Skip to main content

ENTREGA PEP COBIJAS A ADULTOS MAYORES EN COLONIAS PRIORITARIAS

Se fortalece el lado humano de las corporación

Mexicali, Baja California.- En estas fechas decembrinas para la Policía Estatal Preventiva además de combatir a la delincuencia ha sido de vital importancia el mantener un contacto estrecho con la ciudadanía sobre todo población vulnerable, razón por la cual acudieron a las colonias prioritarias y entregaron cobijas para mitigar el frío.

Estas acciones fueron realizadas a través de la Coordinación de Atención Social de la corporación donde los elementos acudieron a las colonias del poniente de la ciudad donde a través de los aliados comunitarios que participan en las actividades preventivas fue como se ubicaron a las personas.

Alrededor de 30 personas fueron beneficiadas a quienes se les entregaron cobertores, cobijas y almohadas esto como un apoyo para hacer frente a las inclemencias del clima.

Este tipo de actividades se seguirán llevando a cabo en todo el Estado, ya que la corporación busca además de contribuir con la sociedad es fomentar el lado humano en los agentes e incentivarlos para fortalecer el valor y compromiso de ser policía y trabajar para servir a los ciudadanos.

Uno de los compromisos a través de atención social es fortalecer las reuniones en comunidades para atender de manera directa y recabar denuncias en materia de seguridad pública y atacar a la delincuencia de una forma más efectiva, tal y como se ha venido haciendo.

Estas acciones forman parte de “Diciembre Seguro” en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

INFORMAN MEDIDAS PREVENTIVAS PARA CUIDAR LA CALIDAD DEL AIRE

Durante las festividades de fin de año.

Mexicali, Baja California.- Con el firme objetivo de proteger y cuidar el medio ambiente a través de la realización de acciones ambientales, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), comunicó medidas preventivas para cuidar la calidad del aire en las próximas festividades de fin de año 2018.

La Dirección de Planeación y Política Ambiental de la SPA, informó que para la noche del 31 de diciembre de 2018 y madrugada del 1 de enero de 2019, se recomienda a toda la ciudadanía a tomar las siguientes precauciones para aminorar la contaminación del aire y los posibles efectos en la salud comunitaria, especialmente en los adultos mayores, niños y personas sensibles.

No hacer fogatas y quema a cielo abierto de materiales o llantas
No practicar juegos pirotécnicos (quema de cohetes)
De preferencia no usar automóviles innecesariamente
No hacer deporte al aire libre
Permanecer en casa
Usar cubre bocas en caso de tener que salir obligadamente a la calle
Regar calles no pavimentadas
Vigilancia y control de quemas de residuos agrícolas

Por su parte la titular de la SPA, Thelma Castañeda Custodia, destacó que “ Como ciudadanos todos somos responsables de promover una cultura de protección al medio ambiente, es por ello que exhortamos nuevamente a la población en general para apoyar en no quemar llantas, basura, plásticos, residuos agrícolas, evitar encender fogatas y principalmente no detonar cohetes y demás artículos pirotécnicos; porque representan un gran peligro a la misma ciudadanía, por los numerosos accidentes que se ocasionan ¨ destacó Castañeda Custodia.

Así mismo, la dependencia estatal dijo que se está en espera de que las condiciones meteorológicas también ayuden a disminuir la contaminación del aire, tales como vientos fuertes, una lluvia pertinaz, la no formación de inversiones térmicas y una baja presión atmosférica.

REITERAN EL LLAMADO A VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA

Se registra la primera defunción por este padecimiento en el municipio de Ensenada

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, reitera el llamado a vacunarse contra la influenza, la cual está disponible en el sector salud.

En conferencia de prensa, el Director de Servicios de Salud del ISESALUD, Néstor Saúl Hernández Milán, indicó que ante el interés del Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, se refuerzan las actividades de promoción para que la población proteja su salud y la de su familia, debido a que en esta presente temporada se espera un incremento de casos por influenza.

