Skip to main content

SUSPENDERÁN SERVICIO DE AGUA A 7 COLONIAS DE TECATE

Tecate, Baja California.- Con el fin de realizar labores de mantenimiento preventivo en la red que abastece de agua potable a las colonias ubicadas al Oeste de la ciudad, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) realizará una suspensión del servicio mañana martes 26 de febrero de 2019, a partir de las 9 de la mañana y hasta las 14 horas (dos de la tarde) en 7 colonias de la ciudad de Tecate.

Las colonias que presentarán falta de agua son:

Bicentenario

Escorial

Ecochumá

Obrera

Piedra Angular

Torres

Vista hermosa

A las nueve de la mañana de este martes 26 se realizará el cierre de válvulas de flujo para iniciar con los trabajos y de no surgir ningún inconveniente se proyecta concluir a más tardar el mismo martes para dar inicio a la recuperación del suministro a partir de las dos de la tarde del mismo día.

CESPTE agradece la comprensión de la ciudadanía e invita a los residentes de esta zona a prevenirse almacenando previamente el vital líquido que requieran para las labores de aseo e higiene.  Cualquier reporte o información adicional se puede obtener en la línea telefónica de emergencia 073 o a través de las redes oficiales del organismo. 

PROPONE CLAUDIA AGATÓN CREACIÓN DE COMISIÓN ESPECIAL PARA PREVENIR ASESINATOS DE MUJERES Y FEMINICIDIOS

• Presenta propuesta para que dicha comisión, se coordine con PGJE y SSPE
Mexicali, Baja California.- Los delitos de feminicidio cometidos durante todos estos años en Baja California, y recientemente en un alto índice en los casos de Ensenada, Tijuana y Mexicali, obliga a los representantes del pueblo a abrir un espacio de revisión y análisis de las acciones llevadas a cabo por las autoridades estatales y municipales, en torno a la violencia extrema que lamentablemente ha privado de la vida a muchas mujeres en la Entidad.
Esto fue señalado por la legisladora Claudia Josefina Agatón Muñiz, al presentar ante el Pleno, la propuesta de creación de la Comisión Especial de Coordinación con la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública, ambas del Estado, así como también con los Gobiernos Municipales, para la revisión de las acciones de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de los Asesinatos de Mujeres y Delitos de Feminicidio en Baja California.
La legisladora indicó que el objeto de dicha Comisión, será evaluar de manera conjunta y objetiva con la PGJE y la SSPE, la actuación de los elementos policiales correspondientes y del Ministerio Público, respecto a los asesinatos de mujeres y feminicidios en Baja California.
Para conseguir su objeto, deberá llevar a cabo gestiones ante los Titulares de las dependencias respectivas, para la conformación de un grupo de trabajo integrado por funcionarios que, para tal efecto, se designen y los diputados que pertenezcan a la misma.

De igual forma, allegarse de información y datos de todas las dependencias involucradas de los gobiernos estatal y municipal, asociaciones civiles en la materia, y del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

También se plantea que, si al término de esta XXII Legislatura, la Comisión Especial no ha cumplido su objeto, el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado hará la declaratoria conforme a lo establecido por el artículo 59 párrafo cuarto, de la Ley Orgánica que lo rige, dando cuenta del avance alcanzado y publicado en la Gaceta Parlamentaria.
En su exposición de motivos, la legisladora argumentó que sin duda alguna, han sido importantes los avances en el impulso a la protección de las mujeres, los exhortos emitidos por esta Soberanía, propuestos por varias diputadas para que se emitiera la declaratoria de “Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Baja California” y al cumplimiento de las 14 recomendaciones hechas por el Grupo de Trabajo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Sin embargo, mencionó que no se han detenido los delitos de feminicidio y asesinatos de mujeres cometidos recientemente en Ensenada, y mucho menos han brindado seguridad a las mujeres que diariamente se encuentran en riesgo latente de ser víctimas en su integridad física y emocional.
Finalmente subrayó que el número de solicitudes de declaratorias de alerta de violencia de género, de intervención de las Procuradurías Generales de Justicia de los Estados ante feminicidios, asesinatos y desaparición forzada de mujeres presentadas por legisladoras y legisladores en el Congreso de la Unión y en los Congresos Estatales, es muy alto y va en crecimiento.
Cabe mencionar que dicho punto de acuerdo, fue turnado a la Junta de Coordinación Política para su estudio.

