Skip to main content

DESTINARÁN 10 MDP EN CONCURRENCIA PARA PESCA Y ACUACULTURA

La SEPESCABC abrirá ventanillas de recepción de solicitudes en Ensenada, Mexicali, San Felipe, San Quintín y el Paralelo 28

Ensenada, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, en coordinación con el Gobierno de México, destinarán alrededor de 10 millones de pesos para el desarrollo pesquero y acuícola de la entidad, dentro del programa de concurrencia con las entidades federativas, cuyas reglas de operación serán publicadas en próximas fechas.

El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), Matías Arjona Rydalch, destacó que la dependencia a su cargo está pendiente de la publicación de las reglas de operación, a partir de lo cual se convocará a los productores para que acudan a las ventanillas receptoras en las promotorías de Mexicali, San Felipe, San Quintín y el Paralelo 28, así como en las oficinas centrales de la dependencia estatal, ubicadas en Ensenada.

Dichos recursos, comentó, se habrán de destinar para la adquisición de maquinaria, infraestructura y equipamiento, con el propósito de hacer más eficiente la cadena de valor en proyectos de pesca y acuacultura.

El funcionario estatal expuso que en la reciente sesión extraordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario de Baja California, (FOFAEBC), quedó establecido que la publicación de la convocatoria del programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, en su ejercicio 2019, se difundirá al día siguiente de que se publiquen las Reglas de Operación correspondientes en el Diario Oficial de la Federación.

De esa manera, los interesados podrán consultar las bases en los medios digitales (WEB, Facebook y otros) de la propia SEPESCABC y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), así como diarios de mayor circulación regional.

Cabe mencionar que, de acuerdo con lo dispuesto por parte de las autoridades federales, la publicación correspondiente de las reglas de operación deberá realizarse antes del 28 de febrero, por lo que los interesados deben ir preparando la documentación para estos casos.

Para mayores informes, los productores pesqueros y acuícolas podrán acudir a la oficina central de la SEPESCABC, ubicada en Carretera Transpeninsular Ensenada – La Paz 6500 Ex Ejido Chapultepec en Ensenada, teléfono (646) 172-3080; en San Felipe en calzada Chetumal y Mar de Cortez 101-1, zona Centro, teléfono (686) 577-0408; en Paralelo 28, en el kilómetro 123+814 de la carretera Transpeninsular tramo Punta Prieta-Guerrero Negro, teléfono (615) 157-2757; en Mexicali en kilómetro 22.5 carretera Mexicali-San Luis Rio Colorado s/n Ejido Sinaloa, teléfono (686) 551-7328; y en San Quintín, en Centro de Gobierno de Avenida “A” entre 9 y 10, s/n, teléfono (616) 165-5246, extensión 3602.

TECATE SE PREPARA PARA EL ENCUENTRO DEL DÍA DE LA LENGUA MATERNA 2019

El encuentro está programado para el sábado 23 de febrero y se dará en el emblemático parque Miguel Hidalgo.

Tecate, Baja California.- La titular del departamento de Comunidad Indígenas en Tecate, Norma Meza quien además es nativa Kumiai da a conocer la serie de actividades que se llevarán a cabo el próximo sábado 23 de febrero a partir de las 11:30 am para conmemorar el Día de la Lengua Materna 2019 “Encuentro de Voces Indígenas”, mismo que se realizará en el parque tradicional del Pueblo Mágico.

También informó que este evento es organizado por parte del XXII Ayuntamiento de Tecate que encabeza Nereida Fuentes en coordinación con la Unidad Regional de Culturas Populares de Baja California de la Secretaría de Cultura, este evento promueve la construcción de espacios que permiten el diálogo de los pueblos indígenas, de los investigadores, las instituciones y la población en general.

Norma Meza, dio a conocer los detalles de este tradicional encuentro que busca rescatar las tradiciones de los grupos Kumiai principalmente, así como de otras etnias a través de una muestra gastronómica, presentaciones artísticas, música, danza y venta de artesanías, todo en un evento completamente familiar y gratuito.

11:30am se da Apertura al Evento con música tradicional Kumiai y Kuri Kuri.
11:50am Inauguración del Evento.
12:15pm Concierto al aire de libres de música tradicional de Michoacán.
12:30pm Muestra de comida tradicional nativa del Estado de Baja California.
12:40pm Recital de poesía en lenguas indígenas originarias.
1:00pm Talleres de lectoescritura en Kumiai.

