Skip to main content

Etiqueta: Noticias

ATIENDE CESISPE SALUD EMOCIONAL DE LA POBLACIÓN PENITENCIARIA FEMENINA MEDIANTE TALLERES MOTIVACIONALES

Con la colaboración de la Asociación Civil Misión familiar, inició la impartición del “Taller Mosaico” a la población extranjera que únicamente habla el idioma inglés

Tijuana, Baja California.- Dentro del proyecto de reinserción social a favor de la población femenina privada de la libertad de origen extranjero cuya lengua materna es el inglés, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través del Área Educativa del Centro Penitenciario de Tijuana y con la colaboración de la Asociación Civil Misión Familiar, inició con la impartición del “Taller Mosaico” que tiene como objetivo brindar las herramientas que permitan lograr un sólido equilibrio emocional dirigido a construir una nueva vida con plena salud integral.

El encargado de Despacho de la CESISPE, Jorge Alberto Melo Santander, destacó que es importante atender las necesidades prioritarias de esta población y la salud como derecho y eje fundamental del proceso reinserción social junto con la educación, el deporte, el trabajo y la capacitación laboral, se atiende en tiempo y forma, a fin de dar cumplimiento con los lineamientos de la Ley Nacional de Ejecución Penal, así como a lo instruido por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de propiciar acciones que brindan auxilio, físico y emocional, a las mujeres internas encaminado al cambio de hábitos, conductas y pensamientos para que logren mejores condiciones en su estancia privativa.

Reconoció que se trabaja permanentemente en el proceso de reinserción social para lograr la reincorporación a sus comunidades y es, a través de este tipo de talleres como “Mosaico” que se busca alcanzar el objetivo de mejorar su calidad de vida, emocional y física, por medio de terapias individuales y de grupo en las que se abordan temas personales y sensibles que les ayudan a reconocer factores desencadenantes de sus comportamientos y les permiten avanzar para obtener una armonía emocional hasta alcanzar un crecimiento integral.

Señaló que los temas sobre los que se basa el desarrollo de este taller son sanación, libertad, paz y equilibrio emocional, que serán tratados a lo largo de tres sesiones restantes con duración de dos horas cada una, las cuales estarán a cargo de la tallerista Melissa Ponce de León, representante de la Asociación Civil Misión Familiar y dirigidos de manera extraordinaria a la población extranjera con dominio del idioma inglés.

Para finalizar, Melo Santander agradeció el apoyo que ha brindado Misión Familiar, al sumarse al proceso de transformación de la población privada de la libertad, que busca, mediante el proyecto de reinserción social, tener una segunda oportunidad de vida como hombres y mujeres con nuevos conocimientos y habilidades para enfrentar los retos de la vida en sociedad, retomando sus proyectos de vida al cumplir con las sentencias impuestas.

DESTACA MARINA DEL PILAR AVANCES DE OBRAS FEDERALES EN BAJA CALIFORNIA

En conjunto con representantes civiles y militares, la gobernadora refrendó el compromiso del Gobierno de Baja California por colaborar con las autoridades federales para agilizar la ejecución de los proyectos

Tijuana, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó una reunión con autoridades federales y municipales para revisar los avances en los proyectos de infraestructura que el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, está llevando a cabo en el territorio bajacaliforniano.

Durante la reunión, la mandataria reiteró la voluntad del Gobierno del Estado de Baja California para dar acompañamiento y apoyo técnico y logístico a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para el avance de proyectos relevantes como el Viaducto Elevado de Tijuana, que conectará al Aeropuerto Internacional Abelardo L. Rodríguez y la zona del Cañón del Matadero.

En el mismo sentido, Marina del Pilar agradeció el apoyo de la SEDENA para la realización de proyectos de infraestructura que marcan la pauta del desarrollo bajacaliforniano, al mismo tiempo que reafirman el valor y el prestigio de las fuerzas armadas ante la sociedad.

Asimismo, subrayó el apoyo por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como de otras instituciones federales involucradas con el fin de garantizar el avance y la calidad de los proyectos, mismos que cuentan con una importante inversión para cumplir la encomienda del presidente López Obrador, de trabajar por el bienestar del pueblo.

