Skip to main content

Etiqueta: Noticias

DIP. DAYLÍN GARCÍA PRESENTA INICIATIVA PARA QUE NO PRESCRIBA LA ACCIÓN PENAL EN ACTOS DE CORRUPCIÓN

  • La Posibilidad de sancionar a un servidor público debe mantenerse abierta el tiempo suficiente.
  • México se ubica en la posición 126 de 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción

Mexicali, Baja California.- La legisladora del Movimiento Ciudadano, Daylín García Ruvalcaba, presentó iniciativa de reforma al Código Penal del Estado adicionando el artículo 113 TER, con el propósito de hacer imprescriptible la acción penal de los actos de corrupción.

La inicialista argumentó que el impacto de la corrupción en México, repercute en la mayoría de los ámbitos de la vida social, debido a que su incidencia puede inhibir la inversión y la creación de empleos, hasta desalentar la denuncia de delitos o la participación ciudadana en elecciones populares.

El 65% de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública; ya sea por acontecimientos de tránsito, infracciones, detenciones por riñas, faltas a la moral o administrativas, experimentó un acto de corrupción.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en Baja California el 89.5% de sus habitantes considera que las prácticas de corrupción son muy frecuentes.

“Varios estudios señalan que la corrupción es un problema multifactorial; sin embargo, considero que una de las principales causas para que esta clase de actos no desaparezca de nuestra escena, es la gran impunidad que gira en torno del quehacer del poder público”, dijo Daylín García.

Agregó que las redes de influencia que se tejen en el sector público, son de tal magnitud que es difícil sancionar a un funcionario aun y cuando ya no se encuentre en el ejercicio del cargo, ya que tienden una red para ser encubiertos y protegidos de cualquier castigo.

Por lo anterior, y a consideración de la diputada, la posibilidad de sancionar a un servidor público por actos de corrupción de mantenerse abierta e tiempo suficiente, para que esa red de influencia y compromisos desaparezca a tal grado que no exista impunidad.

PROPONE DIP. ROMÁN COTA INICIATIVA PARA EVITAR EL ABANDONO DE PERSONAS ADULTAS MAYORES

  • Al ser uno de los problemas que aquejan a nuestra sociedad, presenta una reforma al Código Civil del Estado
  • En esta iniciativa plantea que hijos estén obligados a darles alimentos, así como cuidado especial, y a falta o por imposibilidad de estos, los descendientes más próximos en grado

Mexicali, Baja California. – El Diputado Román Cota Muñoz, presentó una Iniciativa de Reforma al artículo 301 del Código Civil del Estado de Baja California, con el fin de evitar el abandono de las personas adultas mayores, por ser uno de los problemas que aquejan a nuestra sociedad.

Al motivar su iniciativa, expuso que el abandono social en personas adultas mayores, se define como la falta de atención y cuidado de los familiares y de la sociedad, cuyas repercusiones afectan en gran medida sus aspectos biológico, psicológico y emocional.

Mencionó que, en otra época, el respeto y cuidado a los ancianos era un acto recíproco. En esta concepción, hoy una parte de los adultos mayores (considerados de 60 años o más de edad en la Ley de los Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores), son seres marginados y vulnerables en su condición humana.

Situación que deriva de la inseguridad social y económica a la que se enfrentan, por lo que muchos de ellos, viven en una constante lucha por integrarse a la sociedad, y muchas veces a sus propias familias, ya que han sido considerados a su vez, como personas menos productivas y autosuficientes, por lo cual a menudo son víctimas de discriminación y maltrato al interior de su entorno familiar.

En lo anterior –dijo- podemos observar que el abandono o descuido, se encuentra dentro de una forma de maltrato del adulto mayor, y sin importar la modalidad del mismo, sufrirá un detrimento en su persona y como consecuencia sus derechos humanos serán violentados.

Añadió que los estudios han demostrado que la gran mayoría de los adultos mayores, no conocen cuáles son sus derechos, lo que limita su exigibilidad y propicia actos de discriminación, abandono y maltrato hacia ellos.

