Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

INVITA CECyTE BC A PARTICIPAR EN EL 1ER CONCURSO ESTATAL DE FOTOGRAFÍA “SER LINCE” EDICIÓN 2023

A través de este concurso, las y los estudiantes podrán expresar su creatividad y talento a la vez que tendrán la oportunidad de llevarse a casa diferentes premios.

Mexicali, Baja California.– El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) invita a las y los estudiantes activos de los 28 planteles y 12 grupos adherentes de la institución a participar en el 1er. Concurso Estatal de Fotografía “Ser Lince” edición 2023.

“Con este concurso buscamos que nuestros linces expresen su creatividad y talento a través de un medio tan cotidiano y familiar para ellos como es la fotografía, y pensando en que más jóvenes puedan participar se recibirán imágenes producidas desde diferentes formatos como: cámara análoga, digital y hasta celular, mientras cumplan con los requisitos de resolución”, dijo el director general del CECyTE BC, Mtro. Christian Hiram Dunn Fitch.

Para esto, el reto es que generen una serie de tres fotografías teniendo como base el tema: ¿Qué significa para ti ser Lince? y lo desarrollen en alguno de los siguientes subtemas: vida estudiantil, orgullo lince o amor por tu comunidad.

Al inscribirse, la o el concursante participará automáticamente en dos modalidades, la primera será determinada por un jurado calificador para disputarse el pase al Festival Nacional de Arte y Cultura de los CECyTEs edición 2023 u otros premios, y la segunda, será determinada por el público mediante un concurso de “Likes” en Facebook.

Los ganadores de este concurso podrán llevarse a casa los siguientes premios: en 1er. lugar: Laptop y pase directo al Festival Nacional de Arte y Cultura 2023; en 2do. lugar: Tablet y en 3er. lugar: Smart T.V.; y la fotografía con más “Likes”: iPhone 14.

Cabe mencionar, que la recepción de los trabajos estará abierta desde el 13 de enero al 12 de febrero del año en curso.

Para mayor información, favor de consultar las bases del concurso en la convocatoria disponible a través de la página oficial del colegio www.cecytebc.edu.mx, y de nuestras redes sociales Facebook e Instagram donde nos encontramos como @CECYTEBC.

LLAMA SECTOR SALUD A MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS A REALIZARSE PRUEBAS PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER, CON SERVICIOS GRATUITOS TODO EL AÑO

Aunque octubre es el mes dedicado a la detección oportuna de cáncer, las campañas se mantienen todo el año en los hospitales generales de Tijuana y Tecate.

Tijuana, Baja California.- El Programa de Detección Oportuna de Cáncer en la Mujer funciona todo el año, y ofrece clínicas de exploración de seno, mastografías, estudios de seguimiento como biopsias y derivación a tratamientos de segundo nivel.

Eva Gloria Guerrero, coordinadora del programa, informó que los módulos instalados en los hospitales generales de Tijuana y Tecate, ofrecen además servicios de Papanicolau o displasias; cabe mencionar que el módulo ubicado en el hospital de Tijuana ofrece atención de lunes a domingo de 7:00 am a 7:00 pm.

La recomendación para acceder a una mastografía es asistir a las instalaciones a consulta, con una identificación oficial, de preferencia la Credencial Electoral y copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Las usuarias de los centros de salud mayores de 40 años son las principales candidatas para una exploración clínica mamaria, así como los diferentes estudios totalmente gratuitos para detectar anomalías que pudieran derivar en algún tipo de cáncer.

Los factores de riesgo para este padecimiento son; la obesidad, haber tenido hijos después de los 35 años de edad, antecedentes de cáncer en algún familiar en línea directa como madre, abuela o hermana que haya padecido esta enfermedad, el haber empezado con su ciclo menstrual antes de los 12 años o no haber dado lactancia materna.

La edad ideal para realizarse la primera mastografía es a partir de los 40 años de edad, en caso de no tener antecedentes familiares se debe realizar cada 2 años y después de los 50 años cada año.

Es importante recordar a la comunidad que la Secretaría de Salud cuenta con la infraestructura y el equipo para el procesamiento de las muestras y que el diagnóstico temprano ofrece mayores oportunidades para un tratamiento exitoso.

Para mayores informes, pueden comunicarse a los teléfonos: 664 688 3804 extensiones 2133, 2149 y 2150, así como a los números 664 1044574, 664 7457833 y 664 9775750.

ATIENDE DIF BAJA CALIFORNIA SALUD MENTAL A TRAVÉS DE SU CENTRO PSICOLÓGICO

Durante el 2022, a través del Centro Psicológico se atendieron a 3,498 personas mediante 20,215 atenciones psicológicas, talleres y diversas acciones para fortalecer su salud mental.

