Skip to main content

Etiqueta: Noticias

INAUGURA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN AULA DE MEDIOS Y ENTREGA APOYOS EDUCATIVOS

Se benefició a la comunidad escolar de la Secundaria Indígena #26 Bicentenario de México del municipio de Tijuana con 250 mochilas, 250 zapatos y 50 equipos de cómputo.

Tijuana, Baja California. – Con la finalidad de contribuir a la economía familiar y atender las necesidades de formación de las alumnas y alumnos de educación básica, la actual administración que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación, inauguró el aula de medios e hizo entrega de apoyos educativos a la comunidad escolar de la secundaria indígena No.26 Bicentenario de México del municipio de Tijuana.

El secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides presidió la entrega simbólica de 250 mochilas, 250 zapatos y 50 equipos de cómputo para el aula de medios, que beneficiará a 458 alumnas y alumnos del turno matutino del plantel educativo.

Indicó que el objetivo principal en la entrega de apoyos es fortalecer el acceso, permanencia y aprovechamiento escolar de niñas, niños y adolescentes de las zonas rurales e indígenas y de alta marginación.

Compartió con los jefes de nivel, directivo, subdirectora, padres de familia, alumnado y docentes la importancia de tener ambientes adecuados y en buen estado para la generación de una experiencia de aprendizaje significativa.

“Mejorar las condiciones en las que estudian nuestros alumnos, impactará en su rendimiento y su desarrollo, elevando su nivel de conocimiento y habilidades; los motivará a continuar esforzándose para concluir su educación básica y a prepararse para los retos posteriores que representan la educación media superior y superior”, expresó el secretario de Educación.

En la entrega acompañaron al secretario, el delegado de la SE en Tijuana, Miguel Alfredo Nuño García y el coordinador estatal de Relaciones Laborales y Sindicales, Jaime Zepeda Avalos, así como directivos, padres de familia y alumnado.

CONSTRUYE GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR MEJORES CONDICIONES PARA LAS Y LOS TRABAJADORES DE BAJA CALIFORNIA

La Gobernadora puntualizó que ha aumentado el pago de utilidades y se ha puesto en marcha un sistema laboral que prioriza el bienestar de las y los trabajadores con mejores salarios y una ágil resolución de conflictos

Tijuana, Baja California.- En Baja California se está fortaleciendo un modelo de justicia laboral que impulsa mejores condiciones para las y los trabajadores, lo que ha permitido, entre otras cosas, incrementar en 87 por ciento el pago de utilidades este 2022, declaró la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien señaló que en el ejercicio anterior se pagaron dos mil 764 millones de pesos, llegando en esta administración a cinco mil 169 millones.

Durante la quincuagésimo cuarta edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar” que tuvo lugar en la ciudad de Tijuana, la mandataria estatal puntualizó que la Cuarta Transformación tiene como prioridad la construcción de un México más justo en el que las y los trabajadores alcancen su bienestar.

“En Baja California, con el apoyo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, gracias a su visión política de transformación se han logrado cambios históricos que han permitido mejorar las condiciones de miles de familias, logrando un primer lugar un aumento al salario mínimo, pasando de 88.36 a 260.3 pesos”, expresó.

En el mismo sentido, destacó que otro de los logros de la Cuarta Transformación en México es la prohibición de la subcontratación o el outsourcing, lo que ha permitido que todas y todos los trabajadores tengan garantizados sus derechos laborales y no sean sujetos de abuso por parte de sus patrones.

Sobre el Nuevo Modelo de Justicia Laboral puesto en marcha en Baja California, la Gobernadora puntualizó que implica un procedimiento más rápido y justo, erradicando los vicios nocivos del sistema neoliberal. Dicha labor se está realizando a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado.

Esta política pública prioriza el diálogo para la resolución de conflictos incluye la perspectiva de género y los derechos humanos, con lo que también se avanza para desarrollar un Estado libre de discriminación de cualquier tipo.

Sobre la entrada en vigor de las cinco sedes del Centro de Conciliación Laboral en Mexicali, Tecate, Tijuana, Ensenada y San Quintín, se han atendido 13 mil 480 casos de los cuales seis mil 977 ya cuentan con una audiencia confirmada. Asimismo, se han concretado tres mil 660 convenios mediante la audiencia y el previo acuerdo, lo que arroja una efectividad del 75.3 por ciento.

“Trabajamos con el Corazón por Delante para lograr en tan sólo 6 meses la implementación de este nuevo modelo, concretando la creación de los Centros de Conciliación Laboral de Baja California”, dijo.

En materia federal, la Titular del Poder Ejecutivo hizo referencia al aumento histórico en los días de vacaciones en nuestro país, así como un nuevo incremento al salario mínimo que permitirá que en el presente sexenio se aumente en más del 100 por ciento, una medida emblemática de los valores y principios de la Cuarta Transformación.

Finalmente, Marina del Pilar señaló ante el advenimiento de las fechas de pago de aguinaldos que la STPS vigilará que se pague puntualmente esta prestación antes del 20 de diciembre, fecha límite dispuesta por la legislación vigente; la Gobernadora exhortó a la solidaridad de las y los empleadores del Estado.

DESIGNAN A DIPUTADA ROCÍO ADAME PRESIDENTA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BC

  • Designan a Diputado Manuel Guerrero Luna, Presidente de la JUCOPO.
  • Santos de Jesús Alvarado Avena es nombrado Director de Administración del Poder Legislativo

Mexicali, Baja California.- Este día, en sesión previa, el Pleno del Congreso del Estado, eligió con 21 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, a la diputada María del Rocío Adame Muñoz, como presidenta de la Mesa Directiva de la XXIV Legislatura, misma que habrá de funcionar durante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, que comprende del 1 de diciembre del 2022 al 31 de marzo del 2023.

El documento puesto a consideración por la presidenta de la Junta de Coordinación Política de la XXIV Legislatura, dio a conocer a la Asamblea la propuesta de las y los diputados que habrán de integran la nueva Mesa Directiva, así como el cargo que ocuparan durante este periodo.

Una vez validado el Acuerdo de la JUCOPO por los grupos parlamentarios que conforman esta Soberanía, la Presidenta del Poder Legislativo, diputada Alejandra Ang Hernández dijo que queda legítimamente constituida para entrar funciones a partir de las cero horas del dia primero de diciembre.

La nueva Mesa Directiva quedará conformada de la siguiente manera: Presidenta, María del Rocío Adame Muñoz (MORENA); Vicepresidente, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas (MORENA); Secretaria, Dunnia Montserrat Murillo López (MORENA); Prosecretaria, Claudia Agatón Muñiz (PT) y como Secretaria Escrutadora, María Monserrat Rodríguez Lorenzo (PES).

DESIGNAN A DIPUTADO MANUEL GUERRERO LUNA PRESIDENTE DE LA JUCOPO

En la sesión de clausura de la XXIV Legislatura la Presidenta de la JUCOPO, Diputada Rocío Adame Muñoz dio lectura al Acuerdo que informa de la nueva integración de este Órgano Legislativo para el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, que comprende del 1 de diciembre del 2022 al 31 de marzo del 2023.

Dijo que la Junta de Coordinación Política queda integrado por los Diputados Manuel Guerrero Luna (MORENA) como presidente y como integrantes los diputados y diputadas: Santa Alejandrina Corral Quintero (PAN); Julio Cesar Vázquez Castillo (PT); Daylín García Ruvalcaba (MC); Román Cota Muñoz (PRI); Cesar Adrián González García (PEVM) María Monserrat Rodríguez Lorenzo (PES) y Miguel Peña Chávez

NOMBRAN A NUEVO TITULAR DE LA DIRECCION DE ADMINISTRACIÓN

La presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Rocío Adame Muñoz, presentó ante el pleno para su aprobación, un acuerdo por medio del cual se propuso la designación de Santos de Jesús Alvarado Avena como Director de Administración del Poder Legislativo.

El acuerdo fue aprobado por 21 votos a favor, cero en contra y una abstención.

Posterior a la votación, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Alejandra Ang Hernández, procedió a tomar la protesta de Ley al nuevo titular ante el pleno del Congreso.

DESIGNAN A TERE RUIZ COMO PRESIDENTE DEL CDET

Tecate, Baja California.- Designan como presidente del Consejo Desarrollo Económico de Tecate a la Sra. Teresa Ruíz Mendoza para el periodo 2022 -2024, lo anterior, durante la sesión extraordinaria del organismo realizada en las oficinas del CDET.

Ruíz Mendoza refrendó su compromiso para impulsar el desarrollo económico de Tecate a través de los diversos sectores de la comunidad, con el objetivo de lograr un crecimiento continuo y armónico del municipio mediante proyectos, programas y alianzas estratégicas.

La actual presidente del Consejo, recalcó la importancia de trabajar de la mano con autoridades de los diferentes ordenes de gobierno, con el firme propósito de fomentar el bienestar, crecimiento y desarollo de los residentes del municipio.

