Skip to main content

Etiqueta: SECRETARÍA DE SALUD

CAPACITAN A PERSONAL DE LA JURISDICCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD PARA IDENTIFICAR SIGNOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS USUARIAS

Se ofrecen diferentes opciones a las víctimas de violencia, desde atención psicológica y acompañamiento hasta la intervención de las autoridades competentes, sobre todo cuando se trata de niñas, niños y adolescentes.

Tijuana, Baja California.- Personal encargado de brindar atención en la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), recibieron capacitación para identificar signos de violencia de género en las usuarias.

La conferencia “Prevención y detección de violencia en usuarias de los servicios de salud”, tiene como objetivo que el personal operativo identifique casos de violencia psicológica, física, sexual, económica o vicaria, entre otras.

El personal tiene la opción de identificar a simple vista señales de violencia contra la mujer y aplicar un cuestionario para corroborar sospechas, aunque existen evidencias que no pueden ser ignoradas, como lesiones, o cuando se trata de niñas, niños y adolescentes de 14 años o menos, casos en los que debe informarse a las autoridades.

En otros tipos de violencia se ofrece orientación psicológica y acompañamiento, como parte de los servicios de salud disponibles de manera gratuita para la comunidad. La importancia de la orientación resalta porque es común que las víctimas no identifiquen lo que están pasando como violencia.

El personal de centros de salud ya cuenta con este tipo de capacitación y ha permitido detectar y atender a personas que viven esta situación.

PROMUEVE SECRETARÍA DE SALUD ATENCIÓN DE CALIDAD A TODAS LAS PERSONAS, SIN NINGÚN TIPO DE DISCRIMINACIÓN

En el marco del Día Internacional Contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana se capacitó en materia de no discriminación

Tijuana, Baja California.- El Programa VIH-Sida de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) llevó a cabo un taller dirigido a personal del área de Trabajo Social y promotores de salud, con el objetivo de identificar y eliminar obstáculos y la discriminación para que todas las personas, sin distinción de orientación sexual, puedan acceder a los servicios de atención de salud de calidad.

El taller está basado en proporcionar orientación e información centrada en las personas, fortaleciendo las acciones para que los espacios laborales y sociales estén libres de estigma y discriminación, esto, como parte del Día Internacional Contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, que se conmemora este 17 de mayo.

Una de las prioridades es generar información y reflexión con el personal de salud, al respecto del trabajo que realizan en torno a la diversidad sexual.

Entre las y los pacientes que se atienden eventualmente se encuentran personas de la comunidad Lgbtttiq+, por lo que se busca que exista un entendimiento y empatía en el trato y la calidad del servicio de salud.

A DISPOSICIÓN DE LAS MUJERES EL MASTÓGRAFO MÓVIL EN LAS INSTALACIONES DE MACROPLAZA

Como parte de las celebraciones del Día de las Madres, la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana prestará servicio durante diez días con el mastógrafo móvil en un módulo ubicado en Macroplaza.

Tijuana, Baja California.- Como parte de su política de acercar los servicios de salud a la comunidad, la Secretaría de Salud de Baja California pone a disposición de las mujeres, el mastógrafo móvil en el Módulo Rosa que se encuentra en el estacionamiento de la Macroplaza, ubicada en la avenida de los Insurgentes número 18015.

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) informa que el Módulo Rosa Móvil presta servicio gratuito para la detección oportuna de cáncer en la mujer, de las 8:00 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, y sábado de las 9:00 a las 14:00 horas, hasta el 31 de mayo.

Incluye la capacitación a las mujeres para la autoexploración clínica de senos, por parte de personal especializado. También se realiza en el mismo módulo el examen de citología cervical o Papanicolaou; se expiden citas en el Hospital General de Tijuana para la realización de mastografías; también vales de mastografías para laboratorio privado y durante diez días, el mastógrafo móvil estará en la Macroplaza para realizarse el estudio en esas mismas instalaciones.

El estudio se encuentra disponible para mujeres de 40 a 69 años y solo es necesario que presenten una identificación oficial con fotografía y su Clave Única de Registro de Población (CURP).