Mexicali, Baja California.- Cuidar la salud mental es fundamental para mejorar la calidad de vida, por lo que atender la depresión es esencial para evitar muchos factores que pueden desestabilizar a quienes la padecen, ya que altera las actividades de la vida cotidiana, como lo es el trabajo, la escuela y las relaciones familiares, lo que incluso puede llevar a la persona al suicidio.

En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, que se conmemora cada 13 de enero, la presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, invitó a las familias bajacalifornianas para que, en caso de contar con algún familiar que padece o es susceptible a tener depresión, acudan al Centro Psicológico de Atención a la Familia, para que sea atendido con la calidad y profesionalismo que tiene el equipo de psicólogos de esta importante área.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que existen alrededor de 300 millones de personas que padecen depresión a nivel mundial, lo que genera, entre otros factores múltiples, problemas de salud que pueden llegar inclusive hasta el suicidio.

“La depresión es un problema de salud que estamos atendiendo con el corazón por delante a través de nuestro Centro Psicológico. Por lo que invito a la ciudadanía para que, sin miedo a los diversos tabúes que existen en nuestra sociedad, acudan y sean atendidos de manera profesional”, declaró Mavis Olmeda.

La presidenta de la paraestatal señaló que, durante el 2022, a través del Centro Psicológico se atendieron a 3,498 personas mediante 20,215 atenciones psicológicas, talleres y diversas acciones para fortalecer su salud mental.

Finalmente, indicó que hay que estar atentos a los síntomas que pueden presentar las personas con depresión o susceptibles a este padecimiento, como son: alteraciones del sueño, falta de apetito, ansiedad y poca concentración en las actividades que realizan, por lo que es fundamental poner atención a estas acciones para detectarlas y apoyarlas.

En el Estado se cuenta con seis Centro Psicológico de Atención a la Familia, a los cuales pueden comunicarse, en Mexicali al (686) 568 47 42 y 23; San Felipe, (686) 577 08 95; Tijuana, (664) 904 74 04 y 673 63 40; Playas de Rosarito, (661) 612 75 57 y 613 70 82; Ensenada, (646) 120 78 51 y San Quintín, (616) 166 55 60 y 166 57 61.

AVANZA OBRA DE PAVIMENTACIÓN EN EL  PASO DEL ÁGUILA, TECATE

  • Se ejercerán 15.9 millones de pesos y beneficiará a 50 mil habitantes tecatenses

Tecate, Baja California.- Con el fin de brindar una mayor movilidad segura y rápida a los habitantes del municipio de Tecate, continúan los trabajos de pavimentación de la primera y segunda etapa del acceso al Panteón No. 2 y al Centro Escolar de la colonia Paso del Águila en el municipio de Tecate.

Los trabajos consisten en la compactación y acondicionamiento de terracerías ya existentes, así como la excavación, trazo y nivelación de las vialidades, en las que se coloca la red de alcantarillado sanitario.

De igual manera, en el área se lleva a cabo la construcción de guarniciones, banquetas y pavimentación de concreto hidráulico de máxima calidad, así como señalamientos viales horizontales y verticales, y la instalación del alumbrado público correspondiente.

En materia de inversión, serán 15.9 millones de pesos los cuales serán ejercidos en la totalidad de la obra, mismos que se desglosan en 10.6 millones de pesos para la primera etapa y 5.3 para la segunda, beneficiando a un total de 50 mil tecatenses que habitan en la colonia Paso del Águila.

Por lo anterior, se recomienda a la población manejar con precaución por las vialidades de la colonia mientras se realiza dicha obra, además, resaltó la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) quien esta a cargo de la obra y del Gobierno de Baja California, encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, tienen el objetivo de elevar la calidad de vida de los habitantes del Estado mediante la ejecución de obras que mejoren las vialidades de los municipios de Baja California.

OTORGA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR DESCUENTO EN REVALIDACIÓN DE TARJETAS DE CIRCULACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES

Para la población en general se aplicará un 12 por ciento de descuento durante el mes de enero al realizar la revalidación

La mandataria destacó que la iniciativa responde a los principios de la Cuarta Transformación

Mexicali, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció que las personas adultas mayores del Estado pueden solicitar un descuento del 50 por ciento sobre el trámite de revalidación de la tarjeta de circulación.

La Titular del Poder Ejecutivo del Estado dio a conocer que, además, las personas jubiladas y pensionadas pueden hacer válido el descuento en dicho trámite vehicular en todas las oficinas de Recaudación de Rentas.

Marina del Pilar expresó que la iniciativa responde a una política pública estratégica enfocada en el bienestar de todas las personas adultas mayores del Estado, en respeto a los principios de la Cuarta Transformación.