Por otra parte, subrayó que las personas mayores que están siendo víctimas de un maltrato, se encuentran en una situación de aislamiento y soledad, muchas veces sólo están en contacto con las personas que ejercen sobre ellos el maltrato, y tienen miedo o están imposibilitados para denunciar a sus propios familiares.

Por tales motivos, planteó una reforma el artículo 301, del Código Civil del Estado de Baja California, para quedar como sigue: Artículo 301.- Los hijos están obligados a dar alimentos, así como del cuidado especial que requieran a los padres. A falta o por imposibilidad de los hijos, lo están los descendientes más próximos en grado.

En el caso de aquellos adultos mayores de sesenta años de edad, que carezcan de capacidad económica, deberán proporcionarles, dentro de sus posibilidades económicas, lo necesario para su atención geriátrica, de preferencia integrándolos a la familia, evitando en cualquier momento la situación de abandono.

FGE LOCALIZA A CINCO PERSONAS QUE CONTABAN CON REPORTE DE BÚSQUEDA

  •  Se trata de cuatro mujeres y un hombre que fueron encontrados sanos y salvos.

Tijuana, Baja California.- Personal de la Fiscalía General del Estado ha logrado ubicar a cinco personas que fueron reportadas como no localizadas. Entre ellas se encuentran cuatro mujeres y un hombre, quienes fueron encontradas en buen estado de salud.

Este resultado es muestra del trabajo de la Unidad Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, de la Fiscalía de Unidades Especializadas, en el municipio de Tijuana.

Las personas localizadas son: Claudia Nayeli Leyva Salgado de 23 años, Leslie Alejandra Arce Núñez de 15 años, Fredi Genrri Navarro Rodríguez de 39 años, María Elizabeth Gómora Gómez de 16 años y Yahaira Angélica García Lejarza de 28 años.

Todos los localizados se encuentran en buenas condiciones de salud. Algunos de ellos ya han sido reunidos con sus familiares, mientras que otros están siendo resguardados en instituciones gubernamentales para garantizar su seguridad y bienestar.

Agradecemos a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general por el apoyo brindado durante el proceso de búsqueda de estas personas. Su colaboración fue invaluable y desempeñó un papel fundamental en el éxito de estas labores.

La Fiscalía General de Baja California reitera su compromiso de velar por la seguridad y bienestar de la comunidad, por lo cual seguirá trabajando de manera constante y coordinada para garantizar la pronta localización de aquellos que aún se encuentren desaparecidos y, en caso de proceder, llevar a los responsables ante la justicia.

POKEMON GO ANUNCIA CITY SAFARI EN LA CIUDAD DE MÉXICO

  • México se suma a la lista de países que realizarán este evento en vivo, junto a España y Corea del Sur, reuniendo a miles de jugadores para sumarse a esta increíble aventura.

Ciudad de México.- Durante un evento de prensa en una terraza con una hermosa vista de la capital, Niantic anunció un nuevo formato de evento en vivo, el Pokémon GO City Safari, que tendrá como sede a la Ciudad de México. Dicho evento se realizará el 4 y 5 de noviembre en toda la ciudad, y en él los Entrenadores podrán participar y atrapar diferentes Pokémon salvajes, unirse a una investigación especial exclusiva y mucho más.

“Para nosotros en Niantic es muy importante realizar este tipo de eventos en México, ya que nos permite traer nuevas experiencias a nuestros Entrenadores y reforzar los lazos de nuestra comunidad, una de las más grandes de todo el mundo”, destaca Alan Mandujano, Head of Latin America en Niantic. “Con City Safari buscamos que todos los que participen vivan la aventura a su manera, capturen distintos Pokémon mientras exploran esta gran ciudad, y hagan amigos durante el camino”.

La entrada tiene un costo de 150 pesos mexicanos (impuestos y cargos incluidos) y ya está disponible a la venta en la página de venta de boletos de Niantic en https://tickets.nianticlabs.com/events/pgo. Los Entrenadores pueden elegir participar el día sábado o el domingo, o también podrán adquirir un complemento opcional de segundo día con un costo de 100 pesos para aprovechar al máximo el fin de semana y sumarse a la aventura recorriendo los emblemáticos monumentos históricos de la ciudad y los lugares favoritos de los capitalinos.

