Skip to main content

INVITA ICBC TECATE A LA EXPOSICIÓN REFLEJOS

En la Galería de la Ciudad del Pueblo Mágico de Tecate.

Tecate, Baja California.- El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), Representación Tecate, lo invita a la inauguración de la exposición Reflejos “ Vivo más artes, vivo los reflejos” de Mario Alonso Pérez Durazo.

La ceremonia de apertura será este jueves 21 de febrero en punto de las 17:00 horas, en la Galería Andador de la Ciudad de Tecate, con una admisión libre.

“Reflejos” es una verdad de la realidad que puede verse de diferentes formas y todas son declaraciones del mismo artista que ha vivido plasmando realidades, películas, imágenes en cuadros de diferentes formatos, colores y texturas.

La Representante del ICBC en Tecate, Ivonne Diego Muñoz, mencionó que es una exposición de un artista originario de Tecate, Baja California en la cual nos muestra distintas vivencias de una manera muy peculiar.

Mario Alonso Pérez Durazo es un talento nato del Pueblo Mágico, en su naturaleza desde pequeño él ha deseado saber más, tener constancia de las cosas que observa, empezó a retratar paisajes, imágenes que a la vez modifica con ideas, a la edad de los 14 años fue cuando entendió lo que estaba haciendo, se dio cuenta de que eso era Arte.

“Los errores son la base del Arte, la pintura te lleva; cada cuadro es una película, son acertijos es el surrealismo, es la realidad”, resaltó Mario Alonso.

Te esperamos este jueves 21 de febrero a las 17:00 horas en la Galería de la Ciudad del ICBC Tecate, admisión libre.

Para más información sobre esta u otras actividades del ICBC Tecate comuníquese al teléfono (665) 654 14 83 o acuda a las instalaciones ubicadas en calle Presidente Ortiz Rubio y callejón Libertad, s/n, en la Zona Centro de Tecate, frente al Kiosco del Parque Miguel Hidalgo.

También puede visitar el portal oficial www.icbc.gob.mx o consultar la página de Facebook ICBC Tecate.

PRESENTA DIP. SERGIO TOLENTO DOS INICIATIVAS A FAVOR DE LOS ADULTOS MAYORES

Plantean reformas al Código Civil y a la Ley de los Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores, ambas del Estado.

Mexicali, Baja California.- El diputado Sergio Tolento Hernández (PAN) presentó durante la pasada sesión ordinaria mediante Oficialía de Partes, dos iniciativas en favor de los adultos mayores; la primera de ellas reforma los artículos 72 y 135 del Código Civil del Estado, con el fin de facilitar el registro de nacimiento para este sector vulnerable de la sociedad que no cuenta con ello.

En la exposición de motivos, el legislador panista expresó que a pesar de que actualmente en el Código Civil se prevé el registro de nacimiento de personas mayores de edad, es pertinente “realizar adecuaciones a la ley para que el procedimiento de su registro sea previsto en el Código Civil como una medida para garantizar la simplificación y agilización de este acto vinculado al derecho de identidad de un grupo tan vulnerable, como lo son los adultos mayores”.

Tolento Hernández indicó que al ser la identidad un derecho fundamental que le garantiza al adulto mayor el acceso a otros derechos, busca con esta propuesta establecer un procedimiento especial dentro del Código Civil, para que el registro de nacimiento de las personas adultas mayores sea un derecho garantizado y de simple acceso por ley, y no quede libre al criterio de la política de atención en turno.

Por otro lado, la segunda iniciativa presentada por el diputado Sergio Tolento es la adición de una fracción II al artículo 32 de la Ley de los Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores de Baja California, que tiene por objeto establecer como obligación de la Secretaría General de Gobierno del Poder Ejecutivo, la realización de campañas de registro de nacimiento de adultos mayores sin identidad.

“Actualmente en nuestro Estado aun contamos con adultos mayores que carecen de un acta de nacimiento, esto en virtud de que muchos de ellos provienen del interior del país y de lugares alejados en donde no existen antecedentes de su nacimiento. Si bien la ley previene un procedimiento genérico al que pueden acceder, la obtención de documentos de inexistencias en los lugares de nacimiento, se convierte en un obstáculo por los costos o dificultad de trasladarse a lugares de origen”, indicó.