Por su parte, el secretario de Hacienda de Baja California explicó que, las personas adultas mayores que deseen hacer uso de este beneficio deberán comprobar su edad con alguno de estos documentos: acta de nacimiento, pasaporte mexicano vigente, credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) o, bien, credencial vigente del Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Detalló que, en el caso de las personas jubiladas y pensionadas, para acreditar su jubilación y pensión deberán presentar la credencial correspondiente a la institución de pensión.

El funcionario también invitó a toda la ciudadanía que posee un automóvil dentro del padrón estatal, a revalidar la tarjeta de circulación, ya que se aplicará un 12 por ciento de descuento durante el mes de enero.

AVANZA CESPTE CON PROGRAMA DE BACHEO

Inicia el programa 2023 en distintos puntos de la ciudad

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) cumple con la reparación de vialidades donde se han realizado trabajos de instalación o reposición de infraestructura hídrica, intensificando las labores de bacheo.

Esta acción está siendo verificada por el director general del organismo, Teo Araiza, para acreditar que la estrategia esté bien enfocada hacia la reparación de vialidades y banquetas en los primeros días del año.

El titular de la paraestatal mencionó que hubo algunos retrasos derivados de las intensas lluvias presentes en el municipio, sin embargo, se están aprovechando los días soleados para avanzar y adelantar trabajos en vísperas de las tormentas que se aproximan, por lo que estos días son clave para progresar.

El funcionario también hizo un llamado a la ciudadanía a reportar las obras de bacheo pendientes, derivadas de la instalación de servicio de CESPTE, a través de un mensaje de texto mediante la aplicación móvil WhatsApp al (665) 121 9091, marcando al número 073 o bien, enviando un mensaje de texto a la página oficial de Facebook de la comisión (www.facebook.com/cespte.tecate), con el fin de ayudar en el esfuerzo de esta importante labor destinada a fortalecer la seguridad de las y los automovilistas, así como de las y los peatones.

INVITA SAT BC A REVALIDAR LA TARJETA DE CIRCULACIÓN EN LÍNEA

Durante el mes de enero, el sistema aplica en todos los presupuestos el 12% de descuento, por lo que hacer el trámite en línea garantiza la designación de tal disminución

Mexicali, Baja California.- El Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC) pone a disposición de la comunidad herramientas digitales, con el propósito de que más personas se beneficien del descuento del 12% en la revalidación de la tarjeta de circulación.
Gustavo Santos Hernández Valenzuela, director del SAT BC, señaló que a través del sitio oficial del Gobierno del Estado www.bajacalifornia.gob.mx y la aplicación para el teléfono celular Ventanilla BC, se puede realizar la revalidación de la tarjeta de circulación.
Explicó que, para hacer dicho trámite en línea, los ciudadanos deben entrar a la página www.bajacalifornia.gob.mx y dar clic en Registro Vehicular, ingresar al ícono de Canje (Revalidación) y empezar el proceso ingresando el número de placas del vehículo.
Después de colocar las placas, detalló, se van a desplegar los datos del vehículo y también estarán disponibles algunas especificaciones como: el apoyo a la Cruz Roja, descuento de pensionado, revisión mecánica, uso particular o comercial, así como el sitio de entrega, ya sea en Recaudación o en domicilio particular, ya que fueron seleccionados los puntos requeridos, se debe dar clic en: Generar presupuesto.
El director del SAT BC recalcó que durante el mes de enero, el sistema aplica en todos los presupuestos el 12% de descuento, por lo que hacer el trámite en línea garantiza la designación de tal disminución en el pago de su trámite vehicular.
Una vez que aparezca el presupuesto, indicó, se debe dar clic en ‘continuar’ para colocar los datos de contacto como el teléfono celular y el correo electrónico, así como la dirección del domicilio particular o seleccionar la Recaudación de rentas en donde se recogerá la tarjeta de circulación, en ese apartado se podrá subir la imagen de la póliza del seguro.
Resaltó que el último paso es determinar la forma de pago: la primera opción es el pago en línea moneda nacional con cargo a tarjeta de crédito o débito (Visa o Mastercard), por la página de GobBC; la segunda es la generación de referencia para pago en banca electrónica personal o empresarial, ventanilla bancaria o comercios autorizados; y la tercera forma es la generación de referencia para pago mediante SPEI. Esta opción aplica en bancos no participantes en el pago referenciado.

GESTIONAN DERECHO A LA EDUCACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES

Se trabaja para garantizar la educación, uniformes y útiles escolares a niñas, niños y adolescentes migrantes en Baja California.

Mexicali, Baja California .- Para garantizar el derecho al acceso a la educación de las niñas, niños y adolescentes en situación de migración, el Gobierno encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, trabaja en la gestión de mesas de trabajo que atiendan este objetivo.

Por instrucción de secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, la subsecretaria de Asuntos Migratorios, Adriana Minerva Espinoza Nolasco, coordina los esfuerzos para entablas las mesas de trabajo.

