Skip to main content

DESIGNARÁN A LAS CONSEJERAS Y CONSEJEROS QUE CUBRIRÁN LAS VACANTES EN DIVERSOS CONSEJOS DISTRITALES

  • Las seis vacantes las que deberán ser cubiertas serán revisadas en comisión.

Mexicali, Baja California. – Este jueves 21 de febrero a las 10:00 horas, la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) celebrará sesión de dictaminación, así lo informó su presidenta, la Consejera Electoral, Olga Viridiana Maciel Sánchez.

La Presidenta de la Comisión señaló que el orden del día contempla como único punto, la discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen número ocho en el que se aprueba la designación de las y los consejeros electorales para cubrir las vacantes generadas en los diversos Consejos Distritales del IEEBC.

Informó que son seis las vacantes disponibles en los Consejos Distritales III, IV, V, X, XII, y XV y que este jueves la Comisión integrada también por los Consejeros Daniel García García y Lorenza Gabriela Soberanes Eguía, junto con representantes de partidos políticos, evaluarán los perfiles presentados.

Finalmente, la Consejera dijo que la Sesión tendrá lugar en la Sala de Sesiones del Consejo General del IEEBC, ubicado en Av. Rómulo O’Farril, No. 398, en Centro Cívico y Comercial y, en atención al principio de máxima publicidad, esta será transmitida en vivo a través del portal del instituto en www.ieebc.mx

EL REGRESO DEL CÉSAR

Plaza Cívica

Baja California.- El César pretende retornar a México. Andrés Manuel López Obrador avanza en su afán de aglutinar poder, y el cesarismo asoma su cabeza. El propósito es eliminar los contrapesos institucionales, concentrar el mayor poder en la presidencia y ejecutar de la manera más puramente posible la agenda política personal. La celeridad es sorprendente, la resistencia de los contrapesos institucionales incierta y el apoyo popular innegable.

No estamos en la década de los setentas, pero hay un franco intento de regresar a ella. Aunque la tentativa por concentrar poder político en toda democracia es válido dentro de ciertos parámetros (elecciones, cambios constitucionales, nominación de personas un-tanto-afines), la presente administración federal sorprende por el cinismo con el que lo hace en claro detrimento de los contrapesos institucionales y el Estado mexicano mismo. Las medidas en este sentido son variadas: despido masivo de cuadros burocráticos para ser sustituidos por cuadros partidistas (CONACYT, diversas secretarías de estado); recorte presupuestal a entes públicos de la mayor importancia (Poder Judicial, organismos autónomos); cooptación de instituciones a través de la nominación de perfiles partidistas (Suprema Corte de Justicia de la Nación, Comisión Reguladora de Energía); imposición de figuras en los estados con amplísimas facultades (súper-delegados); intento de debilitamiento del gobierno corporativo de PEMEX con el consiguiente aumento del poder en su titular; y finalmente, pero no menos importante, el uso del púlpito presidencial para golpear a figuras que no son del gusto del presidente (el caso reciente de empresarios del ramo energético). Todos los anteriores tienen en común que son contrapesos naturales al poder del Ejecutivo: burocracias profesionales, organismos reguladores autónomos, poderes de la Unión, entidades federativas, empresas productivas del estado, sector empresarial.

Los contrapesos institucionales, y por lo tanto el régimen democrático mismo, se han mantenido a través de diversos mecanismos: controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad, amparos, participación activa en medios de comunicación, rechazo de iniciativas de ley en el Congreso de la Unión, entre otros. Sin embargo, el poder obtenido por el presidente de la República y su partido es incontestable, y su gran popularidad preocupa ante las políticas planteadas.

Desde hace tiempo existe en el país un coctel preocupante consistente en el desencanto con la democracia y la desconfianza en las instituciones entre la población mexicana. El problema es que ahora hay que agregar otros dos ingredientes: la creciente y enorme popularidad del presidente, y su cesarismo y desdén por los contrapesos institucionales. Recordemos: solo un 38% de los mexicanos apoya la democracia, un 18% dice estar satisfecho con ella y 90% dice que se gobierna para unos cuantos poderosos (Latinobarómetro 2017). Por otra parte, existe una calificación promedio de 6.2 de confianza en las instituciones (escala del 0 al 10). Aquellas instituciones que gozan de “confianza baja” son los partidos políticos, diputados y senadores; en “confianza media” se encuentran la Suprema Corte (SCJN), cadenas de televisión, empresarios, e Instituto Nacional Electoral (INE); y en “confianza alta” están solamente las universidades, Iglesia y Ejército (consulta Mitofsky). ¿A quiénes tiende a golpear más AMLO, y con quiénes tiende a aliarse más? A las menos populares, y con las más populares, respectivamente. Andrés Manuel López Obrador ofrece una verdadera democracia, un gobierno del pueblo, denostación a algunos de los actores más repudiados, y alianza con algunos de los más queridos en México. ¿Despido de burócratas profesionales, ternas con candidatos ineptos a la CRE o atentado contra el gobierno corporativo de PEMEX? ¿Qué es eso? Y entonces, tienes una popularidad presidencial que ronda el 80%.

La población mexicana está, con toda razón, harta. Pero ese hartazgo es sumamente peligroso cuando ha tomado el poder un populista, con toda la intención de concentrar el poder lo más posible y eliminar los contrapesos institucionales lo más rápido. El César ya llegó a México, y muchos siguen sin darse cuenta. www.plaza-civica.com @FernandoNGE

SE PREPARA GOBIERNO DEL ESTADO PARA BRINDAR CURSOS DE PSICOPROFILAXIS

Por personal del Hospital Materno Infantil de Mexicali

Mexicali, Baja California.- Con el reconocimiento de la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, el personal del Hospital Materno Infantil de Mexicali se prepara para ofrecer cursos de psicoprofilaxis dirigidos a mujeres embarazadas, a fin de que mediante ejercicios y dinámicas, reciban información sobre la etapa de gestación, parto, posparto y lactancia.

Dicho proyecto responde a la normatividad vigente de la Secretaría de Salud y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de atención materna perinatal.

El Director del nosocomio, José Rojas Serrato, indicó que actualmente se trabaja en la organización de espacios, recepción de materiales, calendarización de actividades e integración del personal que trabajará en esta actividad, que en una primera etapa se iniciará con las pacientes que reciben consulta obstétrica en este hospital. Posteriormente, se contempla abrir la convocatoria a todas las mujeres embarazadas que llevan su control prenatal en las unidades de salud.

“Las mujeres que asistan a estos cursos recibirán información sobre el proceso de parto, post parto, que les permitirán realizar ejercicios que facilitarán este proceso. Además, se aprovechará para informar a las pacientes sobre las políticas de atención del hospital, así como de dar a conocer los signos de alarma en el embarazo”, añadió el funcionario estatal.

Rojas Serrato, recordó que el HMIM es sede de la especialidad de Enfermería Perinatal, con aval de la UNAM. Dicha oferta académica incluye en su programa de estudio lo relacionado con la educación psicoprofiláctica, por ello, se cuenta con personal capacitado para desarrollar estas actividades.

Indicó, que el proceso fisiológico del parto debe apoyarse para que sea lo más natural posible, sustentado en las recientes investigaciones científicas y en el enfoque del llamado parto humanizado, que establece la necesidad de que la mujer reciba información sobre el parto y puerperio.

Finalmente, indicó que será en un par de semanas cuando se inicie con las actividades piloto, con lo cual el nosocomio sigue siendo impulsor de medidas para seguir mejorando los servicios en materia de atención materna perinatal.

DESTACAN LA BUENA RESPUESTA HACIA LAS APLICACIONES “HABLA POR ELLOS” Y “POR ELLAS”

Facilitan la denuncia contra actos que atentan contra niñas, niños y mujeres
Ambas aplicaciones se pueden descargar de manera gratuita en celulares o tabletas

Mexicali, Baja California.- Como parte de los trabajos para fomentar la cultura de la prevención impulsada por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, dio a conocer los avances que han tenido las aplicaciones móviles “Habla Por Ellos” y “Por Ellas”.

Ambas aplicaciones desarrolladas por DIF Estatal dijo, permiten realizar actos que atenten contra la integridad física y psicológica de niñas, niños y adolescentes, así como actos violentos en contra de la mujer.

“Habla por Ellos” fue lanzado en septiembre de 2017, pensando en facilitar la denuncia, incluso anónima, contra actos violentos hacia las niñas, niños y adolescentes en Baja California, teniendo como características poder incluir videos, fotografías, audios y geolocalización”, mencionó la señora Brenda Ruacho de Vega.

A la fecha precisó, la aplicación cuenta con 2 mil 868 descargas y mil 50 denuncias atendidas por la Subprocuraduría para la Defensa del Menor y la Familia en cada municipio.

La Presidenta de DIF Estatal recordó que a finales de noviembre de 2018, se puso en funciones la aplicación “Por Ellas”, la cual contaba con características similares para denunciar actos violentos en contra de la mujer desde un celular inteligente, con la novedad de incluir un Botón de Pánico.

Dicho botón, al mantenerlo presionado por 4 segundos, permite a la mujer solicitar ayuda a la autoridad competente en caso de que corra riesgo su integridad, explicó la señora Brenda Ruacho de Vega.

Desde su lanzamiento el año pasado, cuenta ya con 2 mil 604 descargas y con 18 denuncias de las cuales 6 han sido efectivas; dado sus características la hacen una aplicación única a nivel nacional.

“Ambas aplicaciones se suman a las acciones emprendidas en la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”, en beneficio de los bajacalifornianos”, recordó la Presidenta de DIF Baja California.

“Los invito a descargar ambas aplicaciones disponibles para dispositivos Android e iOs, y así nos ayuden a ser vigilantes en sus comunidades; es mejor tenerlas y no necesitarlas, a sufrir un acto violento o ser testigo de uno y no contar con herramientas que faciliten la rápida denuncia”, finalizó la Presidenta de DIF Estatal.

NECESARIO ESTAR ALERTAS ANTE SÍNTOMAS DE ASMA Y ALERGIAS

Son prevenibles y controlables ambos padecimientos

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de que los padres de familia aprendan a detectar problemas o prevenir crisis en sus hijos provocadas por asmas y alergias, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, pide acudir a los servicios de salud, pues pueden ser confundidos con infecciones respiratorias.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, explicó que el escurrimiento nasal, inflamación de la cavidad respiratoria, congestión, estornudos constantes, ojeras, son algunos síntomas que presenta aquella persona con una reacción alérgica, los cuales pueden ser desencadenados por agentes microscópicos como los hongos o ácaros, animales y ciertos alimentos.

Comentó que la sinusitis es un padecimiento que se desarrolla por una alergia mal controlada, o bien, sin control médico, y se distingue por dolores y molestias constantes en la frente, mejillas, detrás de los ojos y detrás de la cavidad nasal, las cuales son provocadas por la concentración de la mucosa nasal en esas áreas.

Así mismo, existen diversos tipos de pacientes, como lo son aquellos huéspedes no sensibles, con sensibilidad ocasional o aquellos que son hipersensibles ante los diversos factores; es por ello que las alergias se manifiestan de manera distinta en cada persona por lo que la dosis del medicamento debe ser indicado por un médico después de haber valorado a la persona afectada.

Mencionó que el asma y las alergias son condiciones altamente controlables y es de vital importancia que se atiendan oportunamente para evitar complicaciones severas como neumonía o crisis asmáticas, incluyendo la obesidad, ya que en ocasiones los niños dejan de realizar actividades recreativas con el fin de prevenir dichas complicaciones.

El funcionario estatal aclaró que los niños pueden llevar una vida completamente normal si son atendidos debidamente por alergólogos, neumólogos, otorrinolaringólogos y nutriólogos, quienes son especialistas encargados de prevenir y controlar estos padecimientos.

Por tal motivo, reiteró la invitación a los padres de familia para que estén atentos a la salud de sus hijos y en caso de observar síntomas como los anteriormente mencionados, acudan a consulta para que sean diagnosticados por especialistas e iniciar un seguimiento adecuado.

PRESENTAN PROGRAMAS DE APOYO Y CRÉDITO A MIPYMES A SOCIOS DE CANACINTRA MEXICALI

Apoyos de 30 mil pesos, créditos de hasta 400 mil pesos y acceso a nuevos mercados

Mexicali, Baja California.- Acorde a la política de impulso al emprendedurismo que promueve la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), presentó los programas de crédito y apoyos disponibles para emprendedores y MiPymes, a socios de la CANACINTRA Mexicali y al público en general que se dio cita.

El Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, dijo que hay una importante bolsa de recursos disponibles que se buscan colocar mediante la promoción en la comunidad empresarial, de la cual una parte se encuentra agrupada en cámaras.

La ejecutiva del Centro de Desarrollo Emprendedor, Marcela Cubillas Viveros, explicó a los más de 40 asistentes el programa “¡Empréndete!”, con el cual se facilita el inicio de nuevos negocios otorgando recursos de hasta 30 mil pesos para equipamiento, al tiempo que las y los participantes acuden a talleres para afinar su plan de negocios y asesoría en mercadotecnia en redes sociales.

A lo que agregó que quienes soliciten el recurso, no deben estar registrados en el SAT o tener como máximo cinco meses de registro al momento de la solicitud de apoyo.

El programa “Emprende” en sus dos modalidades, otorga créditos accesibles a empresas con más de 6 meses de operación, con montos que van de los 20 mil a los 60 mil pesos; y para aquellas que tienen más de un año el financiamiento va de los 61 mil a los 400 mil pesos, a una tasa de 8% anual y plazos que varían de acuerdo al proyecto.

Los recursos se pueden utilizar en equipamiento, infraestructura y capital de trabajo y no pueden utilizarse para el pago de pasivos y gastos corrientes de operación de la empresa. Para la evaluación de los proyectos y otorgamiento de los créditos, se revisa cada caso y los montos se determinan de acuerdo al análisis técnico y financiero.

Finalmente, se explicó al auditorio sobre el programa BCExporta que apoya la comercialización de productos bajacalifornianos en nuevos mercados, mediante la capacitación como en el caso del diplomado en línea YO Exporto, que da oportunidad a quienes lo cursan de participar en ferias y exposiciones como Agrobaja, Expo Antad y misiones comerciales.

Las convocatorias y requisitos pueden ser consultados por los interesados en la página www.bajacalifornia.gob.mx/sedeco, y las solicitudes se presentarán en los Centros de Desarrollo Emprendedor en el Estado.

GARANTIZAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD ES FUNDAMENTAL PARA EL GOBIERNO DEL ESTADO

A nivel estatal un millón 83 mil 246 personas se encuentran afiliadas al Seguro Popular.

Playas de Rosarito, Baja California.- Garantizar el acceso a los servicios de salud para los bajacalifornianos es una de las acciones instruidas por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, desde inicio de la administración, por lo que se han venido diseñando estrategias que incidan en el bienestar de las personas, expresó el Director General del Seguro Popular, Alejandro Monraz Sustaita, quien informó que a nivel estatal un millón 83 mil 246 personas se encuentran afiliadas a este régimen.

Durante su participación en la sesión del Club Rotario Playas de Rosarito, explicó que los ciudadanos que se encuentran en el padrón de afiliados gozan de la cobertura médica gratuita al contar con póliza vigente de este programa; en este sentido, mencionó que este beneficio protege los bolsillos de los usuarios, pues existe un Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, el cual contempla enfermedades como distintos tipos de cáncer, tumores, tratamiento antirretroviral de VIH/ SIDA, entre otros.

“Buscamos que los habitantes de Baja California cuenten con mayores oportunidades de desarrollo, y al tener acceso a la salud a través del Seguro Popular pueden elevar la calidad de vida”, expresó Monraz Sustaita.

Enfatizó que el Seguro Popular en la entidad sigue funcionando de manera regular; aún con los cambios anunciados por el Gobierno Federal deben de ser modificados por el Congreso; no obstante se están preparando para la transición.

El titular del Seguro Popular de Baja California, invitó a los usuarios que tengan alguna queja o comentario, contactarse al 01 800 025 11 11 para solicitar la orientación de los gestores médicos, o bien, preguntar por la cobertura de servicios en caso de dudas.

MIENTRAS COMÍA TACOS LO LESIONAN CON ARMA DE FUEGO

Tecate, Baja California.- La noche del pasado martes un hombre fue lesionado de dos balazos, lo anterior, cuando comia en una taqueria ubicada en la zona centro de este municipio.

Informacion extraoficial indica que, un par de sujetos llegaron disparando en dos ocasiones y a corta distancia, lesionando, en el brazo y otro en tórax, al que ahora se sabe lleva el nombre de Martín Misael R. de 32 años de edad, para luego huir con rumbo desconocido.

La persona lesionada fue trasladad a las instalaciones de Cruz Roja donde fue estabilizado y posteriormente trasladado a un hospital para su atención medica.

La Policía al inspeccionar el lugar encontró dos casquillos percutidos y uno útil, sobre los antecedentes delictivos del lesionado, la autoridad municipal afirmo que tenía 25 ingresos a prisión por diversos delitos entre ellos allanamiento, robo, consumo de sustancias toxicas y alterar el orden público.

Continue reading

SE ACUERDAN IMPORTANTES AVANCES EN MATERIA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL EN TECATE

Tecate, Baja California.- Se reúne Comisión de Preservación de Patrimonio Cultural de Tecate, para examinar importantes avances en materia histórica y cultural, en Galería de la Ciudad de la Representación de ICBC Tecate.

En dicha reunión, se acordaron las solicitudes de declaratorias emergentes para bienes inmuebles de alto valor histórico que se encuentran ubicados en el Municipio, al igual que los avances que en materia del dictamen en que se trabaja para la declaratoria como Patrimonio Cultural de: La Estación Misional Santa María de Tecate.

Se destacó la importancia de la coordinación que existe entre las diferentes instancias de gobierno y la sociedad civil, sin la cual no se podría hablar de preservación del Patrimonio Cultural.

La Representante del ICBC en Tecate, Ivonne Diego Muñoz, resaltó que también se tocó el tema de ser multiplicadores y sensibilizar a los niños y jóvenes con respecto a la conservación del patrimonio histórico lo cual nos define y nos brinda identidad.

En la reunión estuvieron presentes el Sr. Emilio Sánchez, Representante del Taller de Historia de Tecate; C. María Guadalupe Álvarez, Representante Ciudadana; Fabiola Roció Arroyo, CECUTEC; Arq. Isaac Miranda López, Control Urbano Municipal; Eva Raquel García Rocha, SECTURE; Ivonne Diego Muñoz, Representante de ICBC Tecate.

Como parte de una encomienda más del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid para que preservemos los edificios con valor histórico así como el Patrimonio Cultural.

Para más información sobre esta u otras actividades del ICBC Tecate comuníquese al teléfono (665) 654 14 83 o acuda a las instalaciones ubicadas en calle Presidente Ortiz Rubio y callejón Libertad, s/n, en la Zona Centro de Tecate.

También puede visitar el portal oficial www.icbc.gob.mx o consultar la página de Facebook ICBC Tecate.

INVITAN A CONCIERTO “SONIDOS DEL VIENTO” EN CEART

Un programa dedicado al repertorio para flauta de pico

Tecate, Baja California.- El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) en coordinación con la Secretaría de Cultura y el Centro Estatal de las Artes de Ensenada (CEART) invitan este miércoles al concierto “Sonidos del Viento”, con Mónica López Lau.

Originaria de la Ciudad de México, Mónica López Lau inició sus estudios musicales en la Facultad de Música (UNAM) donde estudia el propedéutico y la licenciatura. Posteriormente estudia en el “Conservatorium van Amsterdam” donde obtiene el título de “Bachelor of music” en el 2004. En el 2007 termina la maestría en el curso de perfeccionamiento para flauta de pico “Diplôme de concert” en el “Conservatoire de Lausanne” (Suiza) especializándose en música contemporánea.

En octubre del 2008, obtiene con honores el título de “Triennio sperimentale di primo livello” (cum laude) de música electrónica en el “Conservatorio di Musica – Benedetto Marcello di Venezia” (Italia). Se dedica tanto a la música antigua como a la música contemporánea, colaborando en México y en varios países de Europa (Holanda, Suiza, Italia, Alemania, Francia, Suecia y Estados Unidos).

Por su parte Mónica López Lau, ha logrado desarrollar una intensa actividad como concertista que la ha llevado a participar en importantes festivales y en centros musicales, entre ellos cabe mencionar: “Elettro_shock VII” (Porcia, Italia) “Il suono nel Sacro” 2006 (Marostica, Italia), “Mei Festival” 2004 (La Haya, Holanda), “Manca Festival” 2006 (Niza, Francia), “IV Encuentro Internacional de Música Antigua” (Ciudad de México, México), “Exitime04” (Bologna, Italia), “Museum Weekend” 2004 (Amsterdam, Holanda), “Portello River Festival” 2008 (Padua, Italia), STAGIONE EXNOVO 2007 “dal folk al minimalismo” (Venecia, Italia), “FESTIVAL COMODAMENTE” 2007 (Vittorio Veneto, Italia), FÖRENINGEN LEVANDE MUSIK 2008 (Gotemburgo, Suecia), “Festival Internacional de Morelia” 2009 (Morelia, México), “XXXII Foro Internacional de Música Nueva – Manuel Enriquez” 2010 (Ciudad de México, México), etc.

Es miembro del trío medieval ‘Perfectas Anonimas’, del ensamble de música antigua ‘Settecento, del ensamble de música contemporánea ‘Liminar’ y del ensamble de flautas de pico ‘Consortando’. Actualmente es profesora de flauta de pico en la Escuela Superior de Música (INBA).

La cita es este miércoles 20 de febrero, en la “Sala de Usos Múltiples” de CEART Tecate, a partir de las 19:00 horas, de admisión libre.

Para mayor información de esta y otras actividades, así como de los eventos del Instituto de Cultura de Baja California, visite el sitio web: http://www.icbc.gob.mx y las redes sociales Facebook CEART Tecate/Cultura BC.