Skip to main content

Etiqueta: Alejandro Ruiz Uribe

ABRIRÁN POSTULACIONES PARA JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO: RUIZ URIBE

  • La apertura del registro estará disponible a partir del martes 1 de abril del presente año y hasta alcanzar la meta de postulaciones.

Ensenada, Baja California.- Conforme a la política de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, de brindar oportunidades de capacitación a las personas en edades entre 18 y 29 años de edad, que no estudian ni trabajan, el delegado de los programas del Bienestar en Baja California, doctor Jesús Alejandro Ruiz Uribe informó que estarán abiertas las postulaciones a partir de este primero de abril del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Ruiz Uribe explicó que se trata de un esquema de vinculación con centros de trabajo, en el cual los beneficiarios reciben formación profesional durante un periodo de hasta 12 meses, así como un apoyo económico mensual de $8,480.17, además de seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, entre otros beneficios.

“Tenemos en los siete municipios de Baja California 9 mil 105 vacantes, en 401 centros de trabajo que se dedican a las actividades más variadas: barberías, restaurantes, despachos de abogados, de contabilidad y servicios aduanales, entre otros, de modo que es muy probable que un joven encuentre el perfil del empleo en el cual desea capacitarse”.

Entre los requisitos se encuentran tener entre 18 y 29 años, no estar estudiando ni trabajando, registrarse en la plataforma digital del programa, completar la información solicitada, cargar los documentos requeridos, seleccionar un centro de trabajo según sus intereses, tomando en cuenta su ubicación, asistir a la entrevista con el centro de trabajo, así como cumplir con las actividades y horarios establecidos en el plan de capacitación.

Para obtener su folio de registro, tiene que ingresar su CURP, correo electrónico al cual  pueda tener acceso, ya que será el medio por el cual recibirá los datos de acceso a la plataforma digital.

El registro debe realizarse a través de la página web oficial del programa jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/aprendiz y jóvenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/tutores.

De igual forma los interesados pueden acercarse a las oficinas del Bienestar para mayor información sobre los centros de trabajo disponibles y sus características.

El doctor Jesús Ruiz Uribe recordó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha brindado capacitación a 11 mil 584 personas en Baja California desde su apertura, de los cuales 694 se encuentran todavía como aprendices en alguna de las 401 empresas participantes.

En el caso específico de Tijuana, precisó, el municipio se encuentra contemplado en el proceso de focalización, por lo que invitó tanto a empresas como a los jóvenes a inscribirse en el programa, ya que trae beneficios para todas las partes.

“Los jóvenes se capacitan con un pago y seguro social, en tanto que las empresas reciben ayuda sin costo para desarrollar sus actividades, al terminar el proceso ellos deciden si contratan al aprendiz o no, para la Secretaría del Bienestar y la Secretaría del Trabajo es la oportunidad de dar una alternativa viable a quienes no han tenido la oportunidad de estudiar o prepararse en una empresa”, finalizó.

AUMENTA A CUATRO MIL 800 PESOS BIMESTRALES PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES

  • Del 4 al 10 de enero se realizará la dispersión de pagos, correspondiente al bimestre enero-febrero

Tijuana, Baja California.- El delegado único en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, celebró el anunció que hizo la Secretaría de Bienestar Federal, Ariadna Montiel Reyes, en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en la que se dio a conocer que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se incrementa 25 por ciento y pasará de tres mil 850 pesos en 2022 a cuatro mil 800 pesos bimestrales en 2023, mientras que el padrón crecerá en todo el país de 10 millones 537 mil 181 derechohabientes a 11 millones 56 mil 534 en el primer bimestre del año.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la titular de Bienestar subrayó que la inversión social de la pensión para 2023 asciende a 339 mil 341 millones de pesos. En el bimestre enero-febrero se invierten 52 mil 589 millones de pesos para garantizar este derecho plasmado en el artículo 4° constitucional. Además, se entrega de manera directa y sin intermediarios.

Ariadna Montiel recordó que en 2018 las personas adultas mayores recibían mil 160 pesos bimestrales y este año serán cuatro mil 800 pesos, cumpliendo así el compromiso del presidente López Obrador de mejorar el ingreso y la calidad de vida de quienes contribuyeron al bien del país y de sus familias.

Explicó que, en los últimos cuatro años, de 2019 a 2023, la inversión social en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores asciende a 975 mil 16 millones de pesos. En comparación con 2022, este año aumentó 39 por ciento, al pasar de 244 mil 401 millones de pesos a 339 mil 341 millones de pesos.

Informó que del 4 al 10 de enero se realizará la dispersión de pagos correspondiente al bimestre enero-febrero, ya con el incremento, y para mejor atención de los derechohabientes este depósito se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido de las personas adultas mayores que cobran con tarjeta de cualquier institución bancaria.

En tanto, del 9 de enero al 5 de febrero se llevarán a cabo los operativos de pago en efectivo en las comunidades de todo el país que no cuentan con banco.

La secretaria Ariadna Montiel recordó que avanza la entrega de Tarjetas del Bienestar para las personas adultas mayores, lo que les permitirá retirar dinero en efectivo de los cajeros automáticos del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones, y también hacer compras en centros comerciales o cualquier establecimiento que tenga terminal bancaria