Skip to main content

UN MUERTO Y UN LESIONADO EN LA COLONIA JUAREZ DE TECATE

• El ahora occiso laboraba en el Ayuntamento de Tecate.
Tecate, Baja California.- Pasadas las 3 de la mañana de este jueves fue localizado el cuerpo de dos hombres, uno sin vida y el otro con lesiones por arma de fuego, lo anterior sobre la calle cuarta en la colonia Juárez.

Al acudir elementos de la Policía Municipal, tras reporte mediante C4, localizaron al interior de un vehículo tipo Chevrolet color blanco con placas del estado de California, aparentemente impactado por arma de fuego, a Iván Raudel Martinez Beltrán sin vida, su acompañante se encontraba lesionado y fue trasladado por elementos de la Cruz Roja un nosocomio de la ciudad.

Información extraoficial indica que Ivan Raudel de 23 años laboraba en el Sistema Municipal de Transportes del XXII Ayuntamiento de Tecate con una antiguedad de poco mas de un año.

DONAN EQUIPO INDUSTRIAL AL CERESO DEL HONGO II

  • La empresa Corporativo VYK entregó un torno de madera que será utilizado en carpintería

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de brindar el apoyo para una completa reinserción social de los privados de la libertad del Centro de Reinserción Social (Cereso) El Hongo II, la empresa Corporativo VYK donó un torno de madera con el cual se promoverá la capacitación y oportunidad laboral.

Así lo informó el Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, David Limón Grijalva, quien señaló que gracias a la coordinación y trabajo de manera conjunta con instituciones educativas y empresas del ramo industrial que apoyan el Modelo Estratégico de Reinserción Social, ha permitido el desarrollo de aptitudes, hábitos de trabajo, así como formación de valores de los privados para la libertad para conducirse con responsabilidad una vez que estén en libertad.

Precisó que el torno de madera podrá ser utilizado en el taller de carpintería que se encuentra en el área de maquiladoras en el Cereso de El Hongo II, actividad productiva que además de reforzar su autoestima por sentirse socialmente útiles, ayuda a mejorar sus habilidades intelectuales.

Limón Grijalva indicó que el programa de auto empleo que fomenta la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario permite al privado de la libertad crear un articulo, manualidad o prenda, y que esta pueda ser comercializada, de forma tal que es remunerada de manera económica lo que permite aportar a su sustento, al de sus familias y reparación del daño.

Destacó que en el Complejo Penitenciario de El Hongo se imparten de carpintería, computación, electricidad, confección industrial (ropa) manualidades, cultura de belleza, refrigeración y los cuales son desempeñados en las cinco naves industriales de Organismos Capacitadores No Gubernamentales (OCNG) que operan ahí.

Acción realizada como parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, que permite que los productos elaborados por los privados de la libertad de los Ceresos de la entidad, aprueben altos estándares de calidad de empresas establecidas en México y el extranjero.

CAPACITAN A SERVIDORES PÚBLICOS EN EQUIDAD DE GÉNERO

  • En el Sector Central laboran cuatro mil 298 mujeres, lo que representa el 42% de su plantilla laboral

Tijuana, Baja California.- Para desarrollar las potencialidades de las mujeres y favorecer su crecimiento profesional y personal, la Administración estatal que encabeza el Mandatario, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Oficialía Mayor de Gobierno capacita a servidores públicos con las Conferencias tituladas “Equidad de Género”.

La Oficial Mayor, Loreto Quintero Quintero, señaló que la finalidad de la impartición de este tipo de conferencias es crear conciencia sobre la importancia de la igualdad entre mujeres y hombres para conocer cómo se practican en el Estado las políticas públicas con perspectiva de género.

En este sentido, en el Sector Central de Gobierno del Estado, laboran cuatro mil 298 mujeres lo que representa el 42% de su plantilla laboral, es por ello el interés de profesionalizar a los servidores públicos en temas de género.

En dichas conferencias se les explica los antecedentes de la perspectiva de género, los modelos de feminidad y masculinidad, las políticas públicas con enfoque de género, lenguaje incluyente, los programas específicos con perspectiva de género, entre otros tópicos.

Asimismo, para la Oficialía Mayor es prioridad que las mujeres que laboran en el Gobierno del Estado, cuenten con las condiciones necesarias para que sean parte activa en la toma de decisiones, al mismo tiempo de impulsar y promover la máxima participación de ellas para ocupar más y mejores cargos públicos.

INVITA SEDENA A PARTICIPAR EN LA CARRERA DEL EJÉRCITO

Tijuana Baja California.- La Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), con apoyo de Alianza Civil AC, Clubes de Leones, la Liga Municipal de Atletismo (LIMAT), voluntarios, Iniciativa Privada y diversas dependencias de los tres niveles de Gobierno, llevará a cabo un evento atlético y de convivencia con la ciudadanía, denominado “Carrera del Ejército, que consistirá en una carrera atlética de 7 Kms a campo traviesa y un paseo dominical en el que se podrá correr, trotar o caminar”.

