana.

Ibarra Cervantes declaró que este evento está dirigido a empresarios, contadores, administradores, auditores y público en general que deseen tener más conocimientos sobre los procedimientos relacionados con la declaración anual.

SE COMPROMETEN DEPENDENCIAS A REFORZAR LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA ALERTA DE GÉNERO EN BC: SGG

Se presentó la página web de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de impulsar acciones que garanticen el acceso a una vida libre de violencia a las mujeres, niñas y adolescentes, en atención a las políticas de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se generó el compromiso por parte de las dependencias que integran el Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Baja California (SEPASEVM) para cumplir con las medidas de prevención de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM).

El presidente del Sistema y secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, informó que como parte de los acuerdos generados, se realizarán informes permanentes sobre avances por dependencia, que serán presentados en sesiones extraordinarias, para posteriormente alimentar la página web de la DAVGM.

Por lo anterior, el secretario hizo un llamado para visibilizar las acciones que se llevan a cabo por parte de todas las dependencias involucradas, que realizan un trabajo arduo y constante traducido en grandes avances.

Asimismo, se acordó la implementación de una comisión temporal que elabore una propuesta de Comisiones Especializadas, homologando las directrices que marcan la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California; la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Declaratoria de Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Baja California.

Además, se aprobó la integración de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas a la SEPASEVM, así como la generación de enlaces de las dependencias que integran el Sistema para coadyuvar con el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).

Por su parte, la secretaria Técnica del SEPASEVM, la directora general del Instituto de la Mujer (INMUJER), Karla Pedrin Rembao, rindió un informe de resultados del Programa de Atención Integral a Mujeres, Niñas y Adolescentes Víctimas de Violencia.

Pedrin Rembao destacó la voluntad política de la Gobernadora Marina del Pilar, quien autorizó un incremento del 70 por ciento en el presupuesto de INMUJER para el ejercicio fiscal 2022, con lo que se han logrado avances representativos en la atención integral de las mujeres, sus hijas y sus hijos.

De esta manera, se logró aumentar a 50 profesionistas capacitadas en el Modelo de Atención Integral para Mujeres que viven Violencias, con presencia en los 7 municipios, impactando a más de 12,500 beneficiarias.

La funcionaria explicó que se han realizado capacitaciones especializadas para agentes de seguridad pública, así como pláticas preventivas en espacios educativos, atendiendo la problemática actual y vinculación con brigadas de búsqueda de personas.

Participaron la subsecretaria de Enlace Institucional y Vinculación Social, Rebecca Vega Arriola; el secretario de Seguridad Ciudadana, Leopoldo Tizoc Aguilar Durán; la consejera del Instituto Estatal Electoral de Baja California, Olga Viridiana Maciel Sánchez; la fiscal especializada en Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, Adriana Lizárraga González; entre otras autoridades y representantes de organismos de la sociedad civil.