Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

ARRANCA SADERBC CON ACTUALIZACIONES, ASESORÍAS Y PRÁCTICAS DEL CENTRO AGROEMPRENDEDOR

Se acompañará y atenderá a la o el micro y pequeño agro emprendedor de manera integral con instructores de reconocida trayectoria y prestigio

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de impulsar a las y los micro, pequeños y medianos empresarios del sector agropecuario, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), dio inicio con la serie de actualizaciones, asesorías y prácticas del Centro Agroemprendedor.

El encargado de despacho detalló que este lugar está destinado a la atención de personas emprendedoras, productoras y MiPymes del sector agroindustrial para llegar a la formalización empresarial, así como mejorar la calidad de los productos y servicios en el Estado.

Para ello, se informó sobre los módulos y talleres que se desarrollarán durante las sesiones del Centro Agroemprendedor; así como del inicio de la primera capacitación denominada “Ventajas y Desventajas de ser Persona Física o Moral”.

Resaltó que se acompañará y atenderá a la o el micro y pequeño agro emprendedor de manera integral, mediante la capacitación, asesoría y práctica con instructores de reconocida trayectoria y prestigio; asimismo se colaborará en la gestión de sus trámites técnicos, administrativos y fiscales.

Para esta primera generación de agro emprendedores se impartirán cuatro módulos, destacando temas como “La Importancia de Contar con un Plan de Negocios”; “Conocimientos Básicos y Fiscales para un Emprendedor”; “Conocimientos Administrativos para Formalizar tú Producto” y “Herramientas de Comercialización”.

Mencionó que en la inauguración de este ciclo de capacitaciones y conferencias estuvieron 70 productores, productoras, emprendedores y emprendedoras interesados en incursionar como empresarios, al conformar y formalizar correctamente sus proyectos.

Gracias al plan de trabajo determinado por parte de la SADERBC, en conjunto con la Secretaría de Economía del Estado para apoyar a las y los agro empresarios inscritos a este proyecto, se trabaja coordinadamente en las capacitaciones y asesorías para código de barra y tabla nutricional, sellos, plan de negocios, enlaces comerciales, entre otros.

RECIBE GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ESTAFETA PARA EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025

Se trata del evento turístico más importante de México y uno de los más relevantes en América Latina

Acapulco, Guerrero.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, recibió de parte de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, la estafeta para la realización del Tianguis Turístico 2025, el evento turístico más importante de México que tendrá por vez primera carácter binacional al conjuntar a representantes del sector turístico de ambos lados de la frontera.

Con la presencia en la ceremonia oficial del secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, la mandataria bajacaliforniana hizo un reconocimiento al pueblo guerrerense y especialmente del municipio de Acapulco, por hacer frente al huracán Otis en octubre de 2023, uno de los desastres naturales de mayor dimensión en la historia reciente.

“Para las y los bajacalifornianos es un orgullo y una gran responsabilidad recibir esta estafeta y hacerlo justamente aquí, en el puerto de Acapulco, sin duda el punto de referencia en México cuando hablamos del gran turismo en nuestro país”, dijo.

Agradeció el respaldo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha brindado a Baja California a través de la Secretaría de Turismo, ya que esta práctica es un motor de desarrollo económico y una fuente de bienestar social para miles de familias bajacalifornianas.

También refirió que Baja California ha recuperado el flujo de turistas previo a la pandemia de Covid-19, llegando a registrar un crecimiento del 3.3% en el flujo de turistas estadounidenses en 2023, lo que sumó más de 12 millones de visitantes en ese año. Además, se reportó un aumento notable del 45% en el número de visitantes canadienses.

“Creemos que este Tianguis Turístico será determinante para impactar mercados cuyo flujo de visitantes a nuestra entidad está creciendo, como los países del lejano oriente como Japón, Corea del Sur y Singapur”, aseveró y reiteró la diversidad como una de las mayores características y atractivos del estado fronterizo.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California enlistó notables atractivos como el Valle de Guadalupe, capital del vino mexicano, la cerveza artesanal, la comida china en la ciudad de Mexicali, la creatividad de agrupaciones como Takón Machine y Nortec, los paseos turísticos por La Chinesca de Mexicali, entre otros.

Por su parte, Salgado Pineda resaltó la colaboración permanente que se tiene con el Gobierno de Baja California y la gobernadora Marina del Pilar, y puntualizó el resurgimiento de Acapulco con el paso del huracán al mismo tiempo que agradeció el apoyo del Gobierno de México representado por Torruco Marqués.

La gobernadora guerrerense explicó que en el Tianguis Turístico 2024, la edición número 48, cuenta con la participación de más de 43 países, más de mil 900 expositores de las 32 entidades federativas y 786 empresas que ofertan la variedad turística de Guerrero y del resto del país.

“Felicito a nuestra querida gobernadora Marina del Pilar, no tengo duda de las enormes bondades que tiene Baja California para ofrecer a todos los visitantes de México y el mundo”, expresó.

Mientras que el secretario Torruco Marqués comentó que es la primera vez que el Tianguis Turístico tendrá lugar en la frontera norte de México. Al mismo tiempo, reconoció el trabajo del gobierno de Guerrero para llevar a cabo un evento de alta magnitud, por ser la actividad turística mexicana de más relevancia, por lo que es notable que el Comité de Selección haya elegido a Baja California como la sede para el Tianguis, que tendrá lugar entre el 28 de abril y el 1 de mayo de 2025.

El funcionario federal indicó que el Aeropuerto Internacional de Tijuana “Abelardo L. Rodríguez” destaca por su alta y creciente conectividad que alcanza ya 40 recintos aeroportuarios en el territorio nacional, y puso sobre la mesa que “la dinámica aérea de Baja California se refleja con los 45 mil 681 vuelos registrados el año pasado, que superó al 2022 con más de 7.6 millones de pasajeras y pasajeros.

En el evento estuvo presente Gloria Garza, esposa del secretario de Turismo Miguel Torruco; Abelina López, presidenta municipal de Acapulco; Santos Ramírez Cuevas, secretario de Turismo de Guerrero y Miguel Aguíñiga Rodríguez, secretario de Turismo de Baja California, quien presentó una campaña para promover la cerveza artesanal que se produce a nivel estatal como un producto que impulse más visitas a la entidad.

LLAMA HOSPITAL MATERNO INFANTIL A PREVENIR SÍNDROME DE CHOQUE TÓXICO EN MUJERES

La higiene menstrual adecuada es fundamental. Durante esos días el lavado de manos antes y después de cambiar los productos de contención del sangrado es fundamental.

Mexicali, Baja California.- El Síndrome de Choque Tóxico (SCT) es una enfermedad poco frecuente, pero potencialmente grave, causada por toxinas producidas por ciertas cepas de bacterias Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes. Aunque esta patología puede afectar a mujeres y hombres por diversos motivos, existe mayor riesgo en las mujeres que utilizan durante su menstruación los llamados tampones.

Esto ocurre porque las bacterias presentes en la vagina se multiplican rápidamente en un ambiente cálido y húmedo, como el que se encuentra dentro del cuerpo durante el uso prolongado de este producto. Las toxinas liberadas por estas bacterias pueden ser absorbidas por el cuerpo a través de las membranas mucosas y causar una respuesta inflamatoria sistémica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el Síndrome de Choque Tóxico como una preocupación de salud pública y proporciona pautas para la prevención y manejo de esta enfermedad.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), por su parte, también enfatiza la importancia de una higiene menstrual segura y la necesidad de informar a las mujeres sobre los riesgos asociados con el uso prolongado de tampones. Recomienda el uso de productos menstruales alternativos, como compresas o copas menstruales, como una medida preventiva.

Siguiendo estas recomendaciones, el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) se suma a los esfuerzos por dar a conocer las sugerencias pare prevenir esta enfermedad y reconocer sus síntomas.

Se recomienda cambiar los tampones cada 4 a 6 horas, incluso durante la noche, para reducir el riesgo de proliferación bacteriana. A su vez se sugiere el uso de productos menstruales alternativos, que tienen un menor riesgo de causar al Síndrome.

