Skip to main content

“SOMOS UN EQUIPO CON ACTITUD Y GANAS”: DT DIEGO COCCA

Tijuana, Baja California.- “No bajamos los brazos, somos un equipo con actitud y ganas”, adelantó el DT Diego Cocca tras el triunfo de 1-0 de los Xoloitzcuintles sobre el Club Necaxa en la Fecha 8 de la LIGA MX.

“Estoy muy contento porque a pesar de pasar momentos difíciles porque el rival lo hizo muy complicado, encontramos un gol que nos da mucha alegría y confianza, ese es el camino, no tengo duda en que si seguimos de esta manera, vamos a mejorar”, señaló.

El estratega Xoloitzcuintle se mostró emocionado por las convocatorias de Gibran Lajud, Jesús Angulo y Miller Bolaños a sus respectivas selecciones.

“Claro que es una motivación extra, ¿a quién no le gusta jugar en la selección de su país? Eso te hace entrar a la cancha con otro ánimo y eso también es un incentivo para todos. Donde los vieron hacer bien su trabajo es aquí así que se tienen que seguir esforzando al máximo”, concluyó.

El Conjunto Fronterizo ya se prepara para cerrar la fase de grupos de la COPA MX, en la que visitarán al CD Toluca el próximo miércoles 5 de agosto en el Estadio Nemesio Díez.

REALIZAN FORO “VIH-SIDA Y LOS JÓVENES”

Mexicali, Baja California.- Con el fin de continuar concientizando a los jóvenes en temas de salud sexual, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), realizó el foro “VIH-SIDA y los jóvenes” como parte del programa “Hoy Joven Saludable”.

El Director de Juventud BC, Manuel García Fonseca, comentó que el objetivo de este foro es que los jóvenes estén informados del contagio del virus de VIH/SIDA y los efectos de vivir con esta enfermedad, y en el cual hubo una asistencia de alrededor de 80 universitarios.

El Instituto de la Juventud se encuentra impulsando campañas de salud sexual junto con otras dependencias estatales, con la finalidad de que los jóvenes lleven una vida sexual de manera responsable, debido a que en Baja California se han detectado 8 mil 500 casos de VIH-SIDA, de los cuales el 40% son jóvenes.

El funcionario estatal explicó, que el virus del VIH es una de las principales causas de muerte en los jóvenes en materia de salud, la cual se puede prevenir manteniéndose informados de los riegos de tener relaciones sexuales sin protección.

El foro “VIH-SIDA y los jóvenes”, se realizó en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con la participación del Coordinador del programa amigo de la facultad de medicina en UABC, Enrique Gómez Bastidas; y el Auxiliar del Programa Niñas, Niños y Adolescentes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), Ulises Omar Alonso Cervantes, como expositores.

REITERAN NO BAJAR LA GUARDIA ANTE ALTAS TEMPERATURAS

Mexicali, Baja California.- En esta temporada de verano, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, reitera el llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia en las medidas preventivas y con ello evitar afectaciones a la salud por padecimientos como golpe de calor, agotamiento por calor y quemaduras solares.

El titular de la dependencia estatal, Guillermo Trejo Dozal, señaló que es importante aplicar las medidas preventivas en esta temporada, sobre todo en los grupos de edad vulnerables como menores de 5 años y adultos mayores, así como también a personas que trabajan al aire libre como personal de la construcción, trabajadores del campo, personas que laboran en cruceros, entre otros.

Comentó que hasta este día se tiene un registro total de 105 casos en el Estado, 1 por quemaduras solares, 68 por golpe de calor y 36 por agotamiento por calor (deshidrataciones severas). En relación a las defunciones se tiene un total de 14, de las cuales 13 fueron por golpe de calor y 1 por agotamiento por calor.

Cabe mencionar, que la mayoría de los casos se han presentado en la ciudad de Mexicali, así como las defunciones, solo 1 deceso se registró en el municipio de Tecate.

Por tal motivo, la Secretaría de Salud reitera el llamado a la población para aplicar medidas preventivas las cuales son:

· Evitar la exposición innecesaria a los rayos solares sobre todo en las horas pico (11:00 a 15:00 horas).

· Vestir ropa ligera, de colores claros y utilizar sombrero o sombrilla para protegerse del sol.

· Cubrir las ventanas que reciben la luz del sol colocando persianas, cortinas o papel de periódicos, lo anterior ayuda a disminuir hasta en 80% el calor dentro de la casa.

