Skip to main content

Etiqueta: Noticias

INVITAN A ESTUDIANTES DE CONALEP A CONTINUAR SUS ESTUDIOS SUPERIORES EN CALIFORNIA

Autoridades de Colegios Comunitarios de California visitan y motivan a que jóvenes de sexto semestre se inscriban en estas instituciones de estudios superiores

Tijuana, Baja California .- En el plantel Tijuana II, el Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC) recibió a autoridades educativas de Colegios Comunitarios pertenecientes a Southwestern College, quienes informaron que, a través del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) de la Secretaría de Educación, las y los jóvenes próximos a egresar pueden continuar sus estudios en California, Estados Unidos.

Las autoridades destacaron que el programa AB-91, a cargo de estos Colegios Comunitarios de California, brinda a las y los estudiantes del CONALEP la oportunidad educativa binacional para continuar sus estudios superiores, pues está diseñado para recibir alumnos y alumnas que actualmente cursan el sexto semestre en el nivel medio superior y vivan en la frontera con California.

Con el programa AB-91 las y los jóvenes interesados pueden optar por el programa de inglés académico, una carrera académica o una combinación de ambos.

En preparación para la apertura oficial, Southwestern College recibirá aproximadamente 150 estudiantes dentro de este programa cuyo inicio oficial de clases será el 26 de agosto del presente, y las y los jóvenes podrán registrar sus datos en la pre-convocatoria del 10 al 24 de junio, a través del sistema en línea [email protected].

El propósito de la pre-convocatoria es dar a las y los interesados la posibilidad de empezar la matriculación mientras se completan los procesos de aprobación para la visa de estudiante que será necesaria para sus estudios en California y que tramitarán en la Secretaría de Relaciones Exteriores con el apoyo de los Colegios Comunitarios para que el trámite sea breve.

CONALEP BC busca mayores oportunidades para las y los estudiantes de este subsistema que deseen prepararse en su carrera una vez terminado su bachillerato a través de la Secretaría de Educación y en coordinación con PROBEM.

CONTINÚA PROFESIONALIZACIÓN DE AGENTES EN ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Se capacitaron a 100 elementos del Escuadrón Violeta.

Mexicali, Baja California .- Con el firme compromiso de reforzar la profesionalización en la atención a casos de violencia de género, y dando seguimiento a lo establecido en los compromisos y acciones pactadas en el convenio de colaboración del Sistema Violeta con los Ayuntamientos, un total de 100 agentes que forman parte de la coordinación de Escuadrón Violeta se capacitaron con respecto a la autoridad de primera respuesta a un caso de violencia en razón de género y el acompañamiento oportuno a la persona víctima del referido delito.

Agentes del Escuadrón Violeta de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), así como de las direcciones y secretarías de Seguridad Pública de los Ayuntamientos de Playas de Rosarito, Ensenada, San Quintín y Mexicali, se concentraron en las instalaciones de la Universidad 16 de Septiembre, en la capital del Estado, para recibir dos entrenamientos a cargo de expertos en la materia de atención policial con perspectiva de género que forman parte de la Fiscalía General del Estado y del Poder Judicial.

Durante el acto inaugural, el Secretario de Seguridad Ciudadana en el Estado, reconoció el esfuerzo que tanto personal policial y como las corporaciones están realizando para dar una puntual atención a la violencia de género; “es un delito que nos preocupa y nos ocupa, por ello es importante la suma de todos los entes preventivos y operativos, a fin de disminuir los casos de violencia en el hogar, entre parejas, en contra de las mujeres, niñas, niños y adolescentes”, señaló.

Invitó a las y los agentes a tomar todo el conocimiento posible de estas capacitaciones y destacó que es parte de una serie de actividades que estarán realizando de forma constante para avanzar en la profesionalización y formación del Escuadrón Violeta.

Agregó, que hay nuevos agentes que están tomando la capacitación en la materia desde su integración al Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria (IEPFI); “el objetivo es que desde la formación inicial de nuevos elementos que se integren a las filas de las policías cuenten con una visión de género, con la preparación adecuada para actuar y atender en un caso de esta índole”.

Por su parte la Coordinadora Estatal del Escuadrón Violeta, agradeció a las autoridades involucradas en mantener los trabajos preventivos que se realizan en favor de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como la entrega y disposición de agentes, y profesionales de la psicología que forman parte de la coordinación a su cargo, y que dijo, de forma conjunta estará marcando la diferencia en la atención al delito de violencia en razón de género.

Recordó que el Escuadrón Violeta es una coordinación especializada en la atención al delito de violencia en razón de género, mismo que está conformado por agentes de la SSCBC, las direcciones y secretarías de Seguridad Pública de los municipios de Ensenada, Playas de Rosarito y San Quintín, en donde se le da atención y seguimiento a cada caso que se llegue a presentar, con apoyo y acompañamiento desde la respuesta al reporte de la víctima hasta el proceso de la respectiva denuncia.

En el evento inaugural acudieron también el Fiscal Regional en Mexicali; el Subdirector de Prevención y Proximidad Ciudadana de la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali (DSPM); y las capacitaciones corrieron a cargo del Juez de Control del Poder Judicial de Mexicali, Luciano Ángulo Espinoza con el tema “Actuación del Policía Primer Respondiente en Delitos de Violencia de Género”, asimismo, “Informe de Policía Homologado y Flagrancia Delictiva”, por la Ministerio Público Oriente, Elizabeth Castellanos.

DECOMISAN FESC Y SEDENA 4.5 KILOS DE METANFETAMINA EN TIJUANA

Detienen a un hombre apodado como “El Juanito”, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR)

Tijuana, Baja California .- Como resultado de un despliegue operativo implementado en el municipio de Tijuana, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), sorprendieron en flagrancia a un hombre apodado como “El Juanito”, cuando transportaba en el vehículo que conducía, la cantidad de cuatro kilos y medio del narcótico conocido como metanfetamina; al tratarse de delito del fuero federal, el detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Sergio Iván “N”, de 42 años y originario de Manzanillo, Colima, manejaba una camioneta Dodge Durango de color gris, modelo 2012 y placas fronterizas; fue interceptado sobre la avenida 20 de Noviembre entre el callejón Del Olvido y el bulevar Federico Benítez López, en la colonia Anexa 20 de Noviembre, luego de que la autoridad estatal se percató que cruzó la vialidad cuando el semáforo estaba con la luz roja encendida y el conductor se atravesó sin precaución entre los vehículos que tenían preferencia.

Tras hacerle un llamado para que detuviera la marcha y así poderle explicar que su precipitación podría cometer un accidente, el sujeto en mención decidió hacer caso omiso a la instrucción, para así tratar de huir; sin embargo, ambas instituciones de seguridad lograron bloquearle el paso unos metros más adelante.

Después de efectuar una revisión corporalmente a Sergio Iván “N”, los oficiales de la FESC confirmaron que no llevaba ningún objeto o sustancia ilícita entre sus prendas de vestir, pero, en la inspección al interior del vehículo se descubrió que detrás del asiento del copiloto se hallaba una bolsa de plástico trasparente que contenía una sustancia granulada al tacto como la metanfetamina, teniendo un peso aproximado de 4 kilos 520 gramos.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC) continúa trabajando firmemente en el combate a las causas de la violencia, retirando de las calles de los siete municipios sustancias ilícitas y armas de fuego; se hace una invitación a la población para que realice los reportes sobre casos de emergencia a la línea 911 y para denunciar de forma anónima cualquier delito a la línea 089, toda vez que la seguridad somos todas y todos.

INCENTIVA SECRETARÍA DE ECONOMÍA OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA PROYECTOS TECNOLÓGICOS DE BC

A través de Fondos de Capital privado, se busca invertir en proyectos de alto contenido tecnológico en áreas médicas, logística, inmobiliaria entre otros.

Actualmente, la SEI trabaja con ocho fondos de inversión de México y Estados Unidos.

Tijuana, Baja California .- Con la finalidad de ofrecer y promover alternativas de inversión de capital en tecnología para Baja California, la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) y la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) sostuvieron el “Encuentro Regional sobre Venture Capital para Inversionistas”, con la participación de actores y expertos del ecosistema de capital privado.

