Skip to main content

APRUEBA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN DIVERSOS PROYECTOS DE DICTAMEN

Contienen iniciativas de legisladores de las distintas fracciones parlamentarias y del Poder Ejecutivo

Además, exhortos de otras legislaturas estatales que piden la adhesión del Congreso de Baja California

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (Cglpc), que preside el diputado Andrés de la Rosa Anaya (PAN), aprobó diversos proyectos de dictamen que contienen iniciativas de ley presentadas por diferentes legisladores del Congreso local y el Poder Ejecutivo, así como dos Punto de Acuerdo enviados por las legislaturas de Guanajuato y Nuevo León para su adhesión.

Entre las iniciativas aprobadas se encuentra una de la diputada Mónica Hernández Álvarez (PAN), mediante la cual se reforma el artículo 109 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer que todas las sesiones de esta Soberanía, sean interpretadas con apoyo en Lengua de Señas Mexicanas, lo que genere entornos lingüisticos inclusivos en favor de la sociedad.

Esta Comisión avaló también un Punto de Acuerdo presentado por la legisladora Rocío López Gorosave (PRD), que tiene el propósito de solicitar al Congreso de la Unión la reforma al artículo 41 de la Constitución de México y de los artículos 23 y 51 de la Ley General de Partidos Políticos, a fin de que se elimine el financiamiento a los partidos políticos, tratándose de “sostenimiento de actividades ordinarias permanentes” y “actividades específicas como entidades de interés público”.

Se dio el sí a una iniciativa del Poder Ejecutivo para contar con una Ley Orgánica de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California, lo cual dé certeza jurídica en la conformación de la estructura de dicha Procuraduría.

Asimismo, la Cglpc aprobó un proyecto de dictamen que contiene iniciativas presentadas separadamente por las diputadas María Trinidad Vaca Chacón y Alfa Peñaloza Valdez, ambas del PAN, que modifican diversos artículos de la Ley de Asistencia Social del Estado.
Las mismas tienen el objetivo de atender y respetar los derechos de las personas menores de 18 años, así como actualizar las referencias terminológicas necesarias para ser acordes a la Ley General, por lo que se pretende cambiar los vocablos de menores de 18 años y substituirlos por Niñas, Niños y Adolescentes, así como substituir las palabras capacidades diferentes por personas con discapacidad.

Los integrantes de este órgano de trabajo avalaron una iniciativa del diputado Luis Moreno Hernández (PES), mediante la cual se adiciona un último párrafo al artículo 11 de la Constitución local, para los efectos de homologarlo con su correlativo artículo 25 de la Constitución federal, a fin de establecer de manera clara y precisa la obligatoriedad que tienen las autoridades estatal y municipal, en la implementación de políticas de mejora regulatoria para la simplificación de trámites, servicios y demás objetivos que establezcan la ley de la materia.

Por otro lado, aprobaron modificaciones a los artículos 3 y 4 de la Ley para Fomentar la Donación Altruista en Materia Alimentaria en el Estado, planteada por la asambleísta Claudia Agatón Muñiz (PT), que consiste en ampliar con mayor precisión “Alimentos susceptibles de donación altruista y beneficiario”, además de incorporar en el catálogo de definiciones “Banco de alimentos, alimento susceptible y desperdicio de alimentos”.

La Comisión presidida por el diputado Andrés de la Rosa avaló, además, iniciativa de la diputada Victoria Bentley Duarte (PAN), que tiene la finalidad de crear el Código de Ética del Poder Legislativo de Baja California, con el objetivo de constituir un catálogo de valores y principios que deberán ser aplicados por funcionarios y empleados que participan o coadyuvan en las funciones del ejercicio público en el ámbito legislativo local.

Por último, dieron el sí a dos Punto de Acuerdo enviados por los congresos de Guanajuato y Nuevo León. El primero, con el fin de que el Poder Legislativo de Baja California se adhiera a una iniciativa para reformar el párrafo segundo del artículo 19 de la Carta Magna de México, con el propósito de que la portación de armas de fuego sea catalogado como delito grave.

El segundo, por el que se exhorta a esta Soberanía para que dentro de su agenda contemple la creación o actualización de sus marcos normativos, a fin de incluir el derecho constitucional de las personas de acceso a una alimentación adecuada, así como la obligación del Estado a promover programas que fomenten la donación altruista de alimentos y prohíban su desperdicio irracional.