Durante la reunión, realizada en la Residencia General de Obras de Baja California, se ofrecieron detalles sobre los avances en cada uno de los proyectos prioritarios de infraestructura para el Estado, bajo la encomienda de beneficiar a la ciudadanía bajacaliforniana con proyectos necesarios para mejorar la movilidad en cada una de las ciudades.

El comandante de la Segunda Zona Militar, general Francisco Javier Zubia González, encabezó la ceremonia inicial y dio la bienvenida a los distintos oficiales del Ejército Mexicano presentes, así como servidores públicos federales, estatales y municipales, y responsables de organismos involucrados en la modernización de la infraestructura. La presentación estuvo a cargo del comandante de la Residencia General de Obras, general Raul Manzano, ingeniero constructor.

Encabeza Marina del Pilar Macrosimulacro Nacional de Sismo 2023

Posteriormente, la gobernadora Marina del Pilar acompañada de líderes de las fuerzas armadas y representantes civiles en Baja California, encabezó el Macrosimulacro Nacional de Sismo 2023, con una hipótesis de un sismo magitud 7.2, y resaltó la importancia de tomar las medidas de prevención que hacen de forma permanente los organismos municipales, estatales y federales en materia de Protección Civil.

La mandataria estatal resaltó la importancia de que las personas participen en los simulacros y se tomen como mecanismos que permitan a toda la población estar mejor preparada ante cualquier contingencia, encontrándose el Estado de Baja California en una zona sísmica, lo que obliga a las autoridades a contar con protocolos para accionar cuando se presentan sismos de consideración.

PUSO EN MARCHA ERIK “EL TERRIBLE” MORALES PROGRAMA “NADANDO CON EL CORAZÓN”

Los niños de la primaria Mariano Matamoros, de Mexicali, se han convertido en los pioneros del programa que pronto llegará a Ensenada y Tijuana

Mexicali, Baja California.- El programa “Nadando con el Corazón” ha sido puesto en marcha por el Instituto del Deporte y la Cultura Física en Baja California (INDEBC), que encabeza Erik “El Terrible” Morales, siendo inaugurado por un tota de 60 niños en el Centro Acuático de la Ciudad Deportiva de Mexicali.

Por instrucciones de la gobernadora Marina del Pilar, “El Terrible” Morales encabezó la ceremonia con los niños estudiantes de la escuela primaria Teniente Coronel Mariano Matamoros.

“Son instrucciones de nuestra gobernadora Marina del Pilar que los niños y niñas, así como los jóvenes tengan una formación integral, qué mejor que en el deporte y la educación, juntos de la mano de una forma sana”, dijo Erik Morales, quien indicó que Nadando con el Corazón es un programa que llegará a los diferentes municipios de Baja California, dirigido a niños que tercero, cuarto, quinto y sexto años de primaria, quienes serán llevados al mundo deportivo por especialistas en esta disciplina.

Para empezar, en la capital bajacaliforniana los pequeños de la Mariano Matamoros nadarán lunes, miércoles y viernes, en los horarios de las 14:00 y 15:00 horas, en el Centro Acuático, apoyados por instructores, también contarán con guardavidas.

Morales destacó que nadarán durante tres meses, en los que el INDE se encargará de sus traslados, de la escuela a la Ciudad Deportiva y viceversa, pero también aprovechará para realizar detección de talentos y en un futuro convertirlos en los próximos campeones.

“Es una parte importante darles una oferta deportiva, en Baja California tenemos muchos problemas allá afuera y el deporte es un inhibidor de cualquier situación, así que mejor que en el deporte y la parte educativa. Hoy, cada vez más se van sumando preparatorias y universidades para dar becas a través del deporte, para nosotros es fundamental para que puedan seguir sus estudios en buenas universidades”, destacó.

Durante la ceremonia de inauguración estuvieron presentes Jazmín del Carmen Legy, delegada de la Sistema Educativo Estatal (SEE); Eduardo Valenzuela, director de la Mariano Matamoros; Adrián Robles, Coordinador Educativo de la SE; y Dimitri González, Director estatal de Educación Física y Deporte Escolar.

