Skip to main content

Etiqueta: SECRETARÍA DE SALUD

REALIZARÁ ISSSTECALI PRIMER TRASPLANTE RENAL DE 2023

En la presente administración se han realizado 8 cirugías de este tipo.

Mexicali, Baja California.- El ISSSTECALI llevará a cabo el primer trasplante renal de este año 2023, será un paciente del sexo masculino de 50 años de edad, con enfermedad renal crónica. Esta cirugía se realizará en el Hospital General de Mexicali, gracias al convenio de colaboración que se firmó a finales del año pasado.

Este será el noveno paciente que se someterá a este procedimiento, ya que el año pasado se realizaron en total 8 intervenciones las cuales fueron realizadas por los doctores César González Muñoz y José González Muñoz.

Dagoberto Valdés Juárez, director general de ISSSTECALI, comentó que este tipo de cirugías se han realizado con éxito, y se espera que en este año 2023 se realicen 7 operaciones más.

El funcionario comentó que esto se enmarca en los esfuerzos que ha pedido llevar a cabo la Gobernadora del Estado, Mtra. Marina del Pilar Avila Olmeda, para que instituciones como ISSSTECALI sigan brindando atención de mejor calidad, y no escatimar en recursos económicos para la atención médica de los derechohabientes.

Para finalizar Valdés Juárez mencionó que existe una lista de 30 pacientes que esperan una cirugía de trasplante, pero que gracias al esfuerzo que realiza el instituto se podrá atender a cada uno de los pacientes, “seguimos trabajando para brindar un servicio de calidad y calidez a nuestros usuarios”, puntualizó.

EXHORTA JURISDICCIÓN DE SALUD A LA POBLACIÓN A PREVENIR LA HIPERTENSIÓN

Realizar actividad diaria, reducir el consumo de sal y una alimentación balanceada, disminuye el riesgo de sufrir presión arterial alta.

Ensenada, Baja California. – La Jurisdicción de Salud en Ensenada, a cargo de Ramón Avitia Hernández, hace un llamado a la población a prevenir y detectar la presencia de presión arterial alta, que actualmente es uno de los principales factores de riesgo de muerte y enfermedad en la población, esto como consecuencia de adoptar un estilo de vida sedentaria y una mala alimentación.

La hipertensión se da cuando las arterias se hacen rígidas y no dejan pasar el flujo de la sangre normalmente, esto hace que el corazón haga un gran esfuerzo para bombear la sangre, si no se controla puede provocar infarto al miocardio, ensanchamiento del corazón, insuficiencia cardíaca, embolia y arritmia.

El jefe jurisdiccional indicó que cuando la presión arterial es 140/90 mm Hg o mayor, se considera hipertensión, señaló que entre los síntomas que se presentan están el dolor de cabeza, mareo, zumbido de oídos, problemas de visión, hemorragia nasal.

Recalcó que “cuando nos encontramos en un ritmo acelerado de la vida laboral, adoptamos ciertos hábitos que se convierten en factores de riesgo, entre los que destacan la ingesta elevada de sodio, el consumo de alimentos con alto contenido calórico o grasas saturadas, consumo de alcohol y tabaco, estrés, inactividad física, colesterol elevado, sobrepeso u obesidad; estos factores elevan el riesgo de sufrir las consecuencias de vivir con hipertensión arterial”.

Avitia Hernández, recomendó a los ensenadenses adoptar una vida saludable para reducir el riesgo de presentar problemas de presión arterial alta, disminuyendo el consumo de sal y la ingesta de grasas saturadas, realizar actividad física de manera regular, mantener un peso corporal adecuado, comer alimentos frescos y no fumar.

“Es indispensable acudir de forma periódica al médico para detectar enfermedades en su etapa temprana, cuando generalmente son curables”, concluyó.

REFUERZA SECTOR SALUD CONOCIMIENTOS DE SU PERSONAL PARA DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA OPORTUNA ANTE SOSPECHA DE CÁNCER EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

La detección oportuna aumenta las probabilidades de un tratamiento exitoso.

Tijuana, Baja California.- Personal de primer nivel de atención, médicos, coordinadoras de enfermería y directores de centros de salud de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, participaron en una serie de conferencias para reforzar sus conocimientos respecto al diagnóstico y referencia oportuna de pacientes con sospecha de cáncer.

