Skip to main content

EN APOYO A LA ECONOMÍA FAMILIAR, GOBIERNO DEL ESTADO CONDONA RECARGOS POR EL SERVICIO DE AGUA Y DERECHOS DE OBRA

 

  • Beneficio para usuarios domésticos en condición vulnerable aplicable hasta el 31 de diciembre del presente año

Tijuana, Baja California.- A fin de beneficiar la economía de las familias bajacalifornianas, la Administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, condonará la totalidad de los recargos por pago en el servicio de agua para usuarios domésticos que se encuentran en condición de vulnerabilidad en los 5 municipios del Estado, por lo tanto, los ciudadanos tienen hasta el último día del presente mes para aprovechar la exención.

El Ejecutivo Estatal emitió tres decretos de apoyo considerando que actualmente hay factores que inciden en la actividad económica de las familias impactando el cumplimiento de los pagos por el servicio de agua a las distintas comisiones.

De igual forma, se condonará el pago y los recargos generados a usuarios domésticos por concepto de derechos de obras ejecutada o convenida de 5 o más años de antigüedad.

En este mismo orden, a las dependencias de la Administración Pública pertenecientes a los tres órdenes de Gobierno también les serán condonados los recargos, siempre y cuando el pago del importe total del adeudo se realice en una sola contribución.

Las consideraciones y criterios para aplicar la exención en el cobro de recargos podrán revisarse de manera particular en cada una de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos que corresponda, por lo que se invita a los usuarios con pendientes de pago, que se acerquen a la dependencia estatal para acceder a este beneficio.

31 DE DICIEMBRE, ÚLTIMO DÍA PARA MANIFESTAR INTERÉS PARA CONTENDER POR UNA ALCALDÍA POR LA VÍA INDEPENDIENTE

  • Para el Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019 en Baja California.

Mexicali, Baja California.- El pasado 03 de diciembre, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) lanzó la convocatoria pública para las y los ciudadanos que deseen contender por algún cargo de elección popular durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019, bajo la figura de Candidatura Independiente.

La Consejera Electoral, Olga Viridiana Maciel Sánchez, Presidenta de la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos (CRAJ), informó que, para quienes aspiren a alguna alcaldía, la convocatoria cerrará el lunes 31 de diciembre a las 24:00 horas, por lo que reiteró la invitación para presentar su manifestación de intención a la ciudadanía que busquen, por la vía independiente, encabezar alguno de los cinco ayuntamientos en Baja California.

Recordó que en el caso de quienes deseen contender por alguna de las diputaciones locales, tienen hasta el 15 de enero de 2019 para hacer lo propio.

La Consejera explicó que la manifestación de intención deberá presentarse por escrito y con firma autógrafa de la ciudadana o ciudadano interesado para el cargo, en las oficinas del IEEBC, ubicadas en Av. Rómulo O’Farril No. 938, Centro Cívico y Comercial, en esta ciudad.

Finalmente, señaló que los formatos de manifestación de interés, así como las bases y requisitos de la convocatoria, están disponibles en el portal institucional en www.ieebc.mx

LA RAE INCLUYE LA PALABRA SORORIDAD EN SU DICCIONARIO

En la época del MeToo y la revolución feminista, la Real Academia Española ha decidido incorporar en su diccionario digital casi 750 términos, entre ellos, sororidad: agrupación que se forma por la amistad y reciprocidad entre mujeres que comparten el mismo ideal y trabajan por alcanzar un mismo objetivo. Precisamente, ‘sororitat’ fue elegida, con el 32,6% de los votos a favor, la palabra más importante del 2018 en una iniciativa impulsada por quinto año por el Observatorio de Neología de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y el Institut d’Estudis Catalans (IEC) en la que participaron más de 5.500 personas.

El diccionario de la RAE también incorpora una enmienda de acepción según la cual el feminicidio es “el asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia”.

Meme, escrache y viral
La académica responsale del diccionario, Paz Battaner, y el director en funciones de la institución, Darío Villanueva, han presentado en Madrid las novedades del diccionario. Además de sororidad, la RAE incluye otros términos, como meme (una imagen, vídeo o texto por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet), selfi (autofoto), escrache (manifestación popular de protesta contra una persona, generalmente del ámbito de la política o de la Administración, que se realiza frente a su domicilio o en algún lugar público al que deba concurrir) y viralizar (referida a un mensaje o contenido que se difunde con gran rapidez a través de las redes sociales). También se incorporan anglicismos puros como ‘feedback’, que deberá ser escrito en cursiva y que se define como retroalimentación o retorno en su acepción tecnológica.