En los casos en que se detecta alguna anomalía, el programa cubre la realización de estudios posteriores, como ultrasonido e incluso biopsias. Los tratamientos contra el cáncer también están disponibles por parte de la Secretaría de Salud de Baja California.

La JSST presta los mismos servicios de prevención y detección oportuna de cáncer durante todo el año en el “Módulo Rosa”, del Hospital General de Tijuana y en el Hospital General de Tecate. Se cuenta con la Unidad Móvil Rosa, con personal que acude directamente a las comunidades a llevar la información relativa a la detección oportuna de cáncer, así como los estudios.

EXHORTA SECRETARÍA DE SALUD A MUJERES EMBARAZADAS APLICAR VACUNA CONTRA EL TÉTANOS, DIFTERIA Y TOSFERINA

Mexicali, Baja California.- La vacunación es una herramienta crucial para proteger la salud de las mujeres embarazadas y sus bebés. En particular, la vacuna contra el Tétanos, Difteria y Tosferina (TDPA) desempeña un papel vital en la prevención de enfermedades potencialmente graves durante el embarazo y el parto.

Aunque actualmente son padecimientos poco frecuentes, esto ha sido posible por las intensas campañas de vacunación que a nivel mundial se han implementado. Por ello, es fundamental que, a partir de las 20 semanas de gestación, las mujeres embarazadas acudan a su unidad de salud más cercana a aplicarse la dosis única de TDPA a fin de proteger a la madre y su neonato contra infecciones causadas por bacterias que pueden ocasionar graves problemas de salud.

Hay que recordar que el sistema inmunológico de las mujeres gestantes se debilita, por lo cual es importante brindar protección adicional contra bacterias oportunistas. Dentro de los beneficios de la inmunización es que su bebé también se encuentra protegido durante los primeros meses de vida.

En caso de que la madre contraiga cualquiera de las tres enfermedades durante su gestación podría contagiar al neonato. La Tosferina es una infección bacteriana altamente contagiosa causada por Bordetella pertussis. Se caracteriza por ataques de tos violenta que pueden durar semanas o meses. Puede ser especialmente peligrosa en bebés, las y los niños pequeños, y llegar a provocar complicaciones graves, como neumonía, convulsiones y daño cerebral.

El Tétanos es una enfermedad bacteriana grave causada por la bacteria Clostridium tetani, que produce una toxina que afecta al sistema nervioso, causando rigidez muscular y espasmos dolorosos, especialmente en los músculos de la mandíbula y cuello. Puede ser mortal si no se trata adecuadamente.

La Difteria es una infección bacteriana causada por Corynebacterium diphtheriae. Afecta principalmente las membranas mucosas de la garganta y la nariz, causando inflamación y formación de un revestimiento grueso que puede obstruir las vías respiratorias y provocar complicaciones graves, como daño cardíaco y respiratorio.

El Hospital Materno Infantil de Mexicali, hace una atenta invitación a las mujeres embarazadas, para que procuren la dosis única a partir de las 20 semanas de gestación, para ello, pueden acudir a su centro de salud más cercano, en horario de lunes a viernes de 9:00 am a 12:30 pm.

OFRENCEN SERVICIOS GRATUITOS DEL 16 AL 20 DE ABRIL EN CENTROS DE SALUD MÓVILES

Se ubicarán en Vicente Guerrero, Valle de Mexicali y Tijuana.

Mexicali, Baja California.- Con el compromiso de acercar los servicios de salud y detectar oportunamente algún padecimiento en todas las comunidades del estado, los Centros de Salud Móviles, continúan ofreciendo sus servicios del martes 16 al sábado 20 de abril 2024.

Se llevarán servicios de consulta médica y dental, signos vitales, laboratorio clínico, mastografías, tele de tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría.

Esta semana, los Centros de Salud Móviles estarán ubicados en San Quintín en el parque 13 de mayo, ubicado en Emiliano Zapata, 13 de Mayo, Vicente Guerrero, B.C., de 7:00 am a 4:00 pm.

En el Valle de Mexicali, brindarán servicio en el Centro de Desarrollo Humano Integral ubicado en el ejido Estación Coahuila (km57), de 7:00 am a 4:00 pm.

