Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

INVITAN AGRICULTORES DE TEMPORAL A SOLICITAR APOYOS POR DAÑOS CLIMATOLÓGICOS

La ventanilla cierra el 10 de marzo y apoyará hasta 36 mil pesos por productor, dependiendo la superficie afectada durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2021-2022.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de apoyar a los productores de temporal de la zona costa por daños en sus cultivos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER BC), invita a que se acerquen a solicitar apoyo para mitigar los daños de los fenómenos climatológicos.

El director de Planeación Sectorial y Seguimiento a la Inversión Pública de la SADER BC, Pável Vázquez Molina, indicó que de acuerdo a las instrucciones del secretario Juan Meléndrez Espinoza y de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se entregarán apoyos económicos a productores afectados por sequía y fuertes precipitaciones en la zona sur.

Mencionó que a través de este apoyo económico se beneficiará a productores que sembraron cultivos de temporal del ciclo agrícola otoño-invierno 2021-2022, tales como trigo, avena y cebada.

“De acuerdo a las inclemencias del clima se han visto afectados cultivos por distintos fenómenos como es el caso del huracán Kay y la sequía, y que gracias a este seguro y en apego a las políticas públicas del Gobierno del Estado, se está fortaleciendo al sector agropecuario mediante esquemas que disminuyan riesgos y ayuden a los productores a permanecer en la actividad”, detalló el funcionario estatal.

La recepción de solicitudes concluirá el 10 de marzo del presente año y los apoyos económicos irán en función de la superficie afectada, algunos llegando hasta 36 mil pesos por productor.

Concluyó invitando a los productores que han sido afectados por los embates del clima a que acudan a las distintas ventanillas ubicadas en las delegaciones y subdelegaciones de Tijuana, Ensenada, San Quintín, Tecate, Valle de la Trinidad y Villa Jesús María.

DIP. BLÁSQUEZ PRESENTA ACUERDO PARA QUE COMPAREZCA EL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE BIENESTAR

  • Para dar a conocer los detalles del programa: “Apoyo para Personas Adultas Mayores”.
  • La proposición será turnada a la Comisión que atiende a los Adultos Mayores para su análisis

Mexicali, Baja California.- El legislador del grupo parlamentario PT, Marco Antonio Blásquez Salinas, presentó ante la Asamblea un Punto de Acuerdo con la pretensión de citar a comparecer el secretario del Bienestar del Gobierno del Estado, para que explique a detalle sobre el Programa de Apoyo para Personas Adultas Mayores.

En su participación el diputado Blásquez Salinas, explicó que, para ser beneficiario de este programa se requiere; entre otros trámites, ubicarse en el grupo etario entre 60 a 64 años con 11 meses de edad, siendo un programa con un alto sentido social.

Comentó que han sido mucho los señalamientos que se vierten sobre la eficiencia de este programa, en los módulos de atención, en los diferentes recorridos, hasta en los medios de difusión, se escucha que no existe la debida atención, inscripción y la debida transparencia del programa.

“Creo que no es un programa universal, que esté surtiendo el efecto noble y generoso que persigue, por lo cual solicito a comparecer al Titular de la Secretaría, ante esta Soberanía, para que nos explique del programa, ¿cómo, a quiénes, cuándo y bajo qué criterios?, se otorga este beneficio”, expuso Marco Antonio Blásquez.

Incluso, añadió que esta invitación puede dar lugar a ver otros temas con el funcionario, debido a la importancia del cargo que desempeña.

Por último, el propio diputado solicitó retirar la dispensa del trámite sobre este punto de acuerdo, ya que consideró que seguramente se requerirá un mayor análisis para saber si es conveniente que se presente el Secretario ante el Pleno, y en su lugar solicitó que se turne su proposición a la Comisión correspondiente.
La presidenta de la Mesa Directiva diputada Rocío Adame Muñoz, informó que la propuesta se turnará a la Comisión por los Derechos de las Personas con Discapacidad, Adultos Mayores y Niñez, la cual preside la legisladora Gloria Arcelia Miramontes Plantillas.