Comentó que en este periodo invernal 2018-2019 se tiene un registro de 46 casos confirmados por influenza tipo AH1N1; de los cuales 23 son de la Jurisdicción de Mexicali, 21 de la Jurisdicción de Tijuana que comprende Playas de Rosarito y Tecate, 1 de la Jurisdicción de Ensenada y 1 de la Jurisdicción de Vicente Guerrero.

Señaló que desafortunadamente se registró la primera defunción por influenza AH1N1 de una paciente de sexo femenino de 32 años, residente de la ciudad de Ensenada, quien tenía co-morbilidades como diabetes, obesidad, tabaquismo, además no contaba con el antecedente de vacunación.

Mencionó que la mejor manera de prevenir este padecimiento, es la vacunación sobre todo a los grupos susceptibles como mujeres embarazadas, niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, personas con obesidad y con problemas de inmunosupresión: diabetes mellitus, VIH, cáncer, insuficiencia renal, trasplantes, uso de esteroides o agentes biológicos; con enfermedades respiratorias: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, tabaquismo o hipertensión arterial pulmonar.

Por su parte, el Jefe Estatal de Epidemiología, Oscar Efrén Zazueta Fierro, recomendó aplicar las medidas preventivas como: lavarse las manos constantemente, abrigarse bien, evitar los cambios bruscos de temperaturas, consumir abundantes líquidos, frutas y verduras, estornudar con el ángulo interno del brazo, no saludar de beso ni de mano a personas enfermas de gripa; no compartir alimentos ni bebidas; lavar constantemente manijas de puertas, no estar en contacto con personas con gripa.

Aclaró que no se ha registrado ningún brote por influenza en la caravana migrante, hasta el momento se han reportado 4 mil 450 atenciones específicamente por Infecciones Respiratorias Agudas, de las cuales 3 mil 258 son de Tijuana y mil 192 de Mexicali, así mismo se tiene el registro de 14 casos por varicela en el albergue El Barretal de Tijuana, continuando con el seguimiento de los casos.

EXHORTA SSPE A PREVENIR INCENDIOS EN FESTEJOS DE FIN DE AÑO

No detonar cohetes
Verificar tanques de gas y conexiones eléctricas

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) emite recomendaciones que permitan proteger la integridad de los bajacalifornianos durante festejo de fiestas decembrinas.

Como parte de la campaña ¨Diciembre Seguro¨ la SSPE exhorta a la ciudadanía a reforzar medidas preventivas para evitar la posibilidad de incendios provocados por pirotecnia, explosión de tanques de gas, cortos circuitos, quema de basura, velas encendidas, entre otros.

Esta campaña tiene como objetivo evitar accidentes en el hogar, en vía pública, lesiones, intoxicaciones y hasta pérdida de vidas, accionadas por descuido o por el mal uso que algunos niños y adolescentes hacen del fuego.

Se recomienda principalmente lo siguiente:

– Verificar que instalaciones eléctricas y de gas funcionan adecuadamente.

– Menores de edad o adultos mayores que padezcan de alguna incapacidad motriz o mental no deben manipular encendedores, cerrillos ni estufa.

– Colocar protectores en tomas de corriente.

– Cerrar bien estufa antes de ir a dormir

– No prender fogones o leña en lugares cerrados.

– No conectar arbolito o electrodomésticos sin supervisión de adulto.

– Apagar arbolito antes de dormir y si no está en casa.

– No encender fogatas en lotes baldíos, patios con maleza o zonas propensas a incendios, así como evitar prender lumbre cerca de los tanques de gas.

La quema de cohetes es otro factor importante, ya que no solo promueve la contaminación ambiental, también sin supervisión de un adulto los menores de edad pueden sufrir quemaduras de importancia, incapacidad física o amputaciones.

INVITA GOBIERNO DEL ESTADO A APROVECHAR 3 DECRETOS QUE CONDONAN RECARGOS EN VARIOS CONCEPTOS DEL SERVICIO DE AGUA

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de beneficiar a las familias bajacalifornianas, el Gobierno del Estado, que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Comisiones Estatales de Servicios Públicos del Estado, emitió tres decretos que condona los recargos generados por la omisión oportuna de pago a diferentes conceptos, los instrumentos legales vencen este lunes 31 de diciembre de 2018.

En el marco de una entrevista la Directora de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), invitó a los ciudadanos a aprovechar los beneficios de estos decretos.

Comentó además que el primer decreto faculta a CESPTE para condonar recargos y accesorios por la omisión de pago oportuno de los derechos de agua, a usuarios domésticos en situación de vulnerabilidad,

Explicó que este decreto permite descuentos de hasta el cien por ciento en recargos y tendrán acceso los usuarios con un ingreso no mayor a tres salarios mínimos. Los usuarios podrán pagar al contado o bien realizar un convenio de pago y pagar puntualmente los 6 meses siguientes, para no perder el beneficio.

La funcionaria estatal manifestó que el segundo decreto, también contempla descuentos de hasta el cien por ciento en recargos y accesorios por la omisión de pago oportuno de los derechos de obra a usuarios domésticos.

Al cual tendrán acceso los usuarios domésticos que hayan realizado un convenio de obra con antigüedad no mayor a 5 años. Los usuarios podrán pagar al contado o bien realizar un convenio de pago y pagar puntualmente los 6 meses siguientes, para no perder el beneficio.

Agregó que el tercer decreto considera condonar recargos a las Dependencias de los tres órdenes de gobierno, por la omisión de pago oportuno de los derechos de agua.

Finalmente Ramirez Pineda indicó que para este sábado 29 de diciembre la oficina recaudadora de CESPTE ubicada en fraccionamiento Descanso, funcionara de 9 de la mañana a una de la tarde.

ENTREGAN LENTES Y APARATOS AUDITIVOS EN TIJUANA

Durante 2018 se han otorgado a nivel estatal 6 mil 149 pares de lentes y 178 aparatos auditivos en atención a los grupos vulnerables

Tijuana, Baja California.- En apego a la política social de rostro humano que ha venido impulsando la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, durante este año a través del Programa De la Mano Contigo se han entregado a nivel estatal 6 mil 149 pares de lentes con una inversión de casi 2 millones de pesos; además de 178 aparatos auditivos que representan un recurso económico por el orden de los 661 mil 589 pesos.

Como parte de lo anterior, el Gobernador Kiko Vega, encabezó este viernes en Tijuana la entrega de 250 pares de lentes y 20 aparatos auditivos, con un monto de inversión superior a los 135 mil pesos en beneficio de 270 personas, en cumplimiento a las estrategias de atención para elevar la calidad de vida de los grupos más vulnerables de la sociedad bajacaliforniana.

“El poder ver y oír es algo fundamental para gozar de una calidad de vida digna, por lo que para este su gobierno, en el que hemos promovido una política de rostro humano, es muy importante seguir impulsando estos programas que ayudan a quienes más lo necesitan, todo esto con los recursos que provienen de todas y todos los bajacalifornianos, que trabajan y pagan sus impuestos, lo que hace posible que podamos brindar estos apoyos de manera solidaria y subsidiariamente”, expresó.

Por su parte el Secretario de Desarrollo Social, Alfonso Álvarez Juan, enfatizó que estos apoyos se enmarcan en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2019 y forman parte del Programa De la Mano Contigo, que desde inicio de la presente administración ha venido promoviendo el Gobierno estatal, a efecto de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de este estado.

En este evento realizado en el Centro de Gobierno, estuvo presente el Subsecretario de Desarrollo Social Zona Costa, Luis Bustamante Mora; el Presidente de Club de Leones Tijuana Río, Néstor Torres; así como ciudadanos beneficiados de este programa.

CIERRE DE FRONTERA TAMBIÉN AFECTARÍA ECONOMÍA DE CALIFORNIA

DEITAC buscaría establecer un Plan Emergente para enfrentar un posible cierre

Tijuana, Baja California.- Ante la amenaza del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cerrar las fronteras con México si no le aprueban el presupuesto para la construcción del muro, el presidente de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC), consideró que no solo nuestra entidad se vería afectado, sino también California.

Carlos Higuera Espíritu, afirmó que al estar del lado de la quinta economía del mundo como lo es el estado de California, en caso de que se diera este cierre, no solamente México se vería afectado, sino también la Unión Americana por toda la relación que por años ha existido.

“En DEITAC nos preocupa mucho esta situación, debido a la vocación industrial que no solo tiene Tijuana, sino toda la región, ya que dependemos del intercambio comercial que tenemos diariamente en Estados Unidos, de ahí que un cierre de la frontera vendría a colapsar la economía de ambos lados”, expresó.

Son alrededor 60 billones de dólares en operaciones comerciales que se registran cada año en esta mega región, por lo que esta medida también estaría afectando a más de 692 mil empleos tan solo en el estado de California, especificó.

Ante esta situación, Higuera Espíritu mencionó que a través de DEITAC se estaría convocando a otros organismos como INDEX Zona Costa, Canacintra, Consejo Coordinador Empresarial, entre otros, para elaborar un plan emergente que acciones vengan a apoyar las industrias que operan aquí.

También se buscaría integrar una ruta crítica entre los puertos de Ensenada, Baja California y Long Beach, California, que pueda ser una alternativa para el intercambio de mercancías que se da por tierra para ahora se diera por mar y seguir con las operaciones.

Asimismo, Carlos Higuera dijo que en este plan se buscaría integrar a las autoridades consulares y gubernamentales de ambos lados de la frontera, pues existe una co relación de negocios desde hace años que no terminara con las decisiones erróneas de un presidente.

“De cerrarse la frontera organismos empresariales y de gobierno de Baja California y California no nos quedaremos con los brazos cruzados, sino que esta situación nos vendrá a fortalecer para trabajar de una manera más coordinada para sacar adelante la economía de la Mega-Región Cali Baja”, concluyó.

COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL IEEBC DETERMINA CALENDARIO DE SESIONES ORDINARIAS 2019

 

  • También aprobó los importes de cuotas de reproducción de información.

Mexicali, Baja California.– El Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebró su doceava Sesión Ordinaria, en la que se aprobó el calendario de Sesiones Ordinarias para el 2019.

Lo anterior lo informó el Presidente del Comité, Javier Bielma Sánchez, quien dijo que el calendario quedó conformado de la siguiente manera:

Número de Sesión Fecha Hora
Primera

Sesión Ordinaria

31 de enero de 2019 09:00 horas
Segunda

Sesión Ordinaria

28 de febrero de 2019 09:00 horas
Tercera

Sesión Ordinaria

28 de marzo de 2019 09:00 horas
Cuarta

Sesión Ordinaria

25 de abril de 2019 09:00 horas
Quinta

Sesión Ordinaria

30 de mayo de 2019 09:00 horas
Sexta

Sesión Ordinaria

27 de junio de 2019 09:00 horas
Séptima

Sesión Ordinaria

25 de julio de 2019 09:00 horas
Octava

Sesión Ordinaria

29 de agosto de 2019 09:00 horas
Novena

Sesión Ordinaria

26 de septiembre de 2019 09:00 horas
Décima

Sesión Ordinaria

31 de octubre de 2019 09:00 horas
Décima Primera

Sesión Ordinaria

28 de noviembre de 2019 09:00 horas
Décima Segunda

Sesión Ordinaria

20 de diciembre de 2019 09:00 horas

En otro tema, el Comité dio el visto bueno al acuerdo por el que se determinan los importes de las cuotas de reproducción de documentos en materia de acceso a la información pública del IEEBC para el ejercicio fiscal 2019, quedando como se describen a continuación:

CUOTAS DE REPRODUCCIÓN EN MATERIA DE ACCESO A

LA INFORMACIÓN PÚBLICA EJERCICIO 2019

MEDIO DE REPRODUCCIÓN CUOTA APLICABLE
COPIA SIMPLE O IMPRESA $1.00

(UN PESO 00/100 M.N)

Nota: Las primeras 20 hojas son sin costo

COPIA CERTIFICADA

(por hoja o foja)

$5.00

(cinco pesos 00/10 M.N)

DISCO COMPACTO CD O DVD

(por pieza)

$5.00

(cinco pesos 00/10 M.N)

Bielma subrayó que este acuerdo entrará en vigor a partir del primer día hábil para el IEEBC del año 2019.

Finalmente, comentó que durante la sesión se aprobó el proyecto de acta de la Décima Primera Sesión Ordinaria del Comité, celebrada el pasado 29 de noviembre, además de atender asuntos generales surgidos al momento y darles seguimiento a los asuntos pendientes.

RECIBE GOBERNADOR FRANCISCO VEGA AL DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO SCT BAJA CALIFORNIA, FELIPE VERDUGO

 

  • Fortalecer la coordinación para el desarrollo de obras y proyectos de infraestructura prioritarios y estratégicos para la entidad, el objetivo de este encuentro

Tijuana, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, se reunió este jueves con el Director General del Centro SCT Baja California, Felipe Verdugo López, a fin de fortalecer la coordinación, espacio que se aprovechó para revisar las obras y proyectos de infraestructura prioritarios y estratégicos para Baja California, que ha impulsado la Administración estatal en conjunto con la dependencia federal.

El Mandatario acompañado del Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Alfonso Padrés Pesqueira, recibió en las oficinas del Poder Ejecutivo al funcionario federal, con quien dialogó sobre la importancia de dar continuidad a la agenda local en materia de infraestructura para 2019, buscando con ello el desarrollo y la competitividad para esta región del país.

Como parte de los temas y proyectos que se trataron durante este encuentro destaca la ruta alterna o ramal de la carretera escénica Bajamar- Libramiento Ensenada; la obra del Cruce Fronterizo de Otay II; así como la importancia de seguir gestionando los recursos para la construcción de puentes en el cruce fronterizo de Mexicali con Calexico; del mismo modo, abordaron el Programa de Conservación y Modernización de la carretera transpeninsular Lázaro Cárdenas a Paralelo 28; el tramo carretero San Felipe-Laguna Chapala y la modernización de la vialidad Maneadero-Bufadora.

Finalmente, Vega de Lamadrid reiteró el compromiso de seguir trabajando de forma coordinada para el desarrollo de las obras que están proceso y por iniciar, al tiempo que se acordó llevar a cabo próximamente un recorrido por alguna de las obras en marcha; en tanto, la SIDUE se comprometió a dar continuidad junto con SCT a los proyectos estratégicos para Baja California, que incluyen el desarrollo carretero, movilidad, transporte, infraestructura hidráulica y urbana, entre otros rubros.

PAQUETE FISCAL DEL ESTADO PARA EL 2019 NO CONTEMPLA AUMENTOS A IMPUESTOS, SERVICIOS Y TARIFAS: DIPUTADOS

 

  • La administración Estatal ejercerá 54 mil 933 mdp en 2019

Mexicali, Baja California.- Los diputados Carlos Torres Torres y Benjamín Gómez Macías, presidentes, respectivamente, de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, opinaron que el presupuesto que ejercerá el próximo año la administración estatal, será austero y responsable.

Ambos diputados externaron que luego de analizar la Ley de ingresos, así como el proyecto de egresos planteado por el jefe del Ejecutivo Estatal, el cual refleja una disciplina acorde a la situación que guardan las finanzas públicas de la Entidad.

Asimismo, el paquete fiscal no contempla incrementos para ningún municipio, en el tema de impuesto predial.

Sin embargo, se fortalecerá el sector salud, mediante la puesta en marcha del Hospital Materno Infantil de Tijuana, así como dos nuevas unidades de especialidades médicas.

Además, en este proyecto, existe el propósito de atender los compromisos contraídos con los maestros, interinos y jubilados que atiende el Issstecali. También se contempla una partida para los gastos que generará el proceso electoral que habrá de desarrollarse el próximo año.

En materia de atención a la sociedad, los diputados integrantes de la XXII Legislatura, Carlos Torres y Benjamín Gómez subrayaron que se dará continuidad a los programas que aseguren un beneficio directo a los ciudadanos.