Los diputados integrantes de la Cglpc que asistieron, son Andrés de la Rosa Anaya, presidente; Raúl Castañeda Pomposo, quien fungió como secretario, y los vocales Ignacio García Dworak, Luis Moreno Hernández, Victoria Bentley Duarte, Catalino Zavala Márquez y José Félix Arango Pérez. Además, hizo acto de presencia la legisladora Mónica Hernández Álvarez.

SUPERA MARCA DE PARTICIPACIÓN “PESCA LA BAJA” EN ENSENADA

El serial promovido por el Gobierno del Estado y la Asociación Estatal de Clubes de Pesca Deportiva de BC celebró su cuarto torneo en el puerto.

Ensenada, Baja California.- Con más de 220 competidores registrados y más de 60 embarcaciones en acción, el cuarto torneo del Campeonato Internacional de Pesca Deportiva “Pesca la Baja”, superó la marca histórica de participación en competencias oficiales de pesca deportiva en la entidad, contando con la promoción y organización del Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (SEPESCABC), en coordinación con la Asociación Estatal de Clubes de Pesca Deportiva de Baja California.

El titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, manifestó su satisfacción por los logros alcanzados en este serial, extendiendo su reconocimiento a los entusiastas participantes provenientes de California, Mexicali, Tijuana, San Quintín y otras partes de la región.

Luego de la realización de esta cuarta etapa, sólo se espera la celebración de la Gran Final, misma que por primera vez está programada para llevarse a cabo en Bahía de los Ángeles, los días 28 y 29 de septiembre.

A la fecha, los registros de “Pesca la Baja 2018” suman una participación cercana a los 750 pescadores formalmente inscritos, con lo que se aproxima a rebasar la meta fijada para este año, de entre 900 y mil competidores.

Cabe destacar que este año a los torneos del Campeonato “Pesca la Baja” están acudiendo Fátima Medina, del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA), así como personal del Centro de Oceanografía Instituto Scripps, de la Universidad de California en San Diego, quienes realizan mediciones de los ejemplares que se capturan, y al mismo tiempo coadyuvan con la validación de la competencia.

Los ganadores

El gran campeón de este torneo fue René Soto Robles, quien en la categoría de fondo logró enganchar un enorme pez “Vieja”, de 26.8 libras de peso, un récord para esa especie en estas competencias; el segundo lugar fue para Roberto Sánchez Mondragón, quien llegó a la báscula con un buen “Lenguado” de 23.3 libras; y la tercera posición de la misma categoría fue para Ernesto Emmanuel Carrillo Zepeda, con un “Lingcod” de 10.3 libras.

En las especies de superficie el ganador fue Alejandro de Santos Rouzaud, quien llegó a tierra con un “Atún Aleta Amarilla” de 20 libras; el segundo lugar fue para Raúl Octavio Hernández Ojeda, con un “Dorado” de 19.6 libras; y en tercero llegó Kevin Davis, con otro “Atún Aleta Amarilla”, también de 19.6 libras, haciendo la diferencia con respecto al segundo lugar por el factor tiempo en el pesaje.

En la categoría de niños para especies de fondo, el ganador fue Maximiliano Solórzano Magaña, con un “Lingcod” de 7.9 libras; y en los peces de superficie fue ganadora la niña Valeria Meza Barba, con un “Atún Aleta Amarilla” de 12.3 libras.

La juvenil de fondo fue ganada por Alejandro Orozco Miranda, quien trajo a la superficie una “Cabrilla” de 5.9 libras; y en la variedad de superficie el primer lugar fue para George Martín, con otro “Atún Aleta Amarilla” de 14.9 libras.

Finalmente, en la femenil de fondo la ganadora fue Aída Esperanza Ruiz, quien llegó con un “Lingcod” de 6.1 libras; en tanto que para los peces de superficie la campeona fue Ana Karen Padilla Perea, con un jurel de 9.7 libras.