La higiene menstrual adecuada es fundamental. Durante esos días el lavado de manos antes y después de cambiar los productos de contención del sangrado es fundamental. Es importante escoger opciones que respondan a la cantidad de flujo que se genera durante el periodo, que varía en cada mujer.

Por otro lado, es importante que las mujeres que utilizan tampones conozcan los síntomas de un posible SCT para que soliciten atención urgente. Estos son fiebre alta, mareos, vómitos, diarrea, sarpullido, dolor muscular y confusión mental, alteración de la presión arterial, dolor de garganta, enrojecimiento de ojos, boca y garganta, desmayos, debilidad, descamación de la piel, especialmente en palmas de manos y plantas de los pies.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden no estar presentes en todos los casos de SCT, y algunas personas pueden experimentar solo algunos de ellos. Si sospechas que estás experimentando síntomas de SCT, es crucial buscar atención médica de inmediato, pues es una enfermedad potencialmente grave.

Las consecuencias de sufrir dicho Síndrome pueden ser: daño permanente en varios órganos del cuerpo, como riñones, hígado y corazón. A su vez, puede generar daño neurológico que van desde confusión, convulsiones o llegar, en casos extremos, al coma. La pérdida de extremidades podría ser otra consecuencia. Quien logra superar un Síndrome de Choque Tóxico puede tener secuelas de por vida.

REHABILITA CONALEP BC ESPACIOS FÍSICOS EN PLANTELES, CENTRO DE ASISTENCIA Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS

Se atendieron acciones de limpieza y renovación de espacios durante vacaciones de Semana Santa

Tijuana, Baja California.- A fin de generar áreas adecuadas para las y los jóvenes que asisten a sus centros educativos, durante el periodo vacacional de Semana Santa el Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC) rehabilitó varios espacios y realizó acciones de limpieza en sus seis planteles -Mexicali I, Mexicali II, Tijuana I, Tijuana II Tecate y Ensenada-, en el Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST).

En el plantel Ensenada se cambiaron cuchillas de un transformador, se pintaron barandales y salones; en el plantel Tijuana I se rehabilitaron las rampas de la entrada principal y del acceso a las canchas deportivas, asimismo se reparó la barda del tercer piso, se instaló luminaria en cancha de fútbol, se marcaron líneas amarillas en todos los escalones del plantel y cajones del estacionamiento y se pintaron bardas y barandales.

Por otro lado, en plantel Tijuana II se hizo mantenimiento y podado de jardinería, rehabilitación de banqueta, pintura en rampas, remodelación en cafetería y baños de estudiantes e impermeabilización. En el plantel Mexicali I se pintaron y resanaron paredes de exteriores y en salones y se impermeabilizaron techos.

Se instalaron en el plantel Tecate televisiones en dos aulas a fin de proyectar información y realizar exposiciones; en el plantel Mexicali II se pintaron aulas, mesabancos, se reparó cancha de fútbol rápido y limpieza general; también el CAST hizo reparaciones en la caseta de vigilancia y cambio de plafones.

Los espacios como direcciones, aulas didácticas, cafeterías y módulos sanitarios se rehabilitan siempre durante las vacaciones para evitar problemas de humedad o desprendimientos de materiales que pudieran perjudicar las clases durante el ciclo escolar.

Es importante mencionar que se renovaron áreas verdes alrededor de algunos de los planteles, con la idea de que el respeto por la naturaleza se extienda al cuidado de la escuela y privilegiar el sembrado de árboles, por ser sombrillas naturales.

SE INCORPORA CESISPE A MESAS DE TRABAJO DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y LAS VIOLENCIAS 2022-2027

La esencia del trabajo del Sistema Penitenciario es la reinserción social

Mexicali, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), se sumó a los trabajos del Programa Estatal de Prevención del Delito y las Violencias 2022-2027, al estar presente en la segunda mesa de trabajo convocada por la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la entidad, realizada en el Centro Estatal de las Artes de Mexicali.

El objetivo de la “Segunda mesa de trabajo por la prevención del delito y las violencias 2022-2027”, es continuar con la realización de acciones que implican trabajo directo con las y los miembros de las diferentes comunidades, promoviendo entornos libres de violencia, así como el respeto irrestricto a los derechos humanos para seguir impulsando las políticas públicas de prevención para la sociedad.