El Consejo de Desarrollo Económico de Tecate, A.C. tiene por objeto principal la elaboración y seguimiento del plan estratégico para el desarrollo económico integral de Tecate, así como gestionar, promover y realizar planes y programas.

El nuevo consejo directivo quedó conformado por el Lic. Osvaldo Nieto Omaña como Secretario y el C.P. Manuel Salvador Castro Salgado en el cargo de Tesorero y tomará protesta formal el proximo mes de febrero, tentativamente.

Respecto a los cargos honorarios en los que Tere Ruiz Mendoza ha tomado en diferntes organismos, destacan, del año 2013 al 2016, fungio como Vicde Presidente regional de la zona noroeste, abarcando el estdo de Baja California y zona parcial de San Luis Rio Colorado de la Camara Nacional de la Industria de Transformación siendo la primer mujer en el estado desempeñando el cargo.

Así mismo del 2011 al 2014 presidio la Canacintra en el municipio, siento la primer mujer en el municipio así como en el estado, en representar a los agremiados de dicha cámara.

Del 2015 al 2021 ha participado como Consejera del Consejo Consultivo Estatal del Instituto Mexicano del Seguros Social. Representando al séctor patronal en el estado de Baja California, así como a la CONCAMIN (CANACINTRA).

Del 2017 al 2020 fundio como Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tecate

Del 2018 al 2020 participo como Presidente de la Rama Industrial no 70 de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación de México, Nuevas tecnologías para el cuidado y mejora del medio ambiente, séctor industrial de economía verde.

LLAMAN A TOMAR MEDIDAS PREVENTIVAS DE SALUD DURANTE TEMPORADA INVERNAL

  • Autoridades educativas locales podrán ajustar horarios de entrada y salida del personal docente y estudiantes, dependiendo de las condiciones climáticas de sus entidades

Mexicali, Baja California.- Para la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda es prioridad salvaguardar la integridad física y emocional de quienes acuden a los planteles educativos, por ello la Secretaría de Educación de la entidad de suma a las medidas emitidas por la Secretaría de Educación Pública ante la proximidad de la temporada invernal en las que exhorta a las comunidades escolares a tomar acciones preventivas para proteger la salud de todos sus integrantes.

Por lo anterior, informó el secretario de Educación en el Estado, Gerardo Arturo Solís Benavides, se solicita al personal docente, madres y padres de familia, tutores, niñas, niños, adolescentes y jóvenes a protegerse para prevenir cualquier enfermedad típica del invierno. Por ello, se sugiere el uso de chamarras, bufandas, guantes, gorros o complementos adicionales al uniforme sugerido, así como la flexibilidad en la vestimenta de las y los estudiantes durante la temporada invernal para abrigarse.

Indicó que las autoridades educativas locales (de cada entidad federativa) podrán ajustar los horarios de entrada y salida del personal docente y del alumnado, dependiendo de las condiciones climáticas de cada región.

Adicionalmente, se propone implementar las recomendaciones de las autoridades de salud que se refieren a:

  • Estornudar y/o toser utilizando un pañuelo desechable o cubriéndose con el ángulo interno del brazo.
  • No asistir a la escuela si presenta síntomas de alguna infección respiratoria como fiebre, tos u otros síntomas gripales.
  • Lavar las manos a menudo, después del recreo y en particular después de estornudar o toser, y al regresar de la calle.
  • Evitar tocarse ojos, nariz y boca con las manos sucias, ya que son la vía de entrada de virus respiratorios al cuerpo.
  • Alentar a las familias a que se vacunen contra la influenza personas adultas mayores de 60 años, niñas y niños menores de 5 años y personas de cualquier edad que padezcan diabetes, enfermedades pulmonares o cardiacas o inmunosupresión por cualquier causa.

Reiteró Solís Benavides que en los planteles no se condicionará el uso de un determinado tipo de suéter para que ingresen a los planteles, se instruyó a los delegados a atender denuncias de padres y madres de familia de haber casos donde se condicione el acceso a las escuelas si las y los alumnos no llevan un determinado tipo de suéter o por utilizar ropa de abrigo diferente a los colores del uniforme escolar.

Recordó a la comunidad que la línea educativa 686 520 0500 está a su disposición para información, quejas o denuncias, que son atendidas con puntualidad.