SE REÚNE GOBERNADOR FRANCISCO VEGA CON EL EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA CHECA EN MÉXICO

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de fortalecer las relaciones internacionales y refrendar lazos de cooperación, el Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, recibió en las oficinas del Poder Ejecutivo en esta ciudad, al Embajador de República Checa en México, Sr. Lubomír Hladík, con quien dialogó sobre intereses mutuos entre ambas regiones, basados en las oportunidades de desarrollo que ofrece este estado y que generan mayor competitividad.

El encuentro, celebrado en días pasados, se dio a petición del diplomático a fin de agradecer al Gobernador Vega de Lamadrid las atenciones brindadas durante su función como Embajador de la República Checa en México, ya que a finales de este año culmina su ciclo, después de un periodo de cuatro años de servicio.

El Mandatario estatal reconoció el compromiso e interés del Embajador por conocer las ventajas competitivas de Baja California, puesto que en 2015 el diplomático realizó una misión comercial por la entidad donde tuvo la oportunidad de visitar empresas en Tijuana y sostener reuniones de trabajo con el sector empresarial.

Ambas autoridades estuvieron acompañadas por el Subsecretario de Promoción Económica del Estado en Zona Costa, José López Castellanos; el Director de Relaciones Internacionales del Estado, Mariano Escobedo Lavín; y por parte de la comitiva del Embajador, la Primera Secretaria de Asuntos Consulares, Tereza Nedorostková, así como el Cónsul Honorario de República Checa en Tijuana, José Antonio González Ibarra.

LOCALIZAN MILITARES LABORATORIO CLANDESTINO EN LA RUMOROSA

Mexicali, Baja California.- Personal militar perteneciente a la segunda región Militar de Mexicali ubicó en el poblado La Rumorosa en el Ejido José María Pino Suárez sobre el kilómetro 15 de la brecha de terracería, situada cerca de la Carretera Tecate- Rumorosa, un laboratorio clandestino de drogas sintéticas, el cual estaba escondido  entre los árboles de pino.

En dicho laboratorio se aseguró lo siguiente:

10 Calderas metálicas de capacidad de 500 litros cada una.
4 Filtros metálicos con capacidad de 80 litros cada uno.
6 Condensadores metálicos con mangueras de 2 mts. cada uno.

Los siguientes precursores químicos:
1 Tambo de 200 litros de acetona.
28 Tambos metálicos azules se 200 litros con la leyenda removedor.
4 Tambos metálicos de 200 litros de alcohol etílico.
2 Galones metálicos con la leyenda “cola”
15 Tinas de color café con capacidad de 500 litros cada una, conteniendo pasta rojiza y verde de droga en proceso.
25 Costales conteniendo carbonato de sodio ligero.
6 Costales conteniendo hidróxido de sodio.
19 Costales con un polvo blanco desconocido.
27 Costales de sosa cáustica.
10 Tambos metalicos de 200 litros cada uno , conteniendo acetona.
10 Tinas de color café, con capacidad de 400 kgs. cada una conteniendo droga cristal terminada, un total de 4 toneladas de droga cristal aproximadamente.
1 Campamento con tiendas de campaña y víveres para 10 personas que laboraban en dicho laboratorio.

MUJER INTENTA INTRODUCIR DROGA AL CERESO HONGO III DE MÁXIMA SEGURIDAD

• Pretendía entregársela a su hijo privado de la libertad

Tecate, Baja California.- Una mujer fue detenida por la Policía Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria (PESCP) ya que pretendía ingresar droga al Centro de Reinserción Social (Cereso) Hongo III, considerado de máxima peligrosidad, y entregársela a su hijo.

Los hechos ocurrieron el pasado fin de semana durante el horario de visita en el Cereso, donde Policías Estatales de Seguridad y Custodia Penitenciaria detectaron a la mujer de nombre Elvira “N” que se encontraba con un comportamiento nervioso en la fila de ingreso.

Al llegar a la Aduana Inteligente del penal la mujer fue sometida a una revisión por medio de un escáner, de igual forma revisaron la ropa que entregaría a su hijo, entre ellos unos tenis.

Una vez que revisaron el interior de los tenis se percataron de un paquete que contenía una sustancia al parecer metanfetamina.

La mujer fue detenida y puesta a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal donde se determinará su situación legal.