Para el desarrollo de estas labores han contribuido en la suma de esfuerzos y voluntades diversas instancias gubernamentales, así como organismos de la sociedad civil que pugnan por evitar todo tipo de delitos y violencias que dañen el entorno comunitario y a quienes los habitan.

Durante su participación, el titular de la CESISPE, agradeció la invitación a este diálogo interinstitucional en el que estuvieron presentes instancias que coadyuvan en el proceso de reinserción social a través de programas, acciones y actividades que impulsan los ejes fundamentales de educación, salud, deporte, trabajo y capacitación laboral, a las que reconoció sus invaluables aportaciones encauzadas a evitar la reincidencia en personas privadas de la libertad.

“Prevenir la reincidencia delictiva es una forma importante de prevención, asimismo el Sistema Penitenciario será una gran fuente de información para todas las instituciones para la elaboración de programas y objetivos bien focalizados sobre este tema”, dijo para concluir el comisionado de la CESISPE.

EMITEN RECOMENDACIONES EN EL DÍA MUNDIAL DEL PARKINSON

  • Se aconseja a las personas con este diagnóstico, a llevar un estilo de vida saludable, con alimentación rica en fibra, con labores cotidianas metódicas y seguir las indicaciones médicas.

Mexicali, Baja California.- En el Día Mundial del Parkinson se conmemora este 11 de abril, por lo que la Secretaría de Salud de Baja California, emite recomendaciones a la población para detectar y atender oportunamente dicha enfermedad neurodegenerativa.

El Parkinson es un padecimiento que se detecta principalmente en personas adultas mayores, aunque también puede afectar a la población adulta joven.

Este padecimiento se caracteriza por la manifestación de temblor en reposo, especialmente de las manos, rigidez muscular y lentitud en los movimientos, en términos prácticos, se puede detectar porque la persona empieza a encorvarse, camina con mayor lentitud, se le dificulta levantarse de las sillas, sus gesticulaciones cambian o su escritura se torna pequeña y temblorosa.

Respecto a la causa de la enfermedad, se informa que, el principal factor de riesgo es hereditario, y aunque no tiene cura, puede tratarse para disminuir su progreso, es decir, evitar que los síntomas sean con mayor frecuencia e intensidad.

Se recomienda a las personas que ya cuentan con diagnóstico de Parkinson, a llevar un estilo de vida saludable, que incluya alimentación rica en fibra, ser metódico en sus labores cotidianas, seguir con disciplina las indicaciones médicas, así como realizar actividades físicas e intelectuales (lectura, juegos de mesa recreativos, crucigramas, entre otros), lo cual genera un efecto positivo en la calidad de vida.

Si alguna persona tiene sospecha de la enfermedad, la Secretaría de Salud hace un llamado a solicitar atención en el Centro de Salud, y en caso de ser necesario, se le referirá al servicio de Neurología del Hospital General.

RECONOCEN INNOVACIÓN Y CALIDAD TURÍSTICA DE BAJA CALIFORNIA EN TIANGUIS TURÍSTICO 2024

  • La gobernadora hizo hincapié en la necesidad de que la experiencia turística de Baja California esté al alcance de todas las personas sin importar su condición económica y social

Acapulco, Guerrero.- Debido a la calidad y la preferencia de las y los visitantes, Baja California obtuvo dos premios a la Innovación del Producto Turístico que entrega la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y dos premios a Lo Mejor de México por parte de la Revista México Desconocido, indicó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La entrega de premios tuvo lugar como parte de la edición 48 del Tianguis Turístico que tiene lugar en Acapulco, Guerrero y comprende diversos aspectos relativos a la experiencia turística y a la innovación para atraer visitantes y con ello bienestar para las miles de familias que subsisten del turismo.

En el evento, en el que estuvo presente el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, Baja California recibió el premio a la Innovación del Turismo Turístico en Turismo de Romance por Bodega Santo Tomás, en Ensenada, así como en la categoría de Turismo de Salud y Bienestar por las actividades que se realizan en Rancho La Puerta del municipio de Tecate.

