Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

CONVOCA INSTITUTO DE CULTURA A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES A PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ARTÍSTICA

 

 

La fecha límite para participar es a las 15:00 horas del miércoles 31 de julio.
Las disciplinas convocadas son artes pláticas, visuales, escénicas y música.

Mexicali, Baja California .- Con el objetivo de contribuir al desarrollo de la vocación de niñas, niños y adolescentes del Estado, el Instituto de Cultura de Baja California abre el Programa de Integración Artística en las disciplinas de artes plásticas, visuales, escénicas y música.

Las juventudes seleccionadas mediante esta convocatoria recibirán de forma gratuita la impartición de un “Laboratorio Creativo” acorde a la disciplina elegida, conformado por 14 sesiones presenciales de 4 horas cada una, que se realizarán los sábados del 7 de septiembre al 7 de diciembre de 2024, en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) de su municipio o en el lugar designado por la institución convocante.

Además, se ofrecerán dos talleres gratuitos virtuales grupales con una duración de una semana, con sesiones de una hora y media cada día, a través de la plataforma designada para tal fin.

Para participar, las y los interesados deben tener entre 8 y 18 años cumplidos al 31 de julio del presente año sobresalir y tener habilidades en alguna de las disciplinas artísticas mencionadas y contar con reconocimientos de participación o constancia de estudios expedidos por instituciones culturales o escuelas oficiales o privadas reconocidas en dicha disciplina.

De acuerdo a las bases de la convocatoria, se señala que ningún solicitante podrá concursar en más de una disciplina. Asimismo el participante –con consentimiento de la personas cuidadora o tutor legal-, retribuirá a la comunidad con la aplicación de los conocimiento adquiridos, con la atención de invitaciones a participar en presentaciones artísticas organizadas por la dependencia estatal.

La fecha límite para participar vence el 31 de julio de 2024 a las 15:00 horas. El resultado de la selección será notificado en la página www.bajacalifornia.gob.mx/cultura a partir del 31 de agosto de 2024, y el inicio de los talleres será el sábado 7 de septiembre de 2024.

Las solicitudes acompañadas por la documentación y el material de apoyo señalado en la convocatoria publicada desde el 20 de mayo, deberán entregarse en las Oficinas Generales del ICBC en Mexicali, en las Delegaciones ubicadas en la entidad, así como en los Centros Estatales de las Artes (CEART) de cada municipio, en horario de 09:00 a 15:00 horas.

Para más información sobre las bases generales de esta convocatoria se recomienda visitar la página http://www.icbc.gob.mx/Secciones/Convocatorias.

FOMENTA SECRETARÍA DE SALUD DE BAJA CALIFORNIA EL BIENESTAR Y SANO DESARROLLO DE LAS Y LOS JÓVENES

Mediante programas como Servicios Amigables se les orienta para que tengan acceso a la sexualidad sana y segura

Tijuana, Baja California .- Personal del Programa de Atención a la Infancia y Adolescencia, de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), participó en la Expo Jóvenes, realizada en las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito, ofreciendo el programa Servicios Amigables.

El personal de la JSST ofreció información a las y los asistentes en torno a la importancia de una nutrición saludable, con temas como el plato del buen comer, la importancia de una buena hidratación y se ofrecieron además de manera gratuita tratamientos para la desparasitación.

Se puso especial énfasis en informarles en primera persona sobre el programa denominado Servicios Amigables, referente a la salud sexual para las y los jóvenes y adolescentes, por lo que se procedió a ofertarles el servicio de mensajes ¿Cómo le hago?, así como la invitación a que acudan a consulta de primer nivel a su centro de salud más cercano, para que conozcan los servicios disponibles.

Entre ellos se encuentran planificación familiar, consejería, detección de infecciones de transmisión sexual, detección de violencia y consulta prenatal.

Los Servicios Amigables son espacios diseñados para proporcionar atención en materia de salud sexual y reproductiva a las y los adolescentes, de acuerdo con sus necesidades particulares, y se les enseñan sus derechos sexuales y reproductivos, así como temas de importancia como el uso correcto del condón; métodos anticonceptivos; infecciones de transmisión sexual; prevención del embarazo; anatomía y fisiología de los órganos sexuales; higiene sexual y diversidad sexual, entre otros temas.