El Sistema Estatal Penitenciario de Baja California precisa que por la seguridad de los internos y visitantes es que se cuenta con equipo tecnológico de punta que permite mantener el orden y agilizar las revisiones con respeto a los derechos humanos.

Las personas que intentan introducir droga a los penales son conocidas como “mulitas” quienes pueden enfrentar muchos años privados de la libertad por lo que las autoridades exhortan a no arriesgarse.

AUMENTAN CAPTURAS DE PEZ ANCHOVETA EN BAJA CALIFORNIA

El Gobierno del Estado respalda esta pesquería que ocupa el segundo lugar en volumen de capturas en la entidad

Ensenada, Baja California.- En lo que va del presente año se han capturado en Baja California más de 18 mil 449 toneladas de anchoveta (Engraulis mordax), lo que representa el mayor volumen para el pelágico en los últimos 10 años, generando importantes beneficios para quienes dependen de su pesquería, misma que ha sido respaldada por el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid.

El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (SEPESCABC), Matías Arjona Rydalch, destacó que la anchoveta representa la segunda pesquería más importante de la entidad en cuanto a volúmenes de captura, superada sólo por la sardina (Sardinops caeruleus), que el año pasado sobrepasó las 98 mil 600 toneladas.

Respecto a la anchoveta, el funcionario estatal destacó que los reportes de los últimos diez años habían sido de 991 toneladas en 2008, 2 mil 444 en 2009, 3 mil 139 en 2010, mil 760 en 2011, mil 809 en 2012, mil 760 en 2013 y 490 en 2014, pero el primer repunte extraordinario se registró en 2015, cuando se capturaron 19 mil 381 toneladas, luego 3 mil 669 en 2016 y 11 mil 666 en 2017.

Explicó también que la industria de este pelágico está enfocada principalmente a la producción de alimento, ya sea a base de harina o bien, fresco para su uso en la engorda de peces.

Comentó que uno de los factores determinantes para el aumento de las capturas de anchoveta, tiene relación con la caída en la pesca de la sardina, ya que ambas tienen características similares, especialmente para el consumo animal; sin embargo, el procesamiento y empaque de la sardina se ha comenzado a incrementar, debido a su preferencia para el consumo humano.

“La SEPESCABC ha seguido muy de cerca la pesca de los pelágicos, respaldando a los operadores de plantas para su certificación y su equipamiento, pues estamos conscientes que es una de las industrias más arraigadas de las que dependen muchas familias de la entidad”, comentó.

Cabe señalar que la pesquería de la anchoveta y de la sardina, está relacionada con la de macarela (Scomber japonicus), de la cual se han capturado sólo 14 mil 920 toneladas en la última década.

INVITA IEEBC TERCERA FASE DE CONVERSATORIOS “VERDAD, DIÁLOGO Y EXIGENCIA”

Se celebrará este jueves 30 de agosto en Mexicali.

Mexicali, Baja California. – Con el objetivo de contribuir a la generación de valor público y al pleno del ejercicio de los derechos civiles y políticos de la ciudadanía, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), invita a la tercera fase de Conversatorios “Verdad, Diálogo y Exigencia”.

La Consejera Electoral, Bibiana Maciel López, quien preside la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica del IEEBC recordó que, durante 2017, esta autoridad electoral incluyó en su Programa de Cultura Cívica y Política la realización de diversas acciones encaminadas a fortalecer el diálogo y la participación ciudadana, en el marco de lo dispuesto por la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 (ENCCIVICA) como un ejercicio de gobierno abierto. “Por ello mismo convocamos a liderazgos de la sociedad civil y organismos públicos para atender los conversatorios” señaló.

Teniendo como escenario la Sala de Educación de la Universidad 16 de Septiembre, el próximo jueves 30 de agosto en punto de las 10:00 horas, dará inicio este evento en donde se dará seguimiento a la atención y gestión de las propuestas generadas en las dos ediciones anteriores.

Maciel López dijo también que, entre los fines de este ejercicio está el sensibilizar a los funcionarios públicos y a la sociedad civil organizada sobre los componentes y mecanismos que caracterizan al Gobierno abierto, para fortalecer la gobernanza en el Estado, así como informar lo que el IEEBC, a sus atribuciones, ha desarrollado en relación con las propuestas emanadas de la primera fase de los conversatorios y de los compromisos adquiridos en la segunda fase.