Adicionalmente, se obtuvo un tercer puesto en la categoría de Festival Gastronómico debido al éxito del destacado evento internacional Baja Culinary Fest, que tiene lugar en la ciudad de Tijuana.

La mandataria estatal destacó también las dos categorías en que Baja California salió triunfante como parte del programa Lo Mejor de México que otorga la Revista México Desconocido, siendo éstas Mejor Escenario para Vivir una Experiencia entre Sabor y Vino y Mejor Estado para Descubrir sus Encantos en Carretera.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California resaltó la importancia de que el turismo tenga un sentido eminentemente social y no sea una actividad elitista y reservada solo para las personas con más recursos económicos, por lo cual suscribió un convenio con la Organización Internacional de Turismo Social.

La intención del acuerdo realizado es continuar fomentando una actividad turística con enfoque social que, además de acercar a todas y todos los bajacalifornianos al turismo, fortalezca estratégicamente la calidad de vida de miles de familias que subsisten del turismo, en los siete municipios del estado.

Por otro lado, la gobernadora Marina del Pilar firmó también una carta de intención para colaborar con la aerolínea Volaris, con el objetivo de desarrollar planes de trabajo que aumenten la conectividad aérea del estado, lo que detonará el turismo y la actividad económica, derivando en mayor bienestar y calidad de vida.

CAPACITA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A PERSONAL DOCENTE SOBRE DERECHOS HUMANOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Participaron más de 350 docentes de escuelas de nivel básico de Tijuana

Tijuana, Baja California.- Como parte de las actividades que organiza la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación, personal docente asistió a la capacitación sobre derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, ajustes razonables, acciones afirmativas y detección de abuso sexual infantil.

El objetivo de la capacitación es promover, proteger y supervisar los derechos de las infancias y juventudes, bajo los principios y características que competen a Baja California, así como transparencia y continuidad de la educación para la paz.

Autoridades de la Unidad de Igualdad de Género informaron que buscan proveer de herramientas a las y los docentes para la aplicación de ajustes razonables y acciones afirmativas en la atención de estudiantes en situaciones de vulnerabilidad y de abuso sexual.

Además, agregaron que es importante generar espacios para capacitar a replicadores y docentes, quienes han evidenciado la preocupación sobre el tema y el interés por contar con información para poder prevenir y/o atender.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), señaló que en Baja California es primordial seguir brindado las herramientas adecuadas para atender con eficacia, calidad y calidez, sobre todo para las y los servidores públicos, quienes tienen una mayor responsabilidad al atender directamente casos específicos.

La CEDHBC debe ser un instrumento para llegar a todas y todos y promover el conocimiento de los derechos humanos en las escuelas.

Por último, se invitó a todas y todos los asistentes a ser replicadores y seguir promoviendo el respeto a los derechos humanos en sus centros de trabajo y fuera de él, ya que al ser el conducto más cercano al estudiante se tiene mayor responsabilidad.

INVITAN A PARTICIPAR EN “VACUNATÓN”, JORNADA INTENSIVA POR LA SALUD DE NIÑAS Y NIÑOS

Sábado 13 y domingo 14 de abril, se aplicarán vacunas contra el sarampión y enfermedades virales de manera intensiva en todo el Estado.

Mexicali, Baja California.- Ante la alerta por casos importados de sarampión en el país y para reforzar todo el cuadro básico de vacunas en la población infantil, la Secretaría de Salud de Baja California realizará una jornada intensiva de vacunación para niñas, niños y población rezagada, como parte de las actividades de la Jornada Nacional de Vacunación.

El “Vacunatón” consistirá en aplicar las dosis de vacunas dentro del esquema básico en todos los municipios, los días sábado 13 y domingo 14 de abril de 10:00 am a 6:00 pm, en centros de salud y puntos estratégicos en el estado.

Se cuenta con suficientes dosis de vacuna contra la poliomielitis, sarampión, rubéola, parotiditis-paperas, neumococo, tuberculosis meníngea, tétanos, rotavirus-diarreas y hepatitis tipo B, y se aplican de forma gratuita.

