Skip to main content

FORTALECERÁ PEP EN 2019 TRABAJOS DE INTELIGENCIA Y PROXIMIDAD SOCIAL

Más de 1 mil 900 delincuentes detenidos por la PEP en el 2018

Mexicali, Baja California.- Para el presente año la Policía Estatal Preventiva (PEP) fortalecerá las estrategias enfocadas a la prevención del delito en base a trabajos de inteligencia, investigación y análisis por comunidad, esto para dar continuidad a los resultados obtenidos por la corporación en el 2018, año en el cual fueron capturados más de 1 mil 900 delincuentes en la entidad, así lo informó el director de la corporación, Eduardo Francisco Rodríguez Martínez.

Precisó que los ejes estratégicos que se reforzarán en el presente año se basan en aspectos fundamentales como el equipamiento tecnológico y policial, capacitación especializada, operativos propios y coordinados, así como la importante proximidad social, ya que es de esta manera como se conocen los problemas reales de cada colonia.

Rodriguez Martinez subrayó enérgicamente que se combatirán todos los delitos del orden común y de alto impacto para la tranquilidad de los ciudadanos, destacando que la sociedad exige resultados y con el liderazgo del Gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid y del Secretario de Seguridad Pública, Gerardo Manuel Sosa Olachea, se ha logrado disminuir la incidencia delictiva de una manera importante en la entidad.

Tan solo en el 2018 la Policía Estatal Preventiva logró capturar a 1 mil 941 delincuentes en la entidad, además de sacar de las calles más de 61 millones 64 mil 548 dosis de diversas drogas, lo cual se traduce en debilitación financiera para el narcotráfico.

Estos resultados y otros más fueron parte de los operativos implementados el año pasado, además de la atención de denuncias ciudadanas recibidas de manera anónima al 089, así como las recabadas en más de 507 comunidades atendidas por el área de Atención Social de la PEP.

“Estamos a menos de un año para que finalice la actual administración estatal, es tiempo de rendir cuentas del trabajo realizado y sobre todo concretar en el 2019 la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” y los avances que hemos tenido en materia de seguridad pública esto en base al modelo coordinado entre las instituciones de Gobierno de todos los niveles y el Ejército Mexicano”, dijo el Director de la corporación estatal.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Policía Estatal Preventiva, mantiene la encomienda del Gobierno de Baja California de contar con comunidades seguras siempre en busca de un desarrollo social pleno para la niñez y juventud bajacaliforniana.

ARRESTAN PEP Y DSPM A DOS SUJETOS ARMADOS

En colonia Independencia

4 armas de fuego y cartuchos

Playas de Rosarito.- Un operativo efectuado por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y Policía Municipal de Rosarito (DSPM) derivó en la detención de dos sujetos quienes se encontraban en posesión de armas de fuego y cartuchos.

El operativo se efectuó sobre la calle Vicente Guerrero e Ignacio Allende, en la colonia Independencia, donde los agentes observaron a dos sujetos a bordo de un Nissan Versa, modelo 2013, quienes mostraron actitud evasiva.

Una vez identificados como Carlos “N” y su acompañante Jesús “N”, de 34 y 28 años de edad, respectivamente se procedió a una verificación de rutina durante la cual se decomisó lo siguiente:

– 3 armas de fuego cortas calibre 9 milímetros

– 3 cargador y 30 cartuchos 9 milímetros

– 1 arma de fuego larga calibre 223 milímetros

– 1 cargador y 30 cartuchos 223 milímetros

Los sujetos y las armas fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán las encargadas de determinar su situación legal.

Estas acciones se realizan dentro de la ¨Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos¨, que encabeza el gobernador del Baja California Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

9 CHOFERES DE TRANSPORTE PÚBLICO EN TECATE DIERON POSITIVO EN ANTIDOPING

  • Fueron dados de baja.
  • Realizaron control antidopaje a conductores de transporte público en Tecate.

Tecate, Baja California.- De acuerdo con el examen semestral que se realiza a conductores de transporte público en Tecate se dio a conocer que de los 292 estudios 9 de ellos resultaron positivos por consumo de sustancias toxicológicas por lo que las empresas concesionarias se apegaron al reglamento del SITMUN y de sus propias corporaciones para dar de baja a dichos elementos.
El Sistema de Transporte Municipal de Tecate junto a las empresas de transporte en el municipio realizan el examen cada 6 meses en dichos análisis se detecta si algún conductor o conductora consumieron sustancias toxicológicas como: *Anfetaminas. *Metanfetaminas. *Morfina. *Cocaína. *Mariguana. *Benzodiacepinas, entre otros.
Por su parte la dirección de Transporte Municipal a través de su titular Alejandro Ramírez, precisó que estas medidas son en colaboración con las empresas concesionarias del transporte a efecto de mantener un estricto orden del reglamento y a su vez salvaguardar la vida de las y los pasajeros que abordan las unidades, también señaló que continuarán llevando a cabo estas medidas que brindan paz y tranquilidad a la comunidad.