En ese sentido, aseguró que la intención de su iniciativa es que este grupo vulnerable sea incorporado a los beneficios de campañas de registros de nacimiento, y con ello puedan lograr el acceso pleno a sus derechos como personas, iniciando con el derecho de identidad.

“Con lo anterior, no se pretende alterar el acto registral de registro de nacimiento, que sabemos debe cumplir con requisitos esenciales para evitar un doble registro de nacimiento; por el contrario, se busca que se genere un esquema de atención más cercano y accesible para los adultos mayores que aún no cuentan con identidad legal en Baja California”, concluyó el representante popular mexicalense.

PROMUEVEN ESPACIOS DE INCLUSIÓN EN CONALEP DE BC

Se entregan títulos y cédulas profesionales a egresados de la Generación 2015-2018
Primera generación del programa de inclusión de alumnos sordos, modelo único en BC

Tijuana, Baja California.- Propiciar espacios de inclusión para la profesionalización de alumnas y alumnos del nivel medio superior, sin importar su condición, es una acción que ha impulsado la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, por lo que este martes, entregó mil 650 títulos y cédulas profesionales a egresados de la generación 2015-2018 del Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC), la cual se distingue por ser la primera correspondiente al programa de inclusión de estudiantes sordos.

En este sentido, el Director de CONALEP BC, Enrique Reyes Machado, destacó que gracias al compromiso y actitud del alumnado, docentes y directivos del plantel Tijuana II se logró una exitosa inclusión al proceso educativo de alumnos sordos quienes participaron en las actividades académicas junto con los estudiantes oyentes.

Manifestó que este modelo es único en Baja California, y ha sido impulsado por el Gobernador Kiko Vega, quien a su vez ha instruido la implementación de este programa en los planteles de todos los municipios de Baja California.

Por otra parte, el funcionario estatal informó que la generación 2015-2018 también se distinguió porque mil 36 alumnos egresados recibieron los certificados en Competencias Laborales: EC0012, EC0011 y EC0013; relacionados a las Tecnologías de la Información y Comunicación y que son avalados por CONOCER.

“Los documentos que hoy se les entregan, son el reconocimiento al esfuerzo, disciplina, compromiso y trabajo en equipo mostrado durante los tres años de su preparación en las aulas, y les acredita como profesionales técnicos bachilleres competentes para desempeñarse en el campo laboral o para continuar sus estudios en nivel superior”, expresó.

Los egresados recibieron sus títulos y cédulas profesionales en las áreas de Alimentos y Bebidas, Administración, Contabilidad, Control del Medio Ambiente, Expresión Gráfica Digital, Enfermería General, Electromecánica Industrial, Hospitalidad Turística, Mantenimiento de Sistemas Electrónicos, Metalmecánica, Productividad Industrial, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo; las cuales se imparten en los 6 planteles de CONALEP en el estado.

En esta ceremonia celebrada en el Centro Estatal de las Artes de Tijuana estuvieron presentes el Alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro el Secretario del Trabajo y Prevención Social, Francisco Iribe Paniagua; el Subsecretario General de Gobierno Zona Costa, Enrique Méndez Juárez; el Presidente del Comité de Vinculación Educativa en Tijuana, Rafael Trujillo Altamirano; la Coordinadora Ejecutiva del Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica de Baja California, Griselda Valenzuela Pérez; el Subjefe Médico de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana, Pedro Ruiz Lizárraga; entre otras autoridades gubernamentales y del sector empresarial, así como miembros de la comunidad escolar y padres de familia.

INAUGURAN MESA TÉCNICA QUE DEFINIRÁ LA RUTA JURÍDICA PARA EL HABER DE RETIRO EN EL PODER JUDICIAL

La conforman los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Se giró invitaciones a universidades y a la Confederación de Barra de Abogados para recibir sus propuestas.

Mexicali, Baja California .- En el marco de los trabajos que realizan las comisiones unidas de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, así como de Hacienda y Presupuesto de la XXII Legislatura local, que presiden los legisladores Andrés de la Rosa Anaya e Iraís María Vázquez Aguiar, respectivamente, hoy fue inaugurada formalmente por la diputada Victoria Bentley Duarte, la mesa técnica que definirá el marco jurídico para regular el Haber de Retiro de los magistrados del Poder Judicial.

A esta reunión acudieron representantes de las referidas comisiones legislativas, de las secretarías de Planeación y Finanzas y General de Gobierno del Poder Ejecutivo, así como del Poder Judicial y secretarios técnicos de diputados de diversas corrientes políticas.

