Skip to main content

QUISTES OVÁRICOS, PRINCIPAL CAUSA DE INFERTILIDAD

• Fundamental poner mucha atención al período menstrual.
• El crecimiento anormal de los ovarios causa ausencia de ovulación.
• Se exhorta mantenerse en su peso recomendado.

quistesTecate, Baja California.- El Síndrome de Stein- Leventhal, conocido como quistes en los ovarios, es una de las principales causas de infertilidad en la mujer debido a que ocasiona anovulación, explicó el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

Al respecto, el galeno señaló que esta afección refiere ovarios de dimensiones mayores a cuatro centímetros –su tamaño normal es no mayor a tres centímetros- y que anteriormente era necesario identificar tres signos para diagnosticar este padecimiento: obesidad, anovulación (pacientes que en sus períodos menstruales no son regulares) y hirsutismo (crecimiento excesivo de vello en todo el cuerpo), lo que en la actualidad ya no es necesario gracias a los avances clínicos.

En ese sentido, señaló que en la actualidad toda paciente que presente al menos uno de los síntomas, es canalizada para que se le practique un ultrasonido, una laparoscopia para reflejar las dimensiones de los ovarios o con un perfil hormonal con el fin de verificar el funcionamiento ovárico.

Las mujeres deben poner mucha atención a su período menstrual, ya que si ocurre sangrado catamenial debido al desprendimiento de endometrio, sin que haya existido ovulación; el mayor riesgo de este tipo de alteración es que incrementa en demasía el riesgo de infertilidad.

Recalcó que cuando se detecta este padecimiento, se otorga el tratamiento médico más indicado a la edad de la paciente, su historia de embarazos y la planificación familiar con que cuente.

Otra de las consecuencias de no atenderse oportunamente es que los períodos de amenorrea (ausencia de menstruación) prolongados pueden ocasionar una hiperplasia (proliferación o crecimiento excesivo) de endometrio; por lo que se deben suministrar hormonales para que se produzca el sangrado catamenial mensual.

Resaltó que una de las principales recomendaciones es la disminución de peso, elemento para disminuir el problema, no existe un grupo de edad determinado que pueda ser afectado ni se ha detectado algún factor biológico que sea determinante para su desarrollo.

El director de la UMF número 39 destacó que lo más importante es generar una ovulación normal mensual para disminuir la posibilidad de infertilidad, mantenerse en un peso de acuerdo a la talla y llevar el registro de las menstruaciones, para que ante una irregularidad prolongada, acuda al médico para que se realice el diagnóstico oportuno y se otorgue el tratamiento necesario.