Skip to main content

Etiqueta: Noticias

VOLVERÁ A DISFRUTARSE EN LA BAHÍA DE ENSENADA EL “DESFILE DE LUCES”: SEPESCA

  •  La dependencia a cargo de Alma Rosa García Juárez, respaldará este tradicional desfile nocturno de embarcaciones iluminadas con motivos navideños

Ensenada, Baja California.- Luego de suspenderse por dos años por la pandemia, el 10 y 11 de diciembre volverá a realizarse el tradicional “Desfile de Luces” en la Bahía de Ensenada, con el apoyo de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA), a cargo de Alma Rosa García Juárez.

El director de pesca de la dependencia estatal, Luis Manuel Robles Briseño, indicó se trata de un evento nocturno promovido por la Unión de Armadores Unidos de Pesca Deportiva de Ensenada, que preside Martín Ramírez Jaime.

Explicó que se trata de un concurso en el que participan embarcaciones que recorren la bahía con adornos navideños a base de luces, con el interés de promover la convivencia familiar.

Este encuentro, destacó, será otra forma de reactivar la economía del municipio y la región, así como fomentar las actividades náuticas recreativas, en lo que será la séptima edición.

Recordó que este evento reúne a miles de visitantes en el malecón de Ensenada, desde donde puede apreciarse un espectáculo único de su tipo en la región, mismo que como cada año será respaldado por la SEPESCA, tanto de manera económica como logística.

De esa forma, el día 10 de diciembre se llevará a cabo la formación de barcos y desfile de 17:00 a 18:00 horas, mientras que el día 11 habrá paseos en barcos iluminados, de 17:00 a 22:00 horas.

Para esto se contará con la facilidad de las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Ensenada, concretamente el andador turístico de la explanada “Ventana al Mar” y los muelles de pesca deportiva.

Adicionalmente, dijo que con este evento se dará inicio a la temporada de avistamiento de la ballena gris, misma que ha sido denominada como “Magia de Gigantes”, que arranca formalmente el 15 de diciembre.

Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse al celular (646) 218 22 27.

HACE HISTORIA LESLIE SOLTERO PARA EL TAEKWONDO MEXICANO GANANDO EL ORO EN EL MUNDIAL DE GUADALAJARA

  • La atleta bajacaliforniana le da a México el quinto oro en su historia al conquistar la división de los -67 kilos

Mexicali, Baja California.- Baja California está de fiesta, la cachanilla Leslie Xcaret Soltero García ha hecho vibrar a todo México al ganar la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Taekwondo que se celebra en Guadalajara, Jalisco.

En la división de los -67 kilogramos la atleta surgida en un programa vacacional del INDE BC, venció en la gran final 2-1 a la serbia Aleksandra Perisic y logró lo que ninguna mujer había logrado desde hace 15 años; ser campeona mundial de taekwondo en la categoría mayor.

La actuación de Leslie Soltero fue completamente histórica, pues se convierte en la primera mexicana en la historia en ganar el oro en el peso de -67 kilos, ya que lo máximo que se había logrado era un par de bronces gracias a Marlen Moreno.

En la historia del taekwondo mexicano solamente dos mujeres habían podido ser campeonas mundiales; Edna Díaz en el 2005 y María del Rosario Espinoza en el 2007, mientras que en términos globales, solamente cuatro taekwondoines habían consumado tal hazaña, sumando a Óscar Mendiola en 1979 y Uriel Adriano en el 2013. Nueve años después, una atleta de Baja California ha roto la sequía.

Para que este oro se pudiera escribir, la deportista mexicana tuvo que recorrer un camino lleno de drama en el que se incluye una victoria con patada en el último segundo ante la canadiense Melissa Pagnnota en la ronda de octavos de final y otra victoria en tres sets en semifinales ante una de las favoritas como era la española Cecilia Castro.

La taekwondoín mexicalense abrió el torneo superando con autoridad a Isabelle Faber de Luxemburgo y su otra victoria fue en cuartos de final ante Julyana Al-Sadeq de Jordania, también con marcador de 2-0.

Este metal dorado viene a ser, sin lugar a duda, el logro más sobresaliente de una carrera que ya incluía medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires, Argentina 2018, medalla de oro en los Juegos Panamericanos Junior de Cali, Colombia 2021 y medalla de bronce en el Grand Prix Mundial de París, Francia 2021, por mencionar solo algunos.

Al Campeonato Mundial de Guadalajara, México 2022, Baja California colocó a dos atletas de enorme potencial, siendo la tijuanense Daniela Souza, clasificada #3 en los rankings Mundial y Olímpico, quien saltará a escena este miércoles, esperando brindar la segunda gran satisfacción consecutiva para México en su rama femenil, ahora en la división de los 49 kilogramos.

DAN RESULTADO ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD IMPLEMENTADAS POR GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA: GENERAL GILBERTO LANDEROS

En diez meses la SSCBC ha desarticulado 32 células delictivas, consideradas de alta peligrosidad y ha confiscado más de 14 millones de dosis de diversas drogas

Mexicali, Baja California.- “La política de seguridad ciudadana demanda de un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno; todos unidos, aportando sus conocimientos, sus recursos humanos y materiales para combatir en un frente común y con eficiencia a la criminalidad”, afirmó el secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) Gilberto Landeros Briseño, durante la presentación de la Glosa del Primer Informe de actividades de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, en materia de Seguridad.

Al comparecer ante las y los diputados de la XXIV Legislatura, integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, explicó a detalle las acciones que en este rubro la dependencia a su cargo está desarrollando, con la única finalidad de devolver la paz a las calles de Baja California.

“Desde que tomé posesión he materializado la visión que la señora Gobernadora concibió para brindar paz y armonía a la sociedad bajacaliforniana; así como, replicar la estrategia emprendida por el Señor Presidente de la República para reducir los índices delictivos”, señaló.

El secretario de Seguridad dijo que, para cumplir con estos ideales, se conciliaron intereses entre el Estado y los Municipios en materia de operatividad que permitiera eliminar diferencias, resaltando convergencias hacia la consecución de objetivos en común, a través de la firma de un convenio de colaboración policial el día 2 de marzo del presente año.

“A ocho meses de la firma del citado convenio hemos observado que este instrumento ha reflejado un paradigma en la nueva forma de hacer seguridad en Baja California; ya que su aplicación ha permitido la coordinación clara de acciones de seguridad en contra de la delincuencia, redundando en la obtención de resultados positivos en detención de generadores de violencia y en el decomiso de sustancias tóxicas, armamento y recuperación de vehículos con reporte de robo”, argumentó.

Recordó que fue instalado el Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California, el cual permitió mediante el contacto con la ciudadanía, el despliegue de comisiones de trabajo coordinadas por esta Secretaría, para concretar información valiosa, para conformar el Plan Integral De Seguridad Ciudadana con tres enfoques: El operacional, el de Prevención del Delito y las Violencias con Participación Ciudadana y el de Inteligencia Preventiva.

FORTALECIMIENTO DE LA FUERZA ESTATAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

En cuanto a la operatividad de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), informó que la primera instrucción que dictó a los mandos policiales fue que, “en este gobierno, en todo momento se buscará brindar seguridad a la ciudadanía, debiéndose respetar, cuidar y proteger irrestrictamente los derechos humanos y trabajar de la mano con la sociedad; todo lo anterior con una perspectiva de género”, expresó.

El funcionario estatal mencionó que se dio a la tarea de fortalecer a la FESC, mediante una reingeniería y desarrollo de estrategias interinstitucionales, que promovieran la prevención, la reacción y la disminución de la violencia y los delitos, con la participación de la ciudadanía.

“Se llevó a cabo la modificación de procedimientos sistemáticos de operar, se procedió al relevo de mandos, se estableció un nuevo despliegue operativo, se inyectó una nueva mística de servicio con valores de abnegación, espíritu de servicio y respeto a los derechos humanos, con el único fin de, atender a la ciudadanía en sus demandas de seguridad de forma más eficiente y se adoptó el Modelo Nacional de Seguridad y Justicia Cívica propuesto por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que establece y procura una fuerte participación ciudadana y la coordinación operativa de las fuerzas del orden en sus tres niveles de gobierno”, detalló.

Reveló que, para poder acreditar a la Fuerza Policial dentro del marco del programa nacional de depuración policial, se realizaron 102 evaluaciones a policías de nuevo ingreso y a elementos activos, logrando al día de hoy que el 90 por ciento del personal de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana cuente con su certificado único policial.