Asimismo, estuvo el director de Consultoría Legislativa del Congreso del Estado, Anwar Ramos Gaona, a quien le correspondió dar a conocer a los presentes que la mencionada regulación del Haber de Retiro fue mandatado al Poder Legislativo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resultado de una controversia constitucional promovida por el Poder Judicial de Baja California.

Agregó que la resolución emitida por la Suprema Corte obliga a que se resuelva este asunto en el periodo de sesiones que culmina el próximo 31 de marzo, aunque sin especificar cuantías, periodicidad y otros conceptos; es decir, da plena discrecionalidad a la Vigésima Segunda Legislatura para definir los parámetros que conciernen al tema en cuestión.

Por otro lado, el titular de Consultoría expresó que con el fin de socializar el Haber de Retiro se giraron invitaciones a la Universidad Autónoma de Baja California, al Cetys Universidad, a la Universidad Xochicalco y a la Federación de Barras de Abogados, a efecto de que puedan tomar un posicionamiento y hacer sus respectivas propuestas.

En esta primera reunión de la mesa técnica para definir la ruta jurídica del Haber de Retiro, realizada esta mañana en la sala “Mujeres de Baja California, forjadoras de la patria” del Poder Legislativo, se acordó que la próxima junta de trabajo sería el martes 26 de febrero del presente año, en la cual se analizará el estudio de viabilidad financiera del Poder Ejecutivo y una propuesta hecha sobre el tema del Poder Judicial.

RENUEVA CESPM CERTIFICACIÓN DE LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS

Aprobado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

Mexicali, Baja California.- Para la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, es de vital importancia brindar servicios de calidad a la población, por ello se cuida la calidad del agua potable que surte a los hogares y además aquellas que reciben tratamiento y se descargan a los cuerpos de agua mediante la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM).

Por lo cual, el titular de la paraestatal, Francisco Javier Orduño Valdez, informó que con fecha del pasado 15 de febrero, se expidió en la Ciudad de México la carta de calificación aprobatoria, obtenida por el laboratorio de control de procesos de la CESPM.

El funcionario estatal señaló que es facultad de la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua), evaluar mediante diferentes revisiones y en particular mediante la Prueba de Aptitud Técnica, la calidad y confiabilidad de los laboratorios de organismos operadores de sistemas de agua para uso urbano del país; de esta forma fue refrendada la certificación de la CESPM para su departamento de control de procesos.

Javier Orduño recibió la notificación de resultados para iniciar el proceso de revisión de alcance y finalmente establecer formato para la entrega del documento acreditador, por lo que el Director de CESPM mencionó sentirse satisfecho de cumplir con la demanda del Gobernador del Estado y de la ciudadanía, quien merece servicios de excelente calidad.

SE REÚNE GOBERNADOR FRANCISCO VEGA CON LA TITULAR DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT), MARGARITA RÍOS FARJAT

Como parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”, se expuso la problemática a la que se enfrenta el Estado de Baja California.

Se planteó a la autoridad federal la realización de un censo-diagnóstico que permita a la entidad identificar los autos que transitan irregularmente.

Ciudad de México-. El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, se reunió este lunes con la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos Farjat, para exponer la problemática de seguridad del Estado en consecuencia de los autos que no cuentan con documentos formales de identificación vehicular para su libre tránsito.

En esta reunión se presentó el diagnóstico realizado por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) en conjunto con la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), donde se planteó la importancia de contar con un registro de vehículos irregulares que transitan actualmente en la entidad, ya que el 85% de los delitos de alto impacto se cometen con este tipo de vehículos.

En ese sentido se indicó que como parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”, se realizan acciones para combatir la inseguridad que dicha situación genera, con la participación de los Consejos Ciudadanos de Seguridad Pública, coordinados a través del Grupo de Coordinación de Baja California.

Por otro lado, se solicitó a la titular del SAT contar con capacitaciones tanto para el sector gubernamental como para el sector empresarial en el Estado, esto derivado de las nuevas disposiciones fiscales para el debido cumplimiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Acompañó en la reunión de trabajo al Gobernador del Estado, el Secretario de Planeación y Finanzas, Bladimiro Hernández Díaz.

TECATE CELEBRA EL AMOR CON BODAS COLECTIVAS

115 parejas contrajeron nupcias en los Matrimonios Colectivos organizados por DIF Municipal Tecate.

Tecate, Baja California.- Celebrando el mes del Amor y la Amistad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, realizó su ya tradicional evento de Matrimonios Colectivos en el que 115 parejas formalizaron su unión de manera legal.

Teniendo como testigos de honor a la alcaldesa Nereida Fuentes González y al Presidente del Patronato DIF Marco Antonio Lizárraga Navarro, los contrayentes dieron el “sí” al amor de su vida, formalizando su relación de manera legal sin costo alguno, ya que los gastos por trámites y pláticas prematrimoniales fueron cubiertos por el Gobierno Municipal.

“Para el amor no hay edad, prueba de ello es que hoy se unen desde la pareja más joven hasta la pareja mas experimentada, desde María Azucena y Ricardo con 18 y 20 años, hasta María Concepción y Óscar de 56 y 75 años” dijo la alcaldesa durante un emotivo mensaje en el que destacó que no se trata de casarse con la pareja perfecta, si no ser la pareja perfecta.

La ceremonia se realizó en las instalaciones de Casa Social, lugar al que asistieron familiares y amigos de los contrayentes para celebrar junto a ellos el enlace matrimonial; así mismo estuvieron presentes el Secretario del Ayuntamiento, Magdaleno Montiel Blancas, la Juez del Registro Civil, Lic. Esther Barbosa Rodríguez; la Regidora Patricia De León Ramos; así como la directora de DIF Tecate, Profa. Yolanda Castro González.

PIDE MARTÍNEZ VELOZ QUE SE PUBLIQUE LA ENCUESTA INTERNA

Pide Martínez Veloz que se publique la encuesta que colocó en primer lugar a la persona que en todas las otras consultas apareció en última posición.

Tijuana, Baja California.- El arquitecto Jaime Martínez Veloz confirmó este miércoles que el jueves, 21 de febrero, presentará conforma calendarización un recurso de impugnación a menos que antes se publique, con su metodología, una encuesta que habría dado la ventaja a un precandidato que en todas las demás consultas tenía la aprobación más baja.

“No se nos presentó un resultado de una encuesta; se nos presentó una carátula con un diagrama de barras de los precandidatos de Tijuana, donde aparece con 26 puntos el señor Arturo González Cruz y un servidor con 21. No nos presentaron ni la encuesta ni la metodología”, explicó en conferencia Martínez Veloz.

En esa presentación, “el señor Leonel Godoy dijo que no pudo asistir la persona encargada de la encuesta porque tenía otras ocupaciones”.

En las encuestas previas de las consultoras Mitofsky, Buendía y Gabinete de Comunicación Estratégica sobre precandidatos a la alcaldía de Tijuana, “la persona elegida como candidato según esa encuesta que no se ha presentado, apareció en último lugar, entre los seis precandidatos”.

Por lo tanto, “hemos decidido establecer un recurso de impugnación ante las autoridades internas de Morena. Solicitamos respetuosamente a la dirigencia nacional de MORENA la publicación entera de la encuesta con su vitrina metodológica”.

El arquitecto informó que “también impugnaremos el resultado ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia Partidaria”.

Con ese recurso de impugnación, “solicitamos también las actas del consejo estatal en las que se avala el procedimiento de la encuesta, así como el acuerdo de la Comisión Nacional de Gestiones, el contrato de MORENA con la empresa encuestadora”.

El arquitecto opinó que es “muy importante limpiar este proceso, transparentarlo. MORENA es un partido que está naciendo, sin embargo, las expectativas de la población, nuestra propia convicción y los postulados internos plantean la necesidad de que todas las acciones las hagamos con absoluta transparencia”.

Expresó finalmente que “si a nosotros nos presentan todos estos documentos, no tendremos ninguna objeción para aceptar el resultado. Hasta ahora la única encuesta que no se ha publicado es la que dice MORENA que utilizó, en la que se basó para presentar a las personas que según, ellos tienen mayor, ventaja”.

IMPORTANTE FUMIGAR DE MANERA PERIÓDICA DENTRO Y FUERA DEL HOGAR

 

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, recomienda a la ciudadanía fumigar de manera periódica dentro y fuera de las viviendas.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, comentó que parte de las acciones que se realizan en la institución es promover las medidas preventivas para mantener entornos saludables.

Señaló que es importante que antes de aplicar un químico para fumigación, primero se deben deshacer de todas las acumulaciones de basura o posibles criaderos, ya que si se fumiga sobre los cacharros no se tendrá la efectividad que se necesita para el control y eliminación del vector.