CONTRIBUYE COEPRIS BC A LA INOCUIDAD ALIMENTARIA EN RESTAURANTES DE PESCADOS Y MARISCOS

Mediante una serie de capacitaciones se brindan las herramientas para fortalecer la prevención de enfermedades gastrointestinales.

Tijuana, Baja California.- Con el firme compromiso de trabajar en la prevención de enfermedades y proteger a la comunidad, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC) continúa impartiendo los cursos de inocuidad alimentaria en restaurantes donde se expenden alimentos preparados con pescados y mariscos.

El comisionado estatal, Erwin Areizaga Uribe, explicó que estos cursos se pueden agendar en la Unidad Regional que le corresponda, en el caso de la región de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito al teléfono 664 6080075 o bien acudiendo a las oficinas ubicadas en la calle 7ma, corporativo Galeana en el 6to piso, despacho 612 de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

En esta capacitación se explicó la NOM-201-SSA1-2015, mismo que todo establecimiento que maneje la preparación de alimentos está obligado a tomar, al igual que contar con el aviso de funcionamiento, el cual es un trámite gratuito que se puede realizar por internet o bien puede acudir a las instalaciones de COEPRIS BC para recibir el asesoramiento, donde es indispensable que lleve su firma electrónica y su RFC.

Los restaurantes que recibieron el curso fueron Cabanna y Los Arcos, y en él, participaron 35 personas que laboran en las áreas de cocina, a quienes se les explicó, por parte del personal de fomento sanitario, los cuidados que se deben tener sobre el hielo y el agua para la limpieza y refrigeración de los productos.

Es importante que los restaurantes vigilen con sus proveedores el buen estado de los productos, como por ejemplo en el caso de moluscos como almejas, ostiones, entre otros. La concha debe estar bien cerrada, sin estar rota, es importante recordar que el limón no mata bacterias, por lo cual es recomendable comer estos productos bien cocidos.

“Deben de revisar que los pescados estén frescos, así como los ojos y la piel se encuentre brillante, escamas bien adheridas y tenga buen olor, en caso de no ser así, se pide a los gerentes de los restaurantes reportar a esta autoridad los datos del proveedor que no cumplan con esto”, afirmó el funcionario.

Es necesario también contar con su bitácora de fumigación para evitar la fauna nociva, donde la compañía que realice el servicio debe extender un certificado.

Durante la capacitación que se realizó al personal, se les mostró, mediante un examen con luz ultravioleta, los residuos de bacterias que tenemos en la mano al tener contacto con alguna superficie, por ello la importancia del lavado de manos antes de cocinar y evitar tocar cualquier objeto que no esté relacionado con la preparación de alimentos.

También se les recordó la importancia de contar con trampas de grasa, para evitar que los residuos lleguen directamente al drenaje; además de que los materiales de los muebles de cocina deben ser lisos y de material lavable, para poder mantener una higiene óptima al término de cada jornada del establecimiento.

Esta institución pone a su disposición sus redes sociales donde se le puede buscar como COEPRIS BAJA CALIFORNIA, para hacer llegar dudas, denuncias o comentarios ya sea en Facebook, Twitter o Instagram o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en la zona metropolitana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

PARTICIPA CESPTE EN SIMULACRO DE SISMO

En coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil y dando seguimiento a los protocolos de protección, la paraestatal realizó un simulacro simultáneo de evacuación en las oficinas del organismo

Tecate, Baja California.- Las personas servidoras públicas de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) participaron en el Simulacro Estatal de Evacuación en Caso de Sismo,  en el marco del Día Nacional de Protección Civil.

A partir de las 11:00 de la mañana, 65 hombres y mujeres presentes en las instalaciones del organismo administrador del agua en Tecate desalojaron las instalaciones siguiendo los protocolos de evacuación, congregándose en el punto de reunión.

La metodología del simulacro consistió en iniciar la evacuación del personal de todos los edificios de la paraestatal, durante el sonido de una sirena que indicó el inicio del simulacro, en un lapso de 78 segundos, las y los trabajadores, personas usuarias y prestadoras de servicio social del organismo, desocuparon los inmuebles utilizando las salidas de emergencia y las rutas de evacuación, y posterior a un pase de revista regresaron a sus funciones.