DEMANDA AIMO MAS HIDRANTES EN ZONA INDUSTRIAL DE OTAY

Hacen falta 33 hidrantes para sustituir los que actualmente están en la zona, pues fueron vandalizados y no sirven.

Tijuana, Baja California.- Ante el incendio ocurrido durante la tarde de este jueves en la empresa B&B Plastics, la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO) señaló la falta de hidrantes en dicha zona, algo que impidió que el H. Cuerpo de Bomberos realizará sus labores de manera más ágil.

El presidente de AIMO, Salvador Díaz González resaltó que de los 33 hidrantes que deberían tener en funcionamiento en la demarcación, tan solo funcionan cinco, y siguen a la espera de la instalación de otros cinco, sin embargo, no se ha logrado por la falta de autorización por parte de las autoridades.

Indicó que el hidrante más cercano a la calle 12 de la zona industrial de Otay, donde sucedió el siniestro, está ubicado alrededor de tres a cinco calles alejado, por lo que los bomberos tuvieron que tomar el vital líquido de las empresas contiguas o ir hasta el aparato más cercano para abastecerse de agua.

“Hacemos un llamado a la CESPT y al Gobierno Estatal y Municipal que nos apoyen simplemente con el reemplazo e instalación de hidrantes, no tanto en la compra, eso lo hacemos poco a poco nosotros, sin embargo el apoyo es en la instalación de los hidrantes”, expresó.

Puntualizó que en esta ocasión no hubo personas lesionadas y la pérdida fue tan solo de materiales que la empresa tenía en uno de los patios del predio, no obstante, el problema fue para controlar el fuego fue la falta de agua, ya que los hidrantes no están en condiciones para apoyar dichas labores, por lo que es importante la instalación hidrantes nuevos.

Salvador Díaz precisó que los hidrantes nuevos tienen un costo de alrededor de 1680 dólares, los cuales son totalmente de acero inoxidable, tienen una vida útil de 50 años y cumplen con las especificaciones que solicitan las autoridades.

Comentó que la adquisición de los nuevos hidrantes lo están realizando los propios industriales, sin embargo, hasta el momento las autoridades no les han autorizado la colocación de los mismos.

“Una vida no tiene precio, una fábrica o fuentes de empleo yo creo que tampoco, y más allá de eso, si estamos donando y apoyando al propio municipio, y a la CESPT para que los cuerpos de emergencia tengan herramientas para desempeñar mejor su labor, no hay porque detener este tipo de trabajos”, concluyó.

SE RECUPERARON MÁS DE 32 MIL 640 BARDAS EN 2018: SSPE

Se eliminó grafiti con la aplicación del programa recuperación de espacios.

Mexicali, Baja California.- Un aspecto muy importante implementado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través del Modelo Estratégico de Prevención del Delito y Participación Ciudadana fue la aplicación del programa de recuperación de espacios públicos en las colonias identificadas como prioritarias durante el 2018.

La Directora del Centro de Prevención del Delito, Lidia Fernanda Rivera Pérez, precisó que en la entidad hay 400 colonias identificadas como prioritarias en las cuales se encuentran 5 mil 864 de las denominadas redes ciudadanas integrada por los residentes quienes se han sumado a los trabajos en las comunidades para embellecer y quitar el mal aspecto.

Explicó que al acudir a las reuniones los ciudadanos manifestaron sus inquietudes y precisaron que unos de los mayores problemas era el de bardas dañadas por el grafiti, además de basura en lotes baldíos y escombros, lo cual además de generar una sensación de inseguridad representaba un foco de infección.

Rivera Pérez señaló que al llevarse a cabo de manera coordinada las jornadas de limpieza se eliminó grafiti de 678 metros cuadrados de barda, es decir se recuperaron 32 mil 640 y se recolectaron 103 toneladas 508 kilos de basura de los diversos predios abandonados.

En atención a los factores de riesgo en las comunidades se llevó a cabo la implementación de las jornadas de recuperación de espacios, con la finalidad de proveer a la ciudadanía de espacios que le brinden una mayor percepción de seguridad en su entorno.

“Las redes ciudadanas fueron de suma importancia a lo largo del 2018 ya que son un espacio de formación, capacitación, diálogo y trabajo comunitario, encaminado a involucrar a la sociedad en la realización de trabajos positivos para la prevención social del delito en sus comunidades”, finalizó la funcionaria.

Estas acciones se realizan dentro de la ¨Cruzada por la Seguridad: tarea de todos¨, que encabeza el gobernador del Baja California Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

BENEFICIAN EL DESARROLLO DEL SECTOR PRIMARIO EN BAJA CALIFORNIA

Se ha impulsado la generación de valor productivo por 86 mil 800 millones de pesos en el sector agrícola y 37 mil 900 millones de pesos en el pecuario de 2014 a 2018.

Mexicali, Baja California.- Dado que el sector agroalimentario es fundamental para el bienestar de la ciudadanía en Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, ha beneficiado de manera favorable a dicho sector, por medio de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) y sus programas.

El Secretario de la SEDAGRO, Manuel Valladolid Seamanduras, comentó que se han implementado acciones que favorecen la productividad del Estado, viéndose reflejado en 86 mil 800 millones de pesos de valor productivo en el sector agrícola, y 37 mil 900 millones de pesos en el sector pecuario, en el periodo de 2014 a 2018.

En el presente año agrícola, se estableció en Baja California una superficie de 198 mil 488 hectáreas, con cultivos como trigo, algodón, alfalfa, cebollín y espárrago, en el valle de Mexicali; mientras que en la zona costa fueron cultivos del grupo de las frutillas (fresa, frambuesa, mora y zarzamora); así como vid y hortalizas; generando un valor productivo de 19 mil 500 millones de pesos (MDP).

Informó que en 2018 para el sector pecuario, se registraron un estimado de 108 mil toneladas de carne producidas, 199 millones de litros de leche y 23 mil toneladas de huevo, con un total del valor de producción por 8 mil 500 MDP.

Para fortalecer las actividades productivas del Estado, se aplicó una bolsa conjunta con la ahora Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través del Programa de Concurrencia con Entidades Federativas (PCEF) 2018, por 37 MDP, de los cuales el 63 por ciento se destina a la agricultura y 37 por ciento para la ganadería, en apoyo de 364 solicitudes presentadas.

Mencionó que en apoyo a pequeños productores se invirtieron 6.5 MDP impulsando la Microindustria, Asesoría y Diseño de Imagen, la Optimización del agua mediante la adquisición de sistemas de riego, Desarrollo y Sostenimiento a la Ganadería; donde este último benefició a los productores de la zona costa con el transporte de 6 mil 322 pacas de forraje, como apoyo para mitigar los efectos de la poca presencia de lluvia en la zona costa.

Para el presente año se destinaron 40.1 MDP en coordinación con la Federación para mantener e incrementar los estatus fitozoosanitarios de Baja California, siendo el 70 por ciento para Sanidad Vegetal, 18 a la Sanidad Pecuaria y el resto para las actividades acuícolas.

Resaltó que se integró una bolsa conjunta con la federación y se contrató un seguro que beneficia a los productores de Baja California en el orden de los 5.2 MDP, permitiendo que se aplique a una superficie de 21 mil 213 hectáreas de temporal, así como 48 mil 321 Unidades Animal.

En apoyo a las obras de infraestructura Hidroagrícola en el valle de Mexicali y programas para la conservación y uso sustentable del agua en zona costa, se destinaron 52.3 MDP entre gobierno federal, estatal y productores, de los cuales el 76 por ciento son para la modernización del distrito de riego, reparación de pozos y obras de tecnificación para el valle de Mexicali; el 24 por ciento se implementó en la electrificación y equipamiento de pozos agrícolas, obras para el aprovechamiento sustentable de suelo y agua, entre otras acciones que ayudan a la actividad de la zona costa del Estado.

“En el periodo que se informa, el Fondo de Garantías Complementarias y Créditos Puente (FOGABAC), colocó con la banca comercial y de desarrollo, una bolsa por 172 MDP siendo una inversión gubernamental de 64 MDP en Garantías y Créditos Directos, para beneficio de 615 productores”, enfatizó Valladolid Seamanduras.

Finalmente enfatizó se continuará acompañando a los productores bajacalifornianos, para que mejoren las condiciones de sus unidades de producción, tengan mayor producción, y sobre todo que generen más ingresos, ya que gracias a ellos contamos con los alimentos que consumimos día a día en los hogares de la entidad.

MÉXICO CELEBRA EL DÍA DEL PERIODISTA

Esta fecha se festeja en honor a Manuel Caballero, considerado el padre del arte de reportear.

Ciudad de México.- (NOTIMEX) Para homenajear a quienes se dedican a informar, hoy se celebra el Día del Periodista, una fecha importante para una labor que ha evolucionado junto con la tecnología y para un profesionista que comenzó con una máquina de escribir hasta llegar a la computadora, el celular y la tableta electrónica.

Esta fecha se festeja en honor a Manuel Caballero, periodista y escritor nacido en Tequila, Jalisco, que revolucionó el gremio periodístico en el país en la época del porfiriato, considerado el padre del arte de reportear y quien murió un 4 de enero de 1926 en la Ciudad de México.

Manuel Caballero estudió Derecho en Guadalajara pero no terminó la carrera y comenzó a trabajar como redactor en los diarios El Siglo Diez y Nueve, El Monitor Republicano, El Federalista y La Época, para luego fundar y dirigir periódicos como El Noticioso o La Gaceta Electoral.

De acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al resolver un amparo de revisión en una sesión de marzo de 2017, estableció que cualquier definición de periodista debe partir del contexto de seguridad que enfrentan los comunicadores en el ejercicio de su actividad.

Además, debe permitir el acceso a los mecanismos de protección que ofrecen los distintos ordenamientos jurídicos a quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión a través del periodismo.

Ante ello, el organismo consideró patente la necesidad de una definición que abarque los distintos y cambiantes modos con los que se ejerce el periodismo.

BAJA CALIFORNIA REGISTRA 7 MUERTES POR INFLUENZA

  •  Exhortan a cuidar la salud en temporada invernal.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, reitera el llamado a aplicarse la vacuna contra la influenza, la cual se encuentra disponible en las unidades de salud de la entidad.

El Director de Servicios de Salud del ISESALUD, Néstor Saúl Hernández Milán, señaló que las infecciones respiratorias pueden presentarse en cualquier época del año, pero son más frecuentes durante la temporada invernal, debido a los cambios bruscos de temperatura; por tal motivo, se da seguimiento a las instrucciones del Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, para intensificar la invitación a los grupos susceptibles para que tomen las medidas preventivas pertinentes y evitar afectaciones negativas a su salud.

Así mismo, se refuerzan los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en enfermedades relacionadas directamente al frío como son hipotermia, intoxicación por monóxido de carbono y quemaduras, las cuales hasta la fecha no se tiene ninguna defunción; así como las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) e influenza.

Cabe mencionar que desde el inicio de la temporada que fue en la semana epidemiológica No. 40 (a partir del 30 de septiembre 2018) se ha visto una mayor circulación viral de influenza y otros virus respiratorios; por lo que es importante proteger a los grupos vulnerables como los extremos de la vida, como son los menores de 5 años y adultos mayores, además mujeres embarazadas, personas con problemas inmunológicos o con enfermedades crónicas de las vías respiratorias como tuberculosis o asma, quienes deben acudir a vacunarse.

Por su parte, el Jefe Estatal de Epidemiología, Oscar Efrén Zazueta Fierro, informó que hasta la fecha se tiene el registro de 63 casos confirmados por influenza tipo AH1N1, de los cuales 31 son de la Jurisdicción de Mexicali; 30 de la Jurisdicción de Tijuana que comprende Playas de Rosarito y Tecate; 1 de Ensenada y 1 de Vicente Guerrero; destacando que ninguno de estos casos positivos contaban con el antecedente de vacunación.

Lamentablemente se tiene el reporte de un total de 7 defunciones por este padecimiento, la primera es de una paciente atendida en ISESALUD, sexo femenino de 32 años, residente de la ciudad de Ensenada; cabe resaltar que se tiene el 53% de avance en vacunación en la institución.

Así mismo, se registraron las defunciones de un paciente de 6 años masculino, un hombre de 58 años, ambos residentes de Mexicali; un paciente masculino de 51 años, un paciente pediátrico de 8 meses de edad, masculino; femenino de 53 años y un paciente masculino de 40 años residentes de la ciudad de Tijuana; y todos derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual cuenta con un 48% de avance en la vacunación contra este padecimiento.

En relación a la IRAS del año 2018, en población total se tiene el registro de 562 mil 485 consultas; de estas en menores de 5 años van 137 mil 747 atenciones; en el rubro de neumonía y bronconeumonías en la población total, se tiene 4 mil 324 y en menores de 5 años mil 079 consultas; de enero a los primeros días de diciembre de 2018 se tiene el registro de 387 defunciones asociadas a estas enfermedades.

Las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud son las siguientes: lavarse las manos constantemente, no saludar de beso ni de mano a personas enfermas de gripa, no compartir alimentos ni bebidas, lavar constantemente manijas de puertas, no estar en contacto con personas con gripa, si está enfermo, acuda a su médico, no ir a la escuela ni al trabajo;  así mismo, abrigarse bien si va a salir, en especial durante la noche o madrugada, mantener ventiladas las habitaciones durante el día, así como tratar de alimentarse lo más sanamente posible ingiriendo frutas con alto contenido de vitamina C, como naranja, mandarina, limón, piña, toronja, entre muchas otras.

Por tal razón, puntualizó que en caso de cualquier síntoma de alarma, como fiebre súbita, malestar general, dificultad respiratoria, en los niños que al momento de respirar se le hundan las costillas o bien aleteo nasal, es decir, que la nariz se le mueva cuando está respirando o que se ponga azul de los labios o de las puntas de los dedos; deben dirigirse de inmediato a la unidad de salud más cercana a su domicilio.

CONSEJOS PARA CUIDAR LAS FINANZAS DE LOS REYES MAGOS

 

  • Información de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo, refleja que el gasto promedio de los Reyes Magos va de 480 a 900 pesos para la compra de un juguete.

A unos días de la llegada de los Reyes Magos a los hogares mexicanos, miles de establecimientos se preparan para recibirlos con ofertas y promociones, por lo que es importante tomar algunas precauciones para no ver afectadas las finanzas familiares con compras de última hora.

Tomando en cuenta esta situación, Provident, líder en préstamos personales a domicilio en México, comparte los siguientes consejos para ayudar a que los Reyes Magos hagan sus compras sin afectar sus bolsillos.

Planear el gasto:Deben tener presente cuánto dinero planean gastar en obsequios e incluir ese gasto en su presupuesto, tomando en cuenta sus ingresos y posibilidades de pago.

Comprar anticipadamente: Conociendo a los pequeños del hogar, seguramente los Reyes saben con anticipación qué es lo que les pedirán, por lo que podrían realizar sus compras con tiempo, e incluso utilizar el sistema de apartado que tienen algunas tiendas comerciales. Con esta medida podrán tener un respiro en los gastos y asegurar que contarán con el producto a adquirir.

Otra buena opción es comprar por Internet, donde incluso en ocasiones se pueden comprar productos más baratos que en la tienda física, y lo mejor de todo es que las entregas pueden ser por paquetería.

Comparar precios:Antes de que los Reyes salgan de compras, deberán comparar precios tanto en tiendas físicas como en línea, así podrán tomar una mejor decisión de compra y cuidar sus recursos.

Asegurar que haya una garantía: Aunque los juguetes pueden ser más económicos en los bazares o comercios no establecidos, en ocasiones pueden carecer de garantía. Por eso es mejor que los Reyes adquieran los regalos en sitios que les brinden mejores condiciones de precio, calidad y garantía. Así tendrán la seguridad de hacer válida la garantía en caso de alguna falla o pieza faltante.

Comprar juguetes que contribuyan al desarrollo de los niños: Siempre es mejor comparar juguetes que los niños puedan utilizar por un largo periodo de tiempo y que representen un verdadero valor por el precio que se paga por ellos.

INCAUTA PEP CERCA DE 2 KILOS DE METANFETAMINA

En Villa del Sol II

Tijuana, Baja California.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a un presunto narcomenudista a quien le fue decomisado 1 kilo 814 gramos de lo que se presume es la droga conocida como metanfetamina.

La detención ocurrió sobre el bulevar Casa Blanca, entre Isla San Benito y Bulevar 2000, a la altura de la colonia Villa del Sol II, donde se tuvo la vista a un sujeto que tiró a la calle una mochila en color negro al piso.

En el lugar los oficiales de la PEP aseguraron a quien dijo llamarse David ¨N¨, de 29 años de edad, a quien durante una inspección de rutina no le fue encontró nada ilícito en su persona.

Tras revisar el interior de la mochila que el hoy detenido arrojó al piso momentos antes, se encontraron 4 bolsas de plástico transparentes selladas al vacío con una sustancia en color blanco.

Dichas bolsas dieron un peso aproximado de 1 kilo 814 gramos de lo que se presume es la droga conocida como metanfetamina.

Por la presunta comisión de delitos contra la salud, David “N” y el enervante decomisado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes donde se realizarán las averiguaciones pertinentes al caso para proceder como marca la ley.

Estas acciones se realizan dentro de la ¨Cruzada por la Seguridad: Tarea de Todos¨, que encabeza el gobernador del Baja California Francisco Arturo Vega de Lamadrid.