EXHORTAN A LA CRE PARA REGULARIZAR USO DE INFRAESTRUCTURA DEL SERVICIO ELÉCTRICO NACIONAL

  • Para regulación, estandarización y supervisión, sobre el uso que dan las empresas de telecomunicaciones a la infraestructura del SEN

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso de Baja California, la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, presentó una proposición que fue aprobada por mayoría, para emitir un respetuoso exhorto al C. Ing. Leopoldo Vicente Melchi García, Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con el objetivo de que, en el ejercicio de sus facultades, realice en la entidad trabajos de regulación, estandarización de procedimientos y supervisión, sobre la forma en que las empresas proveedoras de los servicios de telecomunicaciones explotan la infraestructura del Servicio Eléctrico Nacional (SEN).

Lo anterior, -dijo- es con la finalidad de que, con su oportuna intervención, se prevenga el deterioro de esta infraestructura que ya comienza a presentar los daños generados por el mal uso que dan estas empresas, en perjuicio del patrimonio de la nación. Es evidente que el acelerado deterioro se debe a la saturación de acometidas (conexiones) y redes de acero de los diferentes proveedores, lo que ocasiona una sobrecarga a los postes y comienzan a mostrar inclinaciones por el exceso de peso que soportan.

A más de tres años de la entrada en vigor de las disposiciones Administrativas de Carácter General para permitir a los Prestadores de Servicios de la Industria de Telecomunicaciones el acceso a las instalaciones y derechos de vía del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), y a partir del 1 de enero del año 2019 daría comienzo el aprovechamiento de esta infraestructura por parte de los diferentes prestadores de servicio de telecomunicaciones (PST), se ha vuelto evidente la poca o casi nula regulación que existe sobre los trabajos que los Prestadores de Servicio de Telecomunicaciones realizan en los postes del SEN.

Desde el año 2019 a la fecha, se han multiplicado exponencialmente los casos de postes derribados por sobrecarga y/o deterioro, aunque esta práctica es relativamente algo nuevo, la poca regulación propició que las empresas no operen bajo las condiciones establecidas ni con las especificaciones técnicas a las que se deben sujetar, tanto las instalaciones como los trabajos que realizan, es por ello que han operado de forma deficiente, sin calidad, y dejando un mal aspecto en las ciudades, además de que sobrecargan el sistema.

Así mismo, los hechos ocurridos en fecha del 24 de diciembre de 2020, donde se reportó el derrumbe de al menos una docena de postes en la Colonia Obrera en el municipio de Tijuana. Como resultado de la investigación y peritaje de los trabajadores de Comisión Federal de Electricidad (CFE), llegaron a la conclusión de que el daño fue propiciado por el uso abusivo de los prestadores de servicios de telecomunicaciones, ya que excedieron de peso las acometidas en los postes, causando el acelerado deterioro y caída de los postes.

“Por lo anteriormente expuesto y fundado, considero proponer ante esta Honorable soberanía, la siguiente proposición con punto de acuerdo, para que se resuelva en esta misma sesión, la petición que nos ocupa”, finalizó la legisladora.

PUBLICAN CONVOCATORIA PARA FORMAR EL CONSEJO CIUDADANO DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA

La convocatoria para formar parte del Consejo Ciudadano, se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Baja California

Mexicali, Baja California.- Como parte de las acciones para garantizar el derecho a ser buscados de las personas desaparecidas, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, impulsó la emisión de la convocatoria para formar parte del Consejo Estatal Ciudadano, Órgano de Consulta de la Comisión Local de Búsqueda de Personas del Estado.

El secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, explicó que, en sensibilidad y la empatía externada por la Gobernadora hacia las víctimas directas e indirectas de las desapariciones, se trabaja de manera coordinada con los colectivos y el Congreso del Estado, para la creación del Consejo.

Hizo un llamado a las organizaciones de familiares, organizaciones defensoras de los derechos humanos, grupos de víctimas, asociaciones civiles, instituciones académicas, colegios de profesionales, activistas, personas expertas en la materia, y a la sociedad en general, a presentar sus propuestas.

El Poder Legislativo emitió la convocatoria de acuerdo a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la cual fue publicada en el Periódico Oficial del Estado el 3 de febrero del 2023.

El secretario mencionó que con la previa consulta a los colectivos, las organizaciones, las víctimas y las personas expertas en las materias de esta Ley, el Congreso del Estado, nombrará a nueve integrantes del Consejo, de los cuales cinco serán familiares de personas desaparecidas.

El Consejo funcionará para establecer los lineamientos y las recomendaciones de trabajo para la Comisión Local de Búsqueda de Personas, en estricto apego a los derechos humanos de todas y todos, declaró el funcionario.

Los requisitos y las bases de la convocatoria se pueden consultar en el portal https://www.bajacalifornia.gob.mx/Gobierno/Periodico_Oficial.

El secretario señaló que continúan impulsando acciones demandadas por las víctimas y los colectivos, como lo es la armonización de la Ley local y federal, en materia de desaparición.

Finalmente, señaló que a la par de estas acciones la Comisión trabaja de la mano con los colectivos para encontrar a las personas desaparecidas, contabilizando 66 acciones de búsqueda en lo que va del 2023, con seis hallazgos, de los cuales tres fueron de personas con vida.

BUSCA DIP. ROMÁN COTA FORTALECER LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE ECONOMÍA CIRCULAR EN EL ESTADO

  • Presenta Iniciativa de reforma a diversos artículos a la Ley en la materia de Baja California.
  • Uno de los beneficios de la economía circular, es proporcionar a los consumidores productos innovadores y ecológicos que al ser más duraderos pueden brindar ahorro monetario

Mexicali, Baja California.- El Diputado Román Cota Muñoz presentó una Iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos de Baja California, cuya pretensión es fortalecer la implementación de los conceptos de economía circular en el Estado.

Mencionó en su exposición de motivos que, el desarrollo de la economía circular brinda ciertos beneficios como crear riqueza, además genera empleos, reduce gastos e inversiones y reorienta la producción de los países.

Por otro lado, dijo que con los beneficios ambientales se disminuye el uso de recursos, reduce la producción de residuos, limita el consumo de energía y maximiza los beneficios ambientales.

También indicó el Legislador que, otro de las grandes bondades de la economía circular, es el hecho de poder proporcionar a los consumidores productos innovadores y ecológicos que, al ser más duraderos, pueden brindar ahorro monetario.

En lo que se refiere a su reforma al Artículo 3 de la Ley en comento, planteó que la fracción XVII, quede como sigue: Economía Circular: Sistema económico de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, con el objetivo de minimizar el desperdicio de materiales, mediante el rediseño y reorientación de los productos, a través de líneas de acción como la incorporación de productos de bajo impacto ambiental.

Así como: la eficiencia energética, el reciclaje, la creación de empleos y la dignificación de los mismos, la equidad social, la inclusión de los sectores vulnerados, el acceso universal a los derechos humanos fundamentales y el desarrollo de nuevas tecnologías, garantizando reducir el impacto al ambiente y el fomento al cambio en los hábitos de producción y consumo.

Otra de las bondades que contiene su iniciativa es, promover y difundir una red de personas acopiadoras en su ámbito territorial, con el fin de promover el conocimiento de su existencia y localización entre la ciudadanía; e Integrar el padrón oficial municipal de personas acopiadoras que realicen alguna actividad de acopio, compraventa, reciclaje y aprovechamiento de los subproductos con valor comercial.

MANTIENE BC CONTROL DEL COVID-19 CON VACUNACIÓN DE REFUERZO

La mayoría de casos en el Estado son leves

La vacunación de refuerzo ha resultado efectiva y continua vigente para sectores más vulnerables

Mexicali, Baja California.- Gracias a la vacunación de refuerzo en sectores vulnerables de la población, esta temporada invernal se ha mantenido el control del COVID-19 y se espera continuar con ese comportamiento epidemiológico.

Así lo informó el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, quien señaló que siguen disponibles las vacunas de refuerzo para grupos vulnerables como adultos mayores de 60 años y completar esquemas a niñas y niños de 5 a 11años.

El funcionario estatal invitó a seguir las medidas de prevención con el frecuente lavado de manos, la ventilación de las áreas, la sana distancia, el uso de cubrebocas de manera opcional, así como acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas.

PANORAMA COVID-19

En las últimas dos semanas, los casos activos son 55 en Mexicali, 339 en Tijuana, 127 en Ensenada, 22 en Rosarito, 4 en Tecate, 5 en San Quintín y cero casos San Felipe, siendo un total de 552 casos activos en el Estado. En los últimos 7 días se confirmaron 486 y se notificaron seis defunciones por COVID-19.

En la Secretaría de Salud la ocupación hospitalaria por COVID es de 2.67%, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sin hospitalizaciones por esta causa y en las atenciones generales, la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 46.92% y en el IMSS del 65.16%.

Del total de casos activos en la entidad, 546 se tratan de manera ambulatoria y 6 personas requirieron hospitalización, de las cuales no hay pacientes asistidos con ventilador.

Baja California reporta un total de 172 mil 621 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 348 defunciones y 165 mil 277 pacientes recuperados.

“2023, AÑO DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE LAS PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA”: CONGRESO BC

  • Se busca sensibilizar a la sociedad sobre esta condición.
  • El Ejecutivo Estatal debe construir un Padrón de Personas con Autismo.
  • El acuerdo fue presentado por la Dip. Daylín García Ruvalcaba

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de promover la inclusión como ciudadanos en pleno derecho en todos los ámbitos de la sociedad, y sensibilizar a la población en general sobre la condición del autismo, el Congreso del Estado acordó declarar el año 2023 como el año de la concienciación sobre las Personas con Trastorno del Espectro Autista.

La diputada Daylín García, del partido Movimiento Ciudadano, argumentó que se requieren programas y políticas públicas en materia de atención y protección de personas con autismo, pero fundamentalmente se necesita que la sociedad sea sensible de lo que conlleva tener a un familiar o contar con el espectro autista, lo anterior para mejorar la calidad de vida de estas personas.

“En aras de contar con una población objetivo de dichos programas y políticas públicas, se propone también que el Ejecutivo del Estado construya un Padrón Estatal de Personas con Autismo en Baja California, y que lo actualice con periodicidad”, expresó García Ruvalcaba.

El artículo 1 de la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo para el Estado de B.C., establece que se deben de proteger los derechos y necesidades fundamentales que les reconoce la Constitución Federal y la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.

Asimismo, se prevé que los organismos y órganos del sector salud, deben instrumentar y ejecutar, entre otras acciones, la relativa a coadyuvar a la actualización del Sistema de Información que permita contar con un padrón de las personas con esta condición.

Por último, dicha proposición contiene una atenta invitación al Poder Ejecutivo, Judicial y Órganos Constitucionales Autónomos del Estado, así como a los Ayuntamientos, para que se adhieran al acuerdo, incluyendo en su documentación oficial la leyenda: “2023, Año de la Concienciación Sobre las Personas con Trastorno del Espectro Autista.

ABRE JUVENTUD BC CONVOCATORIA PARA APOYAR A JÓVENES EMPRENDEDORES

A través del programa Yo Emprendo se han beneficiado más de 120 jóvenes emprendedores en el Estado, con un apoyo en especie desde 8 mil hasta 21 mil pesos

Mexicali, Baja California.– Como parte de las acciones para impulsar la cultura emprendedora en las y los jóvenes, la administración estatal que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), invita a las y los jóvenes a participar en la convocatoria Yo Emprendo, para la cual hay un apoyo en especie desde 8 mil hasta 21 mil pesos.

El director general de Juventud BC, Rigoberto Salcedo Boyd, comentó que gracias a la Gobernadora se ha apoyado a más de 120 jóvenes emprendedores en el Estado con el programa Yo Emprendo, el cual consiste en brindar un impulso mediante apoyos en especie para su emprendimiento. “Continuamos trabajando Con el Corazón por Delante para que las y los jóvenes emprendedores de Baja California puedan cumplir sus sueños”, destacó.

Las y los jóvenes interesados en participar en la convocatoria deberán de cumplir con los siguientes requisitos: cumplir con el rango de edad de 18 y 29 años de edad, credencial para votar vigente, comprobante de domicilio particular no mayor a 3 meses, cotización original de hasta 21 mil pesos y constancia de Situación Fiscal del proveedor.

El funcionario estatal invitó a los estudiantes a que se acerquen y conozcan todos los programas, las convocatorias, pláticas informativas y demás beneficios con los que cuenta Juventud BC.