Informó que, al momento se ha logrado integrar a las filas de las unidades operativas a 33 nuevos policías egresados del Instituto de Estudios de Prevención y Formación Inicial y actualmente se cuenta con 11 cadetes más cursando su preparación policial. Además, dijo que, para lograr un buen reclutamiento para la FESC, se difundieron convocatorias para realizar el reclutamiento de 150 nuevos aspirantes a agentes, mismos que continúan en su fase evaluatoria.

“Al contar con 150 policías estatales por año, nos permitirá al final del sexenio, el estado de fuerza mínimo requerido para enfrentar la criminalidad con mayor efectividad”, consideró.

ATENCIÓN A LOS ÍNDICES DELICTIVOS

Por otra parte, indicó que la Secretaría a su cargo desarrolló una base histórica de 150 mil registros estatales que se encuentran en la base de datos AVIS y en la que se incluye al personal de Seguridad Pública, Administrativos, de Seguridad Privada e Internos. “Gracias a esto se han llevado a cabo operativos conjuntos especialmente con la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que nos ha permitido obtener resultados significativos en cuanto a detención de generadores de violencia”, aseguró.

Durante la comparecencia, el titular de la Secretaría de Seguridad presentó un video en el que se destacó que, en diez meses, la SSCBC ha logrado detener a: mil 846 personas, de las cuales mil 686 son hombres, 133 mujeres y 27 menores de edad; ha desarticulado 32 células delictivas, consideradas de alta peligrosidad; además, se han confiscado 467 armas de fuego, de las cuales 177 son armas largas y 292 armas cortas y se han recuperado un total de 584 vehículos con reporte de robo local y en el extranjero.

En lo que refiere al decomiso de drogas, la Fuerza Estatal ha obtenido los siguientes resultados: 3 mil 460 kilogramos de metanfetamina, 9 mil 19 kilogramos de marihuana, 73 mil 393 plantas de marihuana, 200 kilos de hachís, 457 kilos de cocaína, 23 kilos de heroína, 398 kilos de fentanilo, 473 mil 67 pastillas de fentanilo, 3 kilos de redotex. A lo anterior se suma el rescate y traslado de 6 felinos al zoológico.

Lo anterior representa sacar de las calles de nuestros municipios, más de 14 millones de dosis, que equivale a 178 millones de dólares en pérdidas a las finanzas del crimen organizado.

La prevención en el área operativa también es fundamental; por ello dijo que se han llevado a cabo 2 mil 281 acciones, beneficiando a 232 mil 449 personas de 6 mil 68 colonias y se han llevado a cabo 2 mil 276 operativos propios de la Fuerza Estatal y 383 en coordinación con autoridades del gobierno federal y municipal los niveles de Gobierno Federal y Municipal.

PROFESIONALIZACIÓN Y ÉTICA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

El General Landeros, expresó que, durante la presente administración, se ha logrado modificar los contenidos temáticos de la formación inicial de cadetes en la práctica de valores, enfatizando la legalidad y el respeto por los derechos humanos y de forma constante se ha capacitado a los agentes de la FESC para fortalecer su sentido humano.

Detalló que 95 policías fueron capacitados en el curso Guía Nacional de Cadena de Custodia, 30 elementos dentro del programa de la Licenciatura en Seguridad Pública, 5 elementos en la Maestría en Ciencias Forenses, 396 elementos para fortalecer sus conocimientos, habilidades, técnicas y destrezas básicas para el desempeño de la función policial y 69 elementos policiales en el curso Derechos Humanos y Perspectiva de Género.

PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO Y LA VIOLENCIA CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Gilberto Landeros Briseño consideró que, a través de las áreas de prevención se está buscando que la ciudadanía participe cada vez más desde su ámbito social; de esta manera dijo se han integrado 192 redes ciudadanas en las colonias con mayor índice delictivo en el Estado, destacando la participación de las mujeres en dichas redes, logrando beneficiar a 191 mil 132 ciudadanas y ciudadanos, en temas de prevención social del delito y la violencia.