REVISARÁ SECRETARÍA DE ECONOMÍA MEDIDAS DE LAS NOMS PARA EVITAR PÉRDIDAS A EMPRESAS

Tijuana, Baja California.-Ante la preocupación del sector empresarial sobre la entrada en vigor de cambios en las certificaciones NOM que podría frenar la importación de mercancías afectando principalmente a empresas de la Frontera Norte, los sectores productivos revisaron con las autoridades federales de la Secretaría de Economía (SE) el tema, e incluso se trabaja en un anteproyecto para la posibilidad de una prórroga.

A partir del primer día hábil de marzo las importaciones definitivas de diversos productos como aparatos electrodomésticos, ciertos tipos de juguetes, televisiones, entre otros que realicen las empresas para consumo propio y venta entre empresas especializadas tienen que presentar la certificación de la Norma Oficial Mexicana conocidas como NOM, antes de ingresar las mercancías a las aduanas del país para realizar los trámites de importación.

Por ello diversos organismos empresariales del país sostuvieron una reunión con la Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, y Juan Díaz Mazadiego, Director General de Comercio Exterior, la cual fue coordinada por el Vicepresidente Nacional de Síndicos de Concanaco y Presidente de TLC Asociados, Octavio de la Torre.

Los sectores empresariales plantearon varias problemáticas entre las que destacan el costo adicional que generan todos los trámites que deben cumplir para la importación de bienes, generando una desventaja con la informalidad y por tanto se fomenta una economía ilegal.

Por lo que expresaron que los decretos de facilitación deben generar mejores competencias para el mercado nacional. Se indicó que México no cuenta con la infraestructura necesaria para certificar todos los productos en los cuales las cartas de uso especializado ya no serán aceptadas para la importación.

Ante este escenario se solicitó una prórroga para dicha medida, a fin de trabajar de forma conjunta con la autoridad en la identificación de los productos que deben cumplir con dichas normas.

Por su parte autoridades federales se comprometieron a trabajar en un anteproyecto que dé certidumbre y no ocasione pérdidas a las empresas, e incluso aceptaron estudiar la posibilidad de una prórroga para la entrada en vigor de la medida.

Entre otros acuerdos a los que se llegaron están: que Concanaco concentrará y presentará a Economía los temas para la agenda de las mesas de trabajo consecuentes para revisar el tema.

La Confederación presentará las rutas que faciliten los Avisos de Importación, y se buscará una reunión con el Subsecretario de Industria y Comercio, a fin de revisar las NOM’s y aquellos productos a los que les aplicará el certificado obligatorio.

Hay que recordar que el pasado 23 de octubre de 2018 se modificó el Acuerdo de las Normas Oficiales Mexicanas, por lo que quienes importen en el régimen definitivo tendrán que cumplir con las NOM al momento de importar las mercancías, esto con el fin de que los consumidores finales tengan garantizada la seguridad y calidad en el producto que están comprando.

Dentro de estos cambios se adicionaron 64 Normas Oficiales Mexicanas, de las cuales siete ya entraron en vigor, y 57 entrarán en vigor a partir del primer día hábil de marzo de este año.

Para el sector importador es de vital importancia verificar las mercancías que tendrán que cumplir con la NOM, pues hasta el momento ya no se tendrá la posibilidad de exentarse con las cartas de no comercialización o de venta especializada. Para mayor información puedes ingresar al sitio de internet www.tlcasociados.com.mx

EMITEN RECOMENDACIONES PARA TRATAMIENTO DE ASPERGER

A través del Instituto de Psiquiatría del Estado se brinda atención para los distintos trastornos del desarrollo

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), emite recomendaciones sobre el tratamiento de Asperger, en el marco del Día Internacional de dicho trastorno; esto con el fin de hacer conciencia sobre este padecimiento y acercar los servicios de salud mental a todos los bajacalifornianos.

Al respecto, el Director General del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, señaló que el Asperger presenta una serie de características mentales y de conducta que forman parte del espectro autista; el cual, se exterioriza como una condición neurológica y de desarrollo iniciado en la niñez y con una duración de por vida.

El funcionario estatal explicó que, “quienes padecen Asperger muestran claras dificultades para relacionarse, también presentan problemas de comunicación de leves o moderadas a graves; no obstante, suelen tener actividades e intereses en áreas muy especializadas como las matemáticas, la música, entre otras, por lo que generalmente son personas con inteligencia promedio”.

Por ello, recomendó apoyar a quienes presentan este padecimiento en el manejo de la tolerancia a la frustración, así como a estimular la práctica de hábitos de cortesía en sus interacciones, todo esto con actividades que estimulen sus habilidades sociales e incluso si es necesario terapia que ayude en la superación de problemas en el ámbito del lenguaje.

Subrayó que durante el 2018 se ofrecieron en el Estado 85 mil 425 atenciones, de las cuales el 31% representa la atención infantil y del adolescente, dentro de ellas 662 consultas fueron destinadas a la atención del síndrome de Asperger.

Por último, Rico Hernández invitó a los padres de familia a acercarse a los servicios del IPEBC, por lo que indicó que para recibir informes o atención para los trastornos del espectro autista pueden comunicarse en Mexicali al 842-7056, 684-2664 para Tijuana y 178-8825 en Ensenada.

VIGILAN PADECIMIENTOS RELACIONADOS DIRECTAMENTE AL FRÍO

Los cuales son hipotermia, intoxicación por monóxido de carbono y quemaduras

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud de Baja California, vigila el registro de padecimientos relacionados directamente al frío, como hipotermia, intoxicación por monóxido de carbono y quemaduras.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, comentó que desde que inició la temporada de frío, en la semana epidemiológica No. 40 (octubre de 2018), se tiene una vigilancia estrecha en el comportamiento de estas enfermedades.

Explicó que la hipotermia es la pérdida de calor corporal al presentarse una temperatura de 35 grados centígrados o menos, es decir, que durante el tiempo de frío, la sangre se desvía de la piel y de las extremidades para conservar, proteger y mantener la temperatura de la parte media del cuerpo, esto hace que las extremidades queden más expuestas a las temperaturas ambientales.

Comentó que se debe proteger en especial a los grupos de edad vulnerables, como los niños menores de 5 años y los adultos mayores.

Reiteró que es importante tomar en cuenta las siguientes medidas preventivas: utilizar durante el invierno ropa gruesa, bufanda, guantes y gorro, ingerir líquidos y alimentos de alto contenido en vitamina C, no salir de inmediato a la intemperie después de bañarse y no realizar excursiones a lugares con frío extremo.

Las personas que sufren hipotermia pueden mostrar piel fría, pálida y rígida, somnolencia, confusión mental, torpeza, alucinaciones, inconsciencia, respiración superficial y lenta; si no reciben atención médica pueden llegar al estado de coma o a la muerte.

Las medidas en caso presentar síntomas de este padecimiento son: abrigar a la persona con ropa seca, cubrirla con una manta, darle bebidas calientes, no brindarle alcohol, café o comida; se deben calentar las extremidades dado que de no hacerlo, podría sufrir un paro cardíaco, así como mantener libres la nariz y boca.

Señaló que la intoxicación por monóxido de carbono es un accidente común durante la temporada invernal; con el propósito de mitigar el frío, la cual se origina por utilizar fogatas o anafres dentro de los hogares, dejar calentones o braseros encendidos, que además de causar intoxicación, puede provocar quemaduras, por lo que se invita a evitar fumar dentro de lugares cerrados o dejar cigarros encendidos, ya que pueden provocar un incendio.

Trejo Dozal concluyó que en caso de presentar signos o síntomas de las enfermedades antes mencionadas, se debe a acudir a la unidad de salud más cercana para atención médica.

CONVOCAN A FORMAR PARTE DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE TECATE

Tecate, Baja California.- El Gobierno Municipal de Tecate a través de la Oficialía Mayor, convoca a todos los ciudadanos tecatenses interesados en servir a su comunidad a iniciar su formación como policía municipal preventivo, en la Academia Estatal de Policía.

Los requisitos son tener de 19 a 35 años, estatura mínima de 1.60 metros en hombre y 1.55 en mujeres, certificado de preparatoria, cartilla militar liberada, residencia mínima de 2 años en el Estado, no tener antecedentes penales en México o en el extranjero, no tener tatuajes antisociales además de contar con buena salud física y mental.

De cubrir los requisitos antes mencionados deberá presentar la siguiente documentación en Oficialía Mayor y/o en la Comandancia de Policía Municipal: Original y dos copias de Acta de nacimiento, licencia de conducir tipo “C” vigente, comprobante de domicilio actualizado, 2 fotografías tamaño infantil, certificado de preparatoria o grado superior, Currículum Vitae, Credencial Federal de Elector y CURP, RFC con homoclave, correo electrónico.

En ese sentido, se exhorta a los ciudadanos con espíritu de servicio a ayudar a fortalecer la Policía Municipal de Tecate y mejorar la atención que las familias requieren, contando con un atractivo sueldo inicial de 16 mil 500 pesos mensuales con incremento mensual de 1% y servicio de Seguridad Social para el elemento y su familia.

Los interesados deberán acudir a Oficialía Mayor en Presidencia Municipal y/o acudir a la Comandancia con la documentación antes mencionada para su inscripción. Para más información comunícate al teléfono 654 92 00 extensión 1128 o 654 47 82, en horarios de oficina.

IMPULSAN EL CRECIMIENTO DE LA OFERTA HOTELERA EN LOS ALGODONES

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de seguir impulsando el desarrollo económico del valle de Mexicali, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), promociona la apertura de 3 hoteles que impactarán positivamente a la economía de Los Algodones.

El Delegado de la dependencia estatal en Mexicali, Eloy Moreno Méndez, comentó que “anteriormente el turista de salud que visitaba Los Algodones se regresaba a Estados Unidos, ya que no existía una oferta hotelera de calidad, pero este tipo de inversiones nos permite ofertar hospedaje con una gran variedad de amenidades para que puedan descansar cómodamente en su periodo de recuperación, dijo.

El funcionario estatal indicó que el Hotel Hacienda Los Algodones cuenta con 40 habitaciones, el Hotel California Confort & Suites ofrece 32 habitaciones y el Hotel Cielito Lindo dentro del complejo Medi Plaza, siendo los 3 hoteles que abrieron sus puertas al público estos últimos meses.

Moreno Méndez expresó que la finalidad de promover este tipo de acciones es lograr que el paciente foráneo amplíe su estancia en el poblado, lo que beneficiará la actividad turística y comercial que durante el 2018 generó una derrama de 40 millones de dólares.

En ese sentido, reiteró que el año pasado más de 281 mil “Snow Birds” o “Pájaros de la Nieve” oriundos de Estados Unidos y provincias canadienses, visitaron Los Algodones buscando beneficiarse de los servicios médicos y de salud de esta ciudad fronteriza, también conocida como “La Ciudad Molar”, la cual cuenta con alrededor de 300 consultorios que brindan procedimientos dentales con calidad garantizada.

FIRMAN ACUERDO PARA FORTALECER EL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO

Representantes de la SER, SE y COMCE

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de promover inversiones y atraer exportaciones, representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Economía (SE) firmaron un acuerdo con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

El presidente del Comce en Baja California, Antonio González, explicó que la firma del convenio “fue encabezada por el presidente nacional de este organismo Valentín Diez Morodo, durante la Reunión Anual de los afiliados a este organismo que se realizó en días pasados en la Ciudad de México

En dicha reunión estuvieron presentes la titular de la SE, Graciela Márquez Colín y el Coordinador de Asesores de la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales de la SER, Javier Jileta Verduzco, quienes al firmar el acuerdo informaron que bajo esta modalidad se realizarán las funciones que hasta el sexenio pasado realizaba el desaparecido ProMéxico

Detalló que se llevarán a cabo acciones de difusión para promover la participación del sector empresarial mexicano en ferias y misiones comerciales internacionales y desarrollarán proyectos conjuntos de emprendimiento e innovación con las micro, pequeñas y medianas (mipymes) empresas con capacidad y calidad exportadora para favorecer, al mismo tiempo, su integración a las cadenas globales de valor.

También se prevé la organización de seminarios y cursos de capacitación para el sector exportador mexicano y fortalecer la difusión de las oportunidades de negocios en los mercados con los que México tiene acuerdos comerciales e intereses específicos.

Antonio González reiteró que el objetivo principal es que mediante las relaciones exteriores incorpore a sus tareas en el exterior la promoción de las exportaciones y atraer la Inversión Extranjera Directa (IED) para que siga la curva al alza.

Mencionó que de acuerdo con los funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Economía, la idea es caminar junto con los empresarios del consejo para “encontrar y consolidar nuevos mercados, por pequeños o grandes que parezcan”.

El presidente del Comce en Baja California agregó que al ser esta entidad una de las más dinámicas del país en lo que respecta al Comercio Exterior, se prevé que en los siguientes aumente la llegada de inversiones.

PRESENTAN INICIATIVA PARA FORTALECER LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ CON DISCAPACIDAD

Mediante reformas a diversos artículos de la Ley de Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado

Mexicali, Baja California.- La diputada María Trinidad Vaca Chacón (PAN) presentó en la pasada sesión ordinaria una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado (Lcacdiie), con el propósito de visibilizar los derechos que tiene la niñez bajacaliforniana a una debida atención cuando ésta cuenta con alguna discapacidad.

“Se trata de garantizar a las niñas y niños el acceso a dichos servicios en condiciones de igualdad, calidad, calidez, seguridad y protección adecuadas, así como salvaguardar el ejercicio pleno de sus derechos de las niñas y niños en los centros para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil”, agregó en su exposición de motivos la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Religiosos del Congreso local.

Dio a conocer que la Lcacdiie establece las atribuciones de las autoridades estatales y municipales para garantizar, en el ámbito de sus competencias, la vigencia y observancia de los derechos de las niñas y los niños sobre su atención, cuidado y desarrollo integral, como son su comprensión y el ejercicio de sus derechos, así como la no discriminación en contra suya o de sus padres tutores.

Asimismo, mencionó que dicha ley plantea que deberán recibir servicios de calidad y con calidez por parte de personal apto, suficiente y que cuente con formación o capacidades desde un enfoque de los derechos humanos, a un entorno seguro, a la atención y la promoción de su salud, una alimentación adecuada, entre otros, y estos deberán cubrir las necesidades específicas de las niñas y niños que cuenten con alguna discapacidad.

Vaca Chacón indicó que su iniciativa toma en consideración lo establecido por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a fin de que se incluyan conceptos como la inclusión y la accesibilidad, y así establecer la necesidad de la capacitación y el uso del lenguaje de señas mexicano y el sistema braille.

Se propone también promover no sólo la igualdad entre niñas y niños, sino establecer medidas de nivelación en donde se eliminen las barreras que impidan a los niños con discapacidad, el disfrutar plenamente de las actividades diseñadas para todos.

Además, mediante su reforma plantea asegurar el ingreso de la niñez a los servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, que no se les pongan obstáculos para acceder a este servicio, y buscar los mecanismos de apoyo existentes para que sus padres puedan acceder al servicio, tomando en cuenta que la misma ley establece la gratuidad.

“Los niños y niñas tienen derecho a que al ser satisfechas sus necesidades, no se obstaculice la unidad, bienestar, salud y estabilidad sin importar sus condiciones; por eso también proponemos se tomen medidas específicas para proteger su salud en caso de alguna discapacidad”, concluyó la legisladora panista.

AUTORIDADES DE SSPE SE REÚNEN CON INTEGRANTES DE FORO ENSENADA

Difusión de C4 y sus herramientas tecnológicas

Programas en materia de prevención y seguridad

Ensenada, Baja California.- Transparentar, fortalecer y dar difusión al esquema de seguridad y programas preventivos en la entidad, es el motivo de las reuniones que de manera permanente realizan autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

El subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Fernando Sánchez González, se reunió en esta ocasión con integrantes de Foro Ensenada, grupo de opinión conformado por profesionistas y comerciantes del puerto.

Sánchez González destacó ante los presentes que este tipo de acercamiento personalizado lleva como factor principal presentar acciones y herramientas preventivas que permitan salvaguardar su patrimonio e integridad, asimismo atender dudas y actuar ante situaciones de riesgo expuestas por la ciudadanía.

Durante dicha reunión, se tocó el tema de la eficacia en atención de emergencias a través de la línea 9-1-1, ante lo cual se destacó que C4 atiende en menos de 42 segundos la llamada y la canaliza a la autoridad correspondiente.

Destacó que es importante utilizar responsabilidad el número 9-1-1, ya que de las 5 millones de llamadas que se reciben al año en el Estado, más de 3 millones son llamadas incompletas, de broma entre otras, lo que impide atender llamadas reales en tiempo preciso.

Reiteró que C4 cuenta también con atención a llamadas y mensajes de texto emitidos desde un dispositivo móvil a través de aplicación
¨911movilbc¨, la cual alerta también sobre posibles llamadas de fraude o extorsión a los usuarios; ¨089movilbc¨ es la aplicación anónima para denunciar ilícitos de alto impacto que ameritan intervención policial.

Asimismo enfatizó que a través del centro de prevención del delito se labora de manera permanente en colonias prioritarias, escuelas, grupos vulnerables y el sector empresarial, para informar y canalizar denuncias sobre posibles casos de violencia, robos domiciliarios y en negocios; actualmente se implementa la alarma vecinal.

Finalmente destacó que la participación ciudadana es un factor fundamental para tratar aspectos de carácter antisocial o delictivo que vulneran la percepción o la tranquilidad de la ciudadanía local y extranjera.

Estas acciones son emprendidas en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid.