Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

TRABAJA SECRETARÍA DE ECONOMÍA EN FORTALECER RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN EN BAJA CALIFORNIA

Convocan a empresas, instituciones educativas y centros de investigación a registrarse antes del 24 de febrero

Mexicali, Baja California.– Como parte de la estrategia para detonar proyectos innovadores, tecnológicos e integrados a las cadenas de valor estatales, nacionales e internacionales, la Secretaría de Economía e Innovación fortalece la Red de Centros de Innovación en Baja California (Red CI Baja) con la convocatoria para ampliar el registro actual, y que estará vigente desde el 23 de enero y hasta el 24 de febrero, dijo el subsecretario de Gestión de Inversión, Rodolfo Andrade Pelayo.

La red actualmente suma 22 centros de innovación que son instituciones que conjuntan capacidades técnicas (infraestructura y equipamiento) y talentos especializados para la integración de la labor científica, tecnológica y su aplicación comercial. Estos centros pueden ser instituciones de educación superior, de investigación y/o empresas.

El subsecretario explicó que durante la primera fase, y tras el registro, se logró que los miembros de la red se acercaran con la industria para concretar proyectos en conjunto mediante reuniones en los municipios, con participación de la asociación de la industria de exportación (INDEX Mexicali); crear vínculos entre miembros a través de encuentros como el que se realizó en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) de forma presencial y en el Congreso de la Red OTT (Organismos de transferencia de Tecnología); y exponer proyectos ante fondos de inversión regionales e internacionales, logrando concretar la inyección de capital.

El registro se encuentra en www.bajacalifornia.gob.mx/redcibaja y los centros que pueden participar deben contar con infraestructura y equipamiento con puertas abiertas, así como talento humano con perfiles especializados para reflejar la concentración de capacidades y conocimientos en el Estado.

El subsecretario Andrade señaló que la entidad tiene importantes instituciones que impulsan la innovación, la investigación científica y tecnológica, misma que contribuye a la transformación, creación y aceleración de nuevas empresas de alto impacto, lo que tiene potencial
Como parte del reconocimiento a los centros de valor e innovación especializados, se distinguirán las principales verticales de innovación que atienden y sus áreas de especialidad entre las que se encuentran: Agrotech, inteligencia artificial AI, Big Data & Analytics, Biotech, industrias aeroespacial, automotriz, médica, salud y ciencias de la vida, TIC´s y electrónica, entre otras.

A través de la Dirección de Innovación y tecnología, a cargo de Dulce Rodríguez López, se atenderán dudas y se brindará apoyo a los solicitantes para completar su registro. Esta iniciativa suma a la consolidación de un ecosistema de innovación, impulsando juntos las capacidades tecnológicas del Estado.para darle visibilidad internacional a la región.

COMPARTEN ARTISTAS PLÁSTICOS SU TALENTO CON NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ALBERGUE TEMPORAL MEXICALI

Participaron 13 artistas provenientes de Sonora, Ciudad de México y Baja California

Junto con las niñas, niños y adolescentes generaron murales en fachada del Albergue

Mexicali, Baja California.- La promoción del arte y la cultura en las niñas, niños y adolescentes, bajo resguardo de DIF Baja California, es primordial para el desarrollo de sus habilidades, por ello, y gracias a la colaboración de artistas plásticos locales y nacionales, pudieron compartir su talento por medio de la pintura en murales creados en la fachada del Albergue Temporal Mexicali.

La presidenta de esta institución, Mavis Olmeda García, destacó la importancia de la formación artística en la niñez bajo cuidado del Estado, por lo que se han generado programas como “Crecer con Arte” con la Secretaría de Cultura, donde se potencializan sus capacidades, llevando a muchos a contar con becas en las áreas de pintura y música.

Olmeda García agradeció el interés y muestras de apoyo por parte de estos reconocidos artistas urbanos, quienes contribuyeron a mejorar las condiciones de vida de estas niñas, niños y adolescentes, así como en la promoción de sus derechos.

Marco Miranda, Rod Villa, Eustolio (Tolo), Alfredo Gutiérrez, Pablo Castañeda, Star27, Eyel, Alan del Pin, Jasefrank, Fernando Méndez Corona, Oclock, Pasib y Made, todos ellos artistas con una amplia trayectoria en el arte urbano, convivieron con la niñez del Albergue Mexicali y participaron en la creación de estos murales.

“Su talento y creatividad está más que demostrado y será una fuente de inspiración para estas chicas y chicos que necesitan todo el apoyo que les podamos otorgar. En DIF Baja California, tienen las puertas abiertas para continuar promoviendo ese talento que tienen, mi más sincero agradecimiento por esta muestra de solidaridad hacia nuestras niñas, niños y adolescentes”, afirmó Olmeda García.

Por su parte, el artista plástico, Marco Miranda dijo que es un orgullo ver el trabajo que se realiza a favor de las niñas, niños y adolescentes de este espacio, y poder contribuir a que su estancia sea placentera y llena de color, es muy satisfactorio.

“Siempre es gratificante trabajar con arte, y más para los niños, es ver esa parte humana que tenemos que recuperar todos y nosotros lo hacemos a través del arte; ellos son sensibles y esto es un apapacho para las niñas y niños”, indicó.

Durante su estancia en el Albergue Temporal de Mexicali, los artistas tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo que se realiza a favor de los 130 menores que en promedio son atendidos diariamente por personal ampliamente capacitado y con un amor a su labor, quienes les proporcionan el cuidado y atención que estos menores necesitan mientras se resuelve su situación familiar.

EXPONEN A JÓVENES SOBRE RIESGOS DE LA “NARCOCULTURA”

Personal de la Unidad de Planeación y Proximidad Ciudadana de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) encabeza acciones de proximidad en diversos planteles para evidenciar la normalización de la violencia

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de evitar que las y los jóvenes bajacalifornianos sean influenciados por la “narcocultura”, una apología del poder y la violencia expuesta en series televisivas y la música principalmente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) capacitó a alrededor de 500 estudiantes de secundaria en los municipios de Mexicali y Ensenada.

De forma clara y sencilla, el personal de la Unidad de Planeación y Proximidad Ciudadana de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) explicó a las y los alumnos de la Secundaria General No. 107, en la ciudad de Mexicali, y de la Secundaria Técnica No. 43, en Ensenada, sobre los antecedentes, conceptos y factores de riesgo que conlleva el tratar de imitar el comportamiento de las personas que incurren en la delincuencia.

La realidad es que las personas de todos los estratos sociales y de todas las edades consumen a diario películas, series televisivas, videos musicales y “narco corridos” en donde se enaltecen a los generadores de violencia como millonarios, mostrando corrupción e impunidad.

La “narcocultura”, dolosamente muestra un estilo de vida en el que el consumo y el tráfico de drogas, así como el uso de armas se normalizan; es así como se trata de engañar a uno de los sectores más vulnerables como son niñas, niños y adolescentes, para que adquieran el gusto e interés por adentrarse en el mundo del narcotráfico.

En ese sentido, la SSCBC lleva a cabo estos acercamientos con la juventud en los siete municipios de la entidad, a fin de brindar herramientas que les permita marcar un alto contra las expresiones de violencia, las cuales pueden llegar a influir negativamente en su desarrollo como personas de bien.

Al mismo tiempo, se le invita a formar parte de la cultura de la denuncia y de la legalidad, y se les explica cómo funcionan las líneas de emergencia 9-1-1 y de Denuncia Anónima 089, las bondades de los aplicativos 911MovilBC y 089MovilBC, mismos que pueden ser descargados desde cualquier plataforma de forma gratuita.

A continuación, se presentan algunos de los datos expuestos sobre la “narcocultura”:

• Se caracteriza por resaltar un estilo de vida con marcado derroche del poder la corrupción y la impunidad.

• Crea expectativas de vida de lujos legitimando el tráfico de drogas

• Los narcocorridos son canciones que narran las historias de vida de traficantes de drogas y sus grupos delincuenciales.

• En las series televisivas y películas orientadas al narcotráfico, engrandecen la figura de capos de la droga, quienes son generadores de violencia; los personajes pueden ser ficticios o reales

• A través de las “narconovelas” se muestra el excesivo uso de joyas

• Se hace apología a la violencia, tratando de normalizar esas conductas

• Las armas, sobre todo las de alto impacto son presentadas en las producciones televisivas como símbolo de poderío.

• La “narcocultura” también muestra, la venta y distribución de droga, el dinero fácil, la lucha de poder, la muerte y la ilegalidad.

• La población más vulnerable para ser engañados son las niñas, los niños y adolescentes al tratar de imitar conductas adquiridas por medio de la narcocultura

Cabe señalar que la SSCBC considera que hay retos muy fuertes y que juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana, se podrá afrontar la problemática, sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención. En Baja California La Seguridad Somos Todos.

ELEVA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR COMPETITIVIDAD DEL ESTADO

Con el avance del Programa de Economía e Innovación 2022-2027, se construyen alianzas con el sector empresarial sumando voces ciudadanas para un crecimiento económico sustentable e incluyente

Mexicali, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, destacó la reciente validación del Programa de Economía e Innovación 2022-2027, hecho que permitirá elevar la competitividad del Estado y encaminar los esfuerzos y acciones de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) en los próximos 5 años, en beneficio de diversos sectores de la entidad.

Durante una sesión realizada en Cetys Universidad, con la participación del secretario Kurt Honold Morales, se expuso que, atendiendo la visión humanista de la Titular del Poder Ejecutivo del Estado, el Diagnóstico y Marco Propositivo en que se basó el Programa considera como pilares a las mujeres, niñas, niños y adolescentes y la movilidad.

En el mismo sentido, la Gobernadora de Baja California señaló que en el Programa también incorporan los objetivos de la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible contenidos en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; y refrendó su compromiso al destacar que, aunado a esto, se contempla la atención a empresas, sectores y al ambiente de negocios en el Estado y regional, entendiendo que cada municipio es muy diferente en sus vocaciones, infraestructura y oportunidades de desarrollo.

Marina del Pilar hizo hincapié en que el Programa de Economía e Innovación se deriva del Plan Estatal de Desarrollo de Baja California 2022-2027 y está orientado a contribuir al bienestar del Estado para fortalecer al sector productivo. “Es un instrumento de planeación que consideró un diagnóstico de la economía regional, la participación y consulta a los diversos grupos sociales de la población, planteando los objetivos prioritarios, estrategias, acciones y metas, en torno a los sectores productivos de la entidad”, abundó.

“Para delinear el documento se consideraron las opiniones expresadas en foros y la consulta ciudadana para realizar de la mano del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE)” resaltó.

Con el fin de asegurar su avance, el programa establece indicadores para monitorear y dar seguimiento al cumplimiento de metas, que permitan ir visualizando el desempeño y el apego a los compromisos planteados.

Al momento, los principales objetivos plantean promover una gobernanza público-privada, impulsar el emprendimiento y fortalecimiento de empresas, promover las inversiones y exportaciones y mejorar el contacto de negocios para así dinamizar la economía del Estado como un mecanismo de acceso al bienestar.

En la sesión se contó además con la presencia del subsecretario de Planeación Económica de SEI, José Saúl de los Santos Gómez, quien explicó los principales planteamientos y recabó propuestas de las y los participantes.

Participaron representantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional del Congreso del Estado, Aduana de Tijuana, CANACO Tecate y Mexicali, Index Zona Costa, Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada, Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Baja California, Centro de Estudios Económicos del Sector Empresarial de Mexicali y el Concejo Fundacional de San Felipe.

Además, estuvieron presentes el Consejo Consultivo de Desarrollo Económico de Playas de Rosarito, A.C. Comité de Vinculación Congreso del Estado de Baja California, Ayuntamientos de Mexicali, Tecate y Tijuana, Consejo de Desarrollo Económico de Tecate (CDET); así como dependencias estatales, entre las que se encontró la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Secretaría de Turismo, Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California, Instituto de la Mujer y Universidad Politécnica del Estado.