Durante el 4 de noviembre el evento se realizará en un horario de 10:00 hrs a 18:00 hrs (hora local), mientras que el 5 de noviembre el evento iniciará de las 9:00 hrs a las 14:00 hrs y continuará de las 17:00 a 20:00 hrs. La razón de este intermedio de tres horas es para que los jugadores puedan unirse al Día de la Comunidad de noviembre que se celebrará ese mismo día.

En esta experiencia única en su tipo, el Profesor Willow le pedirá a los Entrenadores que recorran la Ciudad de México para aprender más sobre los Pokémon que aparecerán durante el evento, entre ellos un Eevee con sombrero de explorador que obtendrán al comienzo de la Investigación Especial del City Safari. Además, los Entrenadores podrán disfrutar de la primera aparición de Skiddo en Pokémon GO y apariciones de favoritos como Duskull, el cual tendrá una corona de Cempasúchil para conmemorar la tradición del Día de Muertos; Hawlucha, un Pokémon inspirado en la tradición de la Lucha Libre; o Wooper, un Pokémon inspirado en el emblemático ajolote. Por otro lado, durante el evento los Entrenadores también podrán capturar Pokémon en estado salvaje como Charmander, Ekans, Cubone, Unown M, Unown E, Unown X, Lotad, Cacnea, Tropius, Axew, Rufflet y muchos más. ¡Y con suerte, también podrían encontrarlos en su forma variocolor!

Además, los jugadores que se sumen al City Safari en Ciudad de México podrán recibir exclusivos bonos y recompensas como: Incienso activado por 8 horas, Módulos de Cebo que estarán activados por cuatro horas (exceptuando los dorados), y hasta 5 intercambios especiales por día que, al igual que los intercambios normales, requerirán 50% menos Polvos Estelares, entre otras sorpresas.

Por otro lado, se ofrecerá a los Entrenadores la oportunidad de mejorar su experiencia en el evento con dos complementos opcionales: uno para los amantes de las incursiones, el cual otorgará hasta 12 Pases de Incursión gratis al girar los fotodiscos en Gimnasios, un bono de 5,000 PX por incursión completada, 3 caramelos adicionales y 1 caramelo XL adicional en incursiones de 5 estrellas; y otro complemento para los fans de eclosionar huevos, el cual les otorgará distancia reducida a la mitad para eclosionar, mmás doble Polvoestelar, PX y caramelo al eclosionar huevos. Estos complementos están disponibles con un costo de 60 pesos mexicanos cada uno (impuestos y cargos incluidos).

Para más detalles sobre el Pokémon GO City Safari, los “Días de la Comunidad”, eventos especiales y nuevas adiciones al juego, por favor visita el blog y las redes sociales oficiales de Pokémon GO. Además, les recordamos a los Entrenadores que presten siempre atención a su entorno y acaten las normas de las autoridades sanitarias al jugar a Pokémon GO.

LLEGARÁN VEHÍCULOS TIPO RAZER PARA EL GRUPO BETA A BAJA CALIFORNIA

  • Con ello se reforzarán las acciones de búsqueda y rescate en zonas desérticas y de difícil acceso en el norte del país

Tijuana, Baja California.- El estado de Baja California será de las entidades beneficiadas con vehículos especiales tipo Razer que destinará el Instituto Nacional de Migración (INM) al Grupo Beta para el rescate de migrantes.

Así lo informó el representante de México y delegado federal de programas para el bienestar en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe.

Dijo que de esta manera, la autoridad migratoria intensifica las acciones de rescate migratorio de personas que transitan en territorio nacional.

Informó que ayer en Ciudad Juárez, Chihuahua, el comisionado del INM Francisco Garduño Yáñez, supervisó el inicio de la operación de este tipo de vehículos que permitirán al Grupo Beta acciones de búsqueda y rescate.

Jesús Alejandro Ruiz Uribe, informó que el INM logró gestionar ante la embajada de Estados Unidos en México 10 unidades Razer especiales.

Finalmente dijo que los Razer se distribuirán principalmente en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.

En el banderazo de salida de estas unidades estuvo presente el Contador Manuel Marín, actual comisionado del INM en Chihuahua y excomisionado del INM en Baja California.

