Skip to main content

RESPALDAN CAPTURAS DE MÁS DE 4.1 MIL TONELADAS DE CURVINA GOLFINA

Concluyó la reparación del camino de Cucapá a El Indiviso con 2.8 MDP y se gestionó un millón ante CONAPESCA para el monitoreo de la especie

Mexicali, Baja California.- Con la inversión de 2.8 millones de pesos para reparar del camino desde la comunidad Cucapá a El Indiviso, zona de pesca de curvina golfina (Cynoscion othonopterus), y la gestión de recursos ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), para el monitoreo administrativo de la especie, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, está fomentando el aprovechamiento sustentable del pez endémico del Alto Golfo de California, para el cual se autorizó este año una cuota ligeramente superior a las 4.1 mil toneladas.

De acuerdo con información del Secretario de Pesca y Acuacultura del Estado (SEPESCABC), Matías Arjona Rydalch, la temporada de captura de la curvina golfina coincide con las mareas altas que se registran entre los meses de febrero a mayo, y este año comprende los períodos (días de agregación) del 25 al 28 de febrero, del 12 al 14 y del 27 al 30 de marzo; y del 11 al 13 de abril.

Explicó que con anticipación el Gobierno del Estado inició los preparativos de la temporada, con reuniones y programación de acciones tendientes a que el ciclo transcurra sin contratiempos, de manera que los pescadores obtengan los mayores beneficios posibles.

El buen estado del camino que une a la comunidad Cucapá con El Indiviso, es fundamental para la temporada, ya que es el único acceso para poder realizar la faena de captura, así como para el transporte, y se ha venido reparando año con año por pate del Gobierno del Estado.

Así mismo, el funcionario estatal recordó que en su reciente encuentro con el responsable de la CONAPESCA, Raúl Elenes Angulo, a solicitud de la SEPESCABC, la dependencia federal accedió a destinar un presupuesto para el monitoreo administrativo de la curvina golfina, y EDF México aportará otra cantidad menor, para un ejercicio que contribuye con las evaluaciones fidedignas del aprovechamiento sustentable.

Arjona Rydalch reconoció el interés que han mostrado tanto las autoridades de CONAPESCA como otras instituciones, para garantizar la subsistencia de la actividad, pero sobre todo la conservación de la especie para las futuras generaciones.

MAL MENSAJE LA IMPLEMENTACIÓN DE CONSULTA PARA LA OPERACIÓN DE EMPRESA

No es competencia de la autoridad electoral los plebiscitos para empresas particulares
El congreso rinde homenaje a las fuerzas armadas.

Mexicali, Baja California.- Como legislador y representante de los ciudadanos, siempre respetaré y apoyaré el derecho a la libre manifestación de ideas de los mismos ciudadanos, expresó el presidente del Congreso del Estado, diputado Carlos Torres Torres, al ser entrevistado en torno al plebiscito que se pretende hacer para la instalación de una empresa cervecera en el Valle de Mexicali.

En ese sentido, afirmó el legislador, “también estaré del lado del cumplimiento de la Ley, y en ello va incluido el ejercicio y derecho a la libre empresa, que genera empleos, contribuye al desarrollo de las regiones y cumple con los ordenamientos legales”.

En este orden de ideas -agregó Carlos Torres- “tengo información de que la empresa del ramo cervecero ha dado cumplimiento a la normatividad que la autoridad federal le ha requerido”.

En respuesta a un cuestionamiento de los reporteros, el diputado comentó tener conocimiento de que, en este momento, un grupo de ciudadanos ha solicitado a la autoridad electoral del estado, la aplicación de un plebiscito con el propósito de conocer la opinión ciudadana para validar o no, la operación de la referida planta industrial.

Al respecto, señaló: “Me parece que esta acción es contraria a los derechos que tiene la empresa como integrante de la iniciativa privada y es violatorio al estado de derecho”.
Carlos Torres sostuvo que la aplicación del referido plebiscito, “enviaría un mal mensaje al sector productivo nacional e internacional y frenaría inversiones, futuros empleos y crecimiento económico de nuestro estado”.

