Skip to main content

BUSCA COMOSC ALTERNATIVAS ANTE RECORTE DE RECURSOS FEDERALES PARA ORGANISMOS DE LA SOCIEDAD CIVIL

Tijuana Baja California.- A pesar de la reducción de recursos para el 2019, los Organismos de la Sociedad Civil, (OSCs) y los Consejeros integrantes del Consejo Municipal de Organismos de la Sociedad Civil (COMOSC), que representan a las 533 Osc’s registradas en el catálogo de OSCs, comentaron la situación en la 10° sesión ordinaria que se llevó a cabo en la sala de los presidentes de Palacio Municipal.

Alberto Sandoval, presidente del COMOSC, manifestó que buscarán la manera de tener un diálogo con dependencias federales para revertir esta decisión y hacer saber cuán importante es la labor de las asociaciones civiles en las comunidades que buscan mejorar de manera integral la calidad de vida de los menos favorecidos.

Especificó que trabajarán principalmente en los rubros que se especializan en combatir la gran problemática de las adicciones y de la indigencia que se viene trabajando desde hace tiempo conjuntamente con la Secretaria de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM) y su Dirección (DESOM), así como con los rubros que conforman el consejo.

Los rubros comprenden aspectos derivados de la Rehabilitación de Adicciones y Reintegración, Protección Civil, Educación, Cultura, Deportes, Grupos Étnicos, Asistencia Social, Salud, Migrantes, Medio Ambiente, Equidad de Género, Discapacidad, Jóvenes, Desarrollo Comunitario y Organismos de Servicio.

Sandoval presentó su informe mensual de lo que se destacó la “posada con causa” realizada en la colonia Pedregal de Santa Julia en la Primaria Rafael Ramírez; el mejoramiento a viviendas en la colonia el Tecolote, para que familias se resguarden del frío y lluvias de estas temporadas de invierno y la participación en el programa “Navidad en tu casa”.

Por su parte Mario Figueroa, Director de DESOM resaltó que por parte de la actual administración, la intención es seguir trabajando de la mano con los OSC’s apoyando las causas por las que trabajan.

En la sesión se aprobó la convocatoria para el Programa de Apoyo Financiero para Organismos de la Sociedad Civil (PAFOSC),en donde se contó con la presencia de Alejandrina Seaman, Presidenta de “Manos que Comparten A.C.”, del Arq. Mario Figueroa, Director de DESOM,

Asimismo, de Antonio Carrillo, Consejero Profesionista del COMOSC y Rector de la UDCI, de Miguel Ángel Mora, representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California y de Cinthia Núñez, Directora de Alianza Civil.

INTENSIFICAN PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN MENORES Y COMUNIDADES VULNERABLES

A través del Instituto de Psiquiatría se atienden factores de riesgo en escuelas y zonas residenciales en el Estado

Mexicali, Baja California.- Como parte de la “Cruzada por la Seguridad: tarea de todos”, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), continúa intensificando las acciones de prevención para evitar el consumo de sustancias en menores; por lo cual se impulsa la labor psico-educativa para ofrecer contención y apoyo a la niñez y adolescencia en riesgo en el Estado.

Así lo aseguró el Director General del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, quien reveló que en el último año se realizaron 121 mil 762 evaluaciones oportunas para detectar factores de riesgo, lo que se traduce en el mismo número de sesiones psicoterapéuticas de seguimiento y atención corresponsable con padres de familia.

Sobre esto, el funcionario estatal destacó la importancia de continuar con la labor de prevención que realiza el IPEBC a través del Programa FORMA, ya que “la educación y la participación de los padres de familia se vuelve importantísima, por lo cual, el Instituto de Psiquiatría realiza 2 mil 631 intervenciones comunitarias, con lo que impactamos alrededor de 30 mil personas que son concientizadas en los daños que produce el consumo de sustancias”.

Además dijo, “la labor que realizamos de forma conjunta con el Sistema Educativo Estatal, nos permite contar con la presencia permanente de psicólogos especialistas en prevención de adicciones en 600 escuelas de nivel básico en el Estado, para dar seguimiento tanto a estudiantes como a padres de familia, con el fin de ofrecerles habilidades para una crianza positiva y recursos para evitar el consumo”.

Por último, Rico Hernández invitó a padres de familia, comunidades, empresas o instituciones educativas a solicitar información de los talleres que el Programa de Prevención FORMA pone a disposición de manera gratuita, tanto para padres como para menores; llamando a los teléfonos en Mexicali al 556-1775; en Tijuana en el 684-2664; y al 178-8825 en Ensenada.

CAPACITAN A SERVIDORES PÚBLICOS EN “APEGO A NORMAS Y POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS”

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano (CENPRODE) de Oficialía Mayor (OM), llevó a cabo el taller “Apego a Normas y Políticas Administrativas”, con el objetivo que los funcionarios conozcan la importancia de aplicar el marco normativo en el desempeño de sus funciones.

La Subdirectora de CENPRODE, Claudia Álvarez Egurrola, señaló que la capacitación en Gobierno del Estado es permanente para mejorar la atención que se les brinda diariamente a los ciudadanos en las dependencias centrales y paraestatales, acorde a las instrucciones de la Oficial Mayor, Loreto Quintero Quintero.

“Este taller tiene la finalidad de que los servidores públicos mantengan un adecuado desempeño, respetando las normas, políticas y obligaciones de su cargo encomendado, en beneficio de la institución y de la población”, apuntó la funcionaria estatal.

El taller fue impartido por el Jefe del Departamento de la Dirección de Normatividad y Políticas Administrativas de Oficialía Mayor de Gobierno del Estado, Luis Gudiño González, quien es egresado de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Durante la capacitación participaron funcionarios de las Secretarías de Contraloría y Trasparencia Gubernamental (SCTG), Planeación y Finanzas (SPF), Desarrollo Agropecuario (SEDRAGO), Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Seguridad Pública del Estado (SSPE), Instituto de la Juventud de Baja California (INJUVEN), Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), entre otras.

SE NORMALIZAN LOS TRABAJOS DE OBRAS PUBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE TECATE

•       Iniciaron con la reparación de luminarias en la ciudad.
•       Se redoblan esfuerzos en el servicio de recolección de basura.
Tecate, Baja California.- La dirección de Obras y  Servicios Públicos ha implementado un plan de acción para atender las
necesidades de la ciudad y sus habitantes redoblando esfuerzos con  todo su personal.
La prioridad es la actualización del servicio de recolección de  basura, para ello se establecieron rutas en las zonas más afectadas  del municipio, se espera que en aproximadamente una semana este  servicio funcione de manera regular.
Así lo informó el Ing. Enrique Esquivel, titular de la dependencia,  quien agregó que a su vez los empleados del Departamento de Limpia se  encuentran laborando en el Centro de Transferencia provisional  instalado a un costado del Río Tecate ubicado en la colonia Militar.
En cuanto al alumbrado público, destacó que el día de hoy se inició la  reparación de luminarias en el bulevar Defensores.
Igualmente, luego de un recorrido de inspección se detectaron 20 focos  de semáforos dañados en las principales vialidades de la ciudad mismos  que serán rehabilitados a la brevedad. En lo que respecta al  departamento de Parques y Jardines el personal ya se encuentra  atendiendo el parque Miguel Hidalgo, López Mateos y el correspondiente  a la colonia Guajardo, así como en los camellones de los bulevares  principales de acceso a la ciudad.
Finalmente, manifestó que debido a las condiciones climatológicas solo  se ha mantenimiento con granito en las mayores afectaciones, dando a  conocer que el programa de bacheo dará inicio en esta semana en los  bulevares Defensores, Universidad, Benítez y Nuevo León, así como en  la calle Dr. Arturo Guerra y la avenida Revolución, para  posteriormente continuar con el resto de las vialidades.

REGISTRA BAJA CALIFORNIA RÉCORD DE LICENCIAS PARA PESCA DEPORTIVA

Dicho logro se debe a la efectiva promoción que se ha realizado durante la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega

Ensenada, Baja California.- Durante el 2018 se distribuyeron más de 26 mil licencias para la práctica de la pesca deportiva en Baja California, gracias a la promoción que la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA) ha realizado en la región y el extranjero, aunado a la calidad de los campeonatos de pesca deportiva que aquí se promueven, con lo que se alienta cada vez a un mayor número de participantes.

