Skip to main content

Etiqueta: SECRETARÍA DE SALUD

ANUNCIAN JORNADAS DE SALUD PARA LA MUJER ESTE 8 Y 9 DE MARZO

La Secretaría de Salud brindará ferias de servicios gratuitos exclusivos para mujeres en jornadas itinerantes en toda la entidad.

Mexicali, Baja California. – Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Salud en el Estado anuncia una serie de actividades extraordinarias, para reforzar la atención a población femenina en todo el Estado, como prioridad de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de garantizar el acceso a la salud y bienestar para las niñas, adolescentes y mujeres de Baja California.

Los días 8 y 9 de marzo, se desplegarán ferias de la salud para la mujer, en San Quintín, con el fin de abarcar zonas vulnerables alejadas de unidades médicas; en Tijuana en áreas de gran afluencia, para facilitar los servicios a la población, y en Mexicali, en ubicaciones de fácil acceso y amplitud para las familias.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que se contará con servicios de consulta médica, detecciones de cáncer en la mujer, orientación y atención en salud reproductiva y planificación familiar, atención a la violencia familiar y de género, entre otros servicios gratuitos para todas aquellas mujeres interesadas en reforzar su salud y bienestar.

El sábado 8 de marzo, se ubicarán en San Quintín en el Parque Braulio Maldonado, de la Colonia Lázaro Cárdenas en calle Ing. Luis Alcerrega 150-S, Nuevo Baja California, 22930 Lázaro Cárdenas, B.C., en un horario de 8:00 am a 1:00 pm.

En el municipio de Tijuana, la jornada se llevará a cabo en la Macroplaza, en Av. de los Insurgentes 18015, en Río Tijuana de 8:00 am a 2:00 pm.

Además, en Mexicali, se instalarán en el Bosque de la Ciudad en Alvarado S/N, Nueva Esperanza, 21050, y brindarán atención de 10:00 am a 1:00 pm.

Asimismo, el domingo 9 de marzo se extenderá la atención en Mexicali en el Parque Ecológico Laguna México, en Privada Laguna Marín 93, Fraccionamiento Lago del Sol, 21387, en el horario de 10:00 am a 1:00 pm.

Medina Amarillas invitó a la población femenina a conmemorar esta fecha a través del autocuidado y aprovechar estos servicios específicos que se brindan para detectar enfermedades oportunamente.

SECRETARÍA DE SALUD RECOMIENDA EXTREMAR PRECAUCIONES ANTE CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA EN LA REGIÓN

Se busca prevenir Infecciones Respiratorias Agudas

Mexicali, B.C.- Con motivo de los cambios bruscos de temperatura en nuestra región, la Secretaría de Salud de Baja California, hace un llamado a la población en general para que extreme medidas preventivas contra Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, señaló que, para evitar contraer alguna enfermedad de las vías respiratorias, es necesario proteger de los cambios de temperatura a los niños menores de 5 años y a los adultos mayores de 65 años, debido a la fragilidad en su sistema de defensas.

Para evitar estas enfermedades, la población no debe exponerse a las bajas temperaturas, si es necesario salir se recomienda utilizar chamarra y en caso necesario bufanda, gorro y guantes, consumir frutas y verduras ricas en vitaminas “A” y “C” como la zanahoria, papaya, guayaba, naranja, toronja, mandarina, lima, limón, piña, entre otras.

Es importante, además, lavarse las manos con frecuencia, no fumar en lugares cerrados y/o cerca de niños, ancianos y personas enfermas, evitar la exposición prolongada al aire libre, beber abundantes líquidos y apagar calentadores de gas o anafres antes de dormir o de salir de casa.

Aunado a estas recomendaciones, se invita a la población a que solicite las vacunas contra la Influenza, COVID 19 y Neumococo, disponibles en centros de salud de manera gratuita.

Medina Amarillas agregó que, ante la presencia de síntomas como la fiebre, dolor de cabeza, dificultad para respirar, congestión nasal y malestar general, se debe acudir a su unidad de salud más cercana para recibir atención médica oportuna y prevenir complicaciones.

REALIZARÁN MIL 500 VASECTOMÍAS SIN BISTURÍ GRATUITAS ESTE 2025

En 2024 se realizaron 1,283 procedimientos en la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, como parte de la campaña permanente.

Tijuana, B.C.- La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) invita a toda la población masculina, cuya paternidad esté satisfecha, a participar en la jornada permanente de Vasectomías sin Bisturí, en los centros de salud de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito,

Ericka García, responsable del componente de Planificación Familiar jurisdiccional, dio a conocer que, durante el 2024, se llevaron a cabo 1,283 procedimientos y para este año, se tienen programados 1,500.

“Este servicio es para toda la población masculina que tenga una paridad satisfecha, para los que ya tienen el número de hijos que desea, o incluso, si no tienen hijos y su deseo es no tenerlos, también puede solicitar este procedimiento”, precisó.

Los interesados deberán acudir a los centros de salud en los que se ofrece el servicio, con una identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio, cada viernes, ya que la finalidad es que los pacientes tengan el fin de semana para recuperarse y el lunes puedan reincorporarse a sus actividades.

Asimismo, recalcó que aún existen algunos mitos relacionados con este procedimiento, en los que destaca la pérdida de virilidad, o que ya no van a disfrutar su sexualidad, sin embargo, son falsos, e incluso, son los mismos pacientes quienes se encargan de desmentirlos y promueven la vasectomía entre sus conocidos.
Los centros de salud a los que pueden acudir son, El Rubí, Flores Magón, Insurgentes, Reacomodo, Pedregal de Santa Julia, Herrera, La Mesa, Lomas Taurinas, Tecate, así como el Hospital General de Tijuana, de 7:00 a 14:30 horas; mientras que en El Pípila y el centro de salud Ojo de Agua es de 7:00 a 15:00 horas.

En el Hospital General de Rosarito la atención será de 8:00 a 15:00 horas, y de 7:00 a 14:00 en el centro de salud Lomas de Rosarito.

REALIZAN MÁS DE 650 MIL ACCIONES DE SALUD BUCAL EN BAJA CALIFORNIA

En el marco del Día del Odontólogo en México, se informa que, durante el 2024 se otorgaron 104 mil 045 consultas dentales y más de 600 mil atenciones preventivas.

Mexicali, B.C.- En Baja California la atención dental se ubica entre las cinco de mayor demanda en los servicios de salud, es por ello que se han implementado acciones y protocolos de atención para mejorar la salud bucodental como parte importante de los servicios básicos de salud, con el objetivo de prevenir y proteger a la población.

En el marco del “Día del Odontólogo en México” que se conmemorará este 9 de febrero, el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que, durante el 2024, se otorgaron 104 mil 045 consultas dentales, 654 mil 240 actividades preventivas y 129 mil 551 actividades curativo-asistenciales, añadió que durante la Jornada Nacional de Salud Pública se realizaron 30 mil 384 actividades de promoción y prevención, 3 mil 515 actividades curativas, beneficiando a 3 mil 874 personas.

“En las Unidades de Salud se brinda el servicio gratuito de atención dental básica, asimismo, el programa permanente de Salud Bucal del Preescolar y Escolar, que se realiza en escuelas de las zonas de mayor necesidad, brinda pláticas preventivas a maestros, directivos y alumnos, además de los servicios detección de placa bacteriana, instrucción de técnica de cepillado y uso de hilo dental, aplicación de Barniz de Flúor, entre otros, a los menores”, agregó.

El Secretario de Salud, extendió una felicitación al personal de la salud bucal por todo el trabajo que llevan a cabo y agregó que, la institución cuenta con 95 unidades dentales en la entidad al servicio de la población, donde laboran 137 odontólogos y pasantes en servicio social.

Además, Medina Amarillas invitó a la población a mantener una buena salud bucal para evitar enfermedades bucodentales como, caries, gingivitis y periodontitis (problemas de las encías) y la pérdida dental, para lo cual se debe acudir al odontólogo, dos veces al año a consulta dental para valoración, evitar el consumo de tabaco debido a los altos niveles de nicotina y químicos que contiene, cepillarse los dientes tres veces al día, así como disminuir la ingesta de azúcares y carbohidratos.

Reiteró el reconocimiento a las y los odontólogos que cuidan de las sonrisas y la salud de la población en las unidades de salud y labores de campo en escuelas o jornadas comunitarias.

SECRETARÍA DE SALUD REALIZA ACCIONES POR EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN EN LA SERIE DEL CARIBE

Personal de la Jurisdicción Sanitaria de Mexicali realiza filtros y encuestas para detectar y prevenir riesgos de enfermedades transmisibles, así como emitir recomendaciones.