Eva Gloria Guerrero, coordinadora Jurisdiccional del Programa contra el Cáncer en niñas, niños y adolescentes, señaló que “se busca que el personal de Centros de Salud, identifique los signos y síntomas, para hacer una referencia correcta a la unidad de segundo nivel, que en nuestro caso es el Centro Oncológico Ambulatorio de Tijuana, para su diagnóstico y tratamiento”.

El principal tipo de cáncer en los niños es la Leucemia y se puede manifestar con la presencia de moretones, sin causa aparente, petequias (manchitas rojas), sangrado por la nariz, cansancio, apatía, tristeza, color amarillo de la piel, dolor de huesos, que debe ser diferenciado del que provoca de manera común el crecimiento.

El objetivo es que los médicos y jefas de enfermeras sean capacitados en estos conocimientos, por parte de oncólogos pediátricos que laboran en el hospital, para que identifiquen la enfermedad.

Los médicos del Centro Oncológico Ambulatorio del Hospital General de Tijuana (HGT), cuentan con la acreditación necesaria, las instalaciones, los equipos y medicamentos para atender a este tipo de pacientes.

Por último, Guerrero agregó que, el reto es difundir entre la comunidad que si el cáncer se diagnostica a tiempo, se puede tratar con éxito hasta en un 85 y 90 por ciento de los casos, por ello, es importante que personal de salud de primer nivel, padres de familia y maestros, tengan la capacidad de identificar estos signos y síntomas.

EXHORTAN AUTORIDADES DE SALUD A LA INSPECCIÓN Y CORRECTO MANEJO DE PRODUCTOS PESQUEROS DURANTE ESTA CUARESMA

La calidad de los productos del mar depende de diversos factores, tales como, medidas higiénicas, manejo y conservación de los mismos

Es recomendable comprarlos y/o consumirlos en sitios de confianza y buena higiene.

San Quintín, Baja California.– Con el fin de evitar intoxicaciones por consumir productos del mar en mal estado, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Vicente Guerrero, recomiendan tener precauciones, tanto en el proceso de selección como posterior a su compra, debido a que los mariscos son altamente perecederos, y en temporada de cuaresma, aumenta su consumo.

La responsable jurisdiccional del departamento de Epidemiología, Glenda Huereca López, invitó a la población a mantener medidas higiénicas y sobre todo a verificar que el marisco cumpla con varias características que confirmen que se encuentra apto para el consumo humano.

Es indispensable que, al momento de comprar, se verifique que los mariscos estén refrigerados o congelados a 4°C o menos. Que no tengan rastros de sangre, tierra o cualquier sustancia que pudiera contaminarlos. Otro aspecto a observar es que el pescado no tenga los ojos hundidos y que tanto estos como su piel sean brillantes; las escamas no se deben desprender con facilidad.

En lo referente a su conservación y manejo, indicó que no es recomendable descongelar los productos a temperatura ambiente, pues al hacerlo se desarrollan bacterias. Posterior a esto, es importante lavarlos muy bien antes de consumirlos y freírlos o cocerlos para destruir las bacterias y parásitos que pueden ser dañinos para la salud.

Huereca López señaló que, la calidad de los productos del mar depende de varios factores, tales como medidas higiénicas, manejo y conservación de los mismos, por lo que es recomendable comprarlos en sitios de confianza y procurar obtenerlos en lugares verificados y certificados, que mantengan buena higiene.

Por último, indicó que, ante cualquier malestar de salud relacionado al consumo de mariscos, acuda inmediatamente a unidades de salud y evite automedicarse, ya que sólo un profesional puede valorar su situación y recomendarle el tratamiento adecuado.

DISPONIBLES EN CENTROS DE SALUD DE MANERA GRATUITA LOS MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR MÁS EFECTIVOS

Están a la disposición inyecciones hormonales de cada tres meses, que escasean en farmacias comerciales y parches de un mes, éstos últimos muy solicitados por las jóvenes.

Tijuana, Baja California.- Cada uno de los 35 centros de salud en la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, que incluye a Tecate y Playas de Rosarito, cuentan de manera gratuita con los métodos de planificación familiar de mayor demanda entre la comunidad.

La coordinadora jurisdiccional del programa de Planificación Familiar, Mariló Entebi, explicó que los Implantes Reversibles de Acción Prolongada son los de mayor demanda, ya que tienen una duración de tres años y permiten volver a la fertilidad una vez que se deja de usar el anticonceptivo.

Las interesadas deben cerciorarse de que no están embarazadas y para aplicarse este método, se recomienda acudir desayunadas y de preferencia el día de su periodo, agregó.

Otros de los métodos que se ofrecen son los Dispositivos Intra-Uterinos (DIU), de cobre (duración de 10 años) y medicados (cinco años), éstos últimos que generan doble seguridad, ya que sueltan hormonas. Para instalarlo se pide a las pacientes acudir cuando estén menstruando y realizarse previamente un estudio ginecológico de Papanicolaou, mismo que puede realizarse en el Módulo Rosa, instalados en los hospitales generales de Tijuana y Tecate, igualmente de forma gratuita.

En tercer lugar, siguen cápsulas y, en cuarto lugar, las inyecciones trimestrales. La presentación de inyecciones trimestrales está siendo descontinuada en las farmacias comerciales y solo estarán disponibles en los centros de salud, en sus dos presentaciones, de 105 y 150 miligramos, igualmente de forma gratuita.

Las mujeres que estaban usando la inyección trimestral y que ya no las encuentran pueden acudir a su centro de salud, tanto marcas Depo-Provera como Sayana. El médico que las prescriba debe realizar prueba de osteoporosis a las pacientes y prueba de embarazo.

Asimismo se encuentran los parches, que son muy populares entre las jóvenes, debido a que son fáciles de usar y tienen una duración de solo un mes.

El servicio de planificación familiar se presta a todas las mujeres que lo solicitan, sin importar si son o no derechohabientes en alguna institución de salud, presentando únicamente identificación oficial y Clave Única de Registro de Población.

EXHORTA SECTOR SALUD A LA POBLACIÓN A TOMAR PRECAUCIONES ANTE RÁFAGAS DE VIENTO, LLUVIAS Y NEVADA

De miércoles a sábado se esperan vientos fuertes y frío intenso, por lo que se debe proteger principalmente a los menores y adultos mayores, quienes son los más propensos a contraer enfermedades.

Ensenada, Baja California. – Debido a las condiciones climatológicas que se presentan en el municipio, la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, emite las recomendaciones pertinentes para prevenir accidentes, enfermedades respiratorias e infecciosas.
El jefe jurisdiccional, Ramón Avitia Hernández, informó que, desde este miércoles, se esperan vientos fríos muy fuertes y lluvia en la ciudad; además de nevadas en las zonas altas del municipio, como en Delegación de Real del Castillo, Héroes de la independencia, y poblados aledaños a la Sierra de Juárez, por lo que se debe proteger principalmente a los menores y adultos mayores, quienes son los más propensos a contraer enfermedades.

Recomendó a la población evitar salir de casa, sobre todo si habitan en zonas rurales y en poblados indígenas, ya que se esperan nevadas; la presencia de nieve y/o hielo provocan condiciones resbaladizas en los caminos, los cuales pueden generar accidentes vehiculares.

“Estamos conscientes y al pendiente de la población de pueblos originarios nativos de Baja California que se encuentra asentada en zonas de climas muy extremos, es por ello que no solo nos preocupamos, sino que nos ocupamos de que tengan a su alcance la atención médica gratuita”, destacó el funcionario.

Mencionó que de ser necesario salir, deben abrigarse adecuadamente con ropa térmica, cubrir nariz, boca y ojos; ingerir abundantes líquidos, consumir alimentos ricos en vitamina C y D y evitar los cambios bruscos de temperatura.

En cuanto a la población que transita en la ciudad, los exhortó a alejarse de casas viejas o mal estado, evitar pasar por muros, techos endebles y ligeros, así como vallas publicitarias, cableado eléctrico y espectaculares, ya que por las grandes ráfagas de viento podrían romperse y caer ocasionando lesiones importantes.

Finalmente, Avitia Hernández, invitó a la población a que, ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria como: tos constante, dolor en el pecho o dificultad para respirar, acudan a consulta médica, no automedicarse y de habitar en una zona de riesgo, llamar al 911 para ser canalizado a un refugio temporal.