· Utilizar bloqueador solar.

· Nunca permanecer dentro de un vehículo estacionado o cerrado.

· Evitar consumir alimentos de dudosa procedencia en la vía pública.

· Consumir alimentos inmediatamente después de su preparación, para evitar la descomposición.

· Ingerir más líquidos de los acostumbrados, evitar con cafeína, azucarados o bebidas alcohólicas, ya que generan mayor pérdida de líquidos.

· En caso de presentar síntomas o signos de alarma de deshidratación, solicitar “Vida Suero Oral”, el cual se encuentra disponible de manera gratuita en todas las unidades médicas del Sector Salud, además se cuentan con casas de hidratación pertenecientes a la Jurisdicción de servicios de salud de Mexicali.

· Aplicar las 4 medidas básicas de prevención contra diarreas:

1. Lavado de manos antes de comer y después de ir al baño.

2. Consumir pescados y mariscos bien cocidos o fritos.

3. Lavar con agua y jabón frutas y verduras que se consuman crudas.

4. Consumir agua hervida, clorada o desinfectada.

PLANEAN CREAR ESCUELA DE BALONCESTO PARA NIÑAS Y NIÑOS EN TECATE

Tecate, Baja California.- Como parte de las acciones implementadas por la Alcaldesa Nereida Fuentes de democratizar el deporte se pretende impulsar el baloncesto infantil en la localidad, para ello el director del Instituto Municipal del Deporte (IMDETE) Luis Alonso Limón sostuvo reunión de colaboración con el entrenador Jesús René Cortez Cisneros de la escuela formativa de baloncesto Cobras y Marco Bello experimentado basquetbolista que ha representado a México en distintos torneos internacionales.

En dicho encuentro trataron temas sobre la formación de dicha institución, dando a conocer las funciones y objetivos de ésta, en ese sentido René Cortez comentó que la finalidad es la creación de una escuela de formación de baloncesto para niños y niñas, como una alternativa más para la práctica del deporte ráfaga, así como para la conformación de selectivos que representen a Tecate en las competencias estatales.

También manifestó que se busca reclutar a niños y niñas en categorías Preminibasquet de 8 a 9 años y Mini básquet 10 y 12 años, los lunes, miércoles y viernes con horarios de 8:30 a las 10:30 de la mañana y 3:00 a las 5:00 de la tarde.

Por su parte Luis Limón, aplaudió la formación de la escuela deportiva la cual será un gran parteaguas para la formación de nuevas generaciones basquetbolistas tecatenses, asimismo puso a disposición los espacios del IMDETE para el buen desarrollo de las clases.

REALIZAN FORO SOBRE MIGRACIÓN Y DISCAPACIDAD

Ciudad de México. Con el objetivo de promover un espacio de reflexión sobre la situación de las personas con discapacidad en condiciones de migración en México y Centroamérica, a fin de identificar los desafíos regionales que permiten generar políticas públicas transfronterizas para la protección y defensa de sus derechos humanos, se realizó el Foro Migración y Discapacidad, una Mirada desde la Interseccionalidad en la Ciudad de México.

El Foro fue organizado por la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX) y las Comisiones Estatales de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) y del Distrito Federal (CDHDF).

Además participaron la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); la Secretaría de Gobernación; el Comité Internacional de Cruz Roja; la Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras; la Comisión Nacional de Apoyo a Migrantes Retornados con Discapacidad (CONAMIREDIS) y la organización FM4 Paso Libre.

La Ombudsperson de Baja California, Melba Adriana Olvera Rodríguez, manifestó que la movilidad humana es en sí misma un fenómeno que causa muchas dificultades a todas las personas que la viven, pero las personas con discapacidad se enfrentan a muchas dificultades adicionales antes, durante y después del desplazamiento.

“Las personas con discapacidad se encuentran entre las más abandonadas durante la huida, los desplazamientos y el retorno a sus hogares. A causa de las barreras físicas o comunicativas, las actitudes negativas u otras barreras, las personas con discapacidad se enfrentan a muchos obstáculos para acceder a la asistencia y protección”, agregó.