EN MARCHA LA PRIMER SEMANA NACIONAL DE SALUD 2019

 

  • Se aplicará la vacuna Hexavalente Acelular, la cual protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, informa que en la Primera Semana de Salud que será del 23 de febrero al 1 de marzo, se iniciará con la aplicación de la vacuna Hexavalente Acelular, la cual protege contra la difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, comentó que este biológico se aplica a niños de 2, 4, 6 y 18 meses de edad; cabe resaltar que dicha vacuna entra a sustituir a la vacuna pentavalente Acelular, por lo tanto Baja California la aplicará por vez primera y este año 2019, solo la Secretaría de Salud contará con este biológico.

Señaló que con el lema “Por el bienestar de tu familia y de México, vacúnalos”, arrancan las actividades de esta semana, donde la acción central es la aplicación de la vacuna oral contra la poliomielitis (SABIN) a todos los menores de 5 años, donde la meta es de 274 mil 614 dosis en el Sector Salud.

Por parte de ISESALUD, se aplicarán un total de 261 mil 214 dosis del resto de los biológicos, como: BCG (Tuberculosis Meníngea), Pentavalente Acelular (difteria, tosferina, tétanos), Hepatitis B, DPT (Difteria, tosferina y tétanos), Antirrotavirus, Antineumococica (infecciones por neumococo), triple viral SRP (sarampión, rubeola y parotiditis), TD (tétanos, difteria) y Tdpa (tétanos, difteria y pentavalente acelular) las dos últimas vacunas para mujeres embarazadas.

En la Jurisdicción de Mexicali que contempla valle y San Felipe, se aplicarán 44 mil 843 dosis; en la Jurisdicción de Tijuana (que comprende Playas de Rosarito y Tecate) 198 mil 127; en la Jurisdicción de Ensenada 11 mil 058, y en la Jurisdicción de Vicente Guerrero 7 mil 186 dosis.

Indicó  que dentro de las acciones se distribuirán 23 mil 500 sobres de Vida Suero Oral y se proporcionará información a madres o tutores de los menores en relación a signos de alarma de enfermedades diarreicas (EDAS), infecciones respiratorias agudas (IRAS) y tétanos, así como completar esquemas de vacunación.

En ese sentido, Trejo Dozal, exhorta a los padres de familia a llevar a sus hijos para que les apliquen este biológico, así como también completar esquemas de vacunación.

 

REFRENDA GOBERNADOR KIKO VEGA COMPROMISO CON LAS CAUSAS SOCIALES

Tijuana, Baja California.- Acorde a una de las políticas públicas de la actual Administración estatal de ser un gobierno solidario con las causas sociales y a nombre de las y los bajacalifornianos, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, acompañado de su esposa y Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, entregó el pasado viernes un apoyo económico de 200 mil pesos a beneficio de niñas y niños de escasos recursos que son atendidos en el Hospital Infantil de las Californias; que se suman a los 2 millones de pesos que aproximadamente ha otorgado esta administración a dicho hospital.

En el marco del TVtón 2019, organizado por una televisora local y donde empresas, instituciones y comunidad en general de ambos lados de la frontera colaboran para la obtención de fondos, el Mandatario estatal, reconoció la noble labor que por años ha llevado a cabo la Fundación para los Niños de las Californias, promoviendo el bienestar de la niñez al proporcionarles las facilidades para que reciban consultas médicas y atención especializada.

El Gobernador Kiko Vega expresó que los Organismos de la Sociedad Civil representan una fuerza importante para este gobierno, por tanto, el apoyo hacia ellos seguirá firme para  generar con la suma de esfuerzos las mejores condiciones de vida para los habitantes de este estado.

TRIBUNAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA MODIFICA EL PERIODO DE LA PRÓXIMA GUBERNATURA A 5 AÑOS

Quien resulte ganador de la contienda del 2 de junio, asumirá la gubernatura de Baja California el primero de noviembre de 2019 y concluirá su encargo en el 2024.

Mexicali, Baja California.- El próximo gobernador de Baja California tendrá cinco años en el cargo; esto después de que el Tribunal de Justicia Electoral del estado votara a favor de la propuesta de extender de dos a cinco años el mandato del Ejecutivo Estatal.

En una sesión desarrollada por la noche del domingo y que fue interrumpida por un aspirante a la candidatura por la gubernatura vía independiente, los magistrados expusieron modificar la duración del próximo periodo a la gubernatura, que en la reforma política del 2014 se había establecido por dos años.

Justificaron que en la reforma política que Baja California tuvo que aprobar en ese entonces, el legislador tenía dos vías para cumplir lo correspondiente al artículo 116 constitucional: empatar las elecciones del 2021 o hacerlo en los comicios del 2024.

La magistrada presidenta, Elva Regina Jiménez, expuso que modificar los tiempos en la gubernatura contraviene al principio de certeza.

“No se trata de modificaciones fundamentales, toda vez que no se modifican las reglas establecidas en el proceso, los partidos políticos juegan en la misma regla, no es restrictiva y beneficia a todos los precandidatos”, señaló el magistrado Leobardo Loaiza Cervantes.

“La propuesta de duración de cinco años no se contrapone ni conculca el principio de certeza”, planteó el magistrado Vargas Flores, ex consejero electoral del IEEBC.

La propuesta fue votada por mayoría, con el voto en contra de la magistrada presidenta Elva Regina Jiménez Castillo, mientras que Leobardo Loaiza Cervantes y Jaime Vargas Flores emitieron su voto a favor, extendiendo así el periodo del próximo gobernador a cinco años y dejando sin efecto lo consensuado en la reforma política del 2014.

Es decir que quien resulte ganador de la jornada electoral del 2 de junio, entrará en funciones el primero de noviembre de este año y concluye hasta el 2024.

Los promoventes de esta modificación son la abogada Blanca Estela Favela Dávalos y Jorge Alberto Laurreau Creel. Sobre Favela Dávalos, actualmente es precandidata a la gubernatura de Baja California por Morena, cuyo contendiente es Jaime Bonilla Valdés.

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR TIENE UNA INCIDENCIA DE 800 CASOS POR CADA CIEN MIL HABITANTES AL AÑO EN MÉXICO

La principal causa de estas enfermedades son complicaciones de una presión arterial elevada que no se ha manejado adecuadamente

Tijuana, Baja California.- La enfermedad vascular cerebral es junto con la enfermedad cardiovascular la principal causa de muerte a nivel mundial, y en México tiene una incidencia de 800 personas al año por cada cien mil habitantes, según informó el médico neurólogo, Rogelio Menchaca Díaz.

Durante la charla que ofreció en el Colegio Médico de Tijuana A.C., que preside el Dr. Abraham Sánchez Frehem, Menchaca Díaz destacó que hay un 25 por ciento de probabilidad de que una persona desarrolle un evento vascular cerebral en algún momento de su vida.

A su vez, indicó que esta enfermedad es la principal causa de discapacidad en los adultos mayores, en gran medida provocado por las secuelas de infartos cerebrales, embolias o hemorragias.

Dado lo anterior, resaltó la importancia de que toda la comunidad conozcan los rasgos distintivos de la enfermedad cardiovascular, ya que el reconocimiento temprano de sus manifestaciones ayudará a encontrar un tratamiento oportuno y con ello aumentar las posibilidades de supervivencia, menor discapacidad y mejorar la calidad de vida de las personas.

El también docente de la Universidad Autónoma de Baja California mencionó que actualmente el sector médico en la entidad está preparado para este tipo de problemas de salud, pues incluso en la Cruz Roja hay una sala de hemodinamia y un equipo de atención de la enfermedad cardiovascular activos las 24 horas del día para atender los casos agudos.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Tijuana comentó que la principal causa de estas enfermedades son complicaciones de una presión arterial elevada que no se ha manejado adecuadamente, por lo que las personas con hipertensión deben controlar sus niveles, y quienes ya llevan un tratamiento, revisar con su médico si han logrado las metas de control para evitar el riesgo de un accidente cerebrovascular.

“La embolia es una falta de circulación hacia el cerebro que hace que el cerebro se dañe, y la otra es la ruptura de una de las arterias cerebrales que lleva a que se presente ese derrame o hemorragia”, manifestó.

Para concluir, Sánchez Frehem destacó que la finalidad de traer este tema al Colegio es que los médicos de primer contacto tomen conciencia de la importancia de reconocer la enfermedad vascular cerebral de manera temprana, pues el tratamiento oportuno ayudará a revertir un cuadro de esta naturaleza, incluso en casos graves.

ATIENDE DIF BAJA CALIFORNIA A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA ENTIDAD

Se han ofrecido 1.4 millones de servicios en rehabilitación
Se han invertido más de 159 millones de pesos invertidos en 5 años

Mexicali, Baja California.- Como resultado de las acciones para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familiares, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid en coordinación con el DIF Baja California que preside su esposa, la señora Brenda Ruacho de Vega, atiende con calidad a este sector de la población, ofreciendo 1.4 millones de servicios en rehabilitación en los últimos 5 años.