Por último, la Consejera invitó a instituciones académicas, autoridades gubernamentales, organismos de la sociedad civil, partidos políticos, organismos electorales y a la ciudadanía en general, a asistir a este evento del cual pueden obtener mayor información y registrarse en el portal oficial del instituto www.ieebc.mx

IMPARTEN SIMPOSIO DE SALUD INTEGRAL EN LA ADOLESCENCIA PARA PERSONAL DE SALUD

Previo a las actividades de la Semana de Salud del Adolescente 2018

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de capacitar y actualizar al personal de salud, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), llevó a cabo el “Simposio de Salud Integral en la Adolescencia”.

La Jefa Jurisdiccional, Yoloxóchitl Gómez Martínez, dijo que este evento se organizó como preámbulo a las actividades de la Semana Nacional de Salud del Adolescente que comprenderá del 17 al 21 de septiembre, ya que el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, ha instruido que se intensifiquen las actividades de capacitación y promoción de la salud para la atención a este grupo poblacional.

El Simposio realizado en el Centro de Convenciones del Hotel Calafia, tuvo 100 asistentes entre personal médico, de enfermería, psicología, trabajo social y de promoción a la salud adscrito a los centros de salud urbanos y rurales pertenecientes a la JSSM, así como invitados de COBACH planteles Baja California e Hidalgo, Conalep Mexicali II, el Instituto de Psiquiatría, Centros de Integración Juvenil, ISSSTECALI e ISSSTE.

Los temas que se impartieron son: “Cuando la edad nos complica todo: neutralidad, educación psicoemocional y sexoafectiva”, “Juego sexual y abuso sexual”, “Lineamientos de la Semana Nacional de Salud del Adolescente 2018”, “Trastorno por atracón relacionado con la ansiedad”, “Trastorno de conducta desafiante” y “Hemofilia”.

En Mexicali durante el 2017 se otorgaron 55 mil 906 consultas a adolescentes de 10 a 19 años, de los cuales 2 mil 093 padecen sobrepeso y obesidad; y 279 tienen bajo peso. Además se aplicaron 7 mil 481 encuestas para detectar factores de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria y se dieron 335 sesiones de prevención de violencia en los adolescentes.

Acompañaron a la Jefa Jurisdiccional en la ceremonia inaugural: la Coordinadora Estatal y Responsable Jurisdiccional del Programa de Salud de la Infancia y Adolescencia, Pamela Ramírez Valdivia y Carolina Rubio Huerta, respectivamente; la Coordinadora Jurisdiccional de Medicina Preventiva, Rosa Herrera Torres y la Responsable Jurisdiccional del Programa del Adolescente, Gabriela Iliana Velázquez Collaz.

DEJARÁ CONGRESO MUNDIAL DE VALUADORES DERRAMA SUPERIOR A 2 MDD

Tijuana, Baja California.- El primer congreso mundial de valuadores que se realizará del 8 al 13 de octubre en Tijuana, colocará a esta ciudad en el centro del mundo en lo que a esta materia se refiere y a la vez tendrá un impacto económico importante para el municipio, indicó el presidente Arq. Leonardo Topete Sánchez, presidente del Colegio de Valuadores del Estado de Baja California, A.C.

Dijo que de acuerdo al Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) y la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), se estima que este evento de talla internacional dejará una derrama a la ciudad de 2 millones de dólares.

“Nos da mucho gusto poder anunciarlo, este esfuerzo tan grande que ha hecho la Federación de Colegio de Valuadores y en particular el Colegio de Valuadores de Baja California, para traer a esta ciudad un evento de gran nivel, que nos posicionará a nivel mundial”, mencionó.

El Primer Congreso Mundial de Valuadores, bajo el título “Los Retos de la Valuación ante la Globalización del Mercado”, dijo que reunirá a los representantes de la valuación más importantes de 58 países y a las organizaciones más destacas de este rubro.

Agregó que a la par, se realizará el LIV Congreso de la Federación de Colegio de Valuadores A.C. (FECOVAL), el XXXII Congreso de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación (UPAV), y el XXIX Pan Pacific Congress of Real Estate Appraisers, Valuers and Counsellors.

Topete Sánchez precisó que tendrá una afluencia de mil congresistas y 200 acompañantes y que busca el objetivo de capacitar y obtener nuevos conocimientos en materia de valuación.

“La valuación es una ciencia perfectible, constantemente hay nuevos descubrimientos porque la economía es evolutiva, en este espacio se verán los temas de mayor afectación internacional y se expondrá en cómo los han resuelto”, detalló.

El programa contempla 3 conferencias magistrales, que serán impartidas por Francisco Gil Díaz, ex Secretario de Hacienda; Nicholas Talbot, egresado de la Universidad de Lancaster y asesor en las áreas de riesgo, gobernanza, administración de cambio, manejo de contratos, mejoras de desempeño y auditorías internas y Ben Elder, responsable de la distribución de las Estrategias Globales de Valuación de RICS.

Asimismo indicó que se impartirán 28 ponencias simultáneas, paneles en los que participaran especialistas de talla internacional, en donde se abordarán temas como la valuación de bienes raíces negocios en marcha, desarrollos turísticos, e impactos ambiental.

Con la finalidad de que los participantes conozcan la gastronomía y cultura de la ciudad, se tiene programado para los una seria de actividades artísticas y recorridos, mencionó.

Para mayores informes acerca de este trascendente evento, dijo que los interesados pueden visitar el sitio de internet que se creó que el siguiente www.comuvati-2018.com

INVITAN A DISFRUTAR EVENTOS DEL FIN DE SEMANA EN PLAYAS DE ROSARITO

Playas de Rosarito, Baja California.- Con el objetivo de continuar los trabajos de promoción de los distintos atractivos y destinos de Baja California, el Gobierno Estatal que encabeza Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE) informó sobre los eventos que se llevarán a cabo en Playas de Rosarito durante este fin de semana.

El Delegado de la Secretaría de Turismo en Playas de Rosarito, Fernando Toledo Sánchez, explicó que este fin de semana se celebran actividades turísticas tradicionales en la localidad, que abonarán a la experiencia de miles de turistas que han visitado y que visitarán el destino de playa en esta temporada de verano.

En primera instancia, comentó que este fin de semana (24, 25 y 26 de agosto) se llevará a cabo la décima edición del Baja Sand, el festival de esculturas de arena más grande en América Latina, en el que los visitantes podrán disfrutar de música, gastronomía, danza y sobre todo, impresionantes esculturas de arena, a la orilla de la playa frente al Hotel Rosarito Beach.

Por otra parte, el funcionario estatal anunció que el Festival del Pescado y el Marisco Rosarito 2018, se realizará el próximo domingo 26 de agosto en los jardines del histórico Hotel Rosarito Beach, promovido por la asociación civil Restaurantes, Bares y Similares.

El evento, que en este año celebrará su 29 edición, tiene el objetivo de seguir creando espacios en los que se promueva a las empresas restauranteras de Playas de Rosarito, además de aportar alternativas de entretenimiento familiar y sano a los visitantes.

El Delegado de la SECTURE en Playas de Rosarito indicó que el acceso al festival en el que esperan superar la asistencia de más de 5 mil personas en 2017, será gratuito, y que contará con gran variedad de platillos, donde los principales ingredientes son el pescado y el marisco, además de un programa artístico en el que habrá muestras de ballet, danza folclórica, grupos musicales variados, además de rifas y más sorpresas.

Destacó la importancia de estos eventos, ya que resaltan los atractivos del destino, toda vez que la motivación de los turistas es principalmente por el tema gastronómico.

Toledo Sánchez, expresó que el buen clima, y la gran cartera de eventos en la temporada, han logrado que la temporada de verano de 2018, sea una de las más exitosas para el destino. Por lo cual, consideró, este fin de semana tendrá un comportamiento similar a los fines de semana anteriores, con una ocupación hasta de 90 % en el día sábado.

Finalmente aseguró que la Delegación de la SECTURE ya está calendarizando los eventos fuera de temporada (otoño-invierno) donde se llevarán a cabo eventos gastronómicos, competencias de surf y festivales de música.

Para obtener más información y horarios sobre los eventos, se recomienda consultar en la página www.descubrebajacalifornia.com, o comunicarse al teléfono (661) 612 02 00.