En total, se han incorporado este año al diccionario un total de 2.451 modificaciones. De ellas, 748 son adiciones, 1.680 enmiendas y 23 supresiones, frente a los 3.345 cambios producidos el pasado año, un descenso que, según Villanueva, se debe a que en diciembre de 2017 se presentaron las modificaciones de dos años de trabajo de los académicos.

Influencia de la prensa
Aunque la palabra escrache comenzó a utilizarse hace años no ha sido hasta ahora cuando se ha recogido en el diccionario, ha explicado Battaner haciendo hincapié en la influencia de los medios de comunicación en los cambios que experimenta la lengua. Mientras, el término humo tiene una nueva acepción, la de cosa o hecho sin entidad o relevancia, que puede añadirse a la palabra vender para definir aquella acción de “tratar de convencer con palabras o argumentos carentes de sentido”.

Entre los tecnicismos, ha explicado Battaner, aparece ISO referida al sistema de regulación de calidad. Y, entre los americanismos, ha destacado la palabra ñeco, para referirse a una persona que ha perdido un brazo o una mano. Respecto a estas consultas, Villanueva ha indicado que es una “leyenda urbana” que la RAE acepte ‘cocreta’ y ha garantizado que nunca lo hará. Precisamente ‘cocreta’ es la segunda palabra (de las no incluidas en el diccionario del español) más búscadas por los usuarios de internet, con más de 96.000 consultas en la plataforma de servicios lingüísticos de Enclave-RAE.

A REVISIÓN LA LEY DE MIGRACIÓN POR RECHAZO A ASILOS EN ESTADOS UNIDOS: SEGOB

Ciudad de México. Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, admitió que la ley de Migración deberá revisarse a fin de atender el eventual retorno a territorio mexicano de migrantes centroamericanos que pidieron asilo a Estados Unidos.

-La ley de Migración no permite aceptar a los migrantes en retorno (que tienen trámites de asilo con el vecino país del norte) -se le planteó.

-Vamos a revisarlo, de verdad- respondió.

En entrevista, la funcionaria indicó que se analizan también los protocolos y programas de apoyos a migrantes en referencia, luego de que Estados Unidos comunicó a su contraparte mexicana de la implementación de una sección en su norma para devolver a extranjeros, no mexicanos, para que esperen en México la respuesta a su petición de asilo.

Reiteró que el lunes, durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador se darán detalles y respuesta a este tema.

“Estamos como dijo el presidente y Alejandro Encinas (subsecretario de Derechos Humanos) en la conferencia mañanera, revisando protocolos y revisando programas y estos tendrán una respuesta, los medios de comunicación, el lunes en una conferencia de prensa a las siete de la mañana”, respondió.

Hasta este momento, indicó, no hay retornos de migrantes en la condición descrita. Reiteró que en nuestro país los extranjeros se atienden con respeto a sus derechos humanos.

“En este momento estamos atendiendo a los migrantes como siempre lo vamos hacer, respetando los derechos humanos y por razones, en muchas ocasiones, también humanitarias”, dijo.

PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR PRESENTA PROGRAMA NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS

Oaxaca.- El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se darán mayores apoyos a los ciudadanos de pueblos indígenas, de manera preferente, para impulsar su desarrollo, y “de todos los pobres, la preferencia la van a tener los pueblos originarios, eso ya se definió”.

Al presentar el Programa Nacional de los Pueblos Indígenas, en el Centro de Convenciones de esta ciudad, pidió confianza en sus planteamientos, porque lo más importante en su vida es la honestidad, “y la voy a seguir manteniendo”.

“Prefiero dejarle a mis hijos pobreza, pero no deshonra, vamos a sacar adelante a México, vamos a sacar de la pobreza a nuestro pueblo, porque vamos a acabar con la corrupción, me caso ganso”, recalcó.

El Ejecutivo federal recordó que entre los programas prioritarios para las comunidades indígenas se encuentra el de Jóvenes construyendo el futuro, que beneficiará a todos los que estén desempleados, con un apoyo de tres mil 600 pesos mensuales, y el de las becas, que dará preferencia a los estudiantes que pertenezcan a esos grupos.

En el evento en el que estuvo acompañado por el gobernador Alejandro Murat, recordó que se crearán 100 nuevas universidades públicas y la mayoría estarán en regiones indígenas, mientras que la ayuda para las personas adultas mayores de comunidades indígenas y afromexicanas será a partir de los 65 años de edad.

Enfatizó que todos los apoyos que se entreguen en esas regiones del país se realizarán de manera directa, para que los beneficiarios puedan recibirlos mediante una tarjeta.

El mandatario dio a conocer que mañana encabezará un acto en el que se entregarán apoyos para la construcción de caminos en esta entidad, “vamos a iniciar nada más en Oaxaca con dos mil 600 millones de pesos para esos caminos”, pero sin afectar la organización ni autoridad de los municipios regidos por usos y costumbres.

En otro tema, López Obrador recordó que hizo el compromiso de liberar a presos políticos, y “ya estoy cumpliendo, llevamos unos cuantos días, ya nada más les informo, porque no puedo dar nombres por razones especiales, pero se han liberado, nada más de Oaxaca, 10 maestros que estaban presos”.

Además, tras expresar su respaldo al gobernador Alejandro Murat, para que ejecute los programas del gobierno federal, hizo hincapié que ya se cuenta con recursos en el presupuesto para terminar las carreteras Oaxaca-Puerto Escondido y Oaxaca-Istmo de Tehuantepec.

Asimismo, aseguró que se cuenta con recursos en el presupuesto para reparar toda la vía del ferrocarril del Istmo, a fin de desarrollar esa zona con el consentimiento y consulta de las comunidades; así como para rehabilitar la refinería de Salina Cruz y ampliar este puerto.

En este sentido, detalló que se creará un mecanismo para que el Istmo sea una zona libre, “para que se apoye a inversionistas y se puedan crear fuentes de trabajo” en toda la región.

En su oportunidad, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, abundó que el programa presentado tiene el propósito fundamental de cimentar las bases para construir una nueva relación entre el Estado mexicano y los pueblos indígenas y afromexicanos.

Agregó que la institución a su cargo estará al servicio de los pueblos y comunidades y dará una atención directa a esta población con la creación y fortalecimiento de 133 centros coordinadores de los pueblos indígenas.

El programa “tiene como objetivo general impulsar y garantizar el desarrollo y bienestar integral de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público; para el ejercicio efectivo de sus derechos, el aprovechamiento sostenible de sus tierras, territorios y recursos naturales, así como el fortalecimiento de sus autonomías, instituciones culturales e identidades”.

Además, plantea impulsar una reforma constitucional y diversa legales “para poner nuestro marco jurídico nacional acorde con los avances que estos derechos han tenido en el plano internacional”.

A su vez, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, recalcó que la Pensión Universal para Adultos Mayores en el país se otorgará a los 68 años de edad, pero en caso de los pueblos indígenas será a los 65 años, quienes recibirán mil 274 pesos mensuales de manera directa.

En territorios indígenas, esa cantidad también se entregará a personas con alguna discapacidad sin importar su edad, mientras que para el resto de la población será para los de escasos recursos de entre cero y 29 años de edad.

En el evento, el gobernador Alejandro Murat entregó un bastón de mando al presidente López Obrador, como “símbolo del anhelo de los pueblos indígenas, de los pueblos originarios, de la esperanza como reivindicación social de lo que somos: indígenas todos”.

El mandatario hizo hincapié en el federalismo que se desea, entendido como el ejercicio de la solidaridad, del sentido de urgencia, y que entiende el dolor de la gente.

LANZAN CONVOCATORIA PARA CURSAR ESPECIALIDADES EN ENFERMERÍA

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, convoca a todos los profesionales en Enfermería interesados en realizar estudios de especialidad en Neonatología o Perinatología, para que inicien los trámites para el examen de ingreso en el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM), sede acreditada de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El Secretario de Salud en el Estado, Guillermo Trejo Dozal, manifestó que es un orgullo para el sector salud de Baja California que la institución siga creciendo en la oferta de espacios educativos, dado que por vez primera se abre la convocatoria simultánea para las dos especialidades que se tienen disponibles en el HMIM.

Desde su apertura, se estableció que uno de los objetivos del nosocomio era la formación de nuevos profesionales de todas las áreas y ser considerado el mejor hospital-escuela de la región; lo cual se ha logrado con arduo trabajo por parte del equipo interdisciplinario que se hace cargo del seguimiento de las actividades académicas constante de los estudiantes que logran ser aceptados.

En el caso particular de enfermería, sigue siendo el único en ofrecer alternativas de especialidad en el campo de la neonatología y perinatología a los profesionales de esta disciplina, con los más altos estándares educativos, que son avalados y evaluados por la ENEO, de la UNAM.

Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos para la evaluación y ser considerados para iniciar sus estudios en esta área a mediados del 2019.

Certificado de estudios, nivel licenciatura, con un promedio mínimo de 8.
Constancia de curso de computación con reconocimiento de la SEP con duración mínima de 30 horas y con 5 años máximo de haber sido expedido.
Constancia de aprobación del examen de comprensión de estudios de textos en idioma inglés, expedida por la Escuela de Idiomas de la UABC o cualquier institución de Educación Superior.

Mayores informes en la Jefatura de Enseñanza del nosocomio al 564 16 40, ext. 1634. Para la especialidad de Enfermería del Neonato, con Alma Teresa Cázares Cañedo y para Enfermería Perinatal, con Dayeny Salas Hinojosa.

INTENSIFICA PEP EN BAJA CALIFORNIA OPERATIVO “DICIEMBRE SEGURO”

A través de filtros de vigilancia y operativos para prevenir accidentes

Mexicali, Baja California.- Para este fin de semana, la Policía Estatal Preventiva (PEP) intensificará el operativo “Diciembre Seguro” en los cinco municipios de la entidad, con el objetivo de garantizar una Noche Buena y festejos de Navidad en tranquilidad y armonía.

Durante la semana se han colocado de manera estratégica filtros de vigilancia, no solamente en los principales bulevares y las zonas más transitadas, si no en colonias prioritarias; esto para prevenir accidentes lamentables y detectar personas que conduzcan en estado de ebriedad.

De la corporación estatal se destaca que hay plena coordinación con las corporaciones municipales, federales y Ejército Mexicano, donde además de aplicar los citados esquemas preventivos, se continuará con los operativos de inhibición de delitos como robo y narcomenudeo.

Asimismo, todas las corporaciones se encuentran listas para continuar con la vigilancia en los días clave de diciembre. Además, el C4 Móvil estará como siempre en funcionamiento las 24 horas del día para atender llamadas que se realicen a la línea de emergencias 9-1-1.

Es importante precisar que en la semana del 14 al 21 de diciembre los elementos estatales han asegurado a 31 personas, decomisado 16 mil 904 dosis de drogas, 10 armas de fuego cortas, 1 arma larga, 176 cartuchos, 8 cargadores y un arma blanca.

En los días de las fiestas decembrinas, es cuando la Policía Estatal Preventiva estará más alerta, y van a aplicar la Ley a quien por su poca conciencia busque perturbar la tranquilidad de los bajacalifornianos.

De igual forma como parte de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” se hace un exhorto a la ciudadanía para evitar la quema de cohetes y la detonación de armas de fuego; todo con el fin de evitar tragedias.

REALIZA SEE LA ENTREGA DE DIPLOMAS Y CERTIFICACIONES A DOCENTES

Fueron reconocidos 171 docentes que cursaron satisfactoriamente los diplomados.

Tecate, Baja California. La presente administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de la Madrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) llevó a cabo la Entrega de Diplomas y Certificaciones a docentes del estado que cursaron diplomados promovidos por Formación Continua.

Al respecto el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, comentó que es una de las prioridades del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, generar espacios de formación y de crecimiento profesional, logrando con ello fortalecer los conocimientos adquiridos y apliquen las estrategias docentes para la intervención educativa en sus grupos.

La ceremonia tuvo como objetivo reconocer el esfuerzo y responsabilidad de los líderes del Sistema Educativo Estatal, que concluyen la formación dirigida al personal con funciones de supervisión enfocada a la mejora del logro educativo y la implementación del Modelo Educativo.

El evento fue encabezado por el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, en representación del Subsecretario de Educación Básica en el Estado, Alejandro Bahena Flores, quien felicitó y entregó las constancias a los egresados del diplomado, acompañado del Director de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional del SEE, Ricardo Rodríguez Jacobo.

Fueron reconocidos 171 docentes que cursaron satisfactoriamente los diplomados “Una gestión directiva centrada en el aprendizaje”; “Liderazgo de Autonomía de la Gestión Escolar, Supervisores Líderes para el Fortalecimiento de la Autonomía y Gestión Escolar” y “Liderazgo para la autonomía de gestión en centros de trabajo educativo”, así como a los 6 asesores que los impartieron; siendo 49 de Mexicali; 19 de Tecate; 25 de Ensenada; 70 de Tijuana; 4 de San Quintín; 4 de Rosarito.

INDEMNIZAN A GANADEROS DE BAJA CALIFORNIA

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de asegurar en caso de catástrofes naturales a los ganaderos de Baja California, la Administración Estatal a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), entregó cheques de indemnización a los productores de Mexicali.

Así lo informó el Director de Ganadería de la SEDAGRO, César Corrales Fonseca quien detalló que mediante el Programa Integral de Desarrollo Rural Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero (CADENA) en lo particular a la Indemnización Seguro Agropecuario Catastrófico 2017, se indemniza a 123 productores del Estado en caso de catástrofes climatológicos, como lo es en este caso por sequía.

Lo anterior, viene de una bolsa entregada a los productores que asciende a los 2 millones 86 mil pesos y tiene como objetivo el coadyuvar con la suplementación alimenticia de 3 mil 478 unidades animal.

Corrales Fonseca, explicó que en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER), se han entregado 101 cheques por 1 millón 254 mil pesos, en beneficio de 2,091 unidades animal, correspondientes al Programa CADENA 2016; en lo particular para el Valle de Mexicali se acaba de entregar el apoyo por 102 mil pesos beneficiando a 8 productores.

Por último el funcionario Estatal mencionó que el Gobierno del Estado continuará con el análisis e integración de nuevos expedientes para continuar con la dispersión de recursos que apoyen a los productores de Baja California que sean afectados por los cambios climatológicos de la región.

BURÓCRATAS DE BC AMENAZAN CON PARO LABORAL

Baja California.- Burócratas de todo el estado han emitido una amenaza de llevar a cabo un paro laboral en caso de que no se les pague su aguinaldo, así lo dio a conocer el secretario del Sindicato de Burócratas, Arturo Gutiérrez.

Declaró que este movimiento no se trata de una manifestación, sino de una asamblea informativa y tiene el objetivo de reunir a todos los agremiados afectados y darles a conocer las acciones que tomarían si no se resuelve este día el prometido pago, cuya cantidad oscila entre los 250 millones de pesos y los 400 millones, si se toman en cuenta a los burócratas jubilados.

“Es una reunión informativa, el edificio está abierto a los contribuyentes, estamos nada más aquí en una asamblea informativa dándole a la gente la información que requiere sobre el tema, no es manifestación todavía”, aclaró.

Entre los grupos que no han visto su aguinaldo se encuentra el Poder Judicial, el Gobierno del Estado, ISSSTECALI, IMJUVE y el INDE. En contraste, recalcó que dependencias municipales como la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, Mexicali y Tecate, desde el pasado 3 de diciembre recibieron su respectivo pago.

En el caso de los burócratas, se había acordado que el 20 de noviembre tendrían lo que por ley les corresponde, pero este viernes recibieron nula respuesta, aunque de acuerdo con Gutiérrez el Gobierno del Estado ya busca alternativas para saldar la deuda, misma que incluye contemplar un préstamo con bancos y pagar a los casi cuatro mil empleados involucrados en este conflicto.

Cabe mencionar que el secretario reconoció que este suceso resultó atípico en comparación a años anteriores, y hacía ya mucho tiempo que un evento de esta magnitud no sucedía.

“Estamos informando a toda la gente todos los pormenores(…). Tomaremos las acciones que tengamos que tomar en razón de que pues ya definitivamente vemos que no hay una solución concreta y objetiva”, declaró.

Por ahora se espera que tras una reunión con en la Oficialía Mayor se les brinde una respuesta digna a lo que buscan, de lo contrario ya no permitirán pasar más tiempo y el paro laboral sería inminente.

Fuente: Uniradio