Mexicali, Baja California.- Para prevenir riesgos a la salud en eventos masivos, la Secretaría de Salud emite recomendaciones a la población y mantiene la vigilancia epidemiológica durante el torneo de béisbol conocida como la Serie del Caribe en la capital del Estado, donde se calculan hasta 30 mil asistentes al día.

Diariamente en entradas estratégicas del estadio Nido de los Águilas así como en el área de “Fan Fest”, se mantiene desplegado un operativo con personal de la Jurisdicción Sanitaria de Mexicali, para realizar encuestas aleatorias referentes a sintomatología para detectar algún padecimiento, así como emitir recomendación para conservar el bienestar general del cuerpo durante estas celebraciones, indicó el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

El procedimiento es sencillo, toma pocos minutos y se hace el llamado a los asistentes a colaborar con los elementos de salud identificados con el chaleco y gafete de la institución.

“Estas prácticas son muy útiles para detectar enfermedades estacionales y emitir recomendaciones así como para evitar la propagación de padecimientos contagiosos, asimismo se aconseja a los usuarios preservar buenos hábitos durante este tipo de eventos”, expresó el funcionario estatal.

Adicionalmente las recomendaciones para la población asistente al estadio son: contar con las vacunas de la temporada estacional que son gratuitas en unidades de salud (Influenza y COVID-19 especialmente), abrigarse adecuadamente ante las bajas temperaturas, sí presentan algún síntoma portar cubrebocas y realizar el estornudo de etiqueta.

Además, para conservar la salud gastrointestinal, no caer en excesos de consumo de comida ni bebidas alcohólicas, asimismo para evitar accidentes viales se recomienda tener a un conductor designado. También, evitar el consumo de cigarro o uso de vapeadores; en el caso de los menores de edad, regular su consumo de azúcar y grasas saturadas.

Finalmente, el Secretario de Salud recordó que ante cualquier malestar se deben tomar medidas como acudir a consulta médica o solicitar apoyo en las unidades de auxilio ubicadas en el estadio.

Con la presencia de la Secretaría de Salud y el seguimiento de estos sencillos pasos, es posible mantener el bienestar de las familias asistentes a la Serie del Caribe.

MAS DE 2000 DOSIS DE VACUNAS APLICADAS EN GARITAS

La Secretaría de Salud realizó la primera semana binacional de vacunación en las garitas de San Ysidro, Otay, Tecate y Mexicali.

Mexicali, B.C.- Con el propósito de proteger contra enfermedades respiratorias en ambos lados de la frontera, se llevó a cabo la primera Semana Binacional de Vacunación en garitas de Tijuana, Tecate y Mexicali, los que incluyó a población vulnerable que regresa de los Estados Unidos.

El Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas, resaltó la importancia de la colaboración binacional para atender los problemas de salud pública, los cuales se pueden prevenir a través de la vacunación.

Señaló que, del 16 al 22 de enero, el personal de salud aplicó 2001 dosis de vacunas en los ingresos peatonales, distribuidas de la siguiente manera, en la Garita de Otay 651 dosis, en Mexicali 294, en Tecate 35, en garita San Ysidro 393, además se visitaron albergues donde acude este tipo de población en movilidad y se aplicaron 628 vacunas, entre las que destacan Influenza, Covid-19 y Neumococo.

Medina Amarillas, agradeció a las autoridades de ambos lados de la frontera por la apertura y disposición para poder llevar a cabo este tipo de estrategias en beneficio de la población más vulnerable que regresa a nuestro país.

OTORGAN MÁS DE 99 MIL ATENCIONES DURANTE EL 2024 A TRAVÉS DE BRIGADAS DE SALUD EN COMUNIDADES DE TIJUANA, PLAYAS DE ROSARITO Y TECATE

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana visitó 54 comunidades vulnerables con esta estrategia de núcleo básico de atención, con personal médico, enfermería y promotor de la salud.

Tijuana, B.C..- Una herramienta fundamental para otorgar atenciones médicas a la población son las brigadas de salud de Unidades Médicas Móviles (UMM) de la Secretaría de Salud del Estado, que visitan 54 comunidades de la jurisdicción Tijuana de forma mensual, para atender a la gente más vulnerable.

El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, José Abel Delgado Peraza, señaló que se priorizan la atenciones en zonas de difícil acceso, e informó que, durante el 2024, se ofrecieron 99,568 intervenciones de salud en la región de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.

Las UMM de núcleo básico de atención, que incluyen personal médico, enfermería y promotor de la salud, acuden a espacios como Centros Comunitarios donde la sociedad les ha habilitado un área para prestar atenciones de personal de salud y con el apoyo de auxiliares, las cuales se encuentran capacitadas para dar orientación y pláticas de medidas preventivas de distintas enfermedades, y de ser necesario, notificar ante una situación de emergencia.

El funcionario explicó que dentro de las 54 comunidades, se otorgaron 52 mil 899 consultas médicas, además se realizaron estudios para la detección de enfermedades como diabetes, hipertensión, entre otros y acciones preventivas entre la población, como entrega de ácido fólico, preservativos, desparasitantes, sobres de vida suero oral, entre otros.

Además, las UMM, prestan atención en los Centros de Rehabilitación y 6 Albergues de migrantes; a donde se llevan los servicios de consulta médica, vacunación, planificación familiar, prevención de VIH e infecciones de trasmisión sexual, detección oportuna de tuberculosis, medición de presión arterial, toma de glucosa, consejería de nutrición, control prenatal, entre otros servicios.

Delgado Peraza mencionó que se reitera el compromiso por trabajar por la salud de la población más vulnerable a través de estrategias que permiten llevar más servicios gratuitos hasta las comunidades más alejadas de la mancha urbana.

LLEVAN CENTROS DE SALUD MÓVILES ATENCIÓN A ENFERMEDADES DE TEMPORADA INVERNAL

Del 21 al 25 de enero ofrecerán consulta médica gratuita entre otros servicios.

Mexicali, B.C. – Los Centros de Salud Móviles continúan la atención médica del martes 21 al sábado 25 de enero, para acercar los servicios de salud y detectar oportunamente cualquier padecimiento en todas las comunidades del estado, con enfoque en aquellas de temporada invernal.

Los Centros de Salud Móviles, además de intervenir de manera temprana en enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el cáncer, la tuberculosis, estamos enfocados en atender enfermedades respiratorias y prevención de las mismas, señaló, J. Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

Las comunidades a visitar esta semana son, en Ensenada, el predio frente a gasolinera y Oxxo, ubicado en el Ejido Esteban Cantú, Parcela #139, de 7:00 am a 4:00 pm.

En el Valle de Mexicali en el campo de fútbol al lado de Centro Integral de Desarrollo de Estación Coahuila, calle 8 entre Av. Ecuador y Av. México, de 7:00 am a 4:00 pm.

Y en Tijuana, estas unidades móviles estarán en la Unidad Deportiva Gran Tenochtitlan en Enrique Luna número 284071, Grantenochtitlan 22523 de 8:00 am a 4:00 pm.

Se ofrece consulta médica, toma de signos vitales, atención dental, análisis clínicos de laboratorio, mastografías, radiografías de tórax, electrocardiogramas, ultrasonidos pélvico-obstétrico-renales, prevención de pediculosis, densitometría ósea, asesoramiento psicológico, audiometría y optometría.

Medina Amarillas recordó que, los Centros de Salud Móviles permanecerán varios días en cada comunidad con el fin de atender al mayor número de residentes posible. Por lo tanto, se invita a la comunidad a acercarse y aprovechar los servicios gratuitos que se ofrecen.

IMPULSA SECRETARÍA DE SALUD FELICIDAD Y SALUD MENTAL DE LAS Y LOS BAJACALIFORNIANOS

En el marco del Día de la Lucha contra la Depresión, se refuerzan las acciones y servicios públicos para generar salud mental y bienestar.

50 mil atenciones psicológicas beneficiaron a la población en 2024. Se redujo el porcentaje de estados depresivos en dichas atenciones, pasando del 40 al 30 por ciento en un año.

Mexicali, B.C.- Con el propósito de contribuir para un estado de salud, satisfacción y alegría en las y los bajacalifornianos, la Secretaría de Salud de Baja California ha redoblado acciones a favor de la salud mental en centros de atención y en comunidades vulnerables, informó el Secretario de Salud Adrián Medina Amarillas, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora este 13 de enero.

Dio a conocer que, en el último año, se incrementó la cobertura de atenciones psicológicas en la entidad, con 50 mil consultas otorgadas, sin embargo, se redujo de un 40 a un 30 por ciento los estados de depresión y trastornos del afecto diagnosticados.