Las oficinas se ubican en bulevar López Mateos S/N, en el fraccionamiento Caliss a un costado del Teatro del Estado. Además, se puede consultar información en redes sociales como su página de Facebook Juventud BC y en Instagram @Juventud.bc o al correo [email protected]. Los teléfonos a los que pueden comunicarse son 568-4115 o 568-4009.

EXHORTA HOSPITAL MATERNO INFANTIL A PROTEGER LA SALUD DESDE LA GESTACIÓN

 

Advierte sobre las afectaciones a mujeres embarazadas por tabaquismo activo y pasivo

Los entornos con humo de tabaco aumentan hasta en un 30% los efectos dañinos para las mujeres embarazadas y sus recién nacidos

Mexicali, Baja California.- El Hospital Materno Infantil de Mexicali recomienda tomar medidas para modificar sus hábitos y entornos a las mujeres gestantes que fuman o que están expuestas al humo de tabaco de segunda mano, pues los riesgos de sufrir alteraciones durante el embarazo o el que bebé tenga problemas de salud se incrementan significativamente.

José Rojas Serrato, director del nosocomio, indicó que el tabaco es una droga y aunque su consumo es legal no implica que no represente riesgos para la salud de las personas que tienen este hábito y quienes se encuentran en su entorno inmediato. En el caso particular de las mujeres embarazadas, señaló que aumenta el riesgo de aborto y afecta el desarrollo de los bebés.

“Por ejemplo, los bebés son más pequeños al nacer y tienen menor desarrollo cognitivo. Cuando una mujer embarazada fuma, convierte al neonato en fumador pasivo lo cual produce bajo peso al nacer, aumento de riesgo de partos prematuros, abortos espontáneos, alteraciones placentarias y está asociado al Síndrome de Muerte Súbita”, abundó.

Explicó que cuando se recomienda dejar de fumar en el embarazo también se incluye el hecho de ser consumidora pasiva de humo de tabaco. En entornos laborales y familiares donde se fuma aumentan las probabilidades de que el bebé presente problemas respiratorios en sus primeros años de vida.

“Los bebés que están expuestos al humo de tabaco pueden presentar otitis, infecciones respiratorias, disminución de la función pulmonar, asma y alergias”, agregó.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Uso de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT), se establece que en Baja California los consumidores de tabaco son principalmente hombres, con 336 mil casos registrados sobre 99 mil mujeres.

Desde el 2013 existe la Ley de Protección contra el Humo de Tabaco del Estado de Baja California, con lo cual la entidad se convirtió en uno de los primeros 11 Estados en el país que se sumó a las políticas de salud pública para proteger el derecho a espacios saludables de la población no fumadora. A su vez, el estudio estadístico establece que el 73% de los fumadores desean dejar de hacerlo.

Rojas Serrato invitó a las mujeres embarazadas a mantener un estilo de vida saludable, por ellas y el adecuado desarrollo de sus bebés.

COLABORAN BAJA CALIFORNIA Y ESTADOS UNIDOS EN PROYECTOS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

 

La secretaria Mónica Vega dio a conocer al Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, los proyectos de restauración que realiza la alianza “Revive el Río Colorado” para mantener el equilibrio y proteger la biodiversidad

Mexicali, Baja California.- En representación de la Gobernadora Marina del Pilar, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y desarrollo Sustentable, Mónica Vega, acompañó al Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para presentar y dar seguimiento a los proyectos de restauración que realiza la alianza “Revive el Río Colorado”, asociación conformada por seis organizaciones no gubernamentales de México y de los Estados Unidos.

La funcionaria explicó que las organizaciones ProNatura Noroeste, Sonora Institute, The Nature Conservancy, Restauremos el Río Colorado, Audubon y The Redford Center trabajan en colaboración con los gobiernos de México y Estados Unidos para restaurar los ecosistemas del Delta del Río Colorado, a través de actividades en beneficio de la gente y de la vida silvestre.

La titular de la SMADS expuso que actualmente están elaborando una declaratoria para convertir al Delta Río Colorado en un área natural protegida de competencia Estatal.

Por su parte, el embajador Ken Salazar indicó que se requieren acciones binacionales coordinadas para lograr la completa rehabilitación de la zona, por lo que se dará seguimiento a estos proyectos con el objetivo de mantener el equilibrio y proteger la biodiversidad.