En lo que respecta a Tijuana se ubicarán en estadio de baseball Joaquín Espinoza Munguía en calle El Mirador y 18 de Marzo, Ejido Nueva Colonia Hindú, en un horario de las 8:00 am a 4:00 pm.

Los Centros de Salud Móviles permanecen varios días en una comunidad para atender al mayor número de residentes, por lo cual se invita a la comunidad a acercarse y aprovechar los servicios gratuitos que se ofrecen.

PROTEGE BAJA CALIFORNIA EL DERECHO A LA SALUD, CON LA MAYOR COBERTURA EN ZONAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora este 7 de abril, con el lema “Mi salud, mi derecho”, la Secretaría de Salud del Estado protege el derecho a la salud a través de los servicios gratuitos para la población de atención prioritaria.

Por ello, la Secretaría de Salud informa que la cobertura efectiva de atención implica que todas las personas tengan acceso a los servicios de salud cuando y donde los necesiten y de manera gratuita.

A través del programa Centros de Salud Móviles se atienden 136 localidades de difícil acceso a centros de salud y hospitales. Hasta la fecha se han brindado 174 mil 500 servicios médicos gratuitos, para 624 mil personas beneficiadas.

Cada semana estas unidades visitan los diferentes municipios en unidades equipadas con tecnología para laboratorio, mamografía, rayos X, farmacia, consulta médica, así como vacunas para toda la familia, entre otros servicios.

Asimismo, se informa que el Estado atiende a su población de responsabilidad a través de 352 núcleos básicos, integrados por un equipo de profesionales de la salud (área médica, de enfermería y promoción de la salud).

Cada núcleo tiene la capacidad de atender a tres mil personas con una cobertura funcional del 80.31% beneficiando a un millón 56 mil habitantes, a través de acciones de detección, prevención y promoción de la salud, consultas médicas, así como referencia de casos para atención de segundo nivel.

Es importante mencionar que, en el estado se cuenta con 109 centros de salud, incluidos cinco Centros Avanzados de Atención Primaria a la Salud (CAAPS), 53 unidades médicas móviles (UMM), tres Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención de SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITs), dos Unidades de Especialidades Médicas de Sobrepeso, Riesgo Cardiovascular y Diabetes Mellitus (UNEMESSoRid), la UNEME de Oncología, el Centro Regional de Desarrollo Infantil (CEREDI), además el Centro Regional de Desarrollo Infantil Estimulación Temprana Móvil, la Clínica de Especialidades Dentales, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), el Centro Oncológico Ambulatorio Tijuana (COAT), cinco Hospitales Generales y dos Hospitales Materno Infantil.

RECUERDA HOSPITAL MATERNO INFANTIL QUE LA LECHE MATERNA AYUDA A PREVENIR LAS INFECCIONES DIARREICAS AGUDAS

Lactantes menores de 6 meses tienen más riesgo de enfermarse.

Mexicali, Baja California.- La llegada de la primavera conlleva cambios en el clima y en el entorno que pueden influir en la salud de las y los niños, especialmente en menores de 6 meses de edad. Por ello, el Hospital Materno Infantil de Mexicali recuerda que la alimentación con leche materna es fuente de protección contra infecciones, incluyendo las diarreicas.

Durante los cambios estacionales, es común observar un aumento en los casos de diarreas y deshidratación, lo que puede atribuirse a diversos factores.

En esta temporada se experimentan cambios en la temperatura y la humedad, lo que favorece la proliferación de virus y bacterias causantes de enfermedades gastrointestinales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el rotavirus y la norovirus son más activos en climas templados, lo que aumenta el riesgo de contagio en esta época del año.

Por otro lado, con el clima más cálido, niñas y niños tienden a pasar más tiempo al aire libre, donde pueden estar en contacto con superficies contaminadas o personas infectadas. Esto aumenta la probabilidad de contagio de virus y bacterias que causan diarreas.

En el caso particular de lactantes menores de un año, tienen un sistema inmunológico aún en desarrollo, por lo tanto son más vulnerables a las infecciones.

Una medida importante para reforzar las defensas físicas de las y los bebés es que sus madres los alimenten exclusivamente con leche de seno materno, para reducir el riesgo de infecciones diarreicas.

La leche materna contiene anticuerpos, enzimas y otros factores inmunológicos que protegen al bebé contra diversas infecciones, incluidas las diarreas.

Además, cuenta con agentes antimicrobianos que ayudan a combatir bacterias, virus y parásitos que pueden causar enfermedades. Estos componentes pueden prevenir la colonización de patógenos en el tracto gastrointestinal del bebé.

A su vez, la leche materna es fácilmente digerible para las y los bebés, lo que ayuda a reducir la irritación intestinal y la susceptibilidad a infecciones diarreicas pues su composición única se adapta perfectamente a las necesidades del sistema digestivo del lactante.

La leche materna contiene prebióticos y prebióticos naturales que favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino del lactante. Esto ayuda a mantener un equilibrio saludable de la microbiota intestinal. De igual forma contribuye a una hidratación adecuada, lo que es crucial para prevenir la deshidratación asociada con las infecciones diarreicas.

La diarrea puede provocar una pérdida significativa de líquidos y electrolitos, y la lactancia materna ayuda a reponer estos nutrientes de manera eficaz.

El Hospital Materno Infantil de Mexicali, cuenta con el servicio de la Clínica de Lactancia Materna, con horario de atención de lunes a viernes de 9:00 am a 12:30 pm, para que mujeres embarazadas y madres puedan capacitarse en el tema, a fin de que la experiencia sea sencilla y benéfica tanto para ellas como para sus bebés.

RECUERDA HOSPITAL MATERNO INFANTIL IMPORTANCIA DE APLICACIÓN PUNTUAL DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN

Durante los primeros 6 meses de vida se lleva la fase más intensiva de prevención de enfermedades

Mexicali, Baja California.- La vacunación infantil es una de las intervenciones de salud pública más efectivas para prevenir enfermedades y proteger la salud de las y los infantes, por ello es importante el seguimiento puntual del esquema durante los primeros meses de vida; etapa en la que se lleva a cabo la fase más intensiva de protección contra padecimientos mortales.

En México, el esquema de vacunación infantil está diseñado para proteger a las y los niños desde su nacimiento hasta los primeros años de vida contra enfermedades como la poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, entre otras. Este esquema está respaldado por la Secretaría de Salud y se administra a través de instituciones de salud pública en todo el país con una cobertura universal y gratuita.

Algunas de las enfermedades infantiles antes mencionadas son ya muy raras o se consideran erradicadas, gracias al esfuerzo que durante décadas se ha realizado en la materia y con la colaboración de las personas encargadas de la atención de las y los infantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) respaldan firmemente la vacunación infantil como una herramienta vital para la prevención de enfermedades y la promoción de la salud pública. Ambas organizaciones enfatizan la importancia de seguir los esquemas de vacunación recomendados para garantizar una protección efectiva contra enfermedades prevenibles por vacunación.

En el caso particular de México, se cuenta con un esquema que ha sido considerado como de los más efectivos del mundo, ya que es completo y tiene una secuencia correcta de protección. Es así que la Cartilla Nacional de Salud señala de forma sencilla a qué edad debe aplicarse cada biológico.

La vacuna BCG, llamada popularmente como “la del bracito” “o la que deja marca” se aplica al nacer y protege contra la tuberculosis meníngea. De igual forma al nacer se aplica una dosis contra la Hepatitis B.

A los 2, 4 y 6 meses se administran biológicos contra difteria, tétanos, tosfernia, influenza tipo B y refuerzo contra Hepatitis B. A su vez, se aplican dosis contra Rotavirus y Neumococo. A partir de los 6 meses se establece una aplicación anual para proteger contra la cepa más reciente de Influenza. Sabin, es el nombre de la vacuna contra la polio, una enfermedad mortal e incapacitante.

Al año de edad se aplica una vacuna llamada SRP, que contempla protección contra el sarampión, rubeola y parotiditis. Esta inmunización se refuerza a los 6 años de edad.

