Skip to main content

USO DE AUDÍFONOS PUEDE CAUSAR DAÑO AUDITIVO

  • Puede ocasionar sordera o lesiones en los oídos.
  • Recomendable escucharlos con volumen moderado.
  • Acudir al médico ante sospecha de pérdida de audición.

Foto Comunicado 789Tecate, Baja California.- Los audífonos son aparatos de uso muy común en la actualidad, sin embargo; utilizarlos con volumen muy alto puede aumentar el riesgo de sufrir pérdidas auditivas e incluso llegar a la sordera. Por ello, el doctor Fernando López Orrantia, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 recomendó el uso moderado de estos dispositivos.

Explicó que entre 20 y 30 por ciento de los adultos sufren de disminución del sentido auditivo, algunos de estos casos corresponden a problemas no detectados desde la infancia, otros debido al desgaste natural de este sentido y en la población que se encuentra entre 16 y 40 años, es resultado del uso constante de teléfonos celulares y audífonos.

Detalló que los ruidos que se consideran dañinos son a partir de 85 decibeles. Por ejemplo, el ruido del tráfico o el zumbido de un refrigerador, el motor de las motocicletas y tractores para cortar el césped llegan a 90, los reproductores de música MP3 pueden llegar a 100 decibeles y un concierto entre 110 y 120.

López Orrantia señaló que la aparición intermitente de un zumbido en algún oído, la dificultad para entender o identificar palabras en una conversación y la incomodidad de escuchar sonidos agudos, son de las primeras manifestaciones de pérdida progresiva de la audición, que hacen necesaria la visita al médico.

Recomendó que lo ideal es que cuando se escuche música se haga a un volumen moderado, esto es, a un nivel que permita oír lo que ocurre alrededor y al mismo tiempo, no tener que gritar para ser escuchado.

Agregó que las personas que trabajan en empresas de atención a clientes y utilizan la diadema o audífonos completos, así como operadores de maquinaria pesada y músicos que están expuestos a los altos decibeles de sus instrumentos y pueden correr el riesgo de sufrir sordera si no usan dispositivos que filtren y reduzcan el sonido ambiental.

Advirtió que el ruido puede destruir las células nerviosas encargadas de la audición y el daño es irreversible, lo que hace necesario utilizar prótesis auditivas y medicamentos oxigenantes y vitamínicos que coadyuven a una mejor calidad para escuchar, aunque la función auditiva nunca se va a recuperar al 100 por ciento.

Recomendó a los derechohabientes acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) en caso de algún principio de pérdida de audición para ser valorados con audiómetros y equipos de emisiones otoacústicas, que permiten conocer qué tanto escuchan y la calidad con la que lo hacen.