Explicó que la felicidad es un estado de grata satisfacción constituida por la estabilidad mental, física y espiritual, por lo que se debe cuidar de la salud de manera integral, atendiendo los malestares del cuerpo y de la mente, es por ello que la Secretaría de Salud a través del Instituto Estatal de Psiquiatría de Baja California se realizan acciones enfocadas a la lucha contra la depresión y a contribuir en el bienestar de la población, que le permita alcanzar ese estado deseado.

Medina Amarillas indicó que la depresión es generada por factores sociales, psicológicos y biológicos. Al experimentar situaciones adversas, la persona está propensa a padecerla. Los signos de alarma son una tristeza persistente, pérdida de interés en actividades cotidianas, alteración en las horas de sueño, pérdida o aumento de apetito, ansiedad, falta de concentración, pensamientos de autolesión o suicidio.

Por lo anterior, se ha reforzado la capacitación en los centros de salud en el Estado, mismos que desde el inicio de la administración estatal de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, tienen espacios exclusivos para la atención de la salud mental. En los programas de salud que atienden a personas con factores de riesgo, como adolescentes, adultos mayores, mujeres en postparto o víctimas de violencia, se cuenta con tamizaje para una oportuna detección y tratamiento.

Además, para garantizar que la atención psicológica se brinde a todos por igual, se ha incrementado el trabajo en colonias vulnerables, donde se otorgó una cobertura de poco más de 20 mil atenciones en comunidad, a través de los 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicados en todos los municipios.

Con estas acciones, en Baja California se fomenta la prevención y el tratamiento integral para que las familias cuenten con un estado de buena salud, felicidad y bienestar.

ANTE FRENTE FRÍO LLAMAN A PREVENIR Y RECONOCER LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑAS Y NIÑOS

Especialmente en temporada de frío estas enfermedades afectan desde oídos, nariz, garganta y hasta los pulmones.

Baja California.- Las niñas y niños son una población vulnerable a padecer enfermedades respiratorias agudas (EDAS), especialmente en temporada invernal, por lo que la Secretaría de Salud reitera el llamado a prevenir y detectar oportunamente estos padecimientos, durante el frente frío anunciado.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que cerca de un 90% de las infecciones respiratorias son causadas por microorganismos llamados virus, mismos que se transmiten por el contagio de persona a persona, principalmente por gotitas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar.

Explicó que se manifiestan en los menores con síntomas como tos, dolor de cabeza, fiebre, mal estado general, ronquera, dolor o secreción de oído y nariz tapada.

Subrayó que la mayoría de las EDAS se autolimitan y no requieren medicamento para curarse, sin embargo, una infección mal atendida o con factores de riesgo en el paciente puede complicarse hasta la neumonía, lo cual no ocurre en mayor proporción, pero es importante saber detectarlo.

Si se nota que incrementa la tos, dificultad para respirar, se le hunde el pecho y las costillas al menor, coloración morada en labios, una especie de chillido de pecho, o fiebre muy alta, se debe acudir de inmediato a un centro de salud o al hospital.

Medina Amarillas indicó los siguientes factores de riesgo que hace a los menores de 5 años más propensos a estas enfermedades: Bajo peso al momento de nacer, lactancia materna insuficiente, vivir en hacinamiento, desnutrición, vacunas incompletas o exposición al humo.

Reiteró el llamado a los padres de familia a acudir a vacunar a sus hijas e hijos contra la Influenza estacional, para mantenerlos protegidos. Adicionalmente, recordó que existen tres reglas básicas para atender exitosamente estos padecimientos, las cuales se aplican desde el hogar.

Alimentación adecuada para prevenir la desnutrición y darles alimentos suaves (cocidos o en papillas), así como incrementar el consumo de frutas que tengan vitamina C. En segundo lugar, darles abundantes líquidos para facilitar la expulsión de moco o flemas, principalmente agua simple. Finalmente la consulta médica periódica y oportuna en caso de presentar síntomas, para evitar complicaciones graves.

El Secretario de Salud en el Estado agregó que en general, la población debe procurar abrigarse, tomar medidas de prevención como el estornudo de etiqueta y lavado de manos, así como uso de cubrebocas en caso de estar enfermo y no poder mantener una sana distancia.