Skip to main content

Etiqueta: SECRETARÍA DE SALUD

PROMUEVE ISSSTECALI ACCIONES PARA CONTRIBUIR AL BIENESTAR MENTAL

Quienes laboran en el área de Psicología de la institución reciben capacitaciones constantes para ampliar la profesionalización en la atención.

Mexicali, Baja California.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), a través del área de Psicología, privilegia estrategias que favorezcan el reconocimiento, concientización y tratamiento de padecimientos cognitivos y emocionales para contribuir al bienestar físico y mental de la niñez y personas adultas mayores.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora este martes 10 de octubre, la subdirectora general médica, Dra. Angélica Pon Méndez comentó que la falta de sensibilidad sobre los temas relacionados a la salud mental son un gran reto dentro del sector salud, por ello, quienes laboran en el área de Psicología reciben capacitaciones constantes para ampliar la profesionalización en la atención.

“Para ISSSTECALI es fundamental promover una buena salud mental, ya que si bien los padecimientos se manifiestan en el aspecto físico, muchos de ellos tienen su origen en las emociones; el aspecto mental del bienestar puede marcar la diferencia en las y los pacientes”, agregó la funcionaria.

Informó que este año las principales consultas de salud mental otorgadas a nivel estatal fueron las enfocadas en el trastorno mixto de la ansiedad y depresión, reacción al estrés agudo, insomnio no orgánico, demencia; y en el caso de niñas y niños, al Trastorno del Espectro Autista.

En este sentido, invitó a las y los usuarios a buscar asesoría psicológica si manifiestan una tristeza constante que dure más de una semana, cambios drásticos del estado de ánimo o comportamiento, dificultad para dormir y concentrarse, dolor frecuente de cabeza, estómago o general, cambios en el rendimiento laboral o académico, falta de interés en las actividades diarias o minimizar la importancia del autocuidado.

Asimismo, compartió algunas recomendaciones que abonan al bienestar mental como: Planificar las actividades del día, identificar cualidades, valorar esfuerzos de cambio y felicitarse por el logro, escribir un diario que permita darse cuenta de aprendizajes, tener presentes recuerdos agradables y evocarlos cuando se tenga una situación de presión o tensión, cuidar las palabras al hablar de alguna situación que promueva un sentimiento o emoción negativa, dedicar tiempo para practicar una actividad física, mantener una dieta balanceada, establecer un tiempo para la desintoxicación tecnológica, nutrir la mente, leer un libro y escuchar música.

SE UNE BAJA CALIFORNIA A LA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CANINA Y FELINA 2023

La meta es aplicar más de 147 mil dosis de vacuna contra la rabia en la entidad, en puestos de vacunación distribuidos en todo el Estado.

Mexicali, Baja California.- Mantener al Estado sin casos de rabia es una prioridad de la Secretaría de Salud, por lo que inició la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2023, que se lleva a cabo del 24 al 30 de septiembre.

El secretario de Salud de la entidad, J. Adrián Medina Amarillas, agradece la participación de clínicas veterinarias de la localidad que ponen a disposición la vacuna antirrábica totalmente gratuita, así como a los Centros Municipales de Control Animal, Escuelas Técnicas Agropecuarias, el Instituto de Investigación de Ciencias Veterinarias y personal de salud.

Señaló que para esta jornada se tiene la meta de aplicar 147 mil 678 vacunas de las cuales 33 mil 606 dosis corresponden a Mexicali, 70 mil 020 a Tijuana, 3 mil a Tecate, 3 mil a Playas de Rosarito, 35 mil 271 a Ensenada, 781 a San Quintín y 2 mil a San Felipe.

Asimismo, durante esta jornada se continuará con las brigadas de vacunación antirrábica que acuden a las colonias casa por casa para ofrecer el biológico, por lo que se pide a las y los ciudadanos abrir las puertas de sus casas para que las brigadas de vacunación puedan inmunizar a las mascotas.

Destacó que desde hace más de cinco décadas no se presentan casos de rabia en la población, por lo que indicó que estas acciones son producto de los esfuerzos de sociedad y gobierno, por contar con estrategias preventivas eficaces, que buscan alejar el virus de la rabia de los animales de compañía y de las familias que los resguardan.

Resaltó que se instalan puntos de vacunación fijos en todo el Estado, los cuales se distribuyen de manera estratégica para que la ciudadanía lleve a sus mascotas a la inmunización.

Medina Amarillas mencionó que el tener animales domésticos en casa implica ciertas responsabilidades, ya que se vuelve un integrante más de la familia, por lo que cuidar su salud es a la vez cuidar la nuestra.

Por último, aseguró que las jornadas de vacunación y desparasitación continuarán de forma permanente como parte de los trabajos de prevención de la rabia, por lo que invitó a la comunidad a aprovechar los servicios gratuitos de vacunación antirrábica y desparasitación que se ofrecen de manera gratuita durante todo el año.

REALIZAN EXITOSO TRASPLANTE DE HERMANA A HERMANO EN EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI

 

Con un donante vivo se realizó el trasplante renal, ambos pacientes se encuentran bien y en recuperación

En el Marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, que se conmemora el próximo 26 de septiembre.

Mexicali, Baja California.- Gracias a la donación en vida por parte de un familiar, la Secretaría de Salud de Baja California, a través del Hospital General de Mexicali, llevó a cabo una cirugía de trasplante renal el pasado 9 de septiembre, para beneficio de Roberto, un paciente masculino de 37 años de edad.

El secretario de Salud en el Estado, J. Adrián Medina Amarillas, supervisó las labores realizadas por los trasplantólogos Cesar González Muñoz y José González Muñoz, en esfuerzo coordinado con personal médico, de enfermería y un equipo interdisciplinario del nosocomio.

“Estamos satisfechos de realizar estos importantes procedimientos que mejoran la calidad de vida y salvan vidas también; en este caso la hermana mayor, de 39 años, fue la persona altruista que aportó su riñón. Justamente ocurre en el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, que es el próximo 26 de septiembre, por lo que seguimos invitando a la población a que se unan a las campañas de donación, ya que no sólo en vida sino después de ella podemos aportar esperanza a pacientes en Baja California”, expresó.

El director del Hospital General de Mexicali, Miguel Bernardo Romero Flores, señaló que se obtuvo un resultado de éxito y tanto el receptor como la donadora evolucionaron satisfactoriamente y se les dio de alta.

Cabe señalar que el Hospital General de Mexicali cuenta con un Comité de Trasplante Renal, donde se sesionan y presentan casos susceptibles a trasplantar y se encuentren en protocolo. Este comité está conformado por autoridades del Hospital, así como nefrología, coordinadora de donación de trasplantes y personal médico de cirugía de trasplantes.

Finalmente, el secretario de Salud agradeció el esfuerzo y el trabajo de colaboración para lograr llevar a cabo estas cirugías de gran beneficio para las y los pacientes bajacalifornianos.

CAPACITAN A PROMOTORES DE LA SALUD PARA LA ATENCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER DE MAMA, CERVICOUTERINO, PRÓSTATA E INFANTIL

Se busca que, de manera rápida y sencilla, el personal de los centros de salud y los diferentes programas, identifiquen signos y síntomas de la enfermedad para realizar los estudios necesarios y llevar a cabo los tratamientos en el menor tiempo posible

Tijuana, Baja California.- Promotores de los centros de salud y los diferentes programas de atención a la comunidad en sus lugares de residencia, como las caravanas, Módulo Rosa o unidades móviles, recibieron capacitación para identificar los diferentes tipos de cáncer.

La coordinadora del Programa contra el Cáncer en la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), Eva Gloria Guerrero Santillán, explicó que se trabaja en la detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino, para que todas las mujeres se realicen sus pruebas de manera periódica, ya sea autoexploración clínica de senos, que es un procedimiento muy sencillo o bien estudios más especializados, como mastografías disponibles en los Módulo Rosa de los hospitales generales de Tijuana y Tecate o bien, obteniendo vales gratuitos en centros de salud y unidades móviles.

Los exámenes de citología o Papanicolaou, también se encuentran disponibles de manera gratuita. Igualmente, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano se encuentra disponible en los centros de salud, para niñas a partir de los 14 años, para evitar la aparición esta enfermedad.

En el caso de niñas, niños y jóvenes, es importante identificar signos y síntomas de cáncer infantil, para llevar a cabo un diagnóstico oportuno y dar inicio con el tratamiento en el menor tiempo posible y evitar que evolucione.

En estos casos es muy importante informar con detalle a madres y padres de familia sobre los procedimientos y las opciones de atención para las y los pacientes onco-pediátricos.

Para los hombres, están disponibles pruebas de antígeno prostático a partir de los 45 años de edad, para identificar de manera oportuna el cáncer de próstata. Asimismo, se cuenta con tratamiento para los pacientes que resultan positivos, recordando siempre que se pueden salvar vidas, detectando la enfermedad a tiempo.

Los programas de prevención, las acciones y servicios se otorgan todo el año, sin costo, y para cualquier duda están disponibles los teléfonos: 664 688 38 04, extensiones 2133, 2149 y 2150, así como el 664 104 45 74.

EXHORTA JURISDICCIÓN DE SALUD A COMPLETAR ESQUEMAS DE VACUNACIÓN EN NIÑAS Y NIÑOS

A partir de los cuatro años se inician con los refuerzos de DPT o TDPA y Triple Viral

Ensenada, Baja California. – Con la finalidad de proteger contra enfermedades a las niñas y los niños de 4 a 9 años cumplidos, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, exhortan a las madres y padres de familia a acudir al centro de salud más cercano para completar esquemas de vacunación con los refuerzos correspondientes según la edad.

La responsable jurisdiccional del Programa Universal de Vacunación, Isela Flores Hinojosa, informó que a partir de los cuatro años se inician con los refuerzos contra Difteria, Tosferina y Tétanos (DPT o TDPA), Sarampión, Rubéola y Parotiditis (Triple Viral), por lo que es importante que los tutores revisen las cartillas de vacunación de las niñas y niños.

Agregó que también se encuentra disponible la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), para adolescentes de 13 y 14 años que cursan primero y segundo de secundaria, y no escolarizadas, así como para personas de 11 a 49 años que viven con VIH.

Resaltó que es importante los refuerzos de las vacunas, ya que la inmunidad que otorga la vacuna original puede disminuir con el tiempo, y una segunda aplicación del biológico, puede ayudar al sistema inmunitario a fortalecer la protección que proporciona.

Por último, Flores Hinojosa enfatizó que mantener la cartilla de vacunación actualizada es una de las mejores formas de prevenir enfermedades trasmisibles; informó que ante cualquier duda, pueden acercarse al centro de salud más cercano a su domicilio o contactar a través del Facebook de la Jurisdicción Servicios de Salud de Ensenada.

CUENTA SECRETARÍA DE SALUD BC CON SERVICIOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA LA POBLACIÓN

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual se informa sobre los programas disponibles para la población

Mexicali, Baja California.- Fomentar una sana relación con la responsabilidad de la sexualidad y la prevención de enfermedades, así como la planificación familiar, son clave para una salud integral, informó la Secretaría de Salud.

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual que se conmemora este 4 de septiembre, la jefa del programa, Lucía Alejandra Pérez Mejía, indicó que el ISESALUD, se enfoca en acciones para sensibilizar y promover la sexualidad como un aspecto esencial del ser humano y un elemento de la salud reproductiva que debe ser satisfactorio, saludable y sin riesgos para la población.

“Existen diversos servicios disponibles para las y los bajacalifornianos, orientados a la anticoncepción y planificación familiar, a través de 49 módulos de Servicios Amigables en unidades de salud, espacios donde se garantiza el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva y se impulsa la estrategia EDUSEX que consiste en la Unidad Móvil que otorga servicios a población adolescente, la cual lleva el nombre de Servicio Amigable Itinerante”, comentó.

Pérez Mejía agregó que se cuenta con una cobertura de 106 mil 590 usuarias activas con métodos anticonceptivos temporales y definitivos, de las cuales, 822 usuarias corresponden a población indígena, así como 231 usuarias activas son en población migrante, se proporcionaron 27 mil 153 consultas y atenciones de planificación familiar, 11 mil 340 de primera vez y 15 mil 813 subsecuentes, se otorgaron un total de 115 mil 507 métodos anticonceptivos, un total de 32 mil 858 orientaciones y consejerías en Planificación Familiar.

Por otra parte, se han realizado jornadas de vasectomía sin bisturí en tres eventos importantes: para conmemorar el Día del condón, en el mes del amor y en el marco de la Conmemoración del Día del padre en México 2023, en donde se logró realizar 210 vasectomías más. A la fecha, en el 2023 se han realizado 1,711 vasectomías sin bisturí en el Estado.

Otra de las acciones es la atención psicológica a víctimas de violencia sexual, con la finalidad de otorgar un servicio oportuno, de calidad técnica e interpersonal, que limite los daños a la salud de las mujeres y contribuya a parar la situación de violencia.

“En las unidades de salud de 1er y 2do nivel, el personal de salud realiza acciones encaminadas a una búsqueda intencionada de casos de violencia familiar, sexual y de género, a través de la aplicación de cuestionarios de violencia denominados Herramienta de Detección de Violencia. A la fecha se han aplicado más de 15 mil 800 herramientas”, abundó.

En el tema de la interrupción segura del embarazo, la institución cuenta con personal capacitado para brindar acompañamiento en cada paso del procedimiento, además de que en todo momento se prioriza el derecho de las mujeres a tener autonomía en la toma de decisiones sobre su salud sexual y reproductiva.

Por otra parte, a través del programa Embarazo Seguro, se protege la salud de la madre y el bebé a través de consultas de control prenatal. La atención incluye la promoción de información sobre la evolución normal del embarazo y parto, así como, sobre los síntomas de urgencia obstétrica; el derecho de las mujeres a recibir atención digna y de calidad.

“El control prenatal debe fomentarse para promover la salud de la mujer y de su bebé, evaluar la salud de la mujer en esta etapa permite identificar condiciones de riesgo reproductivo, en el embarazo y, sobre todo, llevar a cabo medidas preventivas. Durante este año, se han realizado 39,700 consultas de control prenatal regular, superando el ejercicio 2022”, mencionó.

Finalmente, Pérez Mejía exhortó a la población a acercarse a los diferentes servicios que ofrece la Secretaría de Salud en las jurisdicciones del Estado, y resaltó la importancia de garantizar que todas las personas tengan acceso a la información precisa, servicios de salud de calidad y decisiones autónomas sobre su salud sexual y reproductiva.

OFRECE JURISDICCIÓN DE SALUD TIJUANA DIFERENTES OPCIONES DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Se lleva a cabo un taller de capacitación para el uso del implante subdérmico de levonorgestrel de doble varilla, con efectividad de cinco años, puede ser retirado fácilmente

Tijuana, Baja California.- Personal de centros de salud y hospitales generales de Tijuana, Tecate y Rosarito, recibieron un taller de capacitación referente al implante subdérmico de doble varilla, que forma parte de las diferentes opciones de planificación familiar disponibles para mujeres en edad fértil.

Saira Guadalupe Vera, titular del Componente de Planificación Familiar de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, informó que se cuenta con diferentes opciones como: pastillas, inyecciones, parches, implantes, preservativos y dispositivos intrauterinos, sin costo que ofrecen un alto margen de efectividad y son fáciles de utilizar y de aplicar.

El implante subdérmico de doble varilla es un anticonceptivo hormonal con progestágeno solo, es decir, que no contiene estrógenos. Es un método reversible, de acción prolongada y consiste en dos cilindros de plástico, blandos y flexibles, que se aplican en la parte interna del brazo.

Se recomienda durante el puerperio, sin lactancia materna, como cambio de método cuando el anterior era hormonal, o no hormonal, excluido el Dispositivo Intrauterino en mujeres con ciclos menstruales irregulares o con amenorrea, es decir, ausencia de la menstruación, no relacionada con el puerperio y en pacientes mayores de 30 años.

La aplicación del implante incluye una entrevista con la o el médico para descartar embarazo, enfermedades crónicas, incluido cáncer y problemas hormonales, entre otros. La aplicación se lleva a cabo en alrededor de 15 minutos, con anestesia local y efectividad a partir de una semana.

Los cursos se realizaron los días 15 y 16 de agosto en el Hospital Materno Infantil y en el centro de salud Tijuana, y están programados nuevamente del 19 al 20 de septiembre, en el Hospital Materno Infantil de este municipio.

El uso de implantes subdérmicos no se relaciona con el aumento de peso u otros trastornos hormonales, pero en todo caso, las pacientes pueden regresar con su médico para darle seguimiento al tratamiento y aclarar dudas.

IMPULSA SECRETARÍA DE SALUD ENVEJECIMIENTO SALUDABLE CON CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN OPORTUNA DE ENFERMEDADES

A través del modelo integral de detección oportuna se han aplicado más de 23 mil detecciones de osteoporosis, entre otros estudios preventivos y de detección oportuna para brindar el máximo estado de bienestar, salud y calidad a esta población

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Nacional del Adulto Mayor, que se conmemora este 28 de agosto, autoridades de la Secretaría de Salud señalan la importancia de promover un envejecimiento saludable, procurando acciones de prevención y campañas permanentes de detección oportuna para patologías propias de la población adulta mayor.

De acuerdo al INEGI, Baja California cuenta con 245 mil 280 personas adultas mayores de 65 años, que representan el 6.5% de la población total del Estado; sin embargo, debido al paulatino envejecimiento demográfico, se proyecta que para el 2050, la población con más de 40 años será mayoría, comentó el secretario de Salud en la entidad, J. Adrián Medina Amarillas.

“A través del envejecimiento saludable, las personas fortalecen estilos de vida que les permiten lograr el máximo estado de bienestar, salud y calidad, mediante el autocuidado, la ayuda mutua y el envejecimiento activo. Con este, se aprovechan las oportunidades para tener un bienestar físico, psíquico y social durante toda la vida. El objetivo es extender la calidad y esperanza de vida a edades avanzadas”, agregó.

Además de continuar siendo activa físicamente, la población adulta mayor debe permanecer activa social y mentalmente. Las principales patologías que se detectan en esta etapa de la vida son, la depresión, alteración de la memoria, riesgo de caídas, riesgo de osteoporosis, incontinencia urinaria, hiperplasia prostática, cáncer de mama, atención dental; y en personas con factores de riesgo o sintomatología, tuberculosis, VIH y hepatitis.

A través del modelo integral de detección oportuna se han aplicado a las personas adultas mayores del Estado, 18 mil 322 tamizajes de sintomatología depresiva, 23 mil 238 detecciones de osteoporosis, 21 mil 061 detecciones de riesgo de caídas y 14 mil 408 detecciones de alteraciones de la memoria.

Aunado a esto, a través de los centros de salud móviles se acerca a la población, los servicios médicos y de detección de enfermedades, seguimiento a padecimientos crónico degenerativos, así como atención a problemas de la visión, a través del Programa de Cirugía de Cataratas.

Asimismo, se implementó la Estrategia de capacitación al personal de salud del Estado en curso “ICOPE Atención integrada para un envejecimiento saludable” por el Instituto Nacional de Geriatría.

Medina Amarillas informó que el ISESALUD cuenta con Grupos de Ayuda Mutua (GAM) en la entidad, donde se busca que las y los pacientes se empoderen en el autocuidado y control de su enfermedad. Además de 2 Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC).

“Las y los pacientes son referidos desde las unidades de salud para su atención, reciben atención integral para el manejo de enfermedades metabólicas crónico degenerativas con la asesoría de personal médico especialista, personal de nutriología, psicología, enfermería y trabajo social”, abundó.

Las personas mayores son de gran valor para la sociedad, es por ello que en la Secretaría de Salud trabajamos para que tengan un envejecimiento saludable, además, es importante señalar que la población joven deberá de iniciar desde hoy el adecuado cuidado de su salud para que, al llegar a la edad adulta, tengan una mejor calidad de vida, finalizó.

INTENSIFICA SECRETARÍA DE SALUD BC ACCIONES DE DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Durante la Semana de Sensibilización del Cáncer de Cuello Uterino

El Cáncer de Cuello Uterino es el crecimiento, desarrollo y la multiplicación de manera desordenada y sin control de las células del cuello del útero (o matriz), sin embargo, es una Neoplasia 100% prevenible

Mexicali, Baja California.- El secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, en el marco de la Semana de Sensibilización de este padecimiento, señaló que el Cáncer del Cuello Uterino, se asocia a la infección por el Virus de Papiloma Humano (VPH), el cual se transmite por contacto sexual y afecta a 8 de cada 10 personas (hombres y mujeres) en algún momento de la vida, y una de cada mil mujeres con infección por este virus persiste y puede desarrollar la enfermedad.

“Durante la Semana de Sensibilización del Cáncer de Cuello Uterino, a desarrollarse del 21 al 25 de agosto, se intensificarán las acciones de detección oportuna, Citología Cervical a mujeres y hombres trans de los 25 a 64 años de edad y con factores de riesgo como: inicio temprano de relaciones sexuales (antes de los 18 años), múltiples parejas sexuales (tanto del hombre como de la mujer), infección cervical por Virus del Papiloma Humano, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual, tabaquismo, deficiencia de folatos y vitaminas A, C y E, así como nunca haberse practicado el estudio citológico”, añadió.

Los factores que favorecen la progresión de la infección por VPH, a cáncer de cuello uterino son el tabaquismo, las infecciones de transmisión sexual concomitantes (Herpes, Chlamydia), múltiples parejas sexuales del hombre y la mujer, paciente con inmunodeficiencia, nunca haberse practicado el estudio citológico, deficiencias nutricionales y el inicio de vida sexual sin protección en la adolescencia.

El cáncer de cuello uterino es la única neoplasia prevenible al 100%, esto se logra mediante la vacunación que protege contra los tipos de VPH asociados al 70% de los cánceres, el uso del condón que reduce en 70% la transmisión del mismo, la detección y tratamiento de lesiones precancerosas.

Dentro del programa de detección de lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino, se realizan tamizajes o la citología cervical para mujeres de 25 a 64 años, el cual en caso de tener un resultado normal, se debe realizar cada tres años y no tiene ningún costo.

Además, se llevan a cabo esquemas de detección con prueba de VPH para mujeres de 35 a 64 años, el cual se debe realizar cada cinco años.

Cabe señalar que, en el presente año, en el Sector Salud se tiene el registro de 161 casos por esta causa y se han reportado 90 fallecimientos.

“Con el fin de lograr detecciones oportunas del padecimiento, hemos instalado módulos de detección en la entidad, en la ciudad de Mexicali, se ubica en la Plaza La Cachanilla y atiende los días martes, miércoles y jueves de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, durante todo el mes de agosto. En zona costa se encuentran los módulos rosas en los hospitales generales de Tijuana y Tecate; asimismo, en el puerto de Ensenada, las mujeres pueden acudir a los centros de salud”, mencionó.

Medina Amarillas informó que 6 de cada 10 casos de cáncer de cuello uterino, son detectados en etapas avanzadas, e invitó a la población femenina a acudir a la unidad de salud más cercana para aclarar dudas o recibir atención médica gratuita.

EMITE HGM RECOMENDACIONES ANTE UNA CRISIS HIPERTENSIVA

Mantener un constante monitoreo de la presión arterial, además de tomar medicamentos, son medidas importantes para evitar una crisis

Mexicali, Baja California.- Autoridades del Hospital General de Mexicali, a través del Servicio de Medicina Interna, emiten recomendaciones con el objetivo de orientar e informar a la población sobre qué hacer ante una crisis hipertensiva.

El jefe de Medicina Interna de Hospital General de Mexicali, José Alberto González Sarmiento, comentó que las crisis hipertensivas refieren a un incremento de la presión arterial arriba de 180/120 milímetros de mercurio, puede ser en forma súbita, tal vez un descontrol o complicación aguda de la hipertensión arterial, las cuales se presentan más frecuentemente en personas adultas mayores.

Las crisis hipertensivas se derivan en urgencia, se dice que es una emergencia hipertensiva cuando se tiene la cifra 180/120 y el paciente tiene sintomatología, (problemas de visión, dolor de pecho, falta de aire, o incluso insuficiencia renal aguda y algún tipo de anemia). Una urgencia es cuando el paciente no presenta síntomas y tiene una presión arterial por arriba de los niveles normales.

Dentro de las causas que puede ocasionar que la presión arterial esté fuera de rango, se encuentran la falta de tratamiento, dosis inadecuada, exceso de sal, tabaquismo, ingesta de alcohol, algunos medicamentos como analgésicos, los derivados de la cortisona y prednisona que pueden favorecer el descontrol de la presión arterial.

El médico internista comentó que, para prevenir o evitar una crisis hipertensiva, se debe tomar la presión arterial todos los días, sobretodo en pacientes que tengan factores de riesgo como obesidad, si no hacen ejercicio, si son diabéticos, ya que ellos tienen mayor riesgo de tener este tipo de crisis.

“Lo que debemos hacer es, si hay síntomas como dolor de cabeza, zumbido de oídos, visión borrosa, o ver lucecitas, dolor en el pecho, falta de aire, o siente que pierde la fuerza en alguna parte del cuerpo debemos checarnos la presión, pero incluso si tiene dolor de pecho o perdida de la fuerza, deben acudir a un hospital de manera inmediata.”, señaló.

Asimismo, agregó que se puede acudir al nosocomio para recibir atención y acompañamiento en los casos que sea necesario. O en situaciones de emergencia, llamar al 911 para que se les refiera a la unidad hospitalaria más cercana a su ubicación.

Por último, recomendó, tomarse la presión arterial con la técnica y los equipos adecuados. Las y los pacientes que ya tienen hipertensión, con mayor razón, revisar su presión en casa para ver que realmente mantienen un buen control y no suspender los tratamientos y medicamentos.