El Mandatario estatal, Kiko Vega indicó que en dichos servicios se han logrado a través de la Red Estatal de Atención a Personas con Discapacidad, al contar con tres Centros de Rehabilitación Integral (CRIT) en Mexicali, Tijuana y Ensenada; cuatro Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) en Tecate, San Felipe, San Quintín y Playas de Rosarito en coordinación con el DIF Municipal, además de dos Parques Adaptados “Arcoíris” en Mexicali y Tijuana, así como dos Centros de Atención a personas con Trastornos del Espectro Autista en Mexicali y Tijuana.

El Gobernador Kiko Vega destacó que “en DIF Estatal hemos trabajado para mejorar la calidad de vida de personas con algún tipo de discapacidad, ya que estamos convencidos de que ellos requieren de una atención especializada para reintegrarse a nuestra comunidad”.

Por su parte, la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, precisó que en la actual Administración estatal se han invertido más de 159 millones de pesos en servicios e instalaciones de primer nivel para los usuarios, quienes disponen de médicos en rehabilitación, psicólogos, terapistas, trabajadores sociales y personal administrativo.

“Baja California está preparado para atender a este importante sector de la población, continuaremos trabajando para reforzar cada uno de nuestros programas y servicios en esta materia”, afirmó la señora Ruacho de Vega.

Cabe señalar que se han remodelado las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación de San Quintín, el Parque Arcoíris de Mexicali; además de la creación del Centro Estatal de Evaluación y Capacitación para la Inserción Laboral en Mexicali; se instaló un Tanque Terapéutico y equipamiento de un Cuarto de Estimulación Neurosensorial en Ensenada; se instalaron hornos para la fabricación de prótesis y órtesis; actualmente se está remodelando del Centro de Rehabilitación Integral de Tijuana.

“Estos resultados son gracias al apoyo y confianza que las familias bajacalifornianas tienen en DIF Estatal, por lo que estoy segura que este 2019 tendremos una mejor institución, fortalecida en sus 43 programas y 19 temas adicionales”, finalizó la señora Brenda Ruacho de Vega.

ES JAVIER URBALEJO CINCO EL CANDIDATO DEL PRI A LA ALCALDÍA DE TECATE

Tecate, Baja California.- Con 161 votos es Javier Urbalejo Cinco designado candidato a presidente municipal del Partido Revolucionario Institucional en este municipio, lo anterior tras llevarse a cabo las elecciones internas en la que participaron 239 delegados acreditados.

Tras recibir su mensaje como candidato el ex alcalde declaro que el proyecto que encabezara sera un gobierno muy objetivo, cercano a los ciudadanos, con retos muy bien planteados en tiempos y espacio. Reconoció a Zaid Zeckua como un ciudadano integro que formará parte de los nuevos cuadros en un futuro próximo.

Urbalejo Cinco aseguro que en los próximos días se harán los trabajos necesario de inclusión y equilibrio de todos los sectores y todos los cuadros que integran al PRI, que quieran participar y que le puedan aportar a la campaña “no voy a permitir que se incluyan personajes por interés particular, para provocar división o que estén en la mesa impuestos por un grupo” dijo.

Informo que los señalamientos de malversación de fondos en los que los han involucrado en los últimos años, es un tema al que como político esta expuesto, sin embargo afirmo que el proceso ya concluyo, dejo claro que el PRI no va a postular a candidatos que NO tengan trabajo honesto.

“La información esta clara las calles se hicieron, el dinero ahí quedo, quien tenga una duda, quien señale, que presente pruebas, que sea objetivo, no me voy a dejar ni  me voy a enganchar con chismes en las redes sociales que son producto distinto a querer informar a la ciudadanía, las calles ahí están, el dinero ahí se dejo, las cuentas claras ahí están , están las auditorias especiales, yo me baso en eso y lo que le tengo que decir a los ciudadanos es que  si alguien tiene algún señalamiento que presente pruebas” expreso Javier Urbalejo.

Aclaro que respecto a las diferencias que en su momento se dieron con el ex alcalde Cesar Moreno, con quien recientemente tubo un acercamiento en el que pusieron las cosas sobre la mesa logrando mediante el dialogo un buen acercamiento, en el tema de los recursos expreso que fue una situación ajena a ambos que se manejaron de manera incorrecta.

Cabe destacar que en el evento interno, de selección de candidato a la alcaldía, se contó con la presencia del Notario Publico Saul Huerta Vasquez, el Delegado del Comité Nacional del PRI, el Ex gobernador de Colima Fernando Moreno Peña, el Presidente del Comité Estatal, David Ruvalcaba, el Presidente del Comité Municipal, Javier Pérez, así como ex presidentes municipales, el Diputado Benjamin Gomez, entre otros.

CELEBRAN EN TECATE DÍA DE LA BANDERA NACIONAL MEXICANA

•También se realizó la Ceremonia de Abanderamientos y el tradicional desfile por el Día de la Bandera.

Tecate, Baja California .- En conmemoración al día de la Bandera Nacional, símbolo de libertad y justicia que representa a las y los mexicanos, el XXII Ayuntamiento de Tecate llevó a cabo un acto cívico en la explanada de presidencia municipal, en la cual un total de 10 Instituciones educativas y privadas fueron abanderadas por el Síndico Procurador, Gerardo Sosa Minakata en representación de la alcaldesa Nereida Fuentes González.

Con los respectivos honores a la Enseña Patria es como dio inicio la ceremonia en honor al símbolo de la nación que nos hace una civilización única, posteriormente se hizo entrega de medallas a los integrantes de la banda de guerra municipal por sus 21 años de fundación, reconociendo su gran trayectoria y compromiso con Tecate al representarlo dignamente a nivel regional.

Siguiendo con el acto protocolario el Síndico Procurador realizó el abanderamiento de los jardines de niños, escuelas primarias y secundarias, asociaciones de la sociedad civil, así como del centro de Atención a Niños Especiales, haciéndoles el llamado a portar con orgullo y respeto el lábaro patrio.

“La bandera de las tres garantías con su verde, blanco y rojo, su escudo nacional al centro, tan noble y sobrio, representa no solo nuestra unión e ideales comunes, representa lo que fuimos durante nuestra heroica historia, quienes hemos sido y somos, un pueblo dispuesto a vivir en unión, libertad y democracia”, expresó Gerardo Sosa en su mensaje.

Una vez finalizado el evento conmemorativo se llevó a cabo el tradicional desfile de escoltas por la avenida principal del Pueblo Mágico, donde las escoltas representantes de las instituciones educativas de la localidad y asociaciones civiles, hicieron gala del orden y la disciplina que el honor al Lábaro Patrio representa.

APRUEBAN EN COMISIONES UNIDAS LINEAMIENTOS DE MESA DE ANÁLISIS PARA MUNICIPALIZACIÓN DE PALACO

• Presididas por el diputado Raúl Castañeda, presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal

Mexicali, Baja California.- En sesión de trabajo de las Comisiones Unidas de Fortalecimiento Municipal, así como de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales de la Vigésima Segunda Legislatura, cuyos titulares son los diputados Raúl Castañeda Pomposo y Andrés de la Rosa Anaya, respectivamente, se aprobaron los lineamientos para la instalación de la mesa de análisis y consenso, para los trabajos de municipalización de la región conocida como Palaco, ubicada en el municipio de Mexicali.

De esta manera, los legisladores integrantes de las Comisiones Unidas avalaron de manera unánime la proposición con dispensa de trámite, mediante la cual se atenderá la propuesta presentada por los ciudadanos de dicha demarcación territorial de esta capital.

Por su parte, el diputado José Félix Arango Pérez subrayó que de esta manera el proceso para formalizar un sexto municipio en Baja California entra en una etapa primordial, donde se definirán los estudios que determinen la viabilidad y factibilidad del proyecto.

Lo anterior, es en seguimiento a la proposición ciudadana presentada en octubre de 2017 por los integrantes del Comité Pro-Municipalización de González Ortega (Palaco), la cual fue acompañada de más de 4 mil 900 firmas, misma que fue presentada ante la máxima tribuna del Poder Legislativo por el diputado José Félix Arango Pérez, como representante popular de este distrito.

Según información proporcionada por el Comité Pro- Municipalización, la delegación actualmente cuenta con más de 250 mil habitantes, donde operan 19 parques industriales, además cuenta con universidades y toda la infraestructura necesaria para ser su propio municipio.

Durante la reunión de los trabajos de las Comisiones Unidas de Fortalecimiento Municipal y de Gobernación, estuvieron presentes los legisladores Raúl Castañeda Pomposo y Andrés de la Rosa Anaya, titulares de las mismas respectivamente, además de los legisladores Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, Ignacio García Dworak, Victoria Bentley Duarte, Catalino Zavala Márquez, José Félix Arango Pérez, Luis Moreno Hernández y Jorge Eugenio Núñez Lozano.