La vacunación infantil es una piedra angular de la salud pública que salva vidas. Es fundamental que las y los cuidadores sigan el esquema recomendado para garantizar la protección de sus hijos e hijas contra enfermedades potencialmente graves. Al hacerlo, contribuyen no solo a la salud individual de las y los niños, sino también a la salud de la comunidad en general.

Las dosis se pueden solicitar en cualquier unidad del sector salud, que no exige derechohabiencia y se otorga gratuitamente. En el Hospital Materno Infantil de Mexicali se cuenta con un módulo que brinda atención de lunes a viernes de 9:00 am a 12:30 pm.

BRINDARÁ SECRETARÍA DE SALUD ATENCIÓN GRATUITA EN CENTROS DE SALUD MÓVILES DEL 2 AL 6 DE ABRIL EN TODO EL ESTADO

Se ubicarán en el Valle de Mexicali, Playas de Rosarito y Ensenada, con consultas y laboratorio gratuitos.
Además, contarán con vacunas para niñas y niños contra diversas enfermedades virales.

Mexicali, Baja California.- Con el compromiso de acercar los servicios de salud y detectar oportunamente algún padecimiento en todas las comunidades del estado, los Centros de Salud Móviles, continúan ofreciendo sus servicios del martes 2 al sábado 6 de abril 2024.

Con consultas médicas y dentales, signos vitales, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría.

Asimismo, los Centros de Salud Móviles se unen a la campaña nacional de vacunación para proteger a niñas, niños y adolescentes contra enfermedades virales; se contará con las dosis contra el Sarampión, Rubéola, Parotiditis, Influenza tipo B, Tuberculosis meníngea, Difteria, Tosferina, Tétanos, Poliomielitis, Neumonía, Meningitis, así como la diarrea grave debida a rotavirus.

Esta semana, las unidades estarán ubicadas en el Valle de Mexicali en el Parque público del Ejido Jiquilpan, en Avenida de Los Pioneros esquina con Rodolfo Rubio de 7:00 a 4:00 pm.

En Playas de Rosarito brindarán servicio en el Parque José Cruz Navarro, 22740 Primo Tapia, de 8:00 am a 4:00 pm.

En lo que respecta a Ensenada se ubicarán en el Campo de Fútbol Las Flores, calle de las Rosas 580, Las Flores, Rodolfo Sánchez Taboada, de 7:00 am a 4:00 pm.

Se invita a la población, acercarse y aprovechar los servicios gratuitos que se ofrecen, para detectar y atender de manera temprana enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el cáncer, la tuberculosis y enfermedades respiratorias y gastrointestinales, entre otras y determinar el tratamiento adecuado; los servicios son para toda la familia.

DISPONIBLES PRUEBAS DE EMBARAZO EN TODOS LOS CENTROS DE SALUD DE MANERA GRATUITA: JSSE

No se requiere cita previa y la atención es proporcionada por personal especializado

Ensenada, Baja California.- Enterarse a tiempo del inicio del periodo gestacional es de vital importancia para el desarrollo del bebé, es por ello que la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE) informa a las mujeres que todos los centros de salud cuentan con pruebas de embarazo gratuitas.

Para realizársela no se requiere cita médica, podrán acudir mujeres que se encuentren con una vida sexual activa a cualquier unidad de salud en caso de retraso menstrual o con sospecha de estar embarazada.

La prueba se realiza en el centro de salud bajo la supervisión del personal médico o de enfermería, con la finalidad de que en caso de que la prueba salga positiva, otorgar atención y seguimiento.

Para reducir la mortalidad infantil y materna, a aquellas mujeres que planean un embarazo se les recomienda empezar a tomar ácido fólico, llevar una dieta equilibrada rica en fibra, hierro, calcio, grasas, omegas 3, entre otras; evitar el tabaco y alcohol, además de realizar una visita previa al ginecólogo o ginecóloga para hacer una revisión y recibir las primeras recomendaciones.

Asimismo se informa que la Jurisdicción cuenta con control prenatal para orientar a las futuras mamás y cuidar el desarrollo del bebé desde el primer mes hasta el nacimiento, en todas las unidades de salud de manera gratuita.

En Baja California se protegen los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres con acceso a servicio de salud gratuitos y de calidad.