Con dicha cifra, la entidad se ubica en segundo lugar nacional de distribución de licencias para la práctica del deporte de la caña y el carrete, superada sólo por Baja California Sur, destacó el titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch.

El funcionario estatal señaló que este logro refleja claros beneficios en las comunidades que viven de los servicios turísticos, en especial para la recreación marítima en la entidad, dentro de los que destacan San Felipe, Bahía de San Luis Gonzaga, Bahía de los Ángeles, San Quintín, Isla de Cedros y la propia Bahía de Ensenada, donde se han promovido y organizado campeonatos con gran afluencia.

Explicó que las licencias son adquiridas por pescadores deportivos locales, regionales y extranjeros, éstos últimos principalmente del Sur de California y Arizona, Estados Unidos, lo que refleja una buena referencia de conducta de quienes practican dicha actividad, ya que se trata de pescadores interesados en divertirse, pero también preocupados en cumplir con las leyes vigentes.

Dijo que en ese ánimo se están redoblando los esfuerzos en los trabajos de promoción y difusión, así como afinando los detalles en los torneos de pesca deportiva que se están programando para este año, en el que se habrá de realizar la VI Edición del Campeonato Internacional de Pesca Deportiva “Pesca la Baja”, mismo que el año pasado rebasó los 900 participantes registrados en sus cinco competencias.

Recordó que adicionalmente, como nunca se había hecho en la historia de la pesca deportiva en la entidad, el Gobierno del Estado ha otorgado apoyos para modernización de la flota a prestadores de servicios del ramo.

Finalmente, destacó que, en el cierre de la presente Administración estatal, se seguirá trabajando de la mano con distribuidores oficiales de permisos de pesca deportiva, para dejar sentadas las bases para que esta importante actividad se siga fortaleciendo, en beneficio de las comunidades antes mencionadas.

CREAN CENTRO DE ESTUDIOS VITIVINÍCOLAS DE BAJA CALIFORNIA CON SEDE EN CETYS UNIVERSIDAD

El primero en su tipo a nivel nacional

Mexicali, Baja California.- Reconociendo el liderazgo de Baja California en la producción vitivinícola en el país, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), dotará a ese importante sector de un Centro de Estudios Vitivinícolas que tendrá sede en el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS), Campus Ensenada.

El Subsecretario de Desarrollo Económico y titular del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COCITBC), Alfredo Babún Villarreal, dijo que se conjuntaron recursos por 34 millones de pesos (mdp) del Fondo Mixto (FOMIX) del Gobierno estatal y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para contar con la infraestructura y las herramientas necesarias para asegurar el crecimiento sostenido del sector y mantener el nivel de calidad que lo han distinguido incluso a nivel internacional.

Es así como surge el Instituto en colaboración con CETYS Universidad, que será el encargado de operar este centro en coordinación estrecha con ese importante sector productivo, que forma parte de las vocaciones estratégicas del Estado.

El funcionario estatal comentó que con este paso, México se pondrá a la altura de otros países productores de vino que cuentan con una entidad dedicada al estudio, capacitación y apoyo empresarial para resolver problemáticas particulares y aprovechar las oportunidades de fortalecimiento del sector.

Durante la firma, el Rector de CETYS Universidad, Fernando León García, dijo que es un orgullo que la institución fuera la elegida para tan importante proyecto que tendrá lugar en el Campus de Ensenada.

Los recursos serán invertidos en infraestructura física y equipamiento como aulas, laboratorios y un área que brindará servicios de investigación. De igual manera se creará una licenciatura y un posgrado relacionados con estas actividades, así como un programa de capacitación continua, en temáticas relacionadas a la vid y el vino.

“La formación de recursos humanos de alta especialización, permitirá crear puestos laborales con ingresos superiores a la media, con lo que se atiende uno de los retos de la actual Administración estatal”, dijo Babún Villarreal.