FORTALECE DIF BC ACCIONES PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Se realizó una mesa de trabajo donde participaron los tres órdenes de gobierno y organismos de la sociedad civil

Mexicali, Baja California.- A fin de fortalecer el trabajo interinstitucional en materia de protección, difusión y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del Estado, DIF Baja California encabezó la reunión de seguimiento de la Cruzada por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, mencionó que diariamente se realizan acciones de colaboración con diversas instituciones de los tres niveles de gobierno y de organismos de la sociedad civil, sin embargo, esta Cruzada por los Derechos fortalece su coordinación y afina las líneas de acción de cada una de las instancias participantes, en pro del bienestar de las infancias.

Precisó que los principales ejes de acción de esta Cruzada por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes son la prevención, el bienestar social y la restitución de los derechos de la niñez y adolescencia, en los cuales se trabajará coordinadamente tanto con instituciones públicas, como privadas.

Representantes de la Secretaría de Salud, Bienestar, Educación Pública, Seguridad Ciudadana, del Trabajo, Inclusión Social e Igualdad de Género, Cultura, Fiscalía General, de la Subsecretaría de Asuntos Migratorios, además del Instituto de la Juventud, de la Mujer, del Deporte y de la Cultura Física, el Registro Civil y el Sistema Penitenciario de Baja California, participaron en esta reunión.

“El trabajo ya lo estamos realizando, y se estará fortaleciendo para consolidar la Cruzada mediante el apoyo y compromiso de cada una de las dependencias que integran la administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, además de los organismos de la sociedad civil, quienes, con gran responsabilidad nos ayudan a cumplir cada uno de los compromisos adquiridos para garantizar el bienestar de la niñez y adolescencia bajacaliforniana”, indicó Mavis Olmeda.

En el eje de prevención, la presidenta de DIF Baja California dijo que se trabaja para garantizar su desarrollo a través del fortalecimiento de sus capacidades sociales y emocionales, donde entrarán los programas Familias DIFerentes, el Centro Psicológico de la Familia y los Centros de Desarrollo Familiar y Comunitario.

Asimismo, destacó que, en bienestar social, se protegerá el ejercicio de derechos mediante diversos apoyos para los integrantes de la familia, donde ya están trabajando activamente los programas de Desayunos Escolares, los apoyos para el cuidado infantil y la atención a personas con discapacidad; finalmente se trabaja en fortalecer la restitución de sus derechos mediante diversos programas dependientes de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que van desde Familias de Corazón, Albergues Temporales, Asistencia Privada, entre otros.

Finalmente, Mavis Olmeda García comentó que esta cruzada tiene como puntos prioritarios atender la en la entidad situaciones respecto al trabajo y maltrato infantil, el embarazo en adolescentes, la deserción escolar, adicciones, entre otras, que afectan el buen desarrollo de la niñez y adolescencia.

EXPORTA HOCKEY DE BAJA CALIFORNIA NUEVO TALENTO A LA LIGA INGLESA

Xavier Ortiz se unirá al Club Chesterfield de Inglaterra, en donde se reencontrará al también bajacaliforniano Sebastián Sandoval

Mexicali, Baja California.- El mexicalense Xavier Ortiz se convertirá en el tercer atleta de hockey sobre pasto que emigrará como jugador a Europa, donde jugará con el Chesterfield de Inglaterra al lado del también cachanilla Sebastián Sandoval.

Xavier Ortiz, quien hace diez años llegó al programa de Talentos Deportivos de Baja California, ha logrado a un acuerdo con el Chesterfield de la Liga Inglesa, por lo que el próximo 31 de enero viajará con destino a Londres y trasladarse vía terrestre al recinto del equipo verde.

“Estoy muy emocionado, la verdad no me esperaba esta noticia tan repentina. Estoy bastante contento, un poco nervioso, se agradece mucho la oportunidad que se ha presentado”, comentó el jugador de 21 años de edad.

