Skip to main content

Etiqueta: Baja California

DESTACA ROMÁN COTA IMPORTANCIA DE PROTEGER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

  • El Candidato Electo a la Presidencia Municipal atendió la invitación de la Asociación de Periodistas de Tecate.

Tecate, Baja California.- El Candidato Electo a la Presidencia Municipal por la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Baja California, Román Cota Muñoz, subrayó la importancia de proteger la libertad de expresión ante integrantes de la Asociación de Periodistas de Tecate (APT).

En el marco de la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, Cota Muñoz destacó que el respeto y el reconocimiento a este derecho son esenciales para la vida democrática y para las transformaciones sociales que conducen al desarrollo y al bienestar.

En ese sentido, resaltó que “nadie debe ser perseguido por expresar sus ideas, ni censurado; en nuestro País, en nuestro Estado y en nuestro Municipio deben prevalecer la pluralidad, la tolerancia y el libre intercambio de ideas”.

Aunado a ello, destacó que el derecho a la libertad de expresión está estrechamente vinculado al derecho de la población a estar informada, por eso el compromiso de su defensa debe ser doble.

Puntualizó que uno de los principales compromisos, al iniciar la iniciar la próxima administración municipal, es reforzar los mecanismos para que ninguna persona que ejerza el periodismo, ni ningún medio de comunicación vuelvan a ser objeto de acoso o represión institucional.

“La transformación solo es posible si viene acompañada del diálogo, de la tolerancia, de la pluralidad y de la manifestación libre de ideas; vamos a proteger y a defender el derecho de todas y todos a expresarse libremente y seguir impulsando los cambios que requiere nuestro municipio”, concluyó Román Cota Muñoz.

BUSCA SADER BC APLICAR ESTRATEGIA PARA ERRADICAR LA TUBERCULOSIS BOVINA EN BAJA CALIFORNIA

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER BC) acercó al maestro en Ciencias, Gabriel Ayala Borunda, con la Secretaría General de Gobierno (SGG), para plantear la aplicación del “Plan Estratégico para la Erradicación de la Tuberculosis Bovina en México”.

El encargado de Despacho de la SADER BC, Luis Roberto Ayala Martínez, mencionó que la Estrategia que se planea implementar en el Estado, traerá grandes beneficios para el sector ganadero, no solo de Baja California, sino de toda la península, ya que esto se presentará de igual manera a las autoridades del hermano Estado del Sur.

Informó que en lo que respecta a la presentación realizada por el director de Campañas Zoosanitarias de la Dirección General de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), va enfocada solicitar el apoyo del gobierno para inyectar recurso en el control de la movilización de ganado por Baja California.

La estrategia propone implementar en el Estado de Baja California un “plan piloto especial de manejo de hato lechero de producción intensiva infectado por tuberculosis bovina” con el objetivo de bajar la prevalencia de la enfermedad en algunos establos.

Para que estas acciones se desarrollen correctamente, se encuentran participativos la Dirección de Ganadería y la de Inspección, Sanidad e Inocuidad de la SADERB C; así como el SENASICA estatal, el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP) y las los productores.

Gracias a este acercamiento, se busca fortalecer esfuerzos en materia de sanidad pecuaria para el control de movilización, manejos en los procesos, cuidado de los animales, entre otras acciones que ayudarán a la certificación Libre de Tuberculosis Bovina de la península de Baja California

TRABAJA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN REFORZAR ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN EL AULA

Por tres días consecutivos las y los docentes de preescolar, primaria y secundaria del municipio recibirán capacitación de manera virtual

Playas de Rosarito.- Con el objetivo de ofrecer a las y los maestros espacios para fortalecer su práctica docente, la Secretaría de Educación en coordinación con el Consejo Consultivo de Desarrollo Económico de Playas de Rosarito (CCDER) llevó a cabo la capacitación “Orientaciones sobre estrategias para la enseñanza de ciencias, matemáticas, tecnología e ingeniería en educación básica”.

En este sentido, la delegada de Educación Jessica Jesús Zavala Sámano dio a conocer que por tres días consecutivos de manera virtual las y los docentes de preescolar, primaria y secundaria recibirán herramientas que podrán implementar en el aula para motivar e incrementar el aprendizaje en las y los alumnos.

“Este trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación y el Consejo Consultivo de Desarrollo Económico ha llevado tiempo en mesas de trabajo y de organización para que se realicen, por lo que es importante contar con estos aliados y que se pueda capacitar a la comunidad educativa, por lo que agradezco este apoyo”, dijo Zavala Sámano.

Al respecto la directora del CCDER, Aline Rebeca Varela Trejo en representación del presidente Juan Santana Bosquet, durante la apertura de esta actualización agradeció a las maestras y maestros que se conectaron en dicha capacitación virtual, lo cual habla de su compromiso con la educación y de su comunidad y que este trabajo continuará en futuros proyectos educativos en los que podrán participar gracias a estas herramientas ofrecidas.

ATENDERÁ HOSPITAL GENERAL DE ZONA ESTE DE TIJUANA A MÁS DE MEDIO MILLÓN DE PERSONAS: MARINA DEL PILAR

El hospital contará con diferentes áreas y suma un total de 109 camas

Tijuana, Baja California.- El Hospital General de la Zona Este de Tijuana tiene un avance del 80 por ciento en su construcción y beneficiará a más de 500 mil personas de la Zona Metropolitana, señaló la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.

Acompañada del secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas, y del secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo, la gobernadora supervisó los avances en la construcción del nosocomio.

La mandataria estatal enfatizó que, después de más de 30 años sin la construcción de un hospital general en Baja California, este complejo hospitalario contará con áreas de urgencias, gineco-obstetricia, encamados, administración y consulta externa.

La primera mandataria señaló que desde el inicio de su administración asumió este compromiso con la gente de Tijuana, particularmente con los que viven en esta zona de la ciudad, muy cerca también de Tecate.

“Estamos ya en un 80 por ciento, nos falta la parte del equipamiento ciertamente, pero en cuanto a infraestructura vamos ya con mucho avance para darle servicio a cientos, a miles de tijuanenses. Alrededor de 500 mil tijuanenses podrán tener los servicios aquí en este hospital”, sostuvo.

Por su parte, el secretario de Salud, José Medina Amarillas, señaló que el hospital está siendo equipado con tecnología de primer nivel. Destacó que, dado que se requiere una atención rápida y eficiente para pacientes accidentados y lesionados, el servicio de urgencias estará plenamente funcional y contará con el equipamiento necesario para ofrecer atención de alta calidad.

El secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo, mencionó que la construcción abarca 12 mil 597 metros cuadrados de área total y tiene una inversión de 207 millones de pesos.

Este complejo hospitalario contará con 109 camas, siete consultorios de consulta externa, uno de urgencias y dos ginecología, imagenología, laboratorio clínico, mortuorio, tocología, dos unidades quirúrgicas, unidad de cuidados intensivos para adultos y neonatales, banco de sangre, entre otras áreas vitales para su funcionamiento.

En el recorrido oficial, se visitó el área de gineco-obstetricia, que incluye camas de recuperación, laboratorio, rayos X, sala de labor-parto-recuperación, ultrasonido y consultorio de valoración, entre otros.

El secretario de SIDURT, destacó que se han invertido mil millones de pesos con recursos estatales en infraestructura hospitalaria, y la gobernadora agregó que se ha invertido durante su administración un total de 8 mil 500 millones de pesos en todos los proyectos de infraestructura estatales.

Adicionalmente, en Baja California se están construyendo el Hospital del IMSS en Ensenada y una unidad hospitalaria en San Felipe, ampliando significativamente la capacidad de atención médica en la región en beneficio de quienes más lo necesitan.

PROMUEVE IPEBC PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones cuentan con atención gratuita para prevenir el consumo temprano de sustancias

Mexicali, Baja California.- Prevenir y atender el consumo temprano de sustancias, es parte de los objetivos del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), por lo que se ofrece atención psicológica de manera grupal e individual a padres, madres de familia, niños, niñas y adolescentes, así como capacitación constante a personal docente para detectar y canalizar factores de riesgo.

Al respecto, el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández indicó que para ello, es importante generar factores protectores entre la niñez y adolescentes, los cuales tienen que ser entendidos como características, habilidades o condiciones que ayudan a disminuir la exposición a conductas de riesgo.

El funcionario señaló que esto favorece el manejo de las emociones, la regulación del estrés, así como el estado de salud física y mental, con el fin de crear hábitos de vida saludables en las y los niños y en sus entornos familiares, a través de una crianza positiva.

Reveló que tanto madres, padres de familia o personas cuidadoras, así como niños, niñas, adolescentes, jóvenes y la comunidad en general, pueden acceder al apoyo, orientación y psicoeducación gratuita destinada a reducir la probabilidad de conductas de riesgo; solo es necesario acercarse a uno de los 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) que existen en el Estado.

Por último, Rico Hernández invitó a la población a buscar apoyo y orientación especializada relacionada a brindar factores de protección en niños, niñas y adolescentes, marcando a la Línea 075 para conocer la ubicación de los CECOSAMA más cercanos.

AVANZA TRATAMIENTO DE NIÑA DE ALBERGUE TEMPORAL DEL SISTEMA DIF BC EN PROCESO DE TRASPLANTE DE RIÑÓN

Recibió atención dental necesaria para continuar el procedimiento mientras continúa en espera de donante

Mexicali, Baja California.- Una niña que se encuentra bajo el cuidado del Albergue Temporal de Mexicali perteneciente al Sistema DIF Baja California y quien está a la espera de un trasplante de riñón, recibió atención especializada en Odontología, informó la presidenta del Patronato de esta institución, Mavis Olmeda García.

Fueron cuatro especialistas en la materia, quienes realizaron diversas cirugías y tratamientos a la niña.

Olmeda García destacó que este trabajo especializado fue realizado por el doctor Juan Amezquita, cirujano maxilofacial; el doctor Nahir Naranjo, especialista en Endodoncia; el doctor Gabriel Muñoz, especialista en Prostodoncia; además de la doctora Yaneth Valenzuela quien es odontopediatra, esta última adscrita al Albergue Temporal de Mexicali.

“Quiero agradecer la labor de este equipo médico que se han unido con un mismo fin, cuidar la salud dental de esta niña, quien está a la espera de un trasplante de riñón. Con esta acción estamos trabajando juntos para que ella esté preparada para esta importante operación”, afirmó la presidenta de DIF BC.

Informó que el doctor Juan Amezquita fue el encargado de realizar la cirugía del tercer molar; al doctor Nahir Naranjo le correspondió el tratamiento de conductos; el doctor Gabriel Muñoz reconstruyó el diente frontal; y finalmente la doctora Yaneth Valenzuela, adscrita al Albergue Temporal Mexicali, arregló el resto de la dentadura para que la niña esté lista para el trasplante.

La presidenta del Patronato comentó que este caso es muy especial para la institución, ya que se está trabajando arduamente para cuidar la salud de la niña, quien tiene la esperanza de recibir próximamente un trasplante de riñón.

ACUDE PERSONAL DE JSSE A INFORMAR SOBRE SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO DE TUBERCULOSIS A COLONIAS DE ENSENADA

Se visitó la colonia Popular 89 y Manadero para brindar información y realizar búsqueda de casos

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de que la población identifique los signos y síntomas de la tuberculosis para un diagnóstico y tratamiento oportuno, personal de salud acudió a diversas colonias del municipio como Popular 89 y Manadero a brindar información y realizar búsqueda de casos mediante cuestionario.

El responsable del Programa de Tuberculosis jurisdiccional, Luis Alejandro Pulido Espinosa, enfatizó la importancia de realizarse la prueba de la tuberculosis en caso de presentar los siguientes síntomas: tos con flemas por más de dos semanas (algunas veces con sangre), dolor en el tórax, pérdida de peso, fiebre, debilidad y sudoración nocturna. Esta prueba la pueden encontrar en cualquier centro de salud de lunes a viernes.

Informó que, en caso de resultar positivos, se les capacita con información para llevar los cuidados adecuados y se les brinda tratamiento que es una combinación de medicamentos que deben consumirse bajo la supervisión estricta del personal médico.

Este modelo se conoce como Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES) y es una de las estrategias que más han funcionado para garantizar la toma de los medicamentos, ya que la gran mayoría de las personas logran curarse.

El responsable del programa mencionó que llevar un tratamiento inadecuado o suspenderlo, complica gravemente la enfermedad, ya que la tuberculosis se puede hacer resistente a los antibióticos y no se lograría erradicarla, además al suspenderlo, continúa transmitiendo la enfermedad a las personas con las que conviven.

Por último, Pulido Espinosa hizo un llamado a la población a acudir a cualquier centro de salud en caso de tener dudas sobre la enfermedad, “nuestro personal se encuentra capacitado para poder orientarles”.

ATIENDE DIF BC A MÁS DE 600 PERSONAS A TRAVÉS DE LAS BRIGADAS ITINERANTES DE HIDRATACIÓN

Iniciaron el pasado 22 de mayo para prevenir la deshidratación y golpe de calor en Mexicali

Mexicali, Baja California.- Más de 600 personas han sido atendidas a través de las Brigadas Itinerantes y Puntos Fijos de Hidratación implementadas por el Sistema DIF Baja California, informó la presidenta del Patronato de la paraestatal, Mavis Olmeda García.

Precisó que en esta temporada que apenas inicia y de la cual se espera el aumento de la temperatura en las próximas semanas, un equipo de colaboradores y colaboradoras ha recorrido diariamente diversos puntos de Mexicali para auxiliar a la población que requiere atención prioritaria con botellas de agua, suero vida oral y cítricos, con el fin de prevenir la deshidratación y el golpe de calor.

Olmeda García detalló que dentro de las zonas estratégicas que se han visitado destacan el Parque Héroes de Chapultepec, Parque del Mariachi, el Distribuidor Vial Lázaro Cárdenas y López Mateos, los patios del ferrocarril y el área de Meyibó, entre otros, ya que se tiene identificado que son puntos donde se concentra una importante cantidad de personas que requieren de apoyo asistencial.

Además, se han atendido a personas en los puntos fijos de hidratación que se tienen al exterior de los Centros de Desarrollo Familiar (CDF) Josefa Ortiz de Domínguez, Constitución, Baja California y Valle de Puebla, los Servicios Funerarios, el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) y Oficinas Generales.

La presidenta de DIF BC hizo un llamado a la población para que tome las medidas necesarias en esta temporada de calor como lo es beber muchos líquidos, reducir la actividad física en las horas de mayor temperatura, usar ropa fresca, además en caso de presentar algún signo de deshidratación, acudir inmediatamente con un médico para su valoración.

ORGANIZA INMUJER BC MESAS DE ANÁLISIS PARA ELABORACIÓN DEL “DIAGNÓSTICO NACIONAL DE LAS VIOLENCIAS 2018-2023”

Participan funcionarias y funcionarios públicos, colectivos y organismos de la sociedad civil, académicas e iniciativa privada

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de identificar nuevas manifestaciones y modalidades de violencia contra las mujeres, la Secretaría General de Gobierno, a través del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California, en coordinación con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), llevaron a cabo mesas de análisis regionales para la elaboración del “Diagnóstico Nacional de las Violencias 2018-2023”, en donde además se contó con una conferencia magistral por parte de la doctora Marcela Lagarde y de los Ríos, académica, antropóloga e investigadora mexicana, especializada en etnología y representante del feminismo latinoamericano.

Elena Anguiano Rentería, encargada de despacho de INMUJERBC, expuso la importancia de continuar identificando las causas estructurales del fenómeno de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas, así como la construcción de acciones firmes para hacer frente a la violencia contra las mujeres, desde un enfoque intercultural, interseccional, diferenciado y con perspectiva de género.

La encargada del despacho de CONAVIM, Sayda Yadira Blanco Morfín, mencionó la relevancia de la realización de las mesas de análisis para continuar trabajando en la identificación de las violencias que viven las mujeres, las niñas y las adolescentes en todo el país y llegar a tener una radiografía nacional para abordarlas y erradicarlas.

Por su parte, el secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas afirmó que las mesas regionales son una oportunidad para contribuir a la identificación de las nuevas violencias y crear políticas públicas o acciones gubernamentales para su atención y erradicación.

En el encuentro se contó con tres mesas de trabajo, la primera fue el eje de prevención, la segunda de atención y erradicación y en la tercera mesa virtual se abordaron los ejes anteriores.

Académicas, activistas y funcionarias expusieron diversas ponencias con enfoque de género: desplazamiento interno forzado con perspectiva de género; violencia institucional y el contexto de alta violencia hacia las mujeres en Tijuana: un estudio de caso; desafíos y políticas de igualdad en la Carrera Académica Femenina; hacia una reparación integral: violencia sexual y salud mental en mujeres; violencia de género de alto riesgo y violencia feminicida, en el contexto del crimen organizado; Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres; la desaparición de mujeres, niñas y adolescentes; desafíos actuales en materia de violencia por motivos de género; entre otras exposiciones que generaron gran participación entre las personas asistentes.

EXPONE AGENCIA DIGITAL DE BC ANTE POLICÍAS CARACTERÍSTICAS DE LICENCIA DE MANEJO Y TARJETA DE CIRCULACIÓN DIGITAL CON VALIDEZ OFICIAL

Asimismo se presentaron las acciones que se realizan desde la Agencia Digital para la simplificación y digitalización de los trámites y servicios

Playas de Rosarito, Baja California.- Recientemente Gabriel Palombo, director de la Agencia Digital de Baja California (ADBC), expuso las características de la licencia de manejo y tarjeta de circulación digitales para que los cuerpos policiacos los identifiquen como documentos con validez oficial.

Lo anterior durante el primer Congreso Internacional de Seguridad Ciudadana y Criminología en Playas de Rosarito, evento que reunió a policías de todos los municipios de la entidad, así como al secretario de Seguridad Ciudadana del Estado.

Asimismo, el funcionario explicó las acciones que se realizan desde la Agencia Digital para la simplificación y digitalización de los trámites y servicios, reiterando su compromiso en brindar una atención de calidad y calidez en el Gobierno estatal.

Cabe mencionar que desde los meses de julio y agosto del año 2022 la licencia de conducir y tarjeta de circulación digital tienen validez oficial, por lo que se realizan este tipo de presentaciones para que las y los policías de los Ayuntamientos del Estado los tomen en cuenta como parte sus reglamentos de tránsito.

En caso de tener alguna duda o aclaración sobre este y otros trámites y servicios, se invita a la población a comunicarse al Modelo Único de Atención Ciudadana (MUAC) vía WhatsApp al (686) 900 90 91, o bien, acceder al sitio web: https://muac.bajacalifornia.gob.mx/