DETIENEN EN TIJUANA A UN HOMBRE CON 1 MILLÓN DE PESOS EN EFECTIVO

  • El hoy detenido no pudo comprobar la procedencia legal del dinero

Tijuana, Baja California.- Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), detuvieron a un hombre que se encontraba en posesión de la cantidad de 1 millón de pesos en efectivo, de los cuales no pudo comprobar su procedencia legal; fue remitido a la autoridad correspondiente.

La detención tuvo lugar sobre la carretera Transpeninsular en la colonia Libertad Parte Alta, en donde se llevaba a cabo un recorrido de prevención y vigilancia por parte de los agentes estatales que le solicitaron el alto al conductor de un vehículo Volkswagen Vento modelo 2021, al percibirle una actitud nerviosa.

Una vez intervenido el hombre se identificó como Luis Eduardo “N” de 39 años de edad originario de Guasave, Sinaloa, a quien se le solicitó una inspección preventiva localizándole ocultos 2,000 billetes de 500 pesos divididos en 20 fajillas de 100 billetes cada una, dando un total de 1 millón de pesos en moneda nacional.

Al no comprobar la legal procedencia de la referida cantidad, Luis Eduardo “N” fue detenido y turnado a la autoridad correspondiente en determinar su situación legal; la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California continúa realizando los operativos permanentes para prevenir los índices delictivos en nuestra entidad.

INVITAN A MUJERES A TERMINAR PRIMARIA Y SECUNDARIA CON UN EXAMEN

  • Las mujeres podrán obtener su certificado de primaria o secundaria, a través de un examen de conocimientos.

Tijuana, Baja California.- La educación es un derecho humano fundamental para lograr superar las desigualdades, por ello, la Secretaría General de Gobierno (SGG), invita a las mujeres que han tenido dificultades para concluir sus estudios, a realizar un examen para obtener su certificado de primaria o secundaria.

Para la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y el titular de la SGG, Catalino Zavala Márquez, es prioritario impulsar las acciones que permitan la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, para el mejor desarrollo de las familias en la entidad.

Por ello, mediante la coordinación de la subsecretaría de la SGG, la Dirección de Atención y Gestión a Grupos Sociales de la SGG, y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), se realizarán las evaluaciones.

Los exámenes se aplicarán a las mujeres que hayan llenado una forma previamente, y que cumplan con los requisitos, este 1 y 2 de diciembre en el Centro de Desarrollo Cívico, ubicado en la calle Canadá, Río Tijuana 3a. Etapa de las 13:00 a las 15:00 horas.

Los requisitos son la CURP original con QR, comprobante de domicilio, identificación INE, y el certificado de primaria (este último requisito solo para aplicar al examen de secundaria).

La forma deberá ser llenada en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfGMyg7v_fSroKbII8dQ3M9m6vNOEORthmkbYV8qZoziT3O8A/viewform?usp=sf_link.

GESTIONA SINDICO DE TECATE REAPERTURA DE OFICINA DE PASAPORTES EN EL MUNICIPIO

Tijuana, Baja California.- En el marco de la apertura de las nuevas oficinas de pasaporte exprés en la vecina ciudad de Tijuana, la Sindicó Procurador en el XXIV Ayuntamiento de Tecate, María Teresa Méndez Vélez atendiendo la invitación realizada por la Dirección General de Oficinas de Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el que realizó la solicitud al canciller Marcelo Ebrard de la reapertura de las oficinas para la emisión de pasaportes mexicanos en el Pueblo Mágico de Tecate.

Méndez Vélez, fue testigo de la apertura de la nueva oficina exprés, misma que estará ubicada en el segundo piso del estacionamiento de la terminal del Aeropuerto Abelardo L. Rodríguez en la ciudad de Tijuana.

Previo al corte del listón inaugural, acompañada de la Gobernadora del estado Marina del Pilar Ávila Olmeda y cumpliendo el compromiso con la comunidad metropolitana y con los tecatenses, la Síndico Procurador, externó al Canciller Marcelo Ebrard Casaubond, la necesidad, y el beneficio que traería a Tecate contar nuevamente con los servicios de la antes mencionada oficina federal, lo que abonaría en gran medida al desarrollo y la coordinación interinstitucional de las autoridades gubernamentales.

INVITA JURISDICCIÓN SALUD A CONOCER Y EVITAR FACTORES DE RIESGO DE CONTAGIOS POR RICKETTSIA

Algunas de las recomendaciones a la ciudadanía son fumigar de manera regular dentro y fuera de la vivienda, así como desparasitar y cuidar la higiene de las mascotas

Mexicali, Baja California.- A efecto de que las y los mexicalenses eviten riesgos que puedan ocasionar enfermedades por la mordedura de vectores, la Secretaría de Salud de Baja California, mediante la Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali (JSSM) fortalece las acciones de prevención y control de la garrapata café del perro, principal trasmisor de la rickettsiosis.