El coordinador de seguridad e higiene de la CESPTE, Javier Maldonado Preciado, aseguró que el propósito del simulacro de evacuación es prepararse para una eventualidad real y poder evacuar de una manera segura en caso de incendio, de sismo o cualquier otra emergencia que pudiera presentar; además de difundir y mantener entre las personas servidoras públicas una cultura de prevención y de auto protección ante un siniestro.

El titular del organismo, Alex Castro, destacó la importancia de trabajar con medidas preventivas como simulacros en todos los centros donde exista concentración de personas, y la difusión de cómo actuar en caso de que ocurra un sismo.

PRESENTA BAJA CALIFORNIA OFERTAS TURÍSTICAS Y CULINARIAS EN EVENTO IBTM AMÉRICAS 2024

Se recibieron cerca de 2,800 visitantes y 650 hosted buyers.

Ciudad de México.- La Secretaría de Turismo del Estado de Baja California participó en el prestigioso evento IBTM Américas 2023, un escaparate de renombre internacional que reúne a los líderes y profesionales de la industria de reuniones y eventos en las Américas.

Baja California tuvo el honor de recibir la estafeta como Estado invitado para la edición 2024, un reconocimiento que resalta la importancia y relevancia de la región en el ámbito de las reuniones y acontecimientos internacionales.

Además, el encuentro permitió establecer contactos estratégicos con clientes potenciales, esto con miras a fomentar la organización de eventos de gran relevancia como congresos, convenciones, viajes de incentivos en la región, entre otros.

La delegación de Baja California, compuesta por touroperadores, hoteles y representantes de destinos, junto con Baja California Center, presentó degustaciones gastronómicas selectas que incluyeron mini tostadas de La Guerrerense y exquisitos vinos. Esto ofreció una muestra de la riqueza culinaria y enológica del Estado.

Al respecto, el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, comentó: “IBTM Américas 2023 nos brinda un escenario excepcional para destacar la capacidad de Baja California como anfitrión de eventos de alto nivel. Estamos entusiasmados por presentar nuestras ofertas turísticas y culinarias a una audiencia internacional, y esperamos forjar relaciones fructíferas en este evento de renombre”.

La Secretaría de Turismo de Baja California se enorgullece de ser parte integral de esta destacada plataforma que promueve el turismo de reuniones en la región, y aspira a establecer relaciones duraderas y productivas con distinguidos profesionales de la industria de eventos a lo largo del continente americano.

AVANZA EN COMISIÓN DE IGUALDAD DICTAMEN EN MATERIA DEL CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES

  • Respecto a iniciativas presentadas por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la diputada Liliana Michel Sánchez Allende.
  • Dichas iniciativas tienen el objetivo principal de fortalecer el funcionamiento del Centro de Justicia para las Mujeres

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, fue presentado y aprobado por unanimidad el proyecto de dictamen referente a iniciativas de reforma a diversos ordenamientos en materia del Centro de Justicia para las Mujeres y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Baja California, presentadas por la Gobernadora Constitucional del Estado, Mtra. Marina del Pilar Ávila Olmeda y por la Diputada Liliana Michel Sánchez Allende.

Como antecedente, en fecha 26 de agosto de 2023, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, por conducto del Mtro. Catalino Zavala Márquez, en su calidad de Secretario General de Gobierno del Estado, presentó ante Oficialía de Partes de esta Soberanía, iniciativa de reforma que modifica diversos artículos de la Ley que Crea el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Baja California para el Estado de Baja California.

Asimismo, en fecha 01 de septiembre de 2023, la Diputada Liliana Michel Sánchez Allende presentó ante Oficialía de Partes de esta Soberanía, iniciativa de reforma que modifica el artículo 3 BIS y el artículo 28 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California; así como adiciona los artículos 16 QUATER y 31 QUATER a la Ley que Crea el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Baja California.

Las iniciativas tienen el objetivo principal de fortalecer el funcionamiento del Centro de Justicia para las Mujeres, en concordancia con las bases generales establecidas en el Decreto federal de fecha 08 de mayo de 2023, publicado en el Diario Oficial de la Federación a través del cual se modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En el uso de la voz, el Lic. Velardez Núñez de la Consejería Jurídica del Estado, comentó que la iniciativa es de suma importancia para el marco jurídico estatal, ya que se busca fortalecer las atribuciones del Centro de Justicia para Mujeres, sin embargo, señaló que de inicio no se planteó la incorporación de la SISIG como auxiliar, para que atienda y de cuenta de los servicios de interpretes y personas con discapacidad que se plantean en los numerales que se adicionan. Al respecto, la diputada Michel Sánchez se pronunció a favor e incluso propuso añadir de igual forma, al Instituto de la Juventud, para integrarlo a la estrategia de la prevención.

Posteriormente en el punto de asuntos generales, la diputada presidenta emitió un recordatorio respecto a que está abierta la evaluación de las personas aspirantes al Séptimo Parlamento de las Juventudes hasta el 21 de septiembre, así mismo el 22 de septiembre se convocará a Sesión del Comité Organizador donde se van a mostrar los promedios y serán publicados los resultados, para realizar la toma de protesta el 2 de octubre.

Estuvieron presentes además de la presidenta, las diputadas Alejandra María Ang Hernández, Dunnia Montserrat Murillo López, Evelyn Sánchez Sánchez y Julia Andrea González Quiroz, así como el diputado Juan Manuel Molina García. De igual forma, se contó con la presencia de Luis Alonso López, en representación del Lic. Arnulfo Guerrero León, director de Seguimiento del Proceso Legislativo de la Secretaría General de Gobierno, José Fernando Velardez Nuñez, director de Estudios Proyectos Legislativos y Normatividad Administrativa del Poder Ejecutivo.

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROPONE REGULAR HOTELES, MOTELES Y ALOJAMIENTOS CONTRA EL TRÁFICO DE PERSONAS

  • Que los prestadores de servicios turísticos cuenten con un protocolo que proteja a las y los menores de la trata de personas y tráfico sexual.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de que la industria hotelera y el de las aplicaciones que ofrecen habitaciones en viviendas para uso vacacional, se sumen a lucha contra el tráfico de personas y que no se conviertan en focos de riesgo para niñas, niños y adolescentes, relacionado al tráfico sexual infantil, la diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa mediante la cual se adicionan diversos capítulos al Código Penal para el estado de Baja California.

En la propuesta, que fue turnada a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, la legisladora considera que es necesario que en el Código Penal estén ampliamente tipificados los delitos que impactan los derechos de niñas, niños y adolescentes para protegerlos de los delitos sexuales, mejorando los mecanismos de prevención, pero también de investigación y sanción a las personas que los cometan.

Externó que México es uno de los países que encabezan las modalidades asociadas a la trata de personas, principalmente la explotación sexual infantil y corrupción de menores, cabe recordar que en 2018, ocupó el primer lugar a nivel mundial en consumo de pornografía infantil, así como el segundo lugar en producción y distribución mundial en América Latina de este material, por su parte la CNDH estima que el número de personas víctimas puede alcanzar entre 50 mil y 500 mil, datos que son sumamente alarmantes.

Otro punto importante -dijo-, es reconocer que en el negocio del turismo se ha detectado que en ocasiones se propician estos delitos, máxime en hoteles, moteles, establecimientos de renta por plataformas de internet como Airbnb, que si bien es cierto las personas prestadoras de estos servicios turísticos no son responsables de las conductas de los clientes, sí pueden incidir para evitar dichos ilícitos, por lo que la diputada Araceli Geraldo subrayó la importancia de insistir en el tema de la protección de los menores para reducir de manera integral y eventualmente eliminar la trata infantil, sobre todo en zonas turísticas, como son las ciudades de Tijuana, Rosarito y Ensenada en el estado.

“Debe de actuarse de manera rápida y sólida a través de los tres órdenes de gobierno, entre las acciones que pueden realizarse son la coordinación interinstitucional, a través de la Secretaría de Turismo del Estado, con las cadenas hoteleras y empresas de hospedaje, para buscar un código de conducta, acciones, intervenciones, entre otros, a efecto de aminorar la incidencia delictiva de esta índole, por lo que consideramos que los prestadores de servicios turísticos, deben de estar obligados a poner en marcha un protocolo de acción que proteja a las y los menores”, finalizó.

ALCALDE DARÍO BENÍTEZ ENCABEZA CEREMONIA EN MEMORIA DE VÍCTIMAS DE LOS SISMOS DE 1985 Y 2017

  • Gobierno Municipal realiza ceremonia de izamiento de bandera a media asta en memoria de víctimas de los sismos del 19 de septiembre

Tecate, Baja California.- En este día de luto nacional, declarado así por decreto presidencial, el alcalde de Tecate Edgar Darío Benítez Ruiz, encabezó la Ceremonia Cívica en Homenaje a las víctimas de los sismos ocurridos en la Ciudad de México un 19 de septiembre de 1985 y 2017 respectivamente.

En su mensaje, el Primer Edil de la Ciudad rememoró los sucesos ocurridos como una fecha oscura para la nación, pero también como una fecha de esperanza que ha demostrado en más de una ocasión que los mexicanos somos capaces de salir adelante de cualquier adversidad; “el terremoto que azotó la Ciudad de México fue un cambio en la psique de este país, que le hizo entender que la corrupción mata, asesina y quita vidas”

En ese contexto, Benítez Ruiz, invitó a los presentes a entender que “tenemos que seguir transformando y privilegiando que los recursos lleguen a donde más se necesita, a los sistemas de protección civil, de bomberos, a las policías municipales, a los sistemas de salud; hoy es un buen día para recordar eso después de esa fecha catastrófica que cambió para siempre la historia de este país”, concluyó el mandatario municipal.

Al respecto, el Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos, Enrique García Sánchez, reflexionó sobre la falta de preparación en aquel primer sismo que acabó con la vida de miles de mexicanos, destacando la importancia de la Protección Civil en todos los sectores de la población como una herramienta de prevención y de respuesta ante cualquier siniestro.

“En Baja California somos una zona vulnerable a sismos, que mejor manera de honrar a quienes perdieron la vida aquel año de 1985 y 2017 que preparándonos, porque la coordinación de protección civil somos todos, no solo un gobierno o una dependencia”, enfatizó el funcionario.

Mario Holguín González, presidente Cruz Roja delegación Tecate, señaló que como coadyuvantes en la medida de capacidad de respuesta que tienen, es su compromiso apoyar en todo momento en que sea requerida la institución que se mantiene activa gracias a la contribución de las y los mexicanos, sobre todo, en la preparación para el antes, durante y después de un siniestro.

Finalmente con la bandera izada a media asta a manera de homenaje, fue realizado el toque de silencio en memoria de las víctimas de ambos sismos, prosiguiendo con el sonido de sirenas, como muestra de la solidaridad del pueblo mexicano unido, para concluir con la entonación del glorioso Himno Nacional.

SERÁ DÍA INHÁBIL EL 22 DE SEPTIEMBRE EN EL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

  • Los servicios y la atención a usuarios por parte del Poder Ejecutivo Estatal, se reanudarán en los horarios habituales el próximo lunes 25 de septiembre del año en curso

Mexicali, Baja California.- El próximo viernes 22 de septiembre del año en curso, serán suspendidas las labores en las oficinas del Gobierno del Estado de Baja California, informó la oficial Mayor, Rocío López Gorosave.

Señaló que lo anterior es por la celebración del aniversario del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California.

La funcionaria estatal manifestó que el día inhábil se encuentra establecido en el Artículo 30, numeral 11 de la Ley de Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes y Municipios de Baja California, así como en el artículo 28, fracción I de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California.

Resaltó que las dependencias estatales y entidades paraestatales encargadas de temas fundamentales como: salud, seguridad pública y protección civil, tendrán personal de guardia para atender cualquier emergencia.

“Recomendamos a la ciudadanía tomar las medidas adecuadas para realizar sus trámites con anticipación o bien ingresar al portal de internet: www.bajacalifornia.gob.mx”, indicó.

Por último, López Gorosave señaló que los servicios y la atención a usuarios por parte del Poder Ejecutivo Estatal, se reanudarán en los horarios habituales el próximo lunes 25 de septiembre del año en curso.