DAN ARRANQUE OBRA DE REHABILITACIÓN EN BULEVAR NUEVO LEÓN Y DR. ARTURO GUERRA

Tecate, Baja California.- Con el fin de dignificar uno de los cruceros más transitados ubicado en la zona comercial más importante de la ciudad, el Alcalde de Tecate Edgar Darío Benítez Ruiz dio el banderazo oficial de arranque a la obra de rehabilitación del bulevar Nuevo León y Dr. Arturo Guerra.

En el sitio, el Primer Edil destacó que esta vialidad tiene mas de 15 años sin rehabilitarse, a pesar de estar en una importante zona comercial a la cual el considera como “el nuevo centro de Tecate”, señalando que no es ningún secreto que con las lluvias es más que evidente los estancamientos que la vuelven una de las más conflictivas para quienes la transitan.

El munícipe se mostro agradecido con la paciencia y confianza de la gente en su proyecto, mediante el cual se están realizando este tipo de obras torales que representan el futuro del municipio, agregando que en próximas fechas se viene también la rehabilitación del crucero del bulevar Defensores con Arturo Guerra.

Finalmente, el funcionario dirigió un mensaje a toda la comunidad en el que aseveró “menos choro, menos grilla y más acciones; porque sé que confiar en un político en estos tiempos no es fácil, y por eso vamos a seguir agradeciéndoles, y sobre todo cumpliéndoles con este tipo de proyectos”, puntualizó.

La obra de rehabilitación de carpeta a base de concreto hidráulico en bulevar Nuevo León y Dr. Arturo Guerra, tiene una inversión de tres millones 985 mil 200 pesos, correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal 2023.

IMPULSA DIF BAJA CALIFORNIA CÓDIGO DE CONDUCTA NACIONAL PARA PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

En coordinación con el sector de viajes y turismo, se busca combatir la trata de personas, la explotación sexual y laboral infantil

Ensenada, Baja California.- Con el objetivo de implementar y fortalecer las acciones encaminadas a combatir la trata de personas, la explotación sexual y laboral infantil que se pudiera generar en el sector turístico, DIF Baja California realizó la firma del Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y Turismo con organismos empresariales de Ensenada.

La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, destacó que el Código de Conducta alienta la prevención y fortalece la cultura de denuncia, siguiendo los lineamientos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo impulsado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, además de las diferentes estrategias que se siguen en la Cruzada por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Resaltó el compromiso de la mandataria estatal con la procuración y protección de la integración familiar, la seguridad de las niñas, niños y adolescentes, y el combate a la violencia en cualquiera de sus formas, razón por la cual, fomenta en cada uno de sus colaboradores el amor al trabajo, pero ante todo la responsabilidad que se tiene en este importante tema para nuestra entidad.

“En DIF Baja California, estamos convencidos de que al capacitar y sensibilizar a las y los diversos actores y usuarios del sector y promover protocolos de identificación y denuncia será fundamental para identificar, prevenir y denunciar situaciones de riesgo, de allí que, con esta medida, asumamos un compromiso voluntario y una cultura de cero tolerancia a la trata de personas, principalmente en su modalidad de explotación sexual y laboral de niñas y niños, en el sector turístico”, reiteró Olmeda García.

Esta estrategia fue creada por la Secretaría de Turismo Federal y dispone de una serie de herramientas indispensables para que toda empresa de este importante sector productivo pueda implementar en caso de presumir o ser testigos de algún posible caso de explotación laboral o sexual infantil dentro de sus instalaciones.

Olmeda García precisó que se estará realizando una fuerte campaña para sensibilizar y capacitar al personal que labora en las distintas empresas turísticas sobre la prevención de la explotación laboral y sexual infantil; establecer los respectivos protocolos sobre posibles actos que vulneren los derechos de la niñez y adolescencia; entre otras importantes acciones.

Asimismo, agradeció el interés y responsabilidad que tienen las y los empresarios del sector turístico de este importante puerto para trabajar unidos y con el corazón por delante a favor de la protección de las niñas, niños y adolescentes.

Este importante acuerdo fue firmado por la presidenta de DIF Baja California, así como por el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Ensenada, Andrés Martínez Bremer; el alcalde de Ensenada, Armando Anaya Robles; el subsecretario de Turismo de la Secretaría de Turismo del Estado de Baja California, José de Jesús Quiñónez Ramírez.

Además de Proturismo Ensenada, Asociación de Cerveceros Artesanales de Ensenada, Asociación de Profesionales en Bodas Destino BC, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Ensenada(CANIRAC), Fideicomiso La Bufadora, Consejo Coordinador Empresarial, Emprendedores del Valle, Comité Provino, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Ensenada (CANACO SERVYTUR), la Asociación de Guías y Servidores Turísticos de Baja California, la Asociación de Anfitriones y Tour Operadores de Baja California.

“Una vez más, reitero mi compromiso y el de esta institución de continuar con todos los programas y acciones, impulsando la capacitación y la construcción de alianzas estratégicas, para seguir construyendo y ampliando la protección, y que nuestras niñas, niños y adolescentes puedan crecer con seguridad, alegría y libertad”, concluyó la presidenta de DIF Estatal.

ASEGURA FUERZA ESTATAL MÁS DE 30 KILOS DE METANFETAMINA EN TIJUANA

En un primer caso, hay dos detenidos identificados como Jesús Alonso “N” y Brianda “N”, quienes llevaban consigo 19 kilogramos de dicha droga.

Tijuana, Baja California.- En dos eventos diferentes registrados el pasado miércoles 26 de julio del año en curso, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) lograron el aseguramiento de más de 30 kilogramos de la droga sintética conocida como metanfetamina y la detención de dos personas involucradas en uno de los hechos.

El primer caso se registró cuando los agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) realizaban funciones de disuasión y prevención del delito sobre el bulevar de Las Californias en la colonia El Dorado, y observaron a un hombre que estaba acomodando una caja de cartón en el interior de un vehículo Volkswagen Beetle de color blanco, modelo 2013 y placas de circulación fronterizas.

El hombre, al percatarse de la presencia policiaca, arrojó una cobija sobre la caja y subió de inmediato al carro con la intención de abandonar el lugar; esta acción fue motivo de sospecha, por lo que se le logró bloquear el paso, e identificarlo como Jesús Alfonso “N” de 29 años de edad y originario del Estado de Sinaloa.

Junto a él, se encontraba una mujer que se identificó como Brianda “N”, de 30 años y originaria de Tijuana; a ambas personas se les pidió que descendieran del automóvil para llevar a cabo una revisión precautoria, lo cual permitió a los agentes estatales el hallazgo de 40 bolsas de plástico transparente que contenían una sustancia sólida y granulada similar a la droga conocida como metanfetamina, resultado un peso aproximado de 19 kilos 100 gramos.

Debido a lo anterior, a Jesús Alonso “N” y a Brianda “N”, se les colocaron candados reductores de movilidad y se les dio lectura a la cartilla de derechos constitucionales; posteriormente, se les informó que serían puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en la ciudad de Tijuana.

Además, gracias al apoyo de una denuncia anónima realizada a la línea 089, agentes de la Fuerza Estatal decomisaron un aproximado de 13 kilos de metanfetamina que fueron localizados al interior de un vehículo Dodge Neon color gris con placas fronterizas, mismo que estaba en situación de abandono sobre la calle Pasionaria de la colonia Ejido Francisco Villa Segunda Sección en la ciudad de Tijuana.

La droga asegurada en ambos casos, así como las personas detenidas, fueron puestos a disposición de la FGR a fin de que se realicen las diligencias correspondientes y se determine la situación legal, según sea el caso.

La SSCBC continúa trabajando para mejorar las condiciones de seguridad que las y los bajacalifornianos se merecen; los recorridos de vigilancia diarios que realiza la FESC, tienen como objetivo principal atacar las causas de la violencia y a su vez evitar que sustancias tóxicas sean comercializadas y lleguen a manos de nuestras niñas, niños y adolescentes, por ello, no cederemos ante quienes pretenden irrumpir la paz y el orden social. La Seguridad Somos Todas y Todos.

IMPLEMENTA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA REFUGIOS TEMPORALES ANTE ALTAS TEMPERATURAS

Están ubicados en Mexicali al ser el municipio que más altas temperaturas registra

También funcionan como puntos de hidratación

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de resguardar e hidratar a la ciudadanía ante las altas temperaturas que se registran en la capital del estado, la administración encabezada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda implementa refugios temporales a través del DIF Estatal y la Secretaría de Salud.

La directora del DIF en Baja California, Mónica Vargas Núñez, señaló que son 7 los Centros de Desarrollo Familiar (CDF) los que han sido habilitados como albergues temporales donde las personas pueden permanecer refugiadas del calor durante la mayor parte del día.

En ellos, se cuenta con dotación de agua y suero Vida Oral que les proporciona el personal.

Los CDF se encuentran ubicados en las colonias Josefa Ortiz de Domínguez, Baja California, Valle de Puebla, Constitución, Orizaba, El Colonial y 18 de marzo.

Vargas Núñez indicó que además de estos centros se cuentan con puntos itinerantes a través de unidades móviles y se activan en las horas donde se registran las temperaturas más altas.

Las unidades móviles se instalan en parque Santa Cecilia del Centro Histórico de Mexicali, en el distribuidor vial de calzada López Mateos y bulevar Lázaro Cárdenas, así como cerca parque del Ferrocarril en la colonia Industrial.

Por su parte el secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas, destacó que por primera vez fue puesto en marcha un punto de hidratación aledaño al parque del Ferrocarril.

Se trata de un punto de hidratación habilitado con área de descanso con ventilación, regaderas para normalizar la temperatura corporal, suero Vida Oral gratuito y consultas médicas.

Este punto inédito en la administración estatal funciona de 8:00 a 16:00 horas todos los días de la semana.

AMPLÍA PERSONAL DE SALUD EN TIJUANA ACCIONES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO CONTRA LA HEPATITIS “C”

Se lleva a cabo la capacitación del personal de centros de salud, donde se dispone de pruebas rápidas para detectar la enfermedad, así como el tratamiento necesario, totalmente gratuito, para alcanzar una completa recuperación

Tijuana, Baja California.- Especialistas de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, a través del programa preventivo VIH/SIDA, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis C, llevan a cabo la capacitación al personal de unidades de salud para fortalecer la prevención, tratamiento y eliminación de la Hepatitis “C”, promoviendo estrategias viables con el fin de lograr una atención en salud centrada en las personas, con un carácter incluyente y universal.

Norma Alicia Olmedo Navarro, coordinadora del Programa VIH/SIDA, ITS Y Hepatitis “C”, informó que, mediante acciones de prevención y detección oportuna, a través de una prueba rápida y vinculación al tratamiento a personas con factores de riesgo, se puede lograr el control de la enfermedad.

La hepatitis viral es una infección que produce una inflamación aguda en el hígado, con síntomas que sólo aparecen cuando la enfermedad está avanzada. En este sentido, destacó que existen tratamientos efectivos que pueden curar la Hepatitis “C”.

También recordó que el Día Mundial contra la Hepatitis se celebra cada 28 de julio, desde el 2008, como una oportunidad para intensificar la lucha internacional contra este padecimiento y alentar la actuación y la participación, buscando reducir en un 90% la probabilidad de nuevas infecciones de la enfermedad y evitar las graves consecuencias a la salud que acarrea el contraer hepatitis vírica.

El Programa para la eliminación del virus de la Hepatitis “C” en México es único en su tipo y el más completo en la región de las Américas, ya que cubre desde una prueba rápida que puede ser tomada en la calle, hasta la cura garantizada de esta infección.

Todos los centros de salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, y Hospitales Generales de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, así como el Hospital Materno infantil, cuentan con pruebas rápidas de Hepatitis “C”, completamente gratis.

La forma más común de contraer esta enfermedad es insertando en nuestro cuerpo algún objeto contaminado con sangre de alguien que ya posee el virus, lo cual puede ocurrir al tatuarse o realizarse alguna perforación en un local insalubre, practicar relaciones sexuales sin protección o al compartir agujas para inyectarse. Por ello, se hace un llamado a la prevención.