En cuanto al servicio de mensajes ¿Cómo le hago?, se creó mediante un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Salud Pública y el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, para ofrecer atención en tiempo real a través de mensajes en línea a las y los jóvenes y adolescentes.

Se encuentra en la página: https://comolehago.org/, y es atendido por personas expertas que resuelven las dudas y responden de manera sencilla y amigable a preguntas sobre cambios corporales, sexualidad, infecciones de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, embarazo en la adolescencia, relaciones amorosas, violencia de género y sexual, aborto seguro, y cualquier otro tema de salud sexual y reproductiva.

ANUNCIA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ACUERDO Y LEVANTAMIENTO DE PLANTÓN EN PEMEX ROSARITO

La mandataria sostuvo que las gestiones en favor de las y los posesionarios continuarán

Tijuana, Baja California .- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó que, luego de un acuerdo con pobladores de Maclovio Rojas, se levantó el plantón en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en Playas de Rosarito, lo que asegura un adecuado suministro de combustible en beneficio de las y los tijuanenses, así como de quienes habitan en la Zona Metropolitana.

La mandataria estatal hizo un reconocimiento a los ciudadanos y al sector empresarial por su paciencia durante los días que duró la manifestación en las instalaciones de PEMEX. Al mismo tiempo, reconoció la voluntad de los posesionarios del poblado Maclovio Rojas.

“Los Gobiernos de Baja California y de México seguiremos trabajando en conjunto para resolver este complejo problema de más de 30 años de justa causa”, expuso la titular del Poder Ejecutivo del Estado.

De manera adicional, la gobernadora Marina del Pilar reconoció la disposición de PEMEX para poner en marcha alternativas que sostuvieron el suministro de combustible y, con ello, las actividades sociales y económicas de la Zona Metropolitana de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.

Hizo hincapié en el diálogo permanente que sostuvo la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para atender a los integrantes del plantón en PEMEX, lo que derivó en el levantamiento del bloqueo y en el reforzamiento de la Mesa de Trabajo.

“Que quede claro: en Baja California respetamos el derecho a la manifestación al mismo tiempo que fomentamos el diálogo para dar soluciones a los problemas de nuestro pueblo”, expresó, y expuso que continuarán las gestiones para dar una solución paulatina al conflicto de más de tres décadas.

“Los bajacalifornianos demostraron una vez más nuestra fortaleza en momentos difíciles. Sabemos que hubo momentos de molestia y enojo al complicarse la movilidad, pero las muestras de civilidad y respeto prevalecieron”, finalizó.

COLABORA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE CON FGE EN CASO DE MALTRATO ANIMAL

Invita SMADS a ciudadanía a realizar denuncias por maltrato animal para actuar de manera oportuna

Mexicali, Baja California .- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) a través de la Dirección de Derecho y Bienestar Animal, actuó en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), ante el reciente caso de crueldad animal en Mexicali, en donde, un sujeto plenamente identificado, a la luz del día, ultimó a golpes con una pala a un canino de tan solo 7 meses de edad aproximadamente.

Ante ello, personal de la Dirección de Derecho y Bienestar Animal, actuó en coordinación con la FGE a fin de recibir la información de testigo presencial y actuar de manera pronta en la integración de la carpeta de investigación en conjunto con la patrulla ecológica, para el esclarecimiento de estos hechos violentos, así como en la detención del sujeto. Cabe destacar que durante el cateo, se localizó a otro perro el cual fue llevado al Centro de Control Animal de Mexicali y este a su vez será enviado al Santuario Animal Mily para resguardo hasta que se determinen sus condiciones y situación.

“Hacemos un llamado a toda la ciudadanía a seguir denunciando el maltrato animal, les recordamos que existe la figura anónima para hacerlo”, comentó Daniela Coronado, directora de Derecho y Bienestar Animal de la SMADS.

Si conoce algún caso de maltrato animal, es importante realizar una denuncia formal ya que se requiere informar datos, evidencia y señales exactas de la ubicación para atender de manera oportuna.