Precisó que es importante destacar que tres ex-presidentes del IEE (Enrique Blancas, Víctor Beltrán y Rubén Castro), se han pronunciado en contra del plebiscito y señalan que es ilegal ya que “la Ley Electoral del Estado, no otorga facultades al IEE para realizar plebiscitos para empresas particulares”

CONGRESO RINDE HOMENAJE AL EJÉRCITO MEXICANO EN SU CVI ANIVERSARIO

Previamente, en sesión solemne presidida por el diputado Carlos Torres, el Congreso local rindió homenaje al Ejército Mexicano, con motivo de la celebración de su 106 aniversario, en presencia del comandante de la Segunda Región Militar, general DEM, Gabriel García Rincón.

Con estas palabras inició su discurso en la tribuna el presidente del Congreso, luego de que en el salón del Pleno se dejaron escuchar los acordes del Himno Nacional y se rindieron honores al lábaro patrio.

Carlos Torres dijo que Baja California es una entidad con un profundo respeto por sus fuerzas armadas, “ya que en los momentos en que más han sido necesitadas, nos han protegido, como fue en la denominada invasión filibustera, que inició con la toma de Mexicali el 29 de enero de 1911, hasta que finalmente estos invasores extranjeros fueron derrotados el 22 de junio del mismo año, en la denominada gloriosa defensa de Baja California, encabezada por el coronel Celso Vega, jefe político y militar del distrito norte con cabecera en Ensenada, el cual recibió refuerzos federales y con grupos de civiles se desplazaron a Tijuana para recuperar la plaza, haciendo que los sobrevivientes vencidos se retiraran de manera humillante para nunca más volver”.

El orador se dirigió al comandante de la Segunda Región Militar, general DEM Gabriel García Rincón, así como a los asistentes a esta sesión solemne, para resaltar que: “No queremos dejar pasar esta sesión, ya que el próximo 19 de febrero celebraremos en México, el Dia del Ejercito Mexicano, sin hacer un reconocimiento público a esos hombres y mujeres que integran nuestras fuerzas armadas”.

Carlos Torres señaló que la fecha del 19 de Febrero se estableció como el Día del Ejercito Mexicano en 1950, por el entonces presidente Miguel Alemán, esto debido a que en esa fecha, pero de 1913, el XXII Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de Coahuila, por medio del decreto 1421, desconoció el gobierno del usurpador Victoriano Huerta y le concedió a Venustiano Carranza el poder de conformar un ejército para que se restituyera el orden constitucional perdido.

​ Añadió que “en estos 106 años, el Ejército Mexicano se ha ganado a pulso el respeto de la ciudadanía, ya que han involucrado a sus elementos valores y virtudes como el honor, la lealtad, el valor, la honradez y el patriotismo, y algo realmente que tenemos que resaltar, es que este nuevo ejército mexicano, en su historia, nunca ha osado dar un golpe de Estado, que venga a romper el estado de derecho.

“​Por lo que a nombre del Congreso del Estado de Baja California, reconocemos a estos hombres y mujeres, que exponen sus vida por defender a nuestro país de las amenazas del crimen organizado, y que además, realizan acciones de rescate e intervención en desastres naturales en México, e incluso en el extranjero, poniendo muy en alto el nombre de nuestra nación. a lo largo de la historia, donde el Ejercito ha prestado su valiente servicio exponiendo sus vidas para salvaguardar la seguridad y la integridad de todos los ciudadanos

LA LEGISLATURA LOCAL EXHORTARÁ AL CONGRESO DE LA UNIÓN PARA QUE RECHACEN LAS INICIATIVAS QUE PRETENDAN LEGALIZAR EL ABORTO

La iniciativa fue presentada por la diputada Eva María Vásquez, a nombre de la fracción del PAN

Mexicali, Baja California.- El Congreso local aprobó un punto de acuerdo para exhortar a las cámaras de diputados y de senadores, así como a las legislaturas de las entidades federativas del país, a efecto de que rechacen las iniciativas que pretendan legalizar el aborto o interrumpir el embarazo.

La propuesta fue presentada por la diputada Eva María Vásquez Hernández, a nombre de la fracción parlamentaria del PAN, durante la sesión ordinaria celebrada este día, bajo la conducción del diputado Carlos Torres Torres, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva de la Vigésima Segunda Legislatura del Estado.

“En nuestro país, se promueven actualmente diversas iniciativas cuyo fin central es legalizar el aborto e interrumpir el embarazo. Esto es fuente, origen y argumento de corrientes ideológicas abanderadas por la ideología de género, que pretenden imponer una postura supremacista con la bandera del feminismo, pero con grandes intereses ocultos cuyo fin es manipular a la humanidad”, dijo la inicialista en su exposición de motivos.

Agregó que es válido y respetable sostener una ideología o una forma de pensar, lo que no se debe censurar, pero cuando una ideología amenaza y destruye derechos humanos, así como libertades, tiene que ser exhibida y combatida determinantemente.

Eva María Vásquez señaló que “el camino de la ideología de género, se construye con el cemento de la ignorancia, porque muchas veces, no se sabe, ni se dice: ¿cuál es la verdadera intención? y por ello, muchos países que han descubierto sus malévolas intenciones han dado marcha atrás a la agenda de perspectiva de género: porque su sociedad ha colapsado”.

La diputada, que forma parte de la Comisión de Grupos Vulnerables, consideró que es lamentable que ésta agenda de ideología y perspectiva de género esté ensombreciendo las actividades de las legislaturas locales y del propio Congreso de la Unión: “Porque es una nube roja, cuya intención es teñir de sangre humana a la sociedad ya lastimada por otros problemas más importantes, como la violencia y la delincuencia”.

Enfatizó que el aborto “es el mayor genocidio de la historia, pues se calcula en mil millones los abortos llevados a cabo a nivel mundial desde que se inició esta macabra práctica”.

El punto de acuerdo fue aprobado con dispensa de trámite por 14 votos a favor y cuatro abstenciones, por parte de los diputados Patricia Ríos López y Alejandro Arregui Ibarra (PRI) así como Catalino Zavala Márquez y Héctor Mares Cossio (Morena).

Con esta votación, el Congreso de Baja California remitirá el texto del punto de acuerdo a la Cámara de Senadores; al Congreso Federal; a cada una de las legislaturas estatales del País y a la presidencia de la República, para solicitarles que rechacen cualquier iniciativa que tenga por objeto legalizar el aborto.

RESALTAN LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON PATENTE GANADERA Y COMERCIAL VIGENTE

Ganaderos y comerciantes deben revalidar su patente antes del 29 de marzo de 2019.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de informar sobre los beneficios de contar con su patente ganadera y comercial vigente, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), invita a los productores y empresarios a que la renueven en dicha dependencia.

El Director de Ganadería de la SEDAGRO, César Corrales Fonseca, dijo que la importancia de este documento, gira en torno a la legalidad que da a los propietarios de ganado, integrando en este la marca de errar, señal de sangre, nombre del dueño, entre otras características.

En el caso de la patente comercial, funciona como herramienta de trazabilidad, donde se ubica el producto o subproducto si este presenta alguna inconformidad al productor, por medio de la patente, se detecta desde qué punto se causó.

Mencionó que dentro de los 43 días que han transcurrido del presente año, ya hay unos productores y comerciantes que han revalidado sus patentes, sin embargo aún queda un padrón amplio que requiere pasar a las instalaciones de la SEDAGRO para que actualicen sus documentos antes del 29 de marzo de 2019.

Los requisitos con los que el productor debe contar es con el formato de trámite que se encuentra en el portal www.sedagro.gob.mx, la actualización de su Unidad de Producción Pecuaria (UPP) o Prestador de Servicios Ganaderos (PSG), dentro del Padrón Ganadero Nacional (PGN) y presentar la patente comercial según sea el caso.

El funcionario estatal concluyó reiterando la invitación para que asistan a las oficinas situadas por todo el Estado, se apoyen en su Asociación Ganadera y realicen la renovación de sus documentos oficiales, que beneficien al desarrollo de su actividad.

CEART TECATE OFRECIÓ AL PÚBLICO EL CONCIERTO “NO ES QUE MUERA DE AMOR”

Tecate, Baja California.- No es que muera de amor concierto que ofreció el Instituto de Cultura de Baja California en la Sala de Usos Múltiples del Centro Estatal de las Artes en Tecate.