Al respecto, la jefa de la JSSM, Laura Andrea López Cruz, señaló que los determinantes sociales que pueden ser factores de riesgo para la población en el tema de rickettsia, es contar con piso de tierra, que su vivienda esté construida de materiales mixtos, el no tener un cerco en la casa que evite que el perro salga, lo que podría ocasionar que se infeste de garrapatas en la calle y el tener cacharros o basura en patios.

La funcionaria jurisdiccional exhortó a la ciudadanía a que eviten el tener muebles, colchones o sillones en sus patios; que se fumigue de manera regular dentro y fuera de la vivienda, así como desparasitar y cuidar la higiene de las mascotas.

Asimismo, destacó que ante la sospecha de mordedura de la garrapata o de presentar los síntomas de la rickettsiosis, como temperatura o fiebre, dolor de cabeza y/o muscular y malestar general, acuda de manera inmediata al centro de salud más cercano, ya que los primeros 4 días son esenciales para evitar complicaciones y salvar la vida.

“Es sumamente importante estar informados sobre los signos y síntomas de la enfermedad, debemos estar ciertos que la rickettsiosis es curable, de detectarse y atenderse a tiempo, y para evitarla debemos seguir los consejos básicos de saneamiento e higiene de nuestro entorno y cuidar a nuestras mascotas”, argumentó la jefa Jurisdiccional.

Por último, recordó que la Secretaría de Salud cuenta con brigadas de personal que llevan a cabo acciones de saneamiento básico en aquellas comunidades que lo requieran y se cuenta con pláticas informativas de prevención de la enfermedad en los diferentes centros de salud en el municipio.

LLAMAN A APROVECHAR PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO NORMATIVO PARA MIPYMES

  • Otorga subsidios para servicios que mejoran la operación de pequeñas empresas

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Economía e Innovación (SEI) tiene vigente el programa de fortalecimiento normativo para apoyar la operación de las MiPymes que ya se encuentran registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y ofrece recursos para que los negocios obtengan la validación de vida de anaquel de sus productos, código de barras y terminal de cobros, informó Michelle Guerrero Jaimes, subsecretaria de Fomento Económico.

“Para colocar productos en diferentes mercados es necesario cumplir con normas que protegen al consumidor o bien con herramientas que facilitan la adquisición de los productos y servicios por parte de los clientes, por ello estamos apoyando a las MiPymes con subsidios que reduzcan el costo y les permitan desarrollar sus negocios”, dijo la funcionaria.

Hay apoyo hasta por un monto de 3 mil 200 pesos por solicitante para obtener el registro de marca, ya que es importante tener el poder legal sobre la marca y proteger la identidad y el valor del negocio. Por lo que a través de un convenio con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) se brinda este apoyo a las empresas bajacalifornianas.

Otro de los servicios es la validación de la Tabla Nutrimental, que identifica el aporte de calorías y nutrientes de los alimentos y brinda información precisa al consumidor. En este caso, se cubrirá el 100 por ciento del primer producto y en caso de tener más productos que requieren de tabla, se cubrirá hasta el 50 por ciento del segundo y hasta un tercer producto sin que el monto del apoyo rebase los 7 mil pesos en base al tabulador de un laboratorio autorizado.

Para quienes necesiten obtener la validación del “Tiempo de Vida Anaquel”, que es el periodo entre la manufactura y venta de un producto alimenticio durante el cual el producto tiene calidad satisfactoria, el Gobierno del Estado cubrirá el 100 por ciento del primer producto y en caso de tener más productos que requieren de este rubro, se cubrirá hasta el 50 por ciento del segundo y hasta un tercer producto sin que el monto del apoyo rebase los 7 mil pesos.

Adquisición de membresía para la generación de códigos de barra, se cubrirá hasta un monto de 1,750 pesos por solicitante, siempre y cuando se tramite por primera vez la membresía ante la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, A.C. “GS1 México”.

Finalmente, está el apoyo para la adquisición de terminal para cobro con tarjeta bancaria ofrecida por la empresa Clip, por un monto de hasta mil pesos por solicitante.

La subsecretaria dijo que los requisitos de cada apoyo se pueden consultar en https://www.bajacalifornia.gob.mx/sei/ReactivaBC en donde también se inicia el trámite de solicitud.