Se invita a realizarla ingresando a la siguiente liga: https://bajacalifornia.gob.mx/medio_ambiente/Denuncia?tipoId=2

FACILITA SADERBC ACOMPAÑAMIENTO JURÍDICO Y DE ANÁLISIS DE CALIDAD GRATUITO A PRODUCTORAS Y PRODUCTORES DE TRIGO

El Gobierno del Estado, acompañará a las y los productores durante el proceso de comercialización del grano

Mexicali, Baja California .- Con el fin de apoyar a las y los productores de trigo del Valle de Mexicali, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), facilita el acompañamiento jurídico en contratos y análisis de calidad del grano a través de sus laboratorios, de manera totalmente gratuita.

El encargado de despacho detalló que este apoyo se estará brindando a las y los productores del Valle de Mexicali, que deseen asesoría jurídica ante situaciones que desconozcan en su contrato de comercialización, así como realizar análisis de calidad a través de los laboratorios del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA).

Indicó que, de acuerdo con los datos proporcionados por las empresas, a la fecha va un avance del 34 por ciento de la producción estimada en este ciclo agrícola y se han recibido más de 50 mil toneladas de trigo cristalino y harinero en los diferentes centros de acopio, de las empresas compradoras como son Agrovizion Integradora, La Moderna, Molinera del Valle y el Rosal; las cuales se encuentran en la disposición de habilitar a las y los productores para su proceso de trilla y transporte a dichos centros.

“El Gobierno del Estado, acompañará a las y los productores durante el proceso de comercialización del grano, brindando el apoyo necesario con acciones como las antes mencionadas de asesoría y análisis de calidad” concluyó el funcionario

CAPTURA FUERZA ESTATAL A PRESUNTO HOMICIDA EN TECATE

El hoy detenido tiene un mandato judicial vigente promovido por la Fiscalía General del Estado (FGE).

Tecate, Baja California .- Agentes del Grupo de Operaciones Caninas (K9) de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) capturaron en el municipio de Tecate a un hombre de 35 años de edad, quien tiene en su contra una orden de aprehensión vigente en Baja California por presuntamente haber cometido el delito de homicidio calificado.

El incidente se registró a la 16:04 horas del jueves 23 de mayo del año en curso, sobre la avenida Juárez esquina con calle José Gutiérrez Durán en la colonia La Hacienda, sitio en donde se intervino al conductor de vehículo pick up Ford F-150 de color negro, modelo 2001 Negro y con placas fronterizas.

Agentes estatales, procuraron entablar un diálogo con el individuo, pero él respondía con evasivas a todos los cuestionamientos, tal actitud fue motivo de sospecha, por lo que se consideró dar paso al protocolo y solicitar información sobre el estatus legal de este, así como como del vehículo en el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C-5).

El resultado de la búsqueda indicó que el automotor no tiene reporte de robo alguno, sin embargo, se confirmó que Christian Obed “N”, de 35 años y originario de Obregón, Sonora, cuenta con un mandato judicial vigente por el delito de homicidio calificado.

El detenido fue inmovilizado con candados de manos y al mismo tiempo se le advirtió sobre el motivo por el cual se le estaba deteniendo; posteriormente fue entregado a la Fiscalía General del Estado (FGE), autoridad responsable de dar seguimiento a su proceso jurídico.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), a través de la FESC, mantiene de forma permanente los recorridos preventivos en las distintas calles de los siete municipios del Estado, retirando a toda persona que tenga como intención el alterar el orden y la armonía social.

Se invita a toda la población a denunciar cualquier situación de riesgo a través de la línea de Emergencia 911 y Denuncia Anónima 089.

REALIZA SEPESCA BC SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO ESTATAL DE PESCA Y ACUACULTURA

En los trabajos el COPLADE desarrolló también la Primera Sesión del Comité de Pesca y Acuacultura

Ensenada, Baja California .- Con la participación de representantes del sector pesquero y acuícola de la entidad, así como directivos de instituciones académicas y funcionarias y funcionarios de los tres niveles de gobierno, la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), realizó la vigésima octava sesión del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura.

Los trabajos, encabezados por la titular de la SEPESCA BC, Alma Rosa García Juárez, se desarrollaron vía remota, con base en la Ley General de Pesca y Acuacultura (LGPA), y la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables de Baja California.

La funcionaria estatal recordó que el objetivo de estos encuentros es atender las inquietudes, necesidades y peticiones del sector pesquero y acuícola, ya que se trata de un sector importante para la soberanía alimentaria y la economía del país.

Como parte del orden del día, ante 43 consejeras y consejeros que atendieron la convocatoria, funcionarios de la dependencia estatal explicaron de forma detallada el avance de los programas institucionales.

Asimismo, se tuvo la participación de la titular del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), Brígida Fernández Rubio, quien expuso los aspectos generales del Programa Sectorial de Pesca y Acuacultura 2022-2027, el cual se encuentra disponible para su consulta.

Dentro de este objetivo, presentó el sitio Datos BC, como un instrumento para el monitoreo y evaluación de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno del Estado (https://www.ceieg.bajacalifornia.gob.mx/).

Por parte del sector productivo, participaron la presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA) en Baja California, Minerva Pérez Castro; así como el representante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), Carlos Torres Peña.

También intervinieron los permisionarios José García Mercado, Fabiola Sánchez y Abel Pérez Serrano; por EDF México, Héctor Licón; por el Frente de Permisionarios de Baja California, Carlos Lozoya Sánchez; y el presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas del Puerto de San Felipe, Ramón Franco.

Las intervenciones fueron para solicitar el acompañamiento de la SEPESCA BC, ante las instancias federales, en temas de expedición de permisos, cuotas de captura, sanidad y otros factores que afectan el proceso productivo en distintas regiones de la entidad.

Al final, intervinieron Sergio Escutia Zúñiga, Visitador Regional de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA); el director de Investigación Pesquera en el Pacífico del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), Pedro Sierra Rodríguez.

Ambos manifestaron su disposición para colaborar con las gestiones de la SEPESCA BC, para atender las inquietudes planteadas por el sector productivo.

Adicionalmente, por el Consejo Fundacional Municipal de San Felipe, Rubén Ruiz presentó el Plan de desarrollo urbano de dicho municipio, publicado el pasado 17 de mayo de 2024 en el Periódico Oficial del Estado.

AVANZAN GOBIERNO DE MÉXICO Y DE BAJA CALIFORNIA DIÁLOGO CON RESIDENTES DE POBLADO MACLOVIO ROJAS: ALFREDO ÁLVAREZ CÁRDENAS

En la reunión se sentaron las bases y se realizaron acuerdos con miras a la Mesa de Trabajo con la SEGOB el próximo martes 28 de mayo en Ciudad de México

Tijuana, Baja California .- En conjunto con representantes del Gobierno de México, el secretario general del Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, encabezó una reunión con residentes del poblado Maclovio Rojas de la Zona Este de Tijuana, llegando a acuerdos relevantes para avanzar hacia la regularización de terrenos y la solución de un conflicto de más de tres décadas, al mismo tiempo que se prioriza el bienestar de todas las familias y el estado de derecho.

En la reunión, realizada en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno (SGG) en Tijuana, estuvieron presentes además Saúl Osnaya, titular del INDIVI; Miguel Lepe, delegado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en Baja California, así como Luis Cruz Nieva y Enrique Manuel Cunningham Santana, representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), entre otros.

Álvarez Cárdenas expresó que tanto el Gobierno de México como el Gobierno de Baja California manifiestan su voluntad de atender la situación de manera positiva, por lo cual sentaron las bases de una mesa de trabajo que se sostendrá con la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde Luján, en la capital del país el martes 28 de mayo.

En dicha reunión estarán presentes líderes del ejido Francisco Villa, con quienes los residentes del poblado Maclovio Rojas mantienen un conflicto legal y reclaman la posesión de las tierras adquiridas hace más de 30 años.

Asimismo, Juan de Dios Escalante y Cassandra Hernández, representantes de los residentes del poblado, solicitaron la instalación de una mesa técnica independiente con la Fiscalía General del Estado (FGE) para la revisión y presentación de avances de investigaciones derivadas de denuncias presentadas por los colonos de la comunidad.

Cabe señalar que en la reunión, autoridades y residentes abordaron las propuestas de las autoridades para avanzar con el programa de regularización, con el objetivo de dar certeza al patrimonio de todas las familias, especialmente de aquellas con mayores necesidades sociales y económicas.

Finalmente, los residentes no descartaron la necesidad de levantar el bloqueo a la planta de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en el municipio de Playas de Rosarito, en caso de que se concreten avances en sus demandas en la reunión del martes 28 de mayo en instalaciones de la SEGOB en Ciudad de México.

RECOMIENDA SECRETARÍA DE SALUD PREVENIR LA DIABETES MELLITUS A TRAVÉS DE UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA Y ACTIVIDAD FÍSICA

Consumir alimentos saludables ayudará a sentirse mejor cada día, bajar de peso y reducir el riesgo de padecer enfermedades de corazón, derrames cerebrales y diabetes.

Mexicali, Baja California .- La Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), a través del Programa de Atención a la Salud del Adulto y Anciano (PASAYA), invita a la población a moderar el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcares y grasas, procurar una dieta balanceada y realizar actividad física regularmente.

Lo que contribuirá a prevenir problemas de salud, retrasar o evitar la aparición de la enfermedad de la diabetes. Consumir alimentos saludables ayuda a la persona a sentirse mejor cada día, bajar de peso y reducir el riesgo de padecer enfermedades de corazón, derrames cerebrales y otros problemas de salud causados por la diabetes como padecimientos renales, dentales, ceguera e incluso amputación de extremidades.

Por otro lado, los niveles recomendados de glucosa en la sangre para personas con diabetes son de 90 a 130 antes de ingerir alimentos y menor de 180 de una a dos horas después del comienzo de una comida.

Se recomienda realizar actividad física con regularidad, al menos 30 minutos cinco veces a la semana y priorizar dentro de la dieta diaria el consumo de vegetales y frutas crudas o cocidas sin grasa.

Algunos de los síntomas de la presencia de la diabetes son el aumento de sed y hambre, fatiga, aumento de la micción (especialmente en la noche), pérdida de peso sin explicación, visión borrosa, entumecimiento en pies o manos y/o llagas que no se curan.

Es importante estar atento a posibles signos y síntomas de diabetes, ya que puede pasar desapercibida, se recomienda consultar al médico para una evaluación adecuada, además de la aplicación de pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos.

Por lo que la Secretaría de Salud, invita a la población a acudir a cualquier Centro de Salud de lunes a viernes de 7:00 am a 1:30 pm, para su atención.

INSTALA JSST COMITÉ DE ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS

Se busca evitar complicaciones por deshidratación y diarrea, así como en infecciones respiratorias agudas

Tijuana, Baja California .- El Programa de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), organizó la instalación del Comité Jurisdiccional de Estrategia para la Atención Infantil en Menores de Cinco Años.

El comité es presidido por el jefe de la JSST y lo integran representantes de organismos como el Instituto Mexicano del Seguro Social, ISSSTE, ISSSTECALI, DIF Estatal y municipal, así como organismos no gubernamentales que apoyan la salud de la comunidad.

El objetivo del Comité es dictaminar los casos y proponer mejoras en los procedimientos para el cuidado de las y los niños y la familia en general.

En la JSST existe una baja estadística en Enfermedad Diarreica Aguda, en tanto que se registran más casos relacionados a Infecciones Respiratorias Agudas.

Se da especial importancia a la capacitación al personal de los centros de salud y del resto de las instituciones médicas, en cuanto al tratamiento de los casos, la detección de signos de alarma y el tratamiento oportuno.

Para evitar diarreas durante esta temporada de calor, las recomendaciones son realizar un buen lavado de manos, un mejor manejo de alimentos, en cuanto a consumirlos frescos o mantenerlos en correcta refrigeración, así como estar seguros de mantener hidratados a los niños y las niñas.

Cuando ya se ha presentado un cuadro de diarrea, se recomienda verificar que sus mucosas estén hidratadas, que la o el paciente esté bebiendo agua o suero suficiente, que al momento de llorar tengan lágrimas y sus tejidos se vean hidratados.

En cuanto a enfermedades respiratorias, disminuyen con el calor durante finales de la primavera y el verano, sin embargo, se hace énfasis en signos de alarma como uñas de manos o pies moradas, dificultades para respirar, que el niño o niña deje de comer, fiebre de difícil control, que lo vean muy calmado, que duerma y no se pueda despertar, son signos de alarma que obligan a llevar al paciente con urgencia a un hospital.

En cuanto a recomendaciones para evitar infecciones respiratorias agudas, es importante que se eviten cambios bruscos de temperatura, el consumo de vitaminas A y C, a través de frutas y verduras frescas, el uso de ropa abrigada cuando sea necesario y acudir al médico ante cualquier síntoma.