Lo anterior fue dado a conocer durante una rueda de prensa encabezada por el Comandante de la Segunda Zona Militar, Gral. Enrique Martínez López, quien estuvo acompañado del presidente de Alianza Civil Alberto Sandoval, del Jefe de región de la Asociación de Clubes de Leones, Jaime Félix, de diversos presidentes de dichos Clubes, del presidente de la LIMAT y de la instructora de Fitnes, Rosy Rodríguez

El evento se llevará acabo el día domingo 30 de Septiembre a las 8:00 de la mañana en las instalaciones del 28° Batallón de Infantería en el Aguaje de la Tuna. Las inscripciones serán completamente gratuitas, pero siendo un evento con causa se solicitará la donación un árbol, el cual se podrá adquirir y/o entregar en el centro de acopio, ubicado en el Parque Morelos.

El registro será en línea a través de la página zonamilitartijuana.com donde se podrá leer la convocatoria de la carrera, las categorías y otros aspectos inherentes.

En el evento se contará con una feria de servicios gratuitos, especialmente médicos, que incluirá atención dental, de la vista, revisión de signos vitales (peso, presión, glucosa), revisión auditiva, como también se impartirán pláticas de prevención del cáncer y diabetes..

Se recomienda llegar a las 7:00 AM para encontrar estacionamiento y para participar en el indispensable calentamiento para evitar lesiones, ya que la ruta será sumamente exigente puesto que será a campo traviesa con múltiples subidas y bajadas.

El Comandante de la Zona Militar comentó que con la realización del evento se busca fortalecer la convivencia y encuentro con la sociedad invitándolos a participar y que conozcan sus instalaciones y las actividades que desarrollan.

PROPONE REGIDORA JUDITH ARMENTA REFORMAS AL REGLEMENTO DEL PARQUE HIDALGO

Tecate, Baja California.- Porque las comunidades indígenas de esta ciudad, tanto las originarias como las asentadas, tienen derechos, de acuerdo a las normas federales y estatales, la Regidora Judith Armenta Cruz, quien preside la Comisión de Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas, se encuentra haciendo una iniciativa de acuerdo para reformar el Reglamento de Uso, Conservación y Preservación del Parque Miguel Hidalgo, en el que se adicione el artículo 10A que en términos generales contempla que se permita a los artesanos locales exponer expender sus productos sobre la plancha del citado espacio público.

Dicho acuerdo, fue planteado ante la Comisión, siendo aprobado por mayoría, por lo que el pasado 27 de agosto, se hizo el oficio al Secretario General Magdaleno Montiel, para que se realice lo conducente para la adición de dicho numeral, que viene a beneficiar el desarrollo y la economía de los indígenas de Tecate.

De ser necesario, la iniciativa será subida al Pleno del Cabildo por la misma Regidora Judith Armenta, para que sea mediante votación de los ediles que se apruebe y pueda concretarse una petición que viene haciendo el grupo de artesanos de Tecate.

Además se busca que con esta medida, se atraiga el turismo ya que en cualquier lugar y máxime tratándose de un Pueblo Mágico, se usa que las artesanías que se producen en el lugar, los souvenir y productos mexicanos, sean parte de la oferta turística para los visitantes.

TÍOS Y PRIMOS , PRINCIPALES AGRESORES SEXUALES DE LAS MUJERES EN INFANCIA

Los tíos y primos son quienes más abusan de las mujeres durante su infancia, de acuerdo con la ENDIREH 2016 levantada por el Inegi.

Ciudad de México.- Aproximadamente 4.4 millones de mujeres de 15 años o más sufrieron de abuso sexual con y sin violencia en México. Los tíos y primos son los principales agresores dentro de la familia, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de la Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH), publicada por el Inegi.

CDMX, Edomex y Jalisco, las entidades donde las mujeres sufren mayor violencia en México

El 88.4% de las mujeres en México no denuncian agresiones porque las consideran poco importantes

Los datos recabados en la encuesta señalan que del total de las mujeres abusadas en su infancia, 84.6% aseguró que no hubo violencia de por medio, mientras que 9.4% aseveró haber sido víctima de una agresión violenta y 6% argumentó no recordar cómo ocurrió.
De los principales agresores dentro de la familia, el Inegi detectó que los tíos y tías encabezan la lista con 20.1% de menciones, luego están los primos y primas, con 15.7%, los hermanos y hermanas, con 8.5%, otros familiares, 6.4%, padrastro o madrastra, 6.3%, padre, 5.8%, abuelo o abuela, 3.7% y madre, 0.5%.

En las menciones de agresores también aparecen personas ajenas a la familia, los conocidos ocupan el segundo puesto general con 16% de menciones, y aquellos totalmente desconocidos tuvieron 11.5% de los casos.
Sobre los casos de abuso en la infancia con violencia, fueron reconocidos los tocamientos (6.4%), intento de sexo forzado (3.9%), obligación a ver o mostrar los genitales (3%), sexo forzado (2.5%), sexo forzado por dinero o regalos (0.8%) y obligación a ver pornografía (0.8%).

En México, el promedio nacional de mujeres que han sufrido violencia es de 66.1%. Esto se traduce en que 30.7 millones de mujeres han padecido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación en los espacios escolar, laboral, comunitario, familiar o en su relación de pareja, según los datos de la ENDIREH 2016.

Fuente: Animal Político

DESTACAN BENEFICIOS DE JUICIOS ORALES MERCANTILES

Llama Colegio de Abogados de Tijuana a capacitarse en este esquema

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de que puedan resolver con eficacia los juicios orales mercantiles y en otros ámbitos, establecidos en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, el Colegio de Abogados de Tijuana, exhortó a los profesionales en derecho a capacitarse en este nuevo esquema de justicia.

El presidente de este cuerpo colegiado, Dr. Rafael Maurizio Cruzmanjarrez, en reunión en donde estuvo como invitado el juez XI, Civil, Nelson Alonso Kim Salas, dijo que este colegio se ha dado a la tarea no sólo de promover el respeto de la cultura de la legalidad y al estado de derecho, sino también de promover entre el gremio herramientas para un mejor desempeño.

“El gremio que actualizarse y enriquecerse en este tipo de juicio, toda vez que si no lo hacen, en lugar de hacer un buen papel frente a sus clientes y frente a la sociedad, van a quedar exhibidos”, planteó.

Una de las mayores ventajas de este nuevo esquema, es la transparencia que hay en la toma de decisiones del juzgador, y que las partes están presentes en cada ocasión que el juez se pronuncia o resuelve alguna de sus peticiones, por lo que no queda alguna duda o cuestionamiento de que lo que motivó al juez a tomar tal determinación”, indicó por su parte el juez invitado.

Dijo que algo que también que favorece la oralidad mercantil, es que hace que los juicios sean más expeditos, es decir que no son tan tardados como el sistema tradicional, ya que atendiendo el principio de concentración, se trata de hacerlos lo más compacto posible, sin dejar de observar los requisitos del procedimiento.

Kim Salas, señaló que en el sistema tradicional, los abogados son los únicos que conocen todo el procedimiento, pero en el actual esquema ambas partes pueden acceder a los expedientes.

Si bien mencionó, que el número de juicios mercantiles que llevan a cabo en este nuevo esquema no ha subido sino que se mantenido en un promedio en los mil 800 nuevos; lo que sí ha aumentado, es la carga de trabajo para los secretarios actuarios, mientras que las citas para que comparezcan ambas partes actualmente se están brindando en un mes, cuando anteriormente se brindaban en tres días.

Entre los juicios mercantiles llevados a cabo entre particulares y el sector público, destacó 20 casos en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en donde se demanda la instalación y el restablecimiento del servicio.

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN A BENEFICIO DE LOS PRODUCTORES DE TRIGO DEL VALLE DE MEXICALI

Impulsará el Proyecto de Validación de Variedades y Paquete Tecnológico para Trigo Cristalino, en conjunto con la empresa Molinos Del Sudeste

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de proporcionar seguridad en la producción de trigo en el Valle de Mexicali, la Administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), signó un convenio de la colaboración con la empresa Molinos Del Sudeste (La Moderna) para realizar el Proyecto de Validación de Variedades y Paquete Tecnológico para Trigo Cristalino.

El titular de la SEDAGRO, Manuel Valladolid Seamanduras, informó que el objetivo de este acuerdo es formalizar acciones de participación, colaboración y vinculación; así como establecer mecanismos de vinculación con el sector privado para colaborar en forma conjunta en la generación y transferencia de tecnología, permitiendo a los productores de trigo disponer de un mayor mosaico de variedades y paquete tecnológico de dicha variedad, logrando generar una mayor captación de divisas y obteniendo información confiable sobre el desempeño de variedades del rubio cereal.

En ese sentido, explicó que en el Estado se producen 284 mil 287 toneladas de trigo, en una superficie cosechada en el ciclo 2017-2018 de 48 mil 282 hectáreas; de la producción total, se estima que el 83% corresponde a trigo cristalino, es decir, un estimado de 235 mil 958 toneladas.

De igual forma, el funcionario estatal explicó que para complementar la mayor productividad y calidad de estos trigos, resulta necesario generar tecnologías relacionadas con fechas de siembra, manejo de insumos, fertilizantes y agua, que permitan producir los cultivos de manera rentable y sostenible; por eso se ofrece una opción viable a los productores de trigo bajo condiciones de riego.

Por tal motivo, para el ciclo Otoño-Invierno 2018-2019, se evaluarán las variedades de trigo cristalino con mayor productividad, contenido de proteína del grano y color de la sémola, superior al testigo regional más ampliamente sembrado en el Valle de Mexicali; asimismo, se evaluarán opciones de manejo agronómico para determinar el paquete tecnológico óptimo de aplicarse para la obtención de las características de calidad que demanda la industria.

Valladolid Seamanduras, reiteró el compromiso que tiene el Gobierno del Estado con los productores del Valle de Mexicali, por eso, continuará impulsando la producción y comercialización del cereal, de esta forma se generan mayores ingresos para las familias bajacalifornianas.

INAUGURAN DIPLOMADO EN “REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS”

Se busca que personal de SPA cuente con los elementos técnicos y jurídicos para determinar la necesidad para la remediación de suelos contaminados.

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de perfeccionar métodos en procesos de restauración de suelos, en beneficio de la ciudadanía y la protección al medio ambiente, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), inauguró el Diplomado en “Remediación de Suelos Contaminados”, que se imparte en Tijuana.

“La capacitación se realiza con el objetivo que los servidores públicos de inspección y vigilancia de la Dirección de Auditoría Ambiental así como de la Dirección de Impacto Ambiental de la SPA, cuenten con los elementos técnicos y jurídicos para determinar la necesidad para la remediación de suelos contaminados en la entidad”, indicó la titular de SPA, Thelma Castañeda Custodia.

Enfatizó que actualmente el Estado de Baja California destaca como una de las principales entidades con mayores acciones y programas para promover la Protección del Ambiente y el Cambio Climático a nivel nacional, esto se dio a conocer, en la Tercera Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales A.C. (ANAAE), que se realizó el pasado 21 de agosto, en Zapopan, Jalisco.

Cabe destacar que el diplomado contempla temas como Suelos y sus características, Contaminantes y características, Legislación y Programas de remediación, Toxicidad, entre otros.

Personal de la Dirección de Auditoría Ambiental de la SPA, mencionó que la contaminación del suelo proviene de varias fuentes antropogénicas (causadas por el hombre) y se debe fundamentalmente a ciertas prácticas agrícolas, como el uso abusivo de fertilizantes y pesticidas inorgánicos, así como el uso de aguas residuales y abonos orgánicos.

Los contaminantes más habituales que se pueden encontrar en los suelos son: metales pesados, hidrocarburos no halogenados, hidrocarburos halogenados, aceites minerales, pesticidas entre otros.

En la inauguración del evento estuvieron presentes, el Delegado de Oficialía Mayor del Estado en Tijuana, Manuel González Reyes; el Director de Auditoría Ambiental de la SPA, Elías Daniel Monroy Ojeda; el Director de Impacto Ambiental de la SPA, Juan Galindo Santiago y el instructor del diplomado, Juan Pablo Rodas Ortiz.

CELEBRARÁ COMITÉ DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL IEEBC SESIÓN ORDINARIA

Será este jueves 30 de agosto en la Sala de Sesiones del Consejo General.

Durante la Sesión se contará con la presencia de la Presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del IEEBC, la C. Bibiana Maciel López.

Mexicali, Baja California. – Este jueves 30 de agosto en punto de las 9:00 horas, los integrantes del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), convocaron a su Octava Sesión Ordinaria.

Lo anterior lo dio a conocer Javier Bielma Sánchez, presidente de dicho comité, quien además informó que entre las actividades programadas para esta ocasión, destacan la validación del segundo informe trimestral de 2018 de la Unidad de Transparencia del Órgano Electoral, así como la presentación del primer informe semestral del año en curso del Comité de Transparencia.

Destacó que durante los trabajos de la Octava Sesión se contará con la participación de la Presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del IEEBC, la Consejera Electoral Bibiana Maciel López, quien abundará con lo relativo a las atribuciones en materia de transparencia del Instituto como sujeto obligado.

Dijo también que el orden del día contempla la lectura de los proyectos de atas de la Séptima Sesión Ordinaria, Sexta y Séptima Sesiones Extraordinarias con fechas de 16 de julio, 7 y 14 de agosto de 2018, respectivamente.

Añadió que se dará seguimiento a los asuntos pendientes del Comité y se atenderán los asuntos generales que sean propuestos por sus integrantes.

La sesión se realizará en las instalaciones de la Sala de Sesiones del Consejo General, ubicada en en Rómulo O’Farril No. 938, Centro Cívico y Comercial, en esta ciudad y recordó que son de carácter público.

Finalmente, invitó a los ciudadanos interesados en el tema a dar seguimiento a su transmisión en vivo a través del portal oficial en www.ieebc.mx