La vacuna BCG (Tuberculosis meníngea) y Hepatitis B se aplica a recién nacidos; para las y los adolescentes está disponible la vacuna contra el Tétanos, misma que es a partir de los 15 años con refuerzo cada 10 años o personas con esquema incompleto, Sarampión y Rubéola a partir de los 10 años sin esquema previo o no documentado.

También Hepatitis B a partir de los 11 años en personas sin antecedentes de vacuna y Virus del Papiloma Humano para niñas de 9 años, 5to, 6to de primaria; 1ero y 2do de secundaria, así como adolescentes de 11, 12 y 13 años no escolarizadas.

En Mexicali, se habilitarán puestos de vacunación en las plazas La Cachanilla y Nuevo Mexicali en horario de 10:00 am a 6:00 pm, así como en todos los centros de salud del sector, incluido IMSS, ISSSTE e ISSSTECALI.

En Tijuana, en Macroplaza Insurgentes, instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria #2 y en Centros de Salud; en Ensenada en Macroplaza del Mar y Centros de Salud, de 10:00 am a 6:00 pm.

En el puerto de San Felipe, Playas de Rosarito y Tecate se vacunará en el mismo horario en todos los centros de salud disponibles para la población.

Por su parte, en Vicente Guerrero, se atenderá en todos los Centros de Salud y además, se harán barridos casa por casa en las colonias Flores Magón y Benito Juárez.

Se invita a las madres y padres de familia a participar en este “Vacunatón” con el objetivo de prevenir casos de enfermedades en las y los infantes, así como en adultos que nunca se han aplicado las dosis del esquema en la Cartilla Nacional de Vacunación.

IMPULSA COMITIVA BAJACALIFORNIANA EN ASIA COLABORACION EN SEMICONDUCTORES Y TALENTO

El Gobierno del Estado, rectores de universidades públicas y privadas y organismos de promoción presentan fortalezas y oportunidades de Baja California

Taiwán.- La agenda de trabajo en Asia que encabeza la Secretaría de Economía e Innovación del Gobierno del Estado, inició con actividades en Taiwán, concentradas en los temas de la industria de semiconductores y tecnología, por lo que se incluyeron visitas a universidades y empresas establecidas en Baja California para conocer sus planes de crecimiento, así como reuniones con prospectos.

Con el objetivo de promover nuevas inversiones, se realizaron reuniones con empresas líderes en semiconductores, enfatizando las capacidades regionales y el alto potencial al conjuntar talento, infraestructura y la base industrial de California, Arizona y Baja California.

La entidad es uno de los principales jugadores en la alianza y cooperación bilateral de Estados Unidos y México para fortalecer la competitividad de la industria de semiconductores y su cadena de suministro, y será próximamente sede del segundo Foro de Colaboración de Semiconductores en junio de 2024, donde se aprovecharán los beneficios que surgen de la integración de ambos países.

Para establecer vínculos de confianza y presentar el liderazgo y capacidades del estado, así como el trabajo para la formación de talento que dé soporte al desarrollo de las actividades económicas y principalmente de industrias clave de alto crecimiento, la comitiva se encuentra integrada por autoridades estatales, así como rectores de las principales universidades públicas y privadas: Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Cetys Universidad, Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) y la Universidad Iberoamericana, así como por representantes de los organismos de promoción que conforman ProBaja.

También se visitó la Universidad Nacional de Taiwán, una de las más prestigiosas y representativas de la investigación pública, con una larga historia desde su fundación en 1928, que alberga a 34 mil estudiantes y tiene importantes programas educativos relacionados con los semiconductores, además de la apertura para la formación de estudiantes mexicanos.

Adicionalmente, se visitó la Universidad Tecnológica de Yuanpei que se destaca por ser pionera en su campo, desde su fundación 1964, desarrollo talento médico y de salud, brindando una fuerte vinculación con empresas locales y su visión internacional.

Para finalizar, el titular de la SEI dijo que la agenda continuará en Corea del Sur, en donde serán acompañados por el Embajador de México en ese país, Carlos Peñafiel Soto.