A partir del mes de febrero, Baja California tendrá un jugador más en Europa, gracias a las recomendaciones de Sebastián Sandoval, quien está en su segunda temporada con el Chesterfield, consolidado como jugador en el Reino Unido.

Ortiz destacó que en su arribo a Inglaterra contará con el apoyo de Sandoval, su gran amigo gracias al deporte y al programa deportivo del Estado 29.

“Siempre tener un compañero, mexicano, de mi ciudad, de toda la vida, siempre ayuda bastante y con el idioma también me va a ayudar”, señaló quien está en el proceso de las selecciones nacionales Sub 21 y de Mayores, en la que tienen en la mira los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador 2023 y Juegos Panamericanos en Santiago 2023.

El pasado mes de diciembre, Xavier Ortiz fue parte de la concentración nacional en Guadalajara, Jalisco, en la que espera hacer el equipo para todos los eventos internacionales en el presente año, y es que París 2024 es el sueño más grande.

Baja California tuvo en Jéssica Sánchez Revilla a su primera jugadora en Europa, cuando en el 2014 se enroló con el Club Zur Vahr de Bremen en la Bundesliga de Alemania; en el 2021 Sebastián Sandoval emigró a la Liga Inglesa, en la que este mes de febrero hará su debut Xavier Ortiz.

“Espero que siga habiendo muchas más personas que tengan la oportunidad de salir, esperemos poder quedarnos por aquellos rumbos”, concluyó.

PERFILAN ESTRATEGIA PARA DESARROLLO DE TALENTO EN INDUSTRIAS DE SEMICONDUCTORES

En coordinación, el sector educativo, empresas y organismos, dan seguimiento a la iniciativa de formación de talento en Baja California

Certificación en alta tecnología permitiría complementar la formación

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de definir la estrategia para el desarrollo de talento que se requiere en la industria electrónica y de semiconductores, se realizó una reunión de seguimiento de la mesa de trabajo donde se presentó para análisis la propuesta de una certificación en alta tecnología, como una de las bases para complementar los conocimientos y habilidades del personal calificado.

Con lo anterior, se permitirá que México sea un destino estratégico para el fortalecimiento de la industria de semiconductores en América del Norte, explicó el subsecretario de Gestión de Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Rodolfo Andrade Pelayo.

La mesa de trabajo forma parte de las acciones de la iniciativa que lanzó la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, para conjuntar esfuerzos del sector educativo, empresas y organismos con el objetivo de desarrollar el talento que permita mejores oportunidades laborales y la retención y atracción de compañías de alto valor.

“Estamos apostando a la vinculación escuela-empresa y escuchando a las empresas líderes para transformar la oferta educativa con análisis de los perfiles en demanda, habilidades técnicas y las competencias sociales para crear propuestas en conjunto”, explicó el subsecretario.

Los líderes de la mesa, Skyworks, representado por su director de recursos humanos Luis Solis; y el Instituto de Ingeniería de la UABC, representado por su director Mario Alberto Curiel, presentaron la propuesta para campos de alta tecnología que resultó del análisis curricular de las carreras de ingeniería, encontrando que es necesario fortalecer el conocimiento en circuitos impresos, nanotecnología y nanomateriales, microelectrónica, entre otras materias que pueden constituir una certificación.

Además, hubo coincidencia de que, si bien las habilidades técnicas son sólidas, debe trabajarse en las conocidas como “habilidades blandas” o habilidades sociales que son altamente apreciadas, como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, resolución de problemas, pensamiento crítico y toma de decisiones e incluso el idioma inglés.

Otros temas tratados fueron la actualización docente con programas de estancias en las empresas, el beneficio de esquema como la formación dual en la que el estudiantado gana experiencia en las empresas y sale con ventajas competitivas.

Participaron representantes de Intutitive Surgical, TT Electronics, Amphenol, Sensata Technologies, MasterWorks, así como la directora de la Facultad de Ingeniería, Araceli Celina Justo; la directora de Impulso a la Innovación y Tecnología de SEI, Dulce Bereniss Rodríguez López; y el líder del Comité de Vinculación Escuela-Empresa de Mexicali, Humberto Luna Rodríguez, quien resaltó la necesidad de coordinarse y construir entre todos los actores las mejores oportunidades aprovechando las tendencias y la disposición de academia y empresas.

En una segunda etapa, la propuesta revisada por las empresas y enriquecida con nuevas aportaciones se presentará ante distintas universidades y centros educativos que forman parte de esta mesa de trabajo, para comenzar las actividades en el primer trimestre de 2023.

La electrónica y semiconductores forman una de las áreas clave junto con las de tecnologías de información, animación, industria médica, automotriz.

COMISIÓN DE IGUALDAD REALIZA SEGUNDA MESA DE TRABAJO “POR UNA BC LIBRE DE VIOLENCIAS”

  • Es importante que participe gobierno, colectivos y sociedad civil, es un punto de encuentro para seguir colaborando y se genere el diálogo

Mexicali, Baja California.- Para atender la decimosexta propuesta del informe de trabajo y la Alerta de Género contra las Mujeres (AGM), se realizó la Segunda Mesa de Trabajo del Plan Estratégico “Por una Baja California Libre de Violencias”, convocada por la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes del Congreso del Estado, que preside la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, en donde participaron autoridades, así como integrantes del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria.

Corresponde al Congreso analizar las iniciativas y opiniones respecto a diversos ordenamientos de la Ley de la Familia, la Ley de Víctimas y la Ley para Prevenir, Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas para la Protección y Asistencia a Víctimas de estos Delitos, así como también lo referente a la Violencia Vicaria, “debido a que hay dos iniciativas ciudadanas para que sea tipificada, además de que ya contamos con tres iniciativas respecto a este tema”, indicó la legisladora.

En esta mesa de trabajo se realizó el análisis de la Violencia Vicaria desde el punto de vista de la psicología, a cargo de la Psicóloga Laura Cerda Sánchez, Perito en Psicología Forense, en aras de dar seguimiento a la primera mesa de trabajo que se convocó por el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, y de los colectivos de Madres Unidas contra la Violencia Vicaria y Unidos por el Bienestar del Menor y la Familia.

“Es importante que participen tanto funcionarias y funcionarios de gobierno, como los colectivos y la sociedad civil, es un punto de encuentro para seguir colaborando y se genere el diálogo, los consensos y el respeto hacia las demás organizaciones e instituciones que hacen su respectivo trabajo y poder llegar a un punto de equilibrio ahora que se están generando estas mesas para que en las leyes se reconozca la violencia vicaria, así que seguimos trabajando para que se tome en cuenta y se atienda esta deuda histórica con las mujeres lo han padecido”, indicó la diputada Michel Sánchez.

Se contó con la presencia de las diputadas Alejandra María Ang Hernández, Monserrat Rodríguez Lorenzo, y el diputado Juan Manuel Molina García, así como de la subsecretaria de Enlace Institucional y Vinculación Social, de la Secretaría General de Gobierno, Rebecca Vega Arriola, la directora del Instituto de la Mujer para Baja California, Karla Pedrín Rembao, el Director de Prevención Social de la Unidad de Seguridad ciudadana, Graciela Treviño Garza de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Jesús Pérez y Bertha Rojas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Ana Karen González Pérez y especialistas de la unidad de igualdad del INMUJER BC y Bertha Alicia Uro de CAVIM AC.

De igual forma asistieron los colectivos Madres Unidas contra la Violencia Vicaria, Frente Nacional de Mujeres de Baja California, Madres Unidas por Amor, Madres Unidas Olympia de Gouges, A.C., Infancias Felices de Baja California, Madres Unidas AC, entre otros.

BENEFICIÓ PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL A ALREDEDOR DE 12 MIL PERSONAS EN BC

Se entregaron más de 12 mil apoyos asistenciales en el 2022

Mexicali, Baja California.- Alrededor de 12 mil bajacalifornianos fueron beneficiados en 2022 por DIF Baja California, a través de sus programas de apoyo social, con lo que se contribuye a que miles de familias tengan una mejor calidad de vida.

La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, mencionó que esta institución tiene las puertas abiertas para contribuir en la transformación de la población que requiere del apoyo asistencial.

Precisó que, a través del programa Asistencia Social, durante 2022 se logró ayudar a 11 mil 666 personas mediante la entrega de 12 mil 352 apoyos que van desde medicamentos y gastos médicos, materia educativa, rehabilitación de viviendas, transporte, entrega de ropa y despensas, entre otros.

Alrededor de 25 colaboradores conforman el área de Asistencia Social, los cuales están distribuidos en todos los municipios de la entidad y, fungen como interlocutores para que los apoyos sociales lleguen de manera directa a quien más lo necesitan.

“Estamos para servir a quienes más lo necesitan, sobre todo para aquellas familias en condición vulnerable que requieren algún apoyo que les impulse a mejorar su condición de vida. Ante esto, contamos con la experiencia y ganas de servir a los bajacalifornianos”, afirmó Olmeda García.

El equipo de trabajo que integra Asistencia Social realiza una importante labor al orientar a la población sobre diversos temas para generar mayores apoyos sociales, mismo que ha logrado 8 mil 118 acciones de canalización a otras dependencias de Gobierno y visitas domiciliarias para la realización de estudios socioeconómicos.

Olmeda García señaló que una parte importante del trabajo que se realiza en Asistencia Social es la presencia constante en las diversas jornadas denominadas “Con el Corazón por Delante” que encabeza la titular de Ejecutivo Estatal, donde se atienden de manera directa las solicitudes de apoyo que tiene la población, además de la entrega de apoyos sociales en las colonias donde se realiza esta actividad.

Finalmente, reconoció la labor que realiza cada uno de los integrantes de esta importante área de DIF Baja California, quienes con su profesionalismo y entrega están en todo momento al servicio de las familias bajacalifornianas.

EMITEN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA DIRECTIVOS DE BANCA AFIRME POR CASO NEXT ENERGY

El Poder Judicial del Estado decretó la sustracción de la justicia de dos de los acusados de retener ilegalmente recursos de las y los bajacalifornianos

Mexicali, Baja California.- El Gobierno de Baja California continúa emprendiendo los esfuerzos jurídicos necesarios para recuperar 123 millones de pesos más sus rendimientos que están retenidos en Banca Afirme producto de un acuerdo de la administración pasada para la construcción de una planta fotovoltaica, proyecto que no se realizó por no contar con los permisos correspondientes así como ser inviable desde diversas perspectivas.

En ese sentido, la administración estatal resaltó la labor del Poder Judicial del Estado de Baja California, especialmente de la jueza de control, María de Jesús Acosta Sumarán, quien decretó la sustracción de la justicia contra dos directivos de Banca Afirme que no se presentaron a la audiencia judicial celebrada en la capital de Mexicali.

Cabe señalar el Gobierno del Estado de Baja California ha dado puntual seguimiento a la denuncia interpuesta ante la Fiscalía General del Estado llevó a cabo la causa penal 5312/2022 con Número Único de Caso (NUC) 02-2022-10453.

La Consejería Jurídica informó que los acusados, Nabor “N” y David “N”, deberán responder por el delito de abuso por retención, consistente en no devolver un bien cuando es requerido formalmente. Cabe señalar que la audiencia de Formulación de Imputación para el 26 de enero de 2023 a las 9:00 horas.

En el mismo sentido, resaltó el compromiso de la administración que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda está comprometida con vigilar el uso eficiente de los recursos públicos para aprovecharlos con el máximo beneficio para toda la sociedad.

PIE DE FOTO

Este es el inmueble en el Valle de Mexicali donde la empresa Next Energy pretendía instalar una planta fotovoltaica sin contar con los permisos ni las viabilidades, el proyecto nunca se hizo