Olvera Rodríguez subrayó que el gobierno, la sociedad civil, los organismos de derechos humanos, las organizaciones nacionales e internacionales así como la academia, debemos darnos a la tarea de analizar a fondo y desde la perspectiva de la transversalidad, las circunstancias y los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en contexto de movilidad, para estar en condiciones de ofrecer de manera oportuna, una adecuada política de protección y atención de este grupo de la población, desde todos los ámbitos, bajo un modelo de respeto a la dignidad y a los derechos humanos.

Durante su participación en el Panel de Expertos “Personas en situación de movilidad humana. Un desafío regional”, en el bloque sobre el papel de la sociedad civil y los organismos autónomos ante la movilidad humana, la Presidenta de la CEDHBC informó que la Defensoría trabaja en la promoción, protección y supervisión de los derechos humanos de todas las personas, transversalizando en todas sus acciones, programas, Recomendaciones, los temas de migración y discapacidad, además habló acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y subrayó que las personas en contexto de migración y con discapacidad deben ser de atención prioritaria para contribuir en ir más rápido en disminuir la brecha de desigualdad que viven.

Respecto al papel de los organismos autónomos ante la movilidad humana, Melba Adriana Olvera subrayó que “los retos institucionales son mayúsculos ante procesos y fenómenos migratorios que se agudizan, así como la innegable presencia de violaciones a derechos humanos de las personas en contexto de migración, quienes se enfrentan a situaciones de especial vulnerabilidad, especialmente las personas con discapacidad. Esto requiere la presencia proactiva y propositiva de las defensorías de derechos humanos en todo lo largo y ancho de la frontera norte de nuestro país”.

Para finalizar, la Ombudsperson resaltó que el impulso de la coordinación interinstitucional, así como con los demás organismos protectores es fundamental para estar en condiciones de brindar atención oportuna a las personas en contexto de migración.

Como parte de las actividades del Foro se encuentran el Panel de Encuadre: Migración desde la Interseccionalidad a los Derechos Humanos; los Paneles de Expertos: Personas en Situación de Movilidad Humana. Un Desafío Regional y Personas con Discapacidad en el Contexto Migratorio; así como la conferencia magistral Migrantes Retornados con Discapacidad en Centroamérica.

Cabe mencionar que se encontraron presentes Camerina Robles, una de las Presidentas que integran COAMEX; Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; Mark Manly, Representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR; Blanca Nayeli Aguilar Villalba, Representante del Comité Internacional de Cruz Roja; Oscar Ortiz Milán, Titular de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaria de Gobernación – SEGOB; Valeria Uribe Robles, Directora de Fundación Panamericana para el Desarrollo – PADF en México; Guillermo Hernández Martínez; Secretario Técnico de la COAMEX; Karen Núñez, Representante de CONAMIREDIS- Honduras, entre otras autoridades y representantes de la sociedad civil.

APORTAN MÁS DE 1.9 MDP A LA PROMISORIA INDUSTRIA OSTIONERA DE BAJA CALIFORNIA

Su cultivo comercial inició hace más de cuatro décadas y a partir del 2015 rebasó las 2 mil toneladas de cosecha con amplias expectativas de crecer.

Ensenada, Baja California.- Empresas dedicadas al cultivo de ostión de Baja California (Crassostrea gigas y C. Sikamea), que desde hace tres años rebasaron las dos mil 100 toneladas de cosechas, recibirán este año más de 1.9 millones de pesos del Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, lo que les estimula a mantener una tendencia promisoria de crecimiento, gracias al acervo tecnológico, científico y productivo de hace más de cuatro décadas.

El Secretario de Pesca y Acuacultura del Estado, Matías Arjona Rydalch, explicó que dichos recursos son una inversión estratégica para insumos biológicos (semilla), por la cantidad de 712 mil 500 pesos, así como para equipamiento, en el orden de un millón 200 mil pesos, destinados a 20 empresas del ramo, ubicadas en el litoral del Océano Pacífico bajacaliforniano.

Recordó que el ostión se cultiva en aguas oceánicas en tres zonas de la entidad, que son el “Rincón de Ballenas” al sur de la Bahía de Ensenada, “Bahía Falsa” en San Quintín, y en el área de Villa Jesús María, donde las granjas ostioneras se distribuyen en “Laguna Manuela” y parte norte de la laguna intermareal de Guerrero Negro.

Indicó que resultado del programa de clasificación de cuerpos de agua, relativos a los memorandos de entendimiento entre la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Baja California es el Estado con más superficie con estas características, lo que representa un estímulo a la vocación productiva de exportación de los ostricultores de la entidad.

Actualmente, en Baja California se encuentran activas más de 30 unidades de producción acuícola dedicadas al ostión, mismas que generan alrededor de 300 empleos directos y cerca de mil indirectos a lo largo del litoral bajacaliforniano.

Cabe destacar que la experiencia lograda en esta actividad generadora de divisas para la entidad, se han desarrollado exitosos proyectos experimentales impulsados incluso por organizaciones pesqueras como la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Ensenada”, una de las más antiguas de la entidad, misma que comenzó a cultivar ostión, como ejemplo de que ésta especie es una alternativa viable de reconversión productiva.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable, en el año 2000 la producción de ostión era de 458 toneladas, y fue hasta el 2008 cuando rebasó la cifra de las mil toneladas, ascendiendo a más de dos mil 100 a partir del 2015.

RINDE INFORME SEMESTRAL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL IEEBC

Rinde informe Presidenta de la Comisión Especial de Transparencia.

IEEBC recibió 1037 solicitudes en el periodo comprendido de enero 2016 a junio 2018, siendo el promedio general para dar respuesta a las solicitudes de 3.58 días hábiles, la ley contempla hasta 10 días.

IEEBC entre los 5 sujetos obligados mejor evaluados en el Estado.

Mexicali, Baja California.- Durante el primer semestre de 2018, el Comité de Transparencia y Acceso a la Información del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) celebró 11 Sesiones de las cuales, 06 fueron Ordinarias y 05 Extraordinarias, aprobando 28 acuerdos, principalmente en materia de acceso a la Información y actas del Comité.

El Presidente del Comité de Transparencia, Javier Bielma Sánchez, precisó que el Comité tiene la atribución de instituir, coordinar y supervisar las acciones y los procedimientos para asegurar la mayor eficacia en la gestión de las solicitudes en materia de acceso a la información, así como confirmar, modificar o revocar las determinaciones que en materia de ampliación del plazo de respuesta, clasificación de la información y declaración de inexistencia o de incompetencia realicen los titulares de las áreas administrativas.

Explicó que de los 28 acuerdos aprobados por parte del Comité en el primer semestre de 2018, destacan los siguientes rubros: actas del comité, versiones públicas, validación de informes de la Unidad de Transparencia, ampliación del plazo para responder una solicitud de información, acuerdo para la designación de suplentes del Comité y acuerdos de análisis de información de interés público.

Destacó que de los acuerdos aprobados, además de las actas de las sesiones, en su mayoría se trata de la aprobación de versiones públicas de documentos que contienen información confidencial que resulta necesario testar para posteriormente publicarlos. En este acto se salvaguardan ambos derechos, el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales, que es una de las principales responsabilidades de los comités de transparencia al interior de los sujetos obligados.

Asimismo, informó que resulta trascendental el “Acuerdo mediante el cual se define la viabilidad de publicar información en la fracción XVLIII del artículo 81 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información pública para el Estado de Baja California” el cual fue aprobado en la Quinta Sesión Ordinaria del mes de mayo a través del cual se determinó llevar a cabo el procedimiento establecido en los Lineamientos para determinar los catálogos y publicación de información de interés público; y para la emisión y evaluación de políticas de transparencia proactiva para incluir como información de interés público aquella referente a los gastos de eventos y actividades organizados por el Instituto Electoral. En ese tenor se remitió la solicitud al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Baja California, sin que a la fecha se haya recibido respuesta por parte de la autoridad.

Destacó que de las 110 solicitudes de información tramitadas en el primer semestre, únicamente se amplió el plazo en 2 de éstas, lo cual es una muestra del compromiso de las áreas administrativas de la institución en relación con la entrega de información de manera oportuna y expedita a los solicitantes.

Durante el orden del día, se contempló dar uso de la voz a la Consejera Electoral y Presidente de la Comisión Especial de Transparencia, Bibiana Maciel López, quien reconoció la labor desempeñada por los órganos de transparencia del Instituto, particularmente a la Unidad de Transparencia la cual tuvo una nueva conformación a partir de 2016.

La Presidenta de la Comisión Especial de Transparencia resaltó que en materia de acceso a la información del Instituto Electoral durante los últimos tres años, se recibió 1037 solicitudes en el periodo comprendido de enero 2016 a junio 2018, siendo el promedio general de días hábiles para dar respuesta a las solicitudes de 3.58 días hábiles, la ley contempla hasta 10 días.

Detalló que de las 1037 solicitudes de información tramitadas, se impugnó la respuesta de 18, lo cual representa 1.73% de solicitudes. De los 18 recursos de revisión tramitados únicamente se ordenó la entrega de información adicional en 3 de ellos.

Maciel López indicó que para dar cumplimiento a las nuevas disposiciones legales en materia de transparencia, en lo que corresponde a la publicación de la información tanto en la Plataforma Nacional de Transparencia y el Portal de Obligaciones del IEEBC, la Unidad de Transparencia implementó un portal que difundiera la información púbica de oficio de una manera más amigable, el cual entró en funcionamiento el mes de abril de 2017 para dar cumplimiento a la fecha límite establecida por el Sistema Nacional de Transparencia que fue el pasado 04 de mayo de 2017.

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Baja California realizó el “Dictamen de verificación diagnóstico 2017”, donde los resultados obtenidos dieron en términos generales un nivel de cumplimiento del 89.49% en el Portal y un 92.68% en la Plataforma Nacional de Transparencia, posicionando al IEEBC entre los 5 sujetos obligados mejor evaluados en el Estado.

Entre otros temas, comentó que los retos en materia de transparencia se verán incrementados con el inicio del proceso electoral 2018-2019, por lo que recomendó como Presidente de la Comisión Especial de Transparencia que se establezcan programas de capacitación, contar con revisión periódica de los contenidos que se publican en el portal de obligaciones de transparencia así como informar con propósitos específicos, propiciando la generación de conocimiento púbico y que contribuya a mejorar la toma de decisiones de los ciudadanos y las autoridades.

Por último el Comité de Transparencia aprobó los proyectos de atas de la Séptima Sesión Ordinaria, Sexta y Séptima Sesiones Extraordinarias con fechas de 16 de julio, 7 y 14 de agosto de 2018, respectivamente.

INVITAN A FESTIVAL DE MÚSICA ELECTRÓNICA EN PLAYAS DE ROSARITO

Programado para el 21 y 22 de septiembre, en las instalaciones de San Fernando Fields o Plaza San Fernando, en la Zona Centro

Tijuana, Baja California.- A fin de reforzar los trabajos de promoción turística en la entidad, el Gobierno estatal que encabeza el Mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo de Baja California (SECTURE) dio a conocer los pormenores del evento “Wild Weekend Festival”, en Playas de Rosarito.

En conferencia de prensa, el Delegado de Turismo en Playas de Rosarito, Fernando Toledo Sánchez, agradeció a los promotores de este Festival de Música Electrónica el hecho de seleccionar a Playas de Rosarito como la sede por primera ocasión de este evento, el cual se espera que se convierta en tradición y se replique cada año.

Explicó que Wild Weekend Festival es un evento de música que reunirá a los artistas de la escena electrónica más representativa del momento, durante el fin de semana del 21 y 22 de septiembre, en las instalaciones de San Fernando Fields o Plaza San Fernando, ubicada en la Zona Centro de Playas de Rosarito.

El funcionario estatal detalló que serán dos días de festival que incluye dos escenarios, 8 bandas de ska, reggae y rock, entre otros, con más de 20 artistas del género de música electrónica en el escenario principal; además de más de 30 bailarines y expositores de cerveza artesanal, a partir de las 13:00 horas, ambos días.

Señaló que con el Wild Weekend Festival, se espera una afluencia de más de 7 mil personas, que además se podrán hospedar en hoteles de Playas de Rosarito, disfrutando no solo de la música electrónica y las actividades que se tienen preparadas, sino de la amplia oferta gastronómica de este destino turístico.

Por su parte, representantes de Wild México como organizadores del evento, manifestaron estar convencidos de que este festival fungirá como nuevo punto turístico para la comunidad electrónica en México. A su vez, anunciaron que las próximas ediciones de este festival para 2019, se realizarán en Zapopan, Jalisco, Monterrey; Nuevo León, y Ciudad de México.

Los boletos estarán a la venta en diferentes comercios de la localidad, para obtener más información y horarios sobre estos y otros eventos, se recomienda visitar la página www.descubrebajacalifornia.com.

Participaron en la conferencia de prensa Leonardo Verdugo Contreras, Director del Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO) de Playas de Rosarito; Josué Tovar, Director de Wild Región Norte; Manuel Navarro Enasa, de Fabricación y montaje de escenario Wild Victory, así como Santiago Ávila, Director de Comunicación de Wild México.

DESTACA BAJA CALIFORNIA A NIVEL NACIONAL EN CAPTACIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Se posiciona en el sexto lugar nacional

Mexicali, Baja California.- Como resultado de las condiciones de competitividad que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), se da a conocer que Baja California registró una Inversión Extranjera Directa (IED) por un monto de 785 millones de dólares de acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Economía para el segundo trimestre de 2018, lo que posiciona al Estado en el 6º lugar nacional con mayor captación de IED, aportando 4.4% del total nacional registrado en este año.

El Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, explicó que por origen de la IED proviene principalmente de Estados Unidos con 51%, seguido de Japón con el 15%, España con 13%, Países Bajos con 11% y Corea con un 4%.

Indicó que las principales actividades de destino de la IED fueron: fabricación de automóviles y camiones con 14%, fabricación de productos de plástico 12%, transporte de gas natural por ductos 11%, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como banca 7%, respectivamente.

El funcionario estatal señaló que en lo que va del periodo de gobierno estatal se han acumulado 6 mil 136 MDD de IED, mayor en 24% a la IED captada en el mismo periodo del sexenio anterior.

“Las cifras positivas indican que es necesario reconocer el avance de Baja California en el tema de captación de inversiones, tomando en cuenta no sólo las inversiones nuevas, sino las expansiones de compañías ya establecidas, que muestran su confianza al crecer en capacidad, empleos, nuevos procesos, entre ellos algunos que incluyen desarrollo tecnológico”, aseguró el funcionario estatal.

A su vez, agregó que hay un gran esfuerzo que como comunidad empresarial y educativa se hace desde distintos ámbitos, y los de desarrollo alcanzados permiten mantener la captación de inversiones, “si bien aún hay grandes retos como la formación de talento, la rotación de personal y mejores salarios, sí generan oportunidades para quienes viven y para quienes llegan todos los días al Estado”, dijo Bonfante Olache.

Así también, las regiones realizan esfuerzos más proactivos y agresivos para atraer los mejores proyectos de inversión de las empresas. En este sentido, en Baja California las políticas de atracción y ampliación de inversión extranjera están dirigidas hacia las regiones donde se han detectado oportunidades y donde hay empresas de sectores estratégicos. Es el caso de la industria aeroespacial, la entidad tiene el liderazgo nacional en número de compañías y empleos, concluyó.

PARTICIPA GOBIERNO DEL ESTADO EN INAUGURACIÓN DE MEMORIAL A VÍCTIMAS DESAPARECIDAS EN BAJA CALIFORNIA

Tijuana, Baja California.- En representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, el Secretario General de Gobierno (SGG), Francisco Rueda Gómez, participó este jueves en la ceremonia inaugural del Memorial a Víctimas Desaparecidas en Baja California, promovido por Asociación Unidos por los Desaparecidos.

Durante su mensaje, el titular de la SGG, reiteró el compromiso de la Administración estatal para atender el tema de personas no localizadas, tal ha sido el caso del equipo que posee la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que es un geo-radar con el que se cuenta para el auxilio en la localización de restos humanos.

Expresó que en seguimiento a lo instruido por el Gobernador “Kiko” Vega, se formará la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la cual brindará apoyo a la Unidad Especializada de Investigaciones de la PGJE; al tiempo que se reforzarán las carpetas de investigación.

Rueda Gómez, reconoció el trabajo de la Asociación Unidos por los Desaparecidos en Baja California, que preside Fernando Ocegueda Flores, ya que a través de la suma de esfuerzos ha sido posible la apertura de este espacio de reflexión, ubicado en el Ejido Maclovio Rojas, para rendir tributo solemne y recuerdo permanente de víctimas desaparecidas.

Manifestó el total respeto que el Gobierno del Estado guarda al trabajo de la citada asociación, con quien mantendrá los acercamientos, a fin de seguir fortaleciendo los trabajos de investigación.

Por su parte, el Presidente de la Asociación Unidos por los Desaparecidos de B.C., Fernando Ocegueda Flores, resaltó la coordinación que han mantenido con el Gobierno del Estado para concretar este espacio abierto para las familias que han sufrido la pérdida de un ser querido en estas circunstancias.

Durante la ceremonia, estuvieron presentes la Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Melba Olvera Rodríguez; el Arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno Barrón; así como familiares de las víctimas desaparecidas.