Recomendó quitar sillones, colchones y otro tipo de muebles que se encuentren en el patio, y fumigar cada 60 días, además de que si cuenta con mascotas deben proporcionarles los cuidados debidos como asearlas, vacunarlas, cuidar que no tengan garrapatas o pulgas, y desparasitarlas.

Explicó que en primer término, el fumigante irrita a la garrapata y ésta busca donde refugiarse del químico, por lo que es muy importante fumigar dentro y fuera del hogar.

Mencionó que en lo que va de este 2019 se han fumigado 2 mil 140 casas, se han atendido 107 manzanas y se han desparasitado 712 mascotas, en localidades con factores de riesgo.

Trejo Dozal exhortó a la ciudadanía a seguir las recomendaciones antes mencionadas y a no bajar la guardia en la aplicación de las medidas preventivas, las cuales deben ser permanentes, con la participación de la sociedad y el Gobierno dijo, se mantendrá un mejor Estado.

RECONOCE GOBERNADOR FRANCISCO VEGA LABOR DE LAS FUERZAS ARMADAS EN BENEFICIO DE LOS CIUDADANOS

 

  • En el marco de la celebración del 106 Aniversario del Día del Ejército Mexicano

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día del Ejército Mexicano, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, brindó un amplio reconocimiento a las fuerzas armadas, por cumplir con valentía las labores más peligrosas que les toca atender, a la vez que expresó a nombre de los bajacalifornianos su agradecimiento y homenaje al patriotismo, heroísmo y a los valores de nuestro Ejército nacional.

Durante el acto oficial de conmemoración del 106 Aniversario del Día del Ejército Mexicano, el Mandatario estatal destacó que los soldados siempre son los primeros en acudir y los últimos en retirarse en casos de emergencia o desastres, pero no sólo eso dijo, “cuando las instituciones civiles se les complicó detener la embestida de la delincuencia, las fuerzas armadas debieron salir en apoyo y colaboración en las tareas de seguridad pública”.

Mencionó que sin la heroica participación de los militares y los esfuerzos de coordinación de autoridades civiles, el combate a la delincuencia organizada fuera aún mucho más complicado, “las fuerzas armadas han cumplido con valentía las labores más peligrosas en la lucha contra la delincuencia, es por ello que los mexicanos reconocemos y agradecemos la extraordinaria labor que realizan los soldados, y por esa razón el ejército es una de las instituciones más prestigiadas del país”.

Así mismo, el Gobernador Vega de Lamadrid aseguró que Baja California es una de las zonas estratégicas en el combate a la delincuencia, es por eso que agradeció la siempre la participación del ejército en el grupo de coordinación y el apoyo reciente con el despliegue de los operativos federales en las zonas más conflictivas del país.

“A nombre del gobierno de Baja California quiero expresar nuestro más sincero reconocimiento a la labor patriótica que realizan las y los oficiales, el pueblo de México rinde un justo homenaje al patriotismo, al heroísmo y a los valores de nuestro ejército nacional, los soldados de la patria, siempre leales a México”, concluyó.

Por su parte, el Comandante de la II Zona Militar, Gral. de Brigada, D.E.M. Ricardo Reyes Amador, mencionó que México atesora una memoria cívica vibrante, donde cada etapa de su historia ha sido fraguada por las hazañas valerosas de mujeres y hombres congruentes, comprometidos con la nación, en la búsqueda de una país libre, democrático, justo, tolerante y en paz.

En este evento también asistieron en representación del Comandante de la II Región Naval, Almirante C.G. D.E.M. Jorge Luis Cruz Ballado, Vicealmirante Jorge Manuel Sainz Zamorano, Perteneciente de la II Región Naval; el Presidente de la XXII Legislatura del Congreso del Estado, Carlos Alberto Torres Torres; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Salvador Juan Ortiz Morales; el Presidente del XXII Ayuntamiento de Mexicali, Gustavo Sánchez Vásquez; el Jefe del Estado Mayor de la II región Militar, General de Brigada D.E.M. Jorge Ambia Minero; el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; el Comandante 23/0 R.C.M. Coronel de Caballería D.E.M. Rafael López Rodríguez; el Subjefe de los Servicios de la II Región Militar, Coronel de infantería D.E.M. Sergio López Lara y la Procuradora General de Justicia en el Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva.