Skip to main content

MUERE EN TECATE EL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE BC

  • Fallece Xavier Ibáñez Aldana, Notario Público No.1 de Tecate y presidente del Colegio de Notarios en Baja California.

Tecate, Baja California.- Esta mañana se dio a conocer el sensible fallecimiento del Lic. Xavier Ibáñez Aldana, quien durante muchos años fungió como Notario Público, en el Pueblo Mágico de Tecate.

Reconocido como una persona de trato amable, siempre presto a apoyar a la ciudadanía, a las causas nobles y con una decidida participación en la vida social, pública  y económica de Tecate, deja un legado marcado al humanizar la tarea notarial.

Los detalles de su fallecimiento no han sido dados a conocer, solamente se sabe que dejó de existir durante la madrugada de este miércoles 16 de enero por causas naturales.

Ibáñez Aldana tomó protesta en abril del pasado año al frente del nuevo consejo directivo del Colegio de Notarios de Baja California.

Desde este espacio mandamos un sentido pésame a familiares y amigos, QEPD.

GOBERNADORES RESPALDAN PLAN DE COMBATE A HUACHICOL DE AMLO

Ciudad de México.- La reunión entre funcionarios del gobierno federal y los gobernadores de estados afectados por la falta de gasolina fue productiva, coincidieron la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y mandatarios estatales, quienes respaldaron el plan de combate al llamado “huachicol”.

En conferencia de prensa, Sánchez Cordero aseveró que en el encuentro se atendieron las necesidades, los planteamientos de los gobernadores en torno al abastecimiento de gasolinas en las entidades e indicó que el diálogo seguirá.

A su vez, los gobernadores de los estados de Guanajuato, Diego Sinhue; Michoacán, Querétaro, Francisco Domínguez, y Jalisco, Enrique Alfaro, entre otros, expresaron su respaldo a la estrategia del gobierno federal para combatir el robo de combustible.

ANUNCIAN PROGRAMAS DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

 

  • Convocan a aprovechar bolsa de financiamiento accesible de 100 mdp y apoyos para empresas

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), anuncia la disponibilidad de créditos accesibles y programas de apoyo a emprendedores y Mipymes bajacalifornianas, por lo que convoca a las y los interesados a participar en dicho programa.

El Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, presentó en rueda de prensa el calendario de eventos de BCExporta, para los que se brindará espacios a las empresas, facilitando además las relaciones con compradores.

Algunos de ellos son: la Convención Calimax del 12 al 14 de febrero en Rosarito, el Expo Antad en Guadalajara del 5 al 7 de marzo, Agrobaja del 7 al 9 de marzo, Casa México en Shanghái, espacio de exhibición para productos que se concretó en alianza con CONCANACO y “Baja Meets LA” en abril, para quienes tengan listos para exportar al sur de California, un mercado con amplio potencial de nuevas ventas.

Por su parte, el Subsecretario de Desarrollo Económico Sustentable, Alfredo Babún Villarreal, dijo que hay una bolsa de 100 millones de pesos en créditos accesibles de los programas emprende Tradicional y Empresarial, que otorgan montos de 20 mil a 400 mil pesos a una tasa de 8% anual y plazos variables, de acuerdo al proyecto.

Además, el programa Solarízate apoya la eficiencia energética en los negocios con un subsidio de 48 mil pesos para adquirir equipos fotovoltaicos de 2kw, a través de uno de los proveedores certificados para este programa. La empresa realiza una coinversión para completar el costo total de 91 mil pesos.

Para los emprendedores la iniciativa ¡Empréndete!, apoya con hasta 30 mil pesos para la inversión inicial en maquinaria y equipo de los proyecto. La meta es apoyar 200 empresas en la entidad y brindar capacitación para el desarrollo y perfeccionamiento de los modelos de negocios, así como asistencia para darse de alta ante el SAT y usar la mercadotecnia digital.

El funcionario estatal indicó que quienes estén interesados pueden encontrar la información en www.bajacalifornia.gob.mx/sedeco o bien, acudir a los Centros de Desarrollo Emprendedor en todo el Estado.

BUSCA COBACHBC DISMINUIR DESERCIÓN ESCOLAR

 

  • Directores de los planteles Zona Costa se reúnen para conocer los procedimientos para que alumnos accedan a becas económicas

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de facilitar el acceso a la beca Benito Juárez, que tiene el objetivo de disminuir la deserción escolar de estudiantes del nivel medio superior, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Bachilleres de Baja California (CobachBC) reunió a los directores de planteles de Zona Costa para explicarles los procedimientos que les permitan a todos los alumnos del subsistema, acceder a becas económicas en el próximo ciclo escolar.

El Director General del Subsistema, Javier Santillán Pérez, resaltó la importancia que tienen los directores para fungir como vínculo, con el propósito de que los estudiantes accedan a los portales que contienen la ruta que deben seguir para la solicitud de las becas.

Para atender las dudas de los docentes, personal del programa Becas Benito Juárez para la Educación Media Superior, acudieron a la reunión y directamente atendieron las diversas dudas que había acerca del programa relacionadas al mecanismo de registro, procedimiento, seguridad en el manejo de los datos, así como el seguimiento para el otorgamiento de esta Beca universal ofrecida por el actual Gobierno Federal.

El encargado de hacer la exposición fue Ramón Vázquez Valadez, quien explicó que en cada plantel se iniciará el Censo con el respaldo de voluntarios quienes apoyarán en la captura de la información de cada uno de los estudiantes para que se encuentren en condiciones de acceder a la Beca. Entre los requisitos que deberán reunir se encuentran: estar inscritos en alguna institución pública de nivel medio superior, CURP, comprobante de inscripción al ciclo escolar actual o la credencial vigente, entre otros

SUPERA BAJA CALIFORNIA LOS 67 MIL NUEVOS EMPLEOS FORMALES EN 2018

 

  • Es el 5to. generador nacional de empleos

Mexicali, Baja California.- Resultado de las acciones implementadas por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y en coordinación con los diversos sectores, Baja California logró la generación de 743 nuevos empleos formales en noviembre, para acumular desde enero, 67 mil 961 nuevos trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Así lo expuso el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, quien explicó que con el dato acumulado, el Estado es el quinto mayor generador de empleo formal en el país, aportando el 6.5% del total.

El funcionario estatal añadió, que además se registra un ritmo de crecimiento del 5.2% anual, lo que significa que Baja California tiene el primer lugar de la frontera norte y quinto nacional.

También se destaca, que el registro de enero a noviembre de los 67 mil 961 nuevos empleos, es mayor al reportado para el mismo periodo del año 2017, que fue de 59 mil 326.

Por actividad económica, la industria de la transformación aporta 31 mil 329 (46.1%), servicios para empresas, personas y el hogar 14 mil 888 (21.9%), agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza 6 mil 873 (10.1%), comercio 5 mil 585 (8.2%), industria de la construcción 5 mil 46 (7.4%), servicios sociales y comunales 3 mil 391 (5.0%), principalmente.

Por municipio, en el 2018, Ensenada generó 10 mil 266 nuevos empleos (15.1%), Mexicali 10 mil 706 (15.8%), Playas de Rosarito 3 mil 258 (4.8%), Tecate 2 mil 161 (3.2%), y Tijuana 41 mil570 (61.2%).

A nivel nacional aumentaron en 101 mil 747 los trabajadores, para acumular de enero a noviembre 1 millón 39 mil 471 empleos.

PRESENTA CATALINO ZAVALA INICIATIVA RELATIVA A LA NO DISCRIMINACIÓN Y A LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA MUJER

 

  • Propone una reforma a diversos artículos del Código Penal local
  • Es urgente que se garantice el acceso a la justicia y generar mecanismos de seguridad para las mujeres víctimas de violencia

Mexicali, Baja California.- Uno de los temas preocupantes hasta la fecha, son los feminicidios, en Baja California, en donde la sociedad civil organizada ha solicitado alerta de violencia de género, representando un sólido indicador de que la discriminación, desigualdad y violencia contra la mujer, son factores determinantes que inhiben el acceso efectivo de las mujeres a la justicia, indicó el diputado Catalino Zavala Márquez.

Esto fue señalado por el coordinador de diputados del Partido MORENA, al presentar una Iniciativa de reforma al Código Penal local, relativa a la no discriminación y a la protección integral de la mujer.

Dicha iniciativa contempla tipificar el delito de fraude familiar. De igual forma actualizar el delito de feminicidio, ampliar las definiciones de violencia familiar, como la sexual, económica, patrimonial y obstétrica, así como tipificar el delito de discriminación. Lo anterior, apegado a los criterios del más alto Tribunal de la Federación y los diversos Tratados Internacionales donde México es parte.

Según estudios del INEGI de 2011, -dijo- en Baja California 66 de cada 100 mujeres de 15 años y más, declararon haber padecido algún incidente de violencia.

Mencionó que cada cuatro días, es asesinada una mujer y existe un significativo aumento de la violencia familiar que no se denuncia, en virtud de que existe desconfianza en las autoridades.

“En múltiples casos de violencia contra las mujeres, sabemos que prevalecen las malas prácticas y que no se solicitan las medidas de protección, ni se garantiza la seguridad de la víctima, ni se da un seguimiento puntual a los casos”, resaltó.

Catalino Zavala agregó que son mínimos los expedientes en la materia que ya cuentan con sentencia y, que las penas son en la mayoría de las veces, de poco impacto.

Por ello, subrayó que resulta urgente la necesidad de reforzar la Ley, para garantizar el acceso a la justicia y generar mecanismos de seguridad para las mujeres víctimas de violencia.

Finalmente puntualizó que desde el punto de vista sancionatorio, “es necesario crear los mecanismos que efectivamente contribuyan a inhibir dichas conductas. También y quizás más importante es dar un seguimiento continuo y desincentivar el abandono de los casos, para evitar riesgos y la reincidencia de actos violentos que ponen en peligro extremo la vida de las mujeres”.

EL CENTRO CULTURAL DE TIJUANA, EN EXPANSIÓN HACÍA EL RESTO DE LA FRONTERA

Cadena Noticias – Carlos Linaldi Marquez, Tijuan.- Con Vianka Santana como directora, el Centro Cultural Tijuana (Cecut), se prepara para entrar a una nueva dimensión: prestará servicio a los bajacalifornianos en los cinco municipios, sus acciones se extenderán a lo largo de toda la frontera y será incluyente con los mexicanos que residen en el Sur de California.

De entrada, Vianka Santana explica durante entrevista que revisan las condiciones laborales del personal, con el objetivo de un reordenamiento, ya que es “la maquinaria que mantiene viva esta estructura y garantiza la marcha”.

Se va a promover el talento del Cecut, fortalecer el liderazgo y la conducción del trabajo que han realizado.

Otro reto, es retomar las relaciones binacionales, interinstitucionales, académicas, para la profesionalización artística.

“Vamos hacia una vinculación cultural con Esther Hernández, del Instituto Nacional de Bellas Artes, para trabajar con los sectores vulnerables; he mencionado que tendremos un aliento regional porque nos van a ocupar los pueblos originarios, los migrantes, tanto nacionales como extranjeros, quienes son parte ya de nuestra comunidad, son parte de nuestra dimensión y nuestra multiculturalidad, la cultura es un elemento de arraigo, de integración, instructiva en la sociedad, vamos por la construcción ciudadana.

CONTRAEN BACTERIA 6 PERSONAS EN HOSPITAL PRIVADO DE TIJUANA

Cadena Noticias – Diana Campos, Mexicali. El Dr. Néstor Saúl Hernández Milán, Director de Servicios de Salud, comentó que recibieron una alerta de los Estados Unidos, donde indican que 6 ciudadanos estadounidense habían sido contagiados con una bacteria llamada seudomona en un Hospital privado de Tijuana.

El no seguir con los protocolos para el lavado de manos pudo ser el detonante, así lo indicó el Dr. Hernández.

Por el momento solo el área quirúrgica del hospital Gran View se encuentra suspendida.

De manera regular la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), realiza visitas a centros médicos para verificar que se cumpla con los protocolos de seguridad y aquellos que no cumplen, son sancionados.

ANUNCIA AMLO PROGRAMA DE ¨TANDAS¨ PARA UN MILLÓN DE MICROEMPRESARIOS

Indicó que el programa está destinado a microempresarios, como dueños de tiendas y talleres, que pagarán su crédito sin interés.

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció este martes en Iztapalapa que el Gobierno otorgará un millón de tandas o créditos a la palabra para microempresarios, como dueños de tiendas o talleres, por mencionar algunos ejemplos.

Indicó que se tratará de créditos a la palabra y sin interés que se pagarán a un año. Quien termine de pagar un crédito de este tipo podrá solicitar uno nuevo de inmediato, dijo Obrador.

“Vamos a iniciar un programa llamado ‘Tandas para el Bienestar’. El que tiene un negocio pequeñito, una ‘tiendita’, un taller, y que necesite un crédito va a recibir ese crédito a la palabra y sin interés”, dijo en el marco de la presentación de Programas Integrales.

“Hablo de tanda porque se va a ir pagando mes con mes sin interés. Termina el año, cumple, paga y tiene derecho a pedir más, y así continúa poco a poco”, agregó.

Indicó que el Gobierno ya cuenta con el presupuesto requerido para entregar créditos a un millón de pequeños comerciantes y empresarios. Dijo que lo que se ahorre del combate a la corrupción, se destinará a reforzar este y otros programas sociales.

El mandatario no especificó los montos que serán otorgados a los beneficiarios.

Agregó que la verdadera felicidad no solo implica el bienestar material sino “el bienestar del alma”.

MÁS DE 500 HONDUREÑOS INICIAN NUEVA CARAVANA MIGRANTE

Una nueva caravana inició la marcha rumbo a los Estados Unidos, el contingente está conformado por más de 500 personas.

Honduras.- Más de 500 migrantes hondureños iniciaron hoy una nueva caravana con la idea de cruzar Guatemala y llegar a Estados Unidos, pese a los constantes llamados de las autoridades del país a no migrar por los riesgos en la ruta.

Pese a que estaba previsto que salieran este martes, los migrantes hondureños decidieron salir este mismo lunes desde la ciudad de San Pedro Sula, norte del país, con rumbo hacia la frontera con Guatemala, pudieron constatar agencias internacionales.

Comienza a formarse nueva caravana migrante en Honduras

Es el caso de la hondureña Rosa Yolanda López, quien dijo este lunes a Efe que la pobreza y la falta de empleo en Honduras la empuja a tomar la decisión de sumarse a la caravana de migrantes.

Estoy dispuesta a irme”, subrayó López, una madre soltera que dijo que era procedente del municipio de Santa Cruz de Yojoa, departamento norteño de Yoro.

López llegó a la terminal de autobuses acompañada de uno de sus siete hijos, de 12 años, con la ilusión de viajar hacia Estados Unidos en busca de una mejor vida.

Es una decisión “difícil”, pero “por trabajo, a uno no le importa ir a sufrir”, aseguró la mujer desesperada por su precaria situación económica en Honduras, donde desde hace dos años no tiene un trabajo permanente.

He decidido irme, solo Dios sabe si voy a llegar o no”, enfatizó López con la voz entrecortada al recordar que en Honduras quedan sus otros seis hijos, con entre 7 meses y los 8 años de edad.

Los pobres en Honduras “no tenemos trabajo (…) voy con fe (de) que Dios me va abrir puertas para poder llegar adonde tengo pensado llegar”, subrayó López, quien dijo que en Honduras “la vida está difícil”.

Otro hondureño, Francisco García, originario del municipio de Curaren, al sur de Tegucigalpa, la capital hondureña, indicó a Efe que se unirá a la caravana con la esperanza de encontrar el trabajo que no tiene en su país.

No hay trabajo, por eso uno decide salir para otro lado”, subrayó el hombre, quien señaló que en Honduras se ha dedicado a la agricultura.

Dijo estar consciente de que el “camino (hacia EE.UU.) es peligroso”, pero, dijo, que “con la fe en Dios” espera llegar y que “todo salga bien”.

No hay trabajo, entonces uno decide arriesgar la vida en el camino”, subrayó García, que cargaba una pequeña mochila al hombro en la que llevaba unos cuantos cambios de ropa.

La convocatoria de la nueva caravana ha sido difundida en redes sociales, pero hasta ahora no se conoce quién o quiénes son los organizadores.

Las autoridades hondureñas advirtieron este lunes sobre los riesgos de migrar de manera irregular y pidieron a sus compatriotas que “no se dejen engañar”.

Al pueblo hondureño se le hace un llamado a que no se deje engañar con estos procesos”, dijo la vicecanciller hondureña, Nelly Jerez, al ser consultada por periodistas sobre una nueva caravana de migrantes.

La funcionaria instó a los ciudadanos a no emigrar, porque, aunque es un derecho, son “muchos los riesgos” que enfrentan en el camino.

Al menos once hondureños de los miles de migrantes de la primera caravana que salió de Honduras el 13 de octubre de 2018, aduciendo la falta de trabajo e inseguridad en su país, han muerto en su intento por llegar a Estados Unidos.