MANTIENE EL ESTADO BAJA HOSPITALIZACIÓN POR COVID-19

La vacuna del refuerzo disminuye en gran medida los casos graves por esta causa.

Mexicali, Baja California.- La efectividad de la vacuna de refuerzo se refleja en la baja hospitalización y sobre todo en que las y los pacientes no requieran asistencia con ventilador, por lo que se reitera a las personas adultas mayores que aún no se aplican el biológico, acudan a los puntos de vacunación.

Así lo declaró el secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, quien recordó que los síntomas de COVID-19 son: dolor de cabeza, fiebre, dificultad para respirar (sentir que falta el aire), fatiga, dolor corporal, ausencia de olfato y en ocasiones diarrea, por lo que es importante que ante cualquier duda para no confundir con una gripe, la ciudadanía debe acudir a consulta médica.

Exhortó a seguir las medidas de prevención con el frecuente lavado de manos, la ventilación de las áreas, la sana distancia, el uso de cubrebocas de manera opcional, así como acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas.

PANORAMA COVID-19

En las últimas 2 semanas, los casos activos son 141 en Mexicali, 539 en Tijuana, 187 en Ensenada, 41 en Rosarito, 17 en Tecate, 28 en San Quintín y cero casos en San Felipe, siendo un total de 953 casos activos en el Estado. En los últimos 7 días se confirmaron 769 y se notificaron cinco defunciones por COVID-19.

En la Secretaría de Salud la ocupación hospitalaria por COVID es de 0.89%, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 1.19% y en las atenciones generales, la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 46.48% y en el IMSS del 65.93%.

Del total de casos activos en la entidad, 947 se tratan de manera ambulatoria y 6 personas requirieron hospitalización, de las cuales no hay pacientes asistidos con ventilador.

Baja California reporta un total de 173 mil 939 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 357 defunciones y 165 mil 277 pacientes recuperados.

APLICAN AUTORIDADES DE SALUD DE BAJA CALIFORNIA Y ESTADOS UNIDOS ESTRATEGIAS CONTRA LA RICKETTSIOSIS

Se reúnen autoridades de la Secretaría de Salud y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta, Estados Unidos

Mexicali, Baja California.- Para intercambiar estrategias y realizar visitas de campo en la capital del Estado, médicos especialistas en Rickettsiosis del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta de Estados Unidos, visitaron Baja California y sostuvieron grupos técnicos de trabajo con autoridades de la Secretaría de Salud.

J. Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud en el Estado, señaló que, durante su estancia, el equipo de expertos intercambió ideas y estrategias adoptadas en ambos lados de la frontera para combatir esta enfermedad.

“Esta colaboración enriquece los trabajos de todas las áreas que se abocan a estos temas epidemiológicos, ya que la Rickettsiosis no reconoce fronteras y requiere de una estrategia conjunta para ser atendida efectivamente”, añadió.

Durante los grupos técnicos de trabajo, se hizo hincapié en la necesidad de involucrar a la comunidad y educar a los niños en la prevención de la enfermedad. Se destacó que es fundamental el control vectorial y animal, así como el cuidado responsable de las mascotas, para evitar la presencia de garrapatas en el hogar.

Los grupos técnicos de trabajo, coordinados por el jefe Estatal de Epidemiología, Óscar Efrén Zazueta Fierro, se enfocaron en reforzar los trabajos realizados para la prevención y control de la Rickettsiosis en la entidad, así como los desafíos que aún se enfrentan en la región.

La agenda binacional incluyó una visita a las comunidades afectadas por Rickettsiosis en Mexicali en 2022, así como reuniones de trabajo sobre los temas: Diagnóstico por laboratorio de Rickettsiosis y nuevas técnicas moleculares; Programa educativo para personal médico, orientado al diagnóstico oportuno; Control vectorial; Demografía de perros y ecología de la enfermedad; así como Promoción de la salud y Comunicación Social enfocadas a educar a la población general sobre la enfermedad.

En estas actividades desarrolladas del 14 al 16 de febrero, participaron el Dr. Gilbert Kersh, jefe de la Rama de Enfermedades Zoonóticas Rickettsiales de los CDC en Atlanta, Estados Unidos, y su equipo de especialistas Christopher D. Paddock, Johanna Salzer, William L. Nicholson, Alba E. Phippard, en conjunto con autoridades de la Secretaría de Salud de Baja California.