“Esto ha permitido sentar las bases para la creación del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y las Violencias, como ejecutante de las políticas y directivas que emanen del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana bajo su instrumento rector denominado Programa de Prevención del Delito y las Violencias con Participación Ciudadana”, indicó.

En lo referente al trabajo de campo, mencionó que a través de 127 jornadas se recuperaron nueve mil 352 metros cuadrados de espacios públicos, recolectando 7 mil 800 kilos de basura, pintando para rehabilitar 745 bardas y 28 murales realizados por la ciudadanía.

Hizo hincapié en la aprobación de los Lineamientos de Actuación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en apoyo a los Centros Educativos, basado en la implementación de programas preventivos, capacitaciones, pláticas y ejercicios que permitan un ambiente armónico de convivencia en beneficio de las y los estudiantes, personal docente, administrativo y padres de

de familia.

“Ya se encuentran publicados en el Periódico Oficial del Estado los lineamientos para la revisión de pertenencias en los centros escolares de Baja California, siendo estos una herramienta práctica para salvaguardar y prevenir situaciones de riesgo”, afirmó.

ESCUADRÓN VIOLETA

La Gobernadora sensibilizada en el tema de la violencia de género en el estado, tuvo la visión y la atinada decisión de crear el Escuadrón Violeta. El objetivo es coadyuvar a disminuir la violencia familiar, de género y de pareja, así como fomentar el fortalecimiento institucional y la correcta aplicación en la atención de víctimas de estos flagelos.

Habiéndose atendido a la fecha: 621 eventos de violencia familiar, 262 eventos de violencia de pareja, 37 eventos de violencia contra la mujer y 9 eventos de violencia contra menores, dando un total de 926 eventos.

Asimismo se han llevado a cabo 361 traslados diversos entre los que sobresalen: a clínicas, albergues, fiscalías y centros de justicia de la mujer y se han implementado 176 medidas cautelares y 236 medidas de protección contra mujeres violentadas.

“OJO A LA DELINCUENCIA”

Por otra parte, el titular de la SSCBC explicó que el objetivo del programa denominado Ojo a la Delincuencia es contar con un sistema de enlace y monitoreo a través de herramientas tecnológicas que permitan la visualización de hechos delictivos, esto con el fin de estar en condiciones de reaccionar para enfrentar a la criminalidad de forma más eficiente.

Este proyecto contempla la Instalación de 4 mil cámaras en 936 puntos de monitoreo inteligente y la rehabilitación de 64 ya existentes; adecuación de los Centros de Mandos (C4) Municipal de San Felipe y San Quintín, equipamiento y puesta en marcha del Centro de Justicia de la Mujer en el municipio de Tijuana y un sistema digital de lectura de placas.

Considera también 250 licencias para análisis de video; instalación de 17 arcos lectores de placas que sumados a los 9 ya existentes nos da un total de 26; instalación de una red de intercomunicación de datos Estatal y Municipal que incluye a los siete municipios; un sistema estatal de administración de video; y la potencialización y expansión del C4 para convertirlo en C5.

Landeros Briseño mencionó que se está reparando 75 kilómetros de fibra óptica para mejorar las condiciones de las instalaciones tecnológicas respectivas y se está procediendo a la conexión de las cámaras de los C2 de los municipios al C4 del Estado; con el fin de, mejorar nuestro sistema de videovigilancia.

“En Baja California seguimos viviendo un momento complicado en materia de seguridad y tenemos una enorme tarea pendiente con muchos retos que asumimos, pero hoy puedo decirles con una convicción profunda que con la coordinación que estamos consolidando hoy vemos indicios para devolver a la sociedad bajacaliforniana la paz y tranquilidad que tanto demandan. El camino sin duda es largo y sinuoso por recorrer, pero nuestros pasos son firmes, contundentes y sostenibles”, finalizó.

TECATE: ES VINCULADO A PROCESO UN HOMBRE POR VIOLENCIA FAMILIAR

Los hechos ocurrieron en el mes de enero de 2022.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General de Baja California informa sobre la vinculación a proceso de Edgar Martin “N”, acusado del delito de violencia familiar y quien se encuentra en prisión preventiva en tanto concluyen las investigaciones.