Durante el evento, realizado para grupos de personas empresarias e inversionistas de los municipios de Tijuana y Mexicali, el titular de la SEI, destacó la importancia de concientizar a las y los empresarios de Baja California para que se animen a invertir en proyectos emprendedores que aporten dinamismo al desarrollo económico de la región y conozcan las alternativas para hacerlo.

El programa consistió en dos ponencias magistrales, orientadas a conocer el panorama de la industria de capital privado en México y la relevancia en la diversificación de portafolios.

Posteriormente en el panel coordinado por Adriana Tortajada representante de AMEXCAP, Ceo y cofundadora de 1200 VC (Twelve Hundred VC, fondo que invierte en fondos de inversión y startups en etapa inicial y se enfoca en tecnologías transformadoras con un enfoque regional, se presentaron las compañías Wortev, Nazca, Solve Awards y fondos de inversión de AMEXCAP, y se debatieron las estrategias de vinculación para conocer las propuestas que reciban la inyección de recursos.

En este sentido, la SEI informó que actualmente trabaja con ocho fondos de inversión de EE.UU. y México; mientras que Baja California cuenta con 25 empresas tecnológicas de sectores como Healtech, Fintech, EdTech, Logística, AgroTech, entre otras, preparadas para vincularse a fondos de inversión.

De acuerdo con el subsecretario de Gestión de Inversión de SEI, el encuentro complementa otros esfuerzos, como la capacitación a empresas tecnológicas para que puedan presentarse ante fondos de inversión y agendas en Silicon Valley con aceleradoras de negocios y organizaciones empresariales.

Por su parte, Adriana Tortajada, explicó que la finalidad es generar confianza entre inversionistas: “…nos importa conectar, conocer personas, informar sobre lo que estamos haciendo y construir juntos. La zona fronteriza de Baja California ofrece una oportunidad muy amplia para la inversión extranjera”, concluyó.

En el encuentro, participaron también la directora de Innovación y Tecnología de la SEI y la coordinadora de Proyectos de Innovación.

CAPACITA CONALEP A MÁS DE 300 ESTUDIANTES SOBRE CULTURA CÍVICA Y DERECHOS ELECTORALES

En coordinación con el Instituto Estatal Electoral se realizó la conferencia “¿Para qué me sirve votar?”

Tijuana, Baja California .- Con la finalidad de fomentar la cultura cívica y los derechos de las juventudes, el Colegio de Educación Profesional Técnico de Baja California (CONALEP BC), en coordinación con el Instituto Estatal Electoral (IEE), realizó dos conferencias virtuales al alumnado de este subsistema.

A través de estos foros de capacitación, las y los estudiantes conocieron que, como parte de sus derechos civiles, tienen la oportunidad de participar y decidir sobre asuntos de la vida en comunidad mediante el ejercicio de sus derechos para hacer valer su voz en ella.

Las conferencia titulada “¿Para qué me sirve votar?” abordaron temas como: Ser votada o votado para algún cargo de elección popular; votar en las elecciones populares; asociación libre y pacífica para formar parte en los asuntos políticos; afiliación libre e individual a un partido político.

En estas actividades participaron 378 estudiantes de los planteles Ensenada, Mexicali II, Tijuana I y Tijuana II, a quienes se les explicó que el voto debe ser libre, secreto, directo, intransferible e individual.

INICIA SECRETARÍA DE SALUD BC OPERATIVO VERANO SEGURO 2024

Con puntos masivos de hidratación, ruta móvil, casas de hidratación en la comunidad, brigadas, atención en albergues y tiendas de autoservicio

En zona costa se colocarán casas y puntos de hidratación en áreas estratégicas

Mexicali, Baja California .- Para proteger a la población que requiere atención prioritaria ante la temporada de altas temperaturas en la región, la Secretaría de Salud de Baja California dio inicio al operativo Verano Seguro 2024.

Este jueves fueron inaugurados los dos Puntos Masivos de Hidratación gratuitos con servicios médicos, ventilación, área de descanso y regaderas, así como un nuevo espacio para hidratación de mascotas.

Asimismo se dio el banderazo de salida a las Unidades Móviles de Hidratación que recorrerán la ciudad para apoyar a quienes lo requieran.

Además se anunciaron una serie de acciones extraordinarias desplegadas en la capital del Estado, la cual registra temperaturas superiores a los 40 grados durante los meses más críticos del verano, así como acciones complementarias para prevenir y proteger a la población en el resto de los municipios.

Se habilitarán más de 200 Casas de Hidratación Oral en colonias de Mexicali, con el apoyo de las auxiliares comunitarias quienes recibieron los paquetes de Vida Suero Oral y fueron capacitadas para administrarlo.

También se contempla la donación de más de 100 mil unidades de suero para instituciones y organizaciones civiles, y alrededor de 260 mil sueros distribuidos en total al finalizar el operativo que tendrá una duración de 4 meses.

Parte clave para lograr la atención a la población en todo el municipio es la coordinación con el Ayuntamiento de Mexicali y la participación de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali (DSPM), DIF Municipal, el Heroico Cuerpo de Bomberos y Brigadas del Sol.

Durante el evento, el secretario de Salud agradeció el apoyo de empresas altruistas como Oxxo y Coca-Cola, mismas que colaboran en esta campaña a través de los puntos de hidratación en tiendas de autoservicio.

Cabe mencionar que en la ciudad de Tijuana donde el año anterior ya se presentó una ola de calor, se habilitarán 12 Casas de Hidratación Oral así como 3 Puntos de Hidratación en zonas estratégicas de alta afluencia. Asimismo, se recuerda que en todos los municipios los centros de salud y hospitales son punto de hidratación y servicio médico para quienes lo requieran.

Se invita a la población a llevar medidas preventivas ante las altas temperaturas, como mantenerse bien hidratados, vestir ropa clara y ligera, protector solar, no realizar actividad física en exteriores en las horas críticas del calor, así como solicitar ayuda en caso de síntomas de golpe de calor (dolor de cabeza, mareos, piel seca o enrojecida, taquicardia, náusea, confusión).

Los Puntos Masivos de Hidratación se encuentran abiertos al público, de lunes a domingo de 8:00 am a 4:00 pm, en Plaza del Mariachi y Parque del Ferrocarril en Mexicali.

CUENTA ZONA METROPOLITANA DE TIJUANA, TECATE Y ROSARITO CON ABASTO SUFICIENTE DE COMBUSTIBLE: ALFREDO ÁLVAREZ CÁRDENAS

PEMEX está trabajando para asegurar el suministro, al mismo tiempo que se está desarrollando un plan para atender las demandas de las y los manifestantes en Playas de Rosarito

Tijuana, Baja California .- El Gobierno de Baja California mantiene un diálogo permanente con Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB) para atender el suministro de gasolina en la ciudad de Tijuana permitiendo que haya abasto suficiente para las necesidades de los diversos sectores, declaró el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Alfredo Álvarez Cárdenas.

El funcionario estatal informó que el Gobierno de México está trabajando en un plan para concretar a corto plazo la operación total de todas las estaciones de distribución de combustible en Tijuana y Playas de Rosarito.

Como parte de dichas acciones se estableció la entrega de gasolina a través de pipas, procedentes de otras regiones del estado y el país, práctica que ha resultado efectiva en las estaciones de distribución de combustible.

Álvarez Cárdenas hizo un llamado a la calma a las y los tijuanenses, así como a no hacer compras inusuales de gasolina, para permitir que las estrategias de PEMEX para el abastecimiento logren mejores resultados.

Respecto a la atención a las demandas de manifestantes que mantienen tomadas instalaciones de PEMEX en Playas de Rosarito, Álvarez Cárdenas expuso que, como parte de un esfuerzo conjunto, se les entregó una convocatoria a una mesa de trabajo en conjunto con la titular de la Secretaría de Gobernación, María Luisa Alcalde Luján.

La reunión entre autoridades estatales y federales, así como residentes de la comunidad Maclovio Rojas y representantes del ejido Francisco Villa, para atender el tema de la regularización de la tierra tendría lugar el próximo martes 28 de mayo, con la intención de asegurar el patrimonio de todas las personas, especialmente de quienes más lo necesitan.

Finalmente, el secretario general de Gobierno hizo hincapié en la importancia de que todas las partes involucradas dialoguen para una resolución de la problemática, misma que dé certeza jurídica y tranquilidad a todas las personas respecto a su patrimonio.

CANCELAN REGISTRO DE PLANILLA DE MUNÍCIPES AL AYUNTAMIENTO DE SAN FELIPE DEL PARTIDO FUERZA POR MÉXICO BAJA CALIFORNIA

  • Al estar ya impresas las boletas, el espacio que el partido ocupe en ellas deberá considerarse en blanco.

Mexicali, Baja California. – En los trabajos de la 5ª Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), se aprobó el acuerdo en el cual se determina la cancelación del registro de la planilla de munícipes al Ayuntamiento de San Felipe del Partido Fuerza por México Baja California (FXMBC).

Lo anterior, derivado que dicha planilla quedó conformada por seis de las 14 candidaturas que deben integrarlas, resaltando que se encuentra acéfala en virtud de la renuncia de la fórmula a la Presidencia Municipal.

Cabe señalar que la Presidencia Municipal de un ayuntamiento se elige, de manera ordinaria, a través del voto popular por el principio de mayoría relativa, de ahí que, en el supuesto de no existir una postulación en dicho cargo, generaría incertidumbre sobre la persona que ocuparía esa vacante, ya que no sería posible su ocupación mediante un principio diverso como lo es la representación proporcional, toda vez que la fuerza política postulante pierde el derecho a la asignación de munícipes vía representación proporcional, al no contar con la planilla completa, de conformidad con el artículo 31, fracción I, de la Ley Electoral.

Por ello y a efecto de salvaguardar el derecho de la ciudadanía a ejercer un voto libre e informado, así como garantizar el principio de certeza, al ser inviable el registro de una planilla en la que no existe una postulación en la Presidencia Municipal, lo conducente para el Consejo General fue proceder a la cancelación de la planilla de munícipes al Ayuntamiento de San Felipe de FXMBC.

Derivado de esta cancelación y toda vez que las boletas electorales, al momento de la emisión del acuerdo, están impresas y en cada uno de los citados órganos operativos, no es factible la modificación de las mismas a fin de suprimir la planilla mencionada, por lo que la boleta de la elección de munícipes al Ayuntamiento de San Felipe tienen un espacio que debe considerarse en blanco, toda vez que, de conformidad con los efectos jurídicos derivados de la cancelación de la planilla en cuestión, debe considerarse que la misma ya no está reflejada en la boleta electoral y el espacio correspondiente no tiene efectos de votación.

Durante la sesión, la Comisión de Proceso Electorales del IEEBC presentó un informe respecto al avance del mes de mayo, reportando un total de 10 actividades cumplidas y dos con retraso en el cumplimiento lo que representa un avance dentro del mes de marzo del 83% y 17% respectivamente, en cuanto al cumplimiento de actividades.

Asimismo, la Comisión Especial de Vinculación con los Consejos Distritales y la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación y Operación del Sistema “Candidatas y Candidatos: Conóceles”, encabezadas por las consejeras electorales Guadalupe Flores Meza y Vera Juárez Figueroa, respectivamente, dieron cuenta de las actividades realizadas.

Por su parte, el Consejero Presidente presentó el informe relativo a las actividades realizadas por la Junta General Ejecutiva del IEEBC durante el pasado mes de abril, mientras que el secretario ejecutivo del organismo, Raúl Guzmán Gómez, dio cuenta de las actividades ejecutadas en materia de seguridad para el proceso electoral, el estado que guardan las quejas y denuncias presentadas ante esta autoridad y en materia de encuestas y sondeos de opinión.

También se dio a conocer el informe respecto a la promoción de la Jornada Electoral del próximo 2 de junio, presentado por la Coordinación de Comunicación Social del IEEBC.

CAPACITAN SADERBC Y CONAFOR A 35 BRIGADISTAS Y PERSONAS VOLUNTARIAS FORESTALES

Participó personal del Cuartel Forestal, Bomberos de Tecate, Ensenada, Tijuana, Playas de Rosarito y Mexicali; integrantes de Protección Civil de San Felipe y del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir

Tecate, Baja California.- Con la finalidad de preparar y actualizar a las y los brigadistas y personas voluntarias forestales del Estado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), en conjunto con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), realizaron los cursos básicos sobre incendios forestales.

Se informó a través de la Dirección de Agricultura y Forestal, que del 20 al 22 de mayo se llevaron a cabo una serie de capacitaciones con información a quienes son brigadistas con experiencia y para preparar a las y los recientes voluntarios sobre el control y manejo del fuego.

Los temas que se abordaron y que fueron dirigidos a 35 personas, corresponden a la “Introducción al Sistema de Comando de Incidentes” y “Lo básico del Sistema de Comando de Incidentes”.

En estas actividades participó personal del Cuartel Forestal de la SADERBC, Bomberos de Tecate, Ensenada, Tijuana, Playas de Rosarito y Mexicali; también integrantes de Protección Civil de San Felipe y del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir.

REALIZA SECRETARÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN 5TO FORO DE COMERCIO EXTERIOR EN ENSENADA

La Universidad Xochicalco fue sede del Foro que busca brindar herramientas para que las empresas amplíen sus mercados.

Ensenada, Baja California.- Teniendo como sede el campus Ensenada de la Universidad Xochicalco, se realizó el 5to. Foro Comercio Exterior, organizado por la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), impulsando a las empresas bajacalifornianas a que amplíen sus mercados en la región, en el país o internacionalmente.

Durante la inauguración, la Directora de Sectores y Cadenas Productivas, agradeció a líderes de organismos y empresas que formaron parte del programa para compartir sus conocimientos y presentar casos de éxito y experiencias propias, para abrir un diálogo con las y los asistentes.

Como primer tema, la directora de la Comisión de Promoción Económica de Ensenada (COPREEN), Kenny Vargas habló de cómo promover las marcas en el extranjero y negocios internacionales.

Posteriormente Jonathan Legorreta y Rafael Pizá, del Grupo SEPTEM explicaron el papel del agente aduanal en la exportación e importación, abordando la importancia de conocer las políticas comerciales de diferentes países, los tratados de libre comercio y las barreras arancelarias.

También las estrategias para optimizar la cadena de suministro, reducir costos y mejorar la eficiencia en el transporte de mercancías y las últimas tendencias en tecnología aplicada al comercio exterior, como el comercio electrónico, la automatización y la gestión de datos.

En el panel sobre el “Impacto de los eventos comerciales en expansión hacia nuevos mercados”, representantes de empresas como Campo el Jon, dedicada al cultivo de dátiles, Buzos y pescadores que exportan langosta y otros productos marinos y la misma COPREEN, compartieron experiencias y desafíos de llegar a mercados en crecimiento, selección y planeación de presencia en ferias comerciales, prospección en eventos, estrategias de expansión y cómo abordar desafíos específicos en diferentes regiones.

Luego en la conferencia “Bases legales para la comercialización en el extranjero”, por Fernando Pérez Madrigal de BLS ABOGADOMEX, amplió el tema de “Compliance” y regulaciones aduaneras, hablando de las normativas aduaneras, los procedimientos de importación y exportación, así como el cumplimiento de regulaciones internacionales.

La Secretaría de Economía e Innovación, para favorer la incursión de empresas en otros mercados, promueve el fortalecimiento normativo, es decir el cumplimiento de requisitos como etiqueta nutrimental, código de barras, registro de marca y tiempo de vida en anaquel, entre otros.

El Gobierno Estatal también abre espacios para la presencia en pabellones de ferias regionales e internacionales, como Expo Antad, Agrobaja, Agro Sinaloa y Expo Comer en Panamá, en donde además de exhibir muestras de productos, las empresas pueden tener entrevistas con nuevos compradores.

Por parte de la institución educativa estuvieron presentes el Maestro Álvaro Becerril Ortega, Director de Servicios Académicos de campus Ensenada, la Directora Académica de Campus Ensenada, Kenia Marín Machado y la Directora de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas, Maribel Quezada González.