Con las grandes voces de las sopranos Armida Olachea y Ameyali Escobar acompañadas en la guitarra con Esteban Peña los asistentes disfrutaron de una velada acompañada de música de compositores mexicanos como María Grever, José Alfredo Jiménez, Rubén Fuentes, Armando Manzanero, Consuelo Vázquez entre otros.

La coordinadora del CEART Tecate, María del Pilar Silva Valadez agradeció al público su asistencia además de invitarlos a estar al pendiente de redes sociales en donde constantemente se dan a conocer las actividades que se llevan a cabo.

Armida Olachea Soprano bajacaliforniana de origen sonorense, cuenta con una Licenciatura en Música en la Universidad Autónoma de Baja California, bajo la tutela del Maestro Ignacio Clapés. En el 2016 terminó su “Diplomado de actualización profesional de perfeccionamiento en artes vocales” del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Subdirección General de Educación e Investigación Artística.

Ha participado en clases magistrales con artistas como Ana Caridad Acosta (mezzosoprano), Kathleen A. Miller (soprano) Jaramar Soto (soprano) Ernesto Rodriguez (tenor) Kamal Khan (director y pianista) Lauren Flanigan (soprano).

Ha sido invitada en las principales orquestas de la Universidad Autónoma de Baja California, bajo la dirección de los Maestros Ernesto Rosas, Álvaro G. Díaz, Ara Ghukasyan.

Fue seleccionada en el espectáculo ¡Bon Nadal! dirigido por la prestigiosa artista escénica catalana Marta Carrasco como parte del Festival Internacional de Teatro en las Fronteras 2013 en México. Ha estrenado la Ópera Reflexiva ¿Dónde están? del compositor David Raymundo Gardea Chávez; obra que fue seleccionada en la Muestra Estatal de Teatro Baja California 2016.

En la ciudad de San José, Costa Rica realizó recital: De las Piedras un canto. En Escuela de Artes Musicales, UCR. En 2018 participó en el curso Música en Compostela en la ciudad Santiago de Compostela, España. Ganadora de la beca ¨La Cultura Vale¨ por la Secretaria de Cultura de México.

Fue seleccionada a participar en el mes de marzo 2019 en Common Ground Voices / La Frontera, un proyecto coral internacional iniciado por Eric Ericson International Choral. Actualmente se desarrolla como una cantante activa, presentando ciclos de música, conciertos. Se desempeña también en el ámbito educativo, impartiendo clase de Bel canto en el CEM, Centro de Estudios musicales y el Centro Estatal de las Artes en Tecate. Manteniendo así una formación continua en su profesión y compromiso con su comunidad.

Ameyali Escobar es una soprano originaria de la ciudad de Mexicali. Comenzó a interesarse por la música a temprana edad, ingresando a coros en iglesias y escuelas. Continúa sus estudios en C.E.A.R.T y posteriormente ingresa a la licenciatura en música de la U.A.B.C. como cantante, donde ha participado con la orquesta de la universidad en diversas presentaciones como parte del coro y como solista, y con la orquesta de cámara en 2013 en la producción de la ópera ”Dido y Eneas” con el papel de protagónico.

Fue seleccionada nacional del V Festival de Bel Canto del Estado de Hidalgo y del programa de verano del Instituto de ópera de Riverside de 2014.

Sus estudios incluyen clases maestras y cursos de perfeccionamiento de canto lírico impartidos por Enrique Patrón de Rueda, Mary Mackenzie y Leonardo De Lisi (Italia) y diversos maestros dentro de Cowtown Opera Summer Academy (Canadá).

Es egresada de la Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma de Baja California y actualmente continúa sus estudios de canto clásico como alumna de la maestra María Lozano.

Esteban Peña Técnico en Música con especialidad en Guitarra Clásica. Escuela Música del Noroeste (EMNO). Diplomado en Pedagogía Instrumental. Escuela de Música del Noroeste (EMNO). Inició sus estudios de licenciatura en música en Southwestern College, en la ciudad de Chula Vista, California (EE.UU.), y planea transferirse, en el presente, a una universidad mexicana para continuar con sus

estudios superiores, especializándose en educación artística. En septiembre de 2012 ingresa a la Escuela de Música del Noroeste (EMNO), para continuar su educación musical, estudiando guitarra clásica con el Lic. Justo Luis Contreras Briseño. En julio de 2015 se gradúa en la EMNO y obtiene una beca —por su desempeño académico— para tomar cursos especializados en Entrenamiento Auditivo y Composición y análisis en el Instituto Musical Aguascalientes, A.C., en el verano de ese mismo año. En octubre de 2016 es co-fundador de Tijuana Guitarra Clásica, una asociación no lucrativa dedicada a la difusión y promoción de la música clásica para este instrumento.

Entre septiembre de 2015 y julio de 2016, Esteban Peña cursa el “Diplomado en Pedagogía Instrumental” —para los niveles medio superior y superior— que ofrece la Escuela de Música del Noroeste bajo la dirección del maestro Isaac Namme, el cual se centra en la enseñanza y aplicación de técnicas modernas pedagógicas de los niveles inicial, intermedio y superior, e incluye los cursos de pedagogía instrumental, técnicas modernas del sonido e interpretación, inglés técnico musical, informática musical y prácticas de evaluación instrumental, entre otros.

Para más información sobre las actividades del ICBC en Tecate visite la página oficial del Instituto de Cultura de Baja California o el Facebook de CEART Tecate.

También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 o visitar las instalaciones ubicadas en bulevar Federico Benítez y Encinos, s/n, en Tecate, Baja California, México.

EL BUEN CIUDADANO ES CLAVE EN EL DESARROLLO DE BC: GOBERNADOR KIKO VEGA

Participa en la ceremonia de premiación del “Ciudadano del Año”, organizada por Grupo Salinas

Tijuana, Baja California.- Al expresar que la participación de los ciudadanos en la vida diaria es fundamental para el desarrollo del estado, pues con sus acciones coadyuvan con los gobiernos a lograr el bien común, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, participó la tarde de este viernes en la ceremonia de premiación del “Ciudadano del Año”, organizada por Grupo Salinas y en la cual fueron galardonados tres ciudadanos sobresalientes en diferentes ámbitos en Baja California.

Acompañado de su esposa y Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, el Mandatario estatal manifestó su beneplácito por la segunda edición de este evento, que además de reconocer el esfuerzo que miles de bajacalifornianos ponen en sus acciones, los incentiva a trabajar más duro para que se sumen a la construcción del Estado que todas y todos se merecen.

En este contexto, mencionó que de no ser por el apoyo que los Organismos de la Sociedad Civil brindan a los gobiernos, sería muy difícil avanzar y dar solución a los retos que se presentan; por lo que la gran labor social que han desempeñado a través de los años tiene como resultado que Baja California y sus municipios sean sobresalientes a nivel nacional.

En esta ocasión fueron distinguidos como Ciudadanos del Año por el Grupo Salinas, el enólogo de Valle de Guadalupe, Camillo Magoni; el oncólogo pediatra, Juan Carlos Duarte; así como la bailarina profesional, Gemma Rodríguez; quienes a través de su trabajo han logrado transformar a sus comunidades, así como la vida de muchas personas.

Por su parte, la Presidenta del Consejo Consultivo de Grupo Salinas, Ninfa Salinas Sada, dio a conocer que por medio de esta iniciativa se busca generar un espacio para la difusión de historias de ciudadanos que con acciones positivas han beneficiado e impactado positivamente la vida de los demás; para que de esta forma, inspiren y motiven a otros ciudadanos a trabajar por el bien de la sociedad.

En esta ceremonia estuvieron presentes los integrantes del Consejo Consultivo del Grupo Salinas, así como familiares de los galardonados en esta entrega.

LOCALIZAN 4 CUERPOS SEMI CALCINADOS EN TECATE

Tecate, Baja California.- Fueron localizados la mañana de este lunes en una brecha de un camino vecinal por el Nido de las Aguilas, fuera de la mancha urbana, los cuerpos de 4 hombres sin vida, información extraoficial indica que presentaban impactos de bala y calcinados casi en su totalidad.

Al momento autoridades no han dado a conocer información al respecto  .

 

ENTREGA IEEBC LISTADOS NOMINALES A PARTIDOS POLÍTICOS

Solicitadas por PAN, MORENA y PBC.

Mexicali, Baja California. – El pasado 13 de febrero, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), recibió de parte de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), tres sobres conteniendo la Lista Nominal de Electores para revisión, correspondiente a los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Morena y de Baja California (PBC).

En las instalaciones de la Junta Local del INE, el Consejero Presidente del IEEBC, Clemente Ramos Mendoza, recibió por parte de la Vocal Ejecutiva, María Luisa Flores Huerta, el oficio firmado en el cual se informa haber recibido por parte de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores los listados nominales.

Al oficio se anexó, entre otros documentos, el Procedimiento y Protocolo de seguridad para la generación, entrega, devolución o reintegro, borrado seguro y destrucción de las Listas Nominales Electorales para su Revisión.

Los sobres cerrados y sellados fueron entregados, de acuerdo a lo establecido, el 14 de febrero a los representantes del PAN, Morena y PBC, debidamente registrados ante el IEEBC, de manos del Consejero Presidente, Clemente Custodio Ramos Mendoza y el Secretario Ejecutivo del Consejo General, Raúl Guzmán Gómez.

Cabe destacar que las listas proporcionadas para su revisión son con corte al día 15 de enero del presente año y, la entrega se realizó a las representaciones partidistas que así lo solicitaron en las instalaciones del IEEBC.

DA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA SEGUIMIENTO A PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA BC, CON EL ADMINISTRADOR GENERAL DE ADUANA

Tijuana, Baja California.- Como parte de las acciones para seguir impulsando la infraestructura como detonante de crecimiento, desarrollo y generación de oportunidades para los bajacalifornianos, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, sostuvo un encuentro con el Administrador General de Aduanas en México, Ricardo Peralta Saucedo, en el marco de la 1ra. Reunión de seguimiento del Grupo de Trabajo de Proyectos de la Zona Económica Fronteriza 4T, que se celebró en las instalaciones de la Aduana de Tijuana.

Durante el encuentro, en el que estuvo presente el Responsable de los Programas de Estímulos para la Franja Fronteriza, Pedro Romero Torres- Torrija y administradores de las aduanas en el estado, entre otras autoridades, el Mandatario estatal, destacó la importancia de dar continuidad a la agenda local en materia de infraestructura, al tiempo de reiterar el firme compromiso y la plena disposición de seguir trabajando de forma coordinada los distintos órdenes de gobierno, en un tema tan importante que abona a la competitividad de la región.

Entre los proyectos estratégicos que se revisaron destacan Cruce Fronterizo Otay II, el Parque de Carga Aérea y Logística de Tijuana, Corredor de Exportación; de igual forma se abordaron proyectos para el Cruce Fronterizo El Chaparral, Cruce Fronterizo Mexicali II, Ramal ferroviario Vía Corta Mexicali- Centinela, Cruce Fronterizo Turístico y de Carga Tecate, Línea ferroviaria Tecate- El Sauzal, Ampliación del Puerto de El Sauzal, entre otros.

Participaron autoridades de los ambos lados de la frontera, grupos empresariales, y representantes de la sociedad civil integrados en el grupo Smart Border Coalition.

XOLOITZCUINTLES FEMENIL SUMÓ UN PUNTO EN LA ANGELÓPOLIS

Puebla FC 0-0 Club Tijuana; LIGA MX-Femenil Clausura 2019, Fecha 8

Puebla, Puebla.- El equipo femenil del Club Tijuana empató sin anotaciones ante su similar del Puebla FC en la octava jornada de la LIGA MX-Femenil Clausura 2019, tras el partido desarrollado este domingo en el Estadio Cuauhtémoc.

Encuentro reñido en la Angelópolis en el que se repartieron puntos ambas escuadras; con este resultado, las Xoloitzcuintles llegaron a ocho puntos en el Grupo 1 de la Competencia.

Ahora el equipo Femenil Rojinegro se preparará con la mira en la siguiente jornada, en la que jugarán por segunda ocasión consecutiva en calidad de visitante, en esta ocasión ante Pumas de la UNAM, partido que se disputará el próximo 23 de Febrero en las instalaciones de La Cantera en la Ciudad de México.