Para lo anterior, CETYS Universidad impulsará convenios de colaboración con importantes instituciones con gran trayectoria de España, Francia y Estados Unidos, para asegurar la calidad de sus programas educativos, además de que contratará a especialistas nacionales en estos temas para fortalecer su plantilla docente y de investigación.

Para finalizar, el Subsecretario de Desarrollo Económico dijo que el Centro de Estudios Vitivinícolas, actuará como un nodo articulador de conocimiento para generar e integrar capacidades de innovación y competitividad en el ecosistema vitivinícola local y nacional, así como un vehículo para acelerar la adopción de prácticas productivas y comerciales innovadoras, que conviertan a la región en un polo cultural y creativo de clase mundial.

APREHENDEN PEP Y PME A SUJETO BUSCADO POR FEMINICIDIO

Asesinó a su pareja sentimental el pasado 19 de enero de 2018 en el fraccionamiento Valle de Puebla

Tijuana, Baja California.- Un sujeto buscado por llevar a cabo el asesinato de una mujer en la ciudad de Mexicali en el año 2018 fue detenido por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Policía Ministerial del Estado (PME) en la colonia El Pípila, esto como parte de las acciones de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos”.

Los elementos ya contaban con la información del sujeto por lo cual lo ubican sobre la calle Benito Juárez y coincidía plenamente con las características del sujeto y de inmediato es intervenido y se identificó como Daniel “N”, de 53 años, quien mostraba un marcado nerviosismo.

Tras realizarle una revisión corporal no se le encontró nada ilícito pero al ingresar sus generales en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) arroja la orden de Aprehensión Activa por el Delito de Feminicidio, la cual fue girada el pasado 3 de octubre de 2018.

Según las investigaciones el día 19 de enero de 2018 aproximadamente a las 21:00 horas Daniel “N” se encontraba en un domicilio marcado con el número 4168 de la avenida Cascada de la Balsa del fraccionamiento Valle de Puebla en Mexicali, lugar donde vivía la víctima Olga Paola Estrada Díaz con quien mantenía una relación de noviazgo.

Cuando esta llega al domicilio inician una discusión y es en ese momento Daniel con un arma punzo cortante le ocasiona una herida en el pecho, la cual le provoco la muerte y posteriormente huyó del lugar.

El delito se clasificó como feminicidio por lo que tras su detención quedó a disposición del Juez de Control en el Centro de Detención Provisional solicitándose audiencia para formular imputación en su contra, por lo que se espera se fije fecha y hora para el desarrollo de la misma.

LA PINTURA, ACTIVIDAD AYUDA EN PROCESO DE REINSERCIÓN SOCIAL DE PRIVADOS DE LA LIBERTAD

Exponen obras dentro y fuera de los CERESOS

Tijuana, Baja California.- El Modelo Estratégico de Reinserción Social tiene como prioridad incentivar la superación de los internos a través de proyectos educativos, sociales, culturales y deportivo, factor que ha permitido a personas privadas de la libertad, cumplir satisfactoriamente su condena.

Los Centros de Reinserción Social de Baja California, de manera permanente brindan a actualmente 39 privados de la libertad en el Estado técnicas de dibujo a lápiz y carbón, así como pintura en óleo sobre tela.

Estas técnicas permiten expresar profundos pensamientos, motivación y acercamiento con la sociedad ya que son expuestas dentro y fuera de los centros penitenciarios de la entidad.

Este tipo de acciones son permanentes en beneficio de la población penitenciaria, además de arte y cultura se imparten otros talleres como teatro, canto y baile, además de actividades deportivas.

Los penales de Baja California son reconocidos a nivel nacional e internacional por los programas de reinserción social que aplica, los cuales representan una inversión de tiempo en aprendizaje integral que servirán de herramientas para obtener un equilibrio personal y laboral tras obtener la libertad.

Estas acciones son resultado de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

LANZAN CAMPAÑA DE PREVENCIÓN “EMBARAZO ADOLESCENTE”

Tecate, Baja California.- En México, el 20% de los nacimientos anuales se presenta en madres menores de 20 años, siendo las complicaciones durante el embarazo y el parto la segunda causa de muerte entre adolescentes de 15 a 19 años a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En ese contexto, y por indicaciones de la Presidente Municipal de Tecate Nereida Fuentes González, el Instituto Municipal de la Juventud (Imjuvet) inició el día de hoy la Campaña de Prevención “Embarazo Adolescente”, con alumnas y alumnos de la secundaria no. 2 Juana Inés de la Cruz a fin de concientizar a los jóvenes sobre las riesgos y consecuencias de un embarazo no planeado.
Durante el desarrollo de la plática, se informó a los estudiantes sobre como el embarazo adolescente pone en riesgo la salud tanto de la madre como del recién nacido, y como cuanto más joven sea la madre, mayor será el riesgo para el bebé, a fin de que busquen la manera más afectiva acorde a sus necesidades para prevenir una situación de este tipo.
De esta manera, la directora del Imjuvet Abigail Lara Acosta, hace el llamado a las y los jóvenes tecatenses a tomar decisiones responsables que les permitan continuar con su desarrollo físico, mental y profesional, para disfrutar plenamente de esta etapa de sus vidas.

INVITAN A JÓVENES DE BC A INSCRIBIRSE A PROGRAMA SOCIAL

Tijuana Baja California.- Con el propósito que de que jóvenes puedan acceder a programa impulsado por el gobierno federal, en aras de que puedan continuar con sus estudios y aprender un oficio, el delegado de la Bienestar Social,  Gilberto Herrera Solórzano, los invitó a registrarse lo antes posible a éste.

Se trata del programa Jóvenes Construyendo un Futuro, uno de los más ambiciosos  del actual gobierno, mediante el cual se pretende beneficiar 2.6 millones de jóvenes de México, a quienes  les han llamado “ninis”, pero que en realidad se trata de un sector abandonado por el Estado mexicano, señaló.

Planteó que la idea, es que éstos tengan una oportunidad para que salgan adelante, por un lado como aprendices,  ya sea en un  taller, cocina, en la construcción, electricidad u otro ámbito, en donde puedan ser instruidos en un oficio.

En este caso indicó que se les otorgará una beca mensual, por la cantidad de 3 mil 600 pesos, para que se capaciten a lo largo de un año, en donde las empresas serán certificadas así como los jóvenes.

A los jóvenes que no están estudiando y trabajando, los conminó a integrarse a una empresa para que puedan ser capacitados en algún oficio,  en la liga https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/.

A la vez exhortó a las empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales para que los capaciten y éstos puedan desarrollar habilidades y aprovechar su talento, con lo que ambas partes se estarían benediciando.

Agregó que por otro lado,  como parte de este programa, se está otorgando una beca de 2 mil 400  pesos a  jóvenes entre los 18 y 29 años, con la idea de que puedan continuar con sus estudios universitarios.

Acotó que hay jóvenes, que por no tener dinero, no pueden  acceder a estudios universitarios o; quienes ya están cursando alguna licenciatura o ingeniería, la abandonan por no contar con suficientes recursos, lo que se pretende es que continúen preparándose para la vida.

“Uno de los motivos por los cuales los jóvenes no se desempeñaban al máximo  en su escuela, es porque tenían el estómago vacío, entonces eso no lo vamos a permitir ahora, es un programa para que los jóvenes de escasos recursos puedan seguir estudiando y den al máximo su capacidad”, abundó.

Precisó que califican  para este beneficio, jóvenes de escasos recursos tanto de escuelas públicas como privadas, siendo el trámite para calificar sumamente sencillo, sólo se requiere la credencial de elector y la matricula en caso de  que estén estudiando.

.Asimismo pueden registrarse con “un servidor de la nación”, personas jovenes con su chaleco, color caqui, con gafete, quienes estarán en las  principales plazas, dependencias públicas y en todos los sobre ruedas de Tijuana, donde está en la gente.

“Les pedimos que nos tengan confianza, no le vamos  a fallar al pueblo de México, somos diferentes, y esperemos que pronto se registren, para que ingresen en la escuela y también puedan aprender un oficio”, apuntó.

Para mayores informes, dijo que los interesados pueden acudir a las oficinas de Bienestar Social en Tijuana antes Sedeso, o bien comunicarse al teléfono, 9007302  ext. 43500 y también pueden ir a los más de  40 módulos que hay en la ciudad.