La subsecretaria Espinoza Nolasco, explicó que el objetivo es garantizar el ingreso inmediato a escuelas de las niñas, niños y adolescentes que se encuentre en Baja California, así como proporcionarles los útiles, uniformes y seguro escolar.

Señaló que la ruta está en construcción y será mediante la coordinación de la Secretaría de Educación, y los albergues para personas en contexto de movilidad, para así llegar a la población que tienen alojada.

La vinculación con los albergues que atienden a las personas en condición de migración y las agencias internacionales, así como la cooperación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno, son clave para poder seguir avanzado en estas prioridades, declaró la subsecretaria.

Acudió a la reunión para iniciar con la coordinación de estos esfuerzos, la subsecretaria Espinoza Nolasco; el director de migración, Jorge Rivera Manzo; Guadalupe Reynoso Zendejas, Coordinadora albergues para migrantes de la Sria Educación; y Mayra Flavia Valle lopez, asesora técnica de la coordinación migrantes de la Secretaría de Educación.

REAFIRMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR COMPROMISO CON LAS Y LOS MAESTROS DE BAJA CALIFORNIA

Los profesores resaltaron los avances de Baja California en materia de desarrollo educativo durante la actual administración

Mexicali, Baja California.- Para avanzar en el bienestar de las y los profesores de Baja California, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda sostuvo una reunión con dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes reconocieron el compromiso de la mandataria estatal con salvaguardar el bienestar del magisterio bajacaliforniano.

La Titular del Poder Ejecutivo del Estado recibió al representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE en Baja California, Elpidio Yáñez Rubio, y al dirigente de la Sección 2 de dicho organismo sindical, Juan Enrique Villanueva Villa, con quienes refrendó su compromiso hacia las y los docentes, a fin de construir en unidad un sistema educativo integral en beneficio de las niñas, niños y jóvenes del Estado.

En representación del titular del CEN del SNTE, Alfonso Zepeda, el profesor Elpidio Yáñez agradeció a la Gobernadora por sus acciones en el ámbito magisterial, reconociendo plenamente las gestiones de la mandataria estatal ante el Gobierno de México para que las y los maestros federales estén en mejores condiciones.

En el mismo sentido, resaltó que el Estado de Baja California cuenta con un lugar destacado a nivel nacional por sus aportes en materia educativa, además de que en los últimos meses se ha constituido como un ejemplo para otras entidades del país de cómo aplicar políticas públicas que garantizan los derechos del magisterio.

Por su parte, el secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, explicó que actualmente se está desarrollando en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS) una línea de acción para vigilar el bienestar laboral de las y los profesores de la entidad.

Asimismo, expresó que la Sección 2 del SNTE representa más de la mitad del magisterio estatal, por lo que los acuerdos con la Gobernadora Marina del Pilar representan un avance notable en el fortalecimiento de la relación con las y los maestros, pensando siempre en el interés superior de las niñas, niños y adolescentes bajacalifornianos.

REITERAN LLAMADO A REALIZAR PROCESO DE INSCRIPCIÓN A EDUCACIÓN BÁSICA PARA EL CICLO 2023-2024

El último día para realizar el proceso de inscripción es el domingo 15 de enero del presente año

Playas de Rosarito, Baja California.- La presente administración estatal a cargo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación, informa a los padres de familia y a la comunidad en general que estará vigente hasta el 15 de enero del presente año el proceso de inscripción vía internet para el ciclo escolar 2023-2024.

Al respecto, el secretario de Educación, Mtro. Gerardo Arturo Solís Benavides, señaló que el proceso de registro deberá realizarse a través de la página www.educacionbc.edu.mx, donde los padres de familia capturarán el folio y la clave personalizados, datos de los tutores y la selección de tres escuelas de su preferencia.

En este sentido, la delegada de la dependencia en Playas de Rosarito, Jessica Jesús Zavala Sámano, explicó que es de suma importancia realizar las inscripciones para contar con la proyección de crecimiento oportuna, confiable y atender de manera correcta la demanda de espacios.

Además, agregó que desde hace varios ciclos escolares se lleva a cabo este proceso por internet, el cual permite a los padres de familia economizar evitando desplazamientos, filas y condicionamientos y el cual es un proceso amigable con el usuario.

Por otra parte, la autoridad educativa mencionó que es importante el inscribir a los niños en edad preescolar con 3 años cumplidos, debido a la obligatoriedad de la educación básica desde esta etapa, e informó que se cuenta con espacios disponibles para para el presente ciclo en varios planteles preescolares del municipio.

Quienes estén interesados en ser atendidos por escuelas particulares, podrán solicitar su inscripción directamente en el plantel de su preferencia del 1 al 15 de febrero del 2023.