Cabe recordar que la Rickettsiosis es una enfermedad transmitida por garrapatas que puede causar fiebre, dolor de cabeza y en un estado muy avanzado, erupción en la piel. Si no se diagnostica y trata oportunamente, puede ser altamente letal para los humanos.

Estas reuniones con miembros del CDC de Atlanta constituyen un importante paso para compartir experiencias y ampliar las estrategias contra la Rickettsiosis en Baja California y los estados vecinos en la Unión Americana.

INSTRUYE PERSONAL DE SALUD A MENORES PARA DETECCIÓN TEMPRANA DE SÍNTOMAS RELACIONADOS AL CÁNCER INFANTIL

Personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada acudió a jardín de niños a informar sobre el cáncer infantil

Se contó con la presencia de 40 niños y niñas menores de 6 años, los cuales participaron en diversas actividades con la finalidad de que puedan identificar señales e informar a sus padres.

Ensenada, Baja California.– Autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada acudieron al Jardín de Niños 12 de octubre, ubicado en Maneadero, a brindar información y orientación sobre el cáncer infantil.

La responsable jurisdiccional del programa de Cáncer, Rosa Ruiz Ramos, señaló que se contó con la presencia de 40 niños y niñas menores de 6 años, los cuales participaron en diversas actividades con la finalidad de que puedan llegar a identificar los signos o síntomas e informarles a sus padres o madres inmediatamente ante cualquier sospecha.

Indicó que, junto con la responsable jurisdiccional del Programa de Cáncer en la Infancia y Adolescencia, Luz María Martínez Rubalcaba, se capacitó e informó a los tutores responsables de los menores de edad sobre la importancia de la detección temprana de casos de sospecha de cáncer para un diagnóstico oportuno e inicio temprano del tratamiento, mejorando la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Entre las acciones permanentes que lleva a cabo el programa están: la capacitación a padres sobre datos de alarma, la aplicación de cédulas de detección oportuna, distribución de folletería de síntomas y signos de alarma, referencia de casos sospechosos a segundo nivel, entre otras.

GARANTIZAN SERVICIOS DE ODONTOLOGÍA EN CENTROS DE SALUD DE TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

Durante la celebración del Simposio de Odontología, médicos titulares y pasantes que prestan servicio en la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana se actualizaron en los temas más importantes del cuidado dental.

Tijuana, Baja California.- La atención de salud bucal está garantizada para la población, ya que en todos los centros de salud de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito se cuenta con servicio odontológico de alta calidad, informaron autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST).

Juan Manuel Ortega, coordinador del Programa de Salud Bucal, explicó que se brindan servicios de alta especialidad, como odontopediatría y cirugía, en los centros de salud Tijuana y de la colonia Herrera, en tanto que en la Clínica de Especialidades Odontológicas se cuenta con cirugía, odontopediatría y periodoncia.

La invitación a la comunidad es que se acerque a los centros de salud, de 8 de la mañana a tres de la tarde y en el caso del Centro de Salud Tijuana con servicio hasta las siete de la noche, completamente gratis.

El doctor Ortega recomienda a la comunidad, especialmente a niños y niñas, tener una técnica de cepillado adecuada y el uso del hilo dental diario, para conservar en buen estado dientes y encías, ya que recordó que todo lo preventivo, es nuestro mejor auxiliar para evitar problemas de caries.

Lo anterior fue dado a conocer durante la realización del Simposio de Odontología de la JSST, mismo que tiene como objetivo avanzar en la capacitación continua del personal, compuesto por 85 odontólogos pasantes y 34 odontólogos de base del ISESALUD.

También asistieron al evento dentistas de la Universidad Autónoma de Baja California, de UNUS Universidad y estudiantes de la preparatoria Federal Lázaro Cárdenas.

Entre los ponentes participantes estuvieron, Nathalie Pech López, quien expuso en torno a las restauraciones que están disponibles en el Sector Salud, en tanto que el odontopediatra Juan Carlos Hernández Cabanillas, actualizó a las y los asistentes sobre técnicas para el diagnóstico de la caries, así como el uso de materiales no invasivos en el tratamiento de pacientes.