Del caso, a cargo de la Unidad de Investigación de Delitos Contra la Libertad Sexual y la Familia, perteneciente a la Fiscalía Especializada en Delitos Contra Mujeres por Razón de Genero, se establece que los hechos ocurrieron el 7 de enero de 2022, a las 19:20 horas aproximadamente, en un domicilio ubicado en el fraccionamiento Hacienda Tecate.

Lugar donde se encontraba el hoy imputado, quien, al estar en el patio trasero de dicha vivienda, se empezó a comportar de manera agresiva, por lo que la víctima le pidió que se retirara, en ese momento Edgar Martin la golpeó con la mano abierta en la mejilla izquierda y la sujetó por la espalda con ambos brazos, apretándole los brazos a ella y causándole diversas lesiones.

En fecha 15 de noviembre de 2022 se llevó a cabo la audiencia inicial, donde el imputado fue vinculado a proceso, imponiéndose la medida cautelar de prisión preventiva; el juez de control autorizó un plazo de tres meses para investigación complementaria, mismo que vence el 15 de febrero de 2023.

La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de investigar y esclarecer todo acto delictivo, con énfasis en aquellos donde las víctimas sean mujeres, así como dar con los culpables y enfrentarlos ante la justicia.

ENTREGA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE TECATE

Los eventos se realizaron en los respectivos centros educativos beneficiados, al que asistieron autoridades de Gobierno

Tecate, Baja California.- Con el firme propósito de garantizar una educación basada en los principios de seguridad y calidad en el servicio, la Secretaría de Educación (SE) delegación Tecate, entregó obras de mantenimiento e infraestructura dentro de planteles de educación básica.

El secretario de Educación en la entidad, Gerardo Arturo Solís Benavides, refrenda el compromiso de ofrecer a estudiantes, docentes y administrativos, espacios óptimos que cumplan con la calidad requerida en el desarrollo de sus actividades académicas garantizando su crecimiento físico, intelectual y laboral en ambientes sanos y seguros.

Al respecto, el delegado de la SE en Tecate, Rafal Domínguez Coronel, externó que fueron cuatro las escuelas beneficiadas: la primaria Ricardo Flores Magón con construcción de muro de contención; el preescolar Gabriela Mistral construcción de la barda perimetral, preescolar María Montessori se construyó el aula de usos múltiples y en la primaria Leona Vicario se entregaron dos aulas.

Explicó el delegado que aunado a estas entregas, se avanza en las que se encuentran en proceso, así como el inicio a nuevos proyectos para consolidar la infraestructura de los planteles educativos del municipio.

Estuvieron presentes en las entregas de obra las siguientes autoridades: Gonzalo Higuera Bojórquez, secretario General de Gobierno del Estado en Tecate; así como personal del área de Normatividad e Infraestructura, coordinación educativa y jefes de nivel, supervisoras, directores, docentes y como invitados especiales a niños y niñas que forman parte de la matrícula educativa.

IMPULSA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR VIDA DIGNA PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES CON PENSIONES Y APOYOS

Se otorga una pensión estatal a por lo menos tres mil 500 personas adultas mayores, como parte de una estrategia para fortalecer los esquemas de apoyo impulsados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador

Tijuana, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, puntualizó que atender las necesidades de las personas adultas mayores, así como de otros grupos históricamente vulnerados, es un principio fundamental de la Cuarta Transformación, por lo que anunció una serie de mecanismos para apoyar a ese sector de la población, ejecutadas en coordinación con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Durante la quincuagésimo segunda edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar” que tuvo lugar en Tijuana, la mandataria señaló que la prosperidad solo puede darse como resultado de la atención a quienes fueron olvidados por décadas de gobiernos insensibles.

“Nos preocupamos por quienes han tenido una vida de trabajo y esfuerzo para darle oportunidades a sus familias”, puntualizó la Jefa del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California.

En ese sentido, señaló que uno de los ejemplos más importantes de lo anterior es el programa de apoyo universal para personas de 60 años en adelante, otorgado en conjunto con el Gobierno de México y derivado del trabajo conjunto con el Presidente López Obrador.

Explicó que, hasta el mes de octubre, el Gobierno del Estado ha destinado alrededor de 40 millones de pesos para entregar dos mil 600 apoyos bimestrales a tres mil 500 adultos mayores de entre 60 años y 64 años con 11 meses, ya que a partir de los 65 años la administración federal se hace cargo de otorgar el apoyo.

“Así estamos ampliando el universo de pensionados en el Estado, sumados a los más de 257 mil adultos que reciben su pensión por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador”, detalló Marina del Pilar.

Agregó la Gobernadora que a esa pensión se suma otro programa que también está concentrado en el bienestar de las personas adultas mayores, referente al otorgamiento de cirugías gratuitas para atender cataratas.

Al respecto, el secretario de Salud del Estado, José Adrián Medina Amarillas, destacó que ese procedimiento se suspendió los últimos tres años, por lo que la reactivación impulsada por el Gobierno Estatal representa un beneficio importante para cientos de personas que están recuperando la visión. La meta es concluir el año con 500 procedimientos.

“Estos dos programas son un gran ejemplo de lo que significa trabajar todos los días Con el Corazón por Delante para consolidar la transformación de Baja California”, manifestó la Gobernadora Marina del Pilar.

CONSTRUIRÁN CAMPO DE FUTBOL AMERICANO EN EL MAYAB

Tecate, Baja California. –   Tras el anuncio de los trabajos de rehabilitación de módulos sanitarios de diversas áreas deportivas de Tecate, así como de los espacios multideportivos de la Unidad Zurdo Meza, el alcalde Darío Benítez adelantó la construcción de un nuevo campo de futbol americano en el municipio.

El espacio deportivo, dijo, estará ubicado en la zona de El Mayab, y forma parte de una gestión con el gobierno federal, el cual consta de una inversión de más de 40 millones de pesos.

Dicho proyecto está programado para el 2023.

¨Está lana es de ustedes y al final lo que estamos haciendo es administrar la lana¨ expresó el edil.

INCREMENTA SECRETARÍA DE LA HONESTIDAD 37 POR CIENTO COMITÉS DE CONTRALORÍA SOCIAL Y REVISIONES A DEPENDENCIAS

La intención de la actual administración es velar por el adecuado actuar de todas y todos los funcionarios públicos

Mexicali, Baja California- Durante los primeros 12 meses de Gobierno, la Secretaría de Honestidad y Función Pública (SHFP) ha incrementado 37 por ciento los Comités de Contraloría Social e intensificado las revisiones a dependencias, mediante herramientas como Usuario Simulado, informó la titular de esta dependencia, Rosina del Villar Casas, durante la comparecencia que ofreció, ante diputados integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, encabezada por la presidenta del Poder Legislativo del Estado, Alejandra María Ang Hernández.

Del Villar recordó que los Comités de Contraloría Social supervisan, vigilan y dan seguimiento al cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos, siendo un mecanismo implementado por los gobiernos de la Cuarta Transformación, para que los mismos beneficiarios de los programas, de manera organizada, verifiquen el cumplimiento en la recepción, entrega y adecuada aplicación de los diversos fondos públicos.

La secretaria también comentó que, en el primer año de la administración encabezada por la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, se han aplicado 2 mil 215 evaluaciones de usuario simulado, en 104 centros de atención distribuidos en 24 dependencias y entidades, lo cual ha permitido incrementar la eficiencia y reducir potenciales actos de corrupción.

De igual forma, la titular de la SHFP indicó que una de las prioridades de la dependencia que encabeza es promover una cultura de rechazo a la corrupción e impulso a la transparencia; por esa razón, anualmente se realiza la Jornada contra la Corrupción en Baja California, espacio de reflexión y análisis donde participan académicos, investigadores, personas servidoras públicas, juventudes y sociedad en general, a fin de establecer canales de comunicación y aprovechar el valor instrumental del conocimiento y experiencias que puedan coadyuvar al combate a la corrupción en nuestro Estado.

En otro punto, la secretaria informó que se han sobreseído 20 de los 22 amparos promovidos por quienes fueron miembros del Sistema Estatal Anticorrupción, derivados de los procedimientos de responsabilidad administrativa que se siguen, mediante una defensa jurídica atingente. Dicha cifra representa un 90 por ciento a favor.

Finalmente, Del Villar indicó que se han presentado más de 69 mil 497 declaraciones por parte de funcionarios públicos, siendo gran parte de ellas realizadas durante la Jornada de Declaración de Modificación 2022, lo cual refrenda la convicción de la actual administración por un ejercicio transparente de los recursos.

CABILDO DE TECATE FORTALECE LA TRANSPARENCIA PARA LA APLICACIÓN DE RECURSO PÚBLICO

  • Aprueban Norma Técnica para la asignación, administración y comprobación del gasto social, propuesta de la Regidora Morenista Sarahí Osuna Arce.

Tecate, Baja California.- A fin de establecer requisitos y homologar los procedimientos para la solicitud y formatos de apoyo, la regidora Sarahí Osuna Arce, presentó ante el cabildo local, una Norma Técnica para la asignación, administración y comprobación del gasto social del Ayuntamiento de Tecate, la cual fue aprobada por unanimidad en la sesión extraordinaria de Cabildo no. 22.

En ese sentido, la edil manifestó que uno de los compromisos que asumió desde el día uno en su responsabilidad como representante popular, fue crear y fortalecer políticas públicas encaminadas a la transparencia y rendición de cuentas en el Gobierno de Tecate.

Por lo anterior y luego de que fuera aprobada la norma técnica que propuso, celebró que la asignación, administración y comprobación del gasto social para el ayuntamiento de Tecate, a partir de su publicación, obliga a las y los funcionarios a generar un informe mensual de los sujetos obligados.

Cabe destacar que el recurso por gasto social está enfocado a cubrir servicios de asistencia económica o de salud en dinero o especie a la población de escasos recursos, el fomento de actividades educativas y deportivas así como el apoyo en temas como lo son la alimentación, vestido, alojamiento, maternidad, matrimonio, viudez, orfandad entre otros.

Osuna Arce especificó que dentro del presupuesto de egresos cada uno de los 10 regidores y regidoras cuentan con 16 mil pesos mensuales, la Presidencia con un monto de 50 mil pesos, la Sindicatura Municipal con 17 mil 666 pesos y la dirección de Bienestar, con un monto de 20 mil 833 pesos mensuales y luego de que en años anteriores la Auditoria Superior del Estado y la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado han realizado observaciones consideró de suma importancia de establecer requisitos claros para el uso de este recurso

EMITEN RECOMENDACIONES DE CIBERSEGURIDAD PAR ANAVIDAD 2022

  • Recomiendan tener cuidado con aplicaciones navideñas, ciberofertas irresistibles, recibir solicitudes vía SMS que confirme información personal, ciberataques en compras y recibir tarjetas electrónicas navideñas, entre otros que detallan

Tijuana, Baja California.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI Noroeste), Lic. José Luis Villasana Beltrán, previene que en estos días que estamos a días de que llegue navidad y las compras on-line incrementan a medida que los ciberataques se disparan en consecuencia de una mala o nula implementación de ciberseguridad.

Aseguró que entre tantas ofertas, regalos y felicitaciones que recibimos en redes sociales, correo o por mensaje, es muy difícil distinguir entre auténticos y falsos.
Por esta razón, la CANIEITI Noroeste emitió algunos consejos de ciberseguridad para las compras navideñas. Así como conocer y estar muy atentos a los ciberataques más comunes para no ser víctimas de ciberdelincuentes y recibir un feliz ciberataque.

Cuidado con las aplicaciones navideñas:
Ciertamente los ciberdelincuentes saben muy bien cómo aprovecharse de nuestro espíritu navideño y lanzan aplicaciones dedicadas a la navidad. Prometen marcos, efectos o filtros tan originales de la época, que las descargamos sin más. Dándoles permiso de robar nuestra información por medio de los múltiples permisos que solicitan.

• Ciberataques con smishing navideño:
El smishing es una práctica muy común que se dispara en navidad. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades solicitando al usuario vía SMS que confirme información personal entre otros datos sensibles bajo el argumento “a modo de seguridad”. La poca precaución del usuario podría tener consecuencias desastrosas.

Ofertas navideñas irresistibles:
Las organizaciones suelen lanzar ofertas o promociones especiales con motivo de la navidad o fin de año. Que hacen llegar a sus clientes por medio de correos, mensajes o anuncios publicitados, lo que vuelve el escenario perfecto para los ciberdelincuentes. Se hacen pasar por organizaciones con ofertas tentadoras y en algunas ocasiones un límite de tiempo que los clientes se convierten en el blanco perfecto.

• Ciberataques en compras navideñas
Debido al incremento de compras en estas fechas, es habitual recibir correos de facturas, compras realizadas, credenciales de usuario o hasta anuncios de newsletter, por lo tanto se convierte en el blanco perfecto de los ciberdelincuentes, aumentado las probabilidades de ser víctima de un ciberataque.

• Ataques con tarjetas navideñas
Probablemente una de las prácticas favoritas de ciberdelincuentes son las tarjetas navideñas. Aprovechando que recibimos felicitaciones o regalos por parte amigos, socios o marcas. Basta con abrir el correo o la imagen adjunta para ser víctima de un ciberataque.

Cupones navideños
Los cupones o promociones navideñas son una técnica muy eficiente de ciberdelincuentes que nos hacen llegar por medio de anuncios en redes sociales, correos electrónicos o menajes directos. Nos atrapan con sus diseños y marketing navideño que resulta difícil resistirse.

• Ciberataques en donaciones a ONG
Por último, tenemos a las donaciones a Organizaciones No Gubernamentales. Los ciberdelincuentes saben cómo aprovecharse de la caridad y buena voluntad de los usuarios solicitándoles donaciones – por más mínimas que sean – enganchándolos con un mensaje conmovedor, mostrado datos y haciéndolos sentir importantes, que, al acceder a la donación, pueden ser víctimas de robo de identidad o secuestro de información.

Por estas consideraciones, Villasana Beltrán, puso a disposición de los ciudadanos los siguientes consejos de ciberseguridad para esta temporada:

• Usa contraseñas complejas y seguras.
No usar la misma contraseña para todas las cuentas es esencial. Asegurarse de que la contraseña cumpla con la longitud mínima requerida y que esté compuesta por caracteres especiales (como @, #, $, etc y al menos una mayúscula). Sea creativo. Juega con los caracteres y los números.

Ciberseguridad al navegar en sitios web seguros.
Antes de abrir cualquier enlace, es primordial tomarse un momento para analizar la URL que vamos a teclear. Asegurarse que el enlace comience con el protocolo de seguridad https:// y que el sitio al que intentamos acceder cuente con un certificado de seguridad (aparece como un candado justo al lado de la URL en el navegador)

• Ciberseguridad en redes wifi privadas.
Evitar a cualquier costa el uso de las redes wifi públicas y abiertas. Por lo general, estas redes no están protegidas y no tienen ningún tipo de seguridad implementada. De ser posible, utilizar algún VPN. Además de ayudarnos a navegar de forma anónima, encriptan la información que se envía a través de la red, asegurando que los datos viajen de forma segura.

• Ciberseguridad con tarjetas de crédito virtuales.
Hoy en día, la mayoría de los bancos implementan tarjetas digitales como una medida de seguridad y protección de datos para sus usuarios. Estas tarjetas son generadas aleatoriamente mediante las apps de los bancos y permiten hacer cualquier pago sin tener que dar los datos reales de la tarjeta física. Una vez concretado el pago, la tarjeta desaparece. Como una medida de seguridad adicional, es recomendable desactivar las tarjetas cuando no las estemos usando, que también puede hacerse desde la pp.

Ciberseguridad como cultura de protección de datos.
Como último consejo, pero no menos importante, mantener una cultura de ciberseguridad, no solo en esta época, sino en todo el año. Instalar antivirus en ordenadores y dispositivos, desconfiar de cualquier mensaje o corre que recibimos, mantener las aplicaciones y sistemas operativos actualizados y siempre tener precaución en cada clic que hagamos.

El presidente de CANIEIT Nororeste, aclaró que en el Portal de Fraudes Financieros de la CONDUSEF, podrás informarte en tiempo real de los ciberataques más recientes, así como compartir tu experiencia en caso de haber sido víctima o estar a punto de serlo.

Por último, reconoció que en un mundo digital, todos podemos ser víctimas de algún ciberataque y mantener una cultura de ciberseguridad podría marcar la diferencia.
Concluyó invitando a todo tipo de personas a que no bajen la guardia y mantengan una cultura de Ciberseguridad en sus dispositivos, sus hogares y sus negocios.