Skip to main content

PARTICIPA GOBIERNO DEL ESTADO EN CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE MARICULTURA EN SAN DIEGO

Se busca consolidar la experiencia de Baja California como referente de producción de productos marinos en aguas expuestas en América Latina.

San Diego, California.- Con el interés de consolidar la experiencia de Baja California en materia de maricultura, para responder a las necesidades de alimentos en el futuro, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), está atento a la visión de los países más desarrollados en el ramo, misma que se refleja en la Conferencia Internacional de Oceanología de las Américas, en la que participo y que se desarrolló este lunes en la ciudad de San Diego, California.

El titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, acudió a dicho encuentro para estar presente en el Ocean Futures Forum (Foro del Futuro del Océano), específicamente en el panel de acuicultura, que se celebra en el Centro de Convenciones de esta ciudad californiana.

Para dicho foro se programaron temas centrados en el mercado de la acuicultura en aguas expuestas, las energías renovables marinas, y la defensa, donde se informó a la audiencia sobre aspectos del posible desarrollo futuro de cada uno de estos mercados, además de las posibilidades de explorar la ciencia oceánica, la tecnología y los desarrollos regulatorios asociados con el soporte de cada mercado, ahora y en el futuro.

Arjona Rydalch, quien se hizo acompañar del Director de Acuacultura del Estado, Erick Peterson Chinolla, destacó que Baja California se ha convertido en un ejemplo internacional de lo que se puede hacer en materia de maricultura, con plantas productivas debidamente asentadas, consolidadas y con planes de expansión viables, en especies como el atún aleta azul, la lobina rayada, la abulón, el ostión, el mejillón y el jurel, por citar sólo algunos ejemplos.

Este encuentro ha sido también una oportunidad como pocas, para descubrir las últimas tecnologías de más de 200 proveedores globales que incluyen demostraciones de tecnología práctica, lo que amplía el conocimiento técnico y de la denominada “economía azul”.

Como parte de esta gira de trabajo, Arjona Rydalch se reunió también con el Presidente de la Asociación de Pesca Deportiva de California, Ken Franke, para establecer acuerdos con el ánimo de atender el mercado potencial de aficionados a la pesca deportiva, misma que se puede practicar en Baja California la mayor parte del año.

ACUERDAN SSPE Y UNIVERSIDAD ESTATAL DE SAN DIEGO CAPACITACIÓN A OPERADORES DEL 911 Y 089

Se reúne personal de C4 y 089 con el Doctor Erick Frost, titular del Centro de Visualización de dicha universidad

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de impulsar esquemas de coordinación para lograr el fortalecimiento del modelo único de seguridad transfronteriza se reunieron autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) y la Universidad Estatal de San Diego (SDUS por sus siglas en inglés).

El Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Fernando Sánchez Gonzalez, indicó que durante la reunión con el Doctor Erick Frost, titular del Centro de Visualización de la SDSU se llevó a cabo intercambio de información y se encontraron áreas de oportunidad para trabajar proyectos coordinados como la capacitación a operadores del número de emergencias 9-1-1 y denuncia anónima 089 así como dotar de herramientas tecnológicas de vanguardia para el control y seguridad de la infraestructura tecnológica de la SSPE.

“Esta es una actividad más que contribuye a fortalecer los lazos de coordinación con el Gobierno de los Estados Unidos e intercambiar experiencias que coadyuven a combatir de manera efectiva a la delincuencia pero sobre todo atender a la ciudadanía de una manera más efectiva ”, precisó el Subsecretario.

Sánchez Gonzalez destacó que actualmente la SSPE y la SDUS ya cuentan con un convenio de colaboración cuyo fin es fortalecer los esquemas de profesionalización del personal adscrito a las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia de la entidad de donde se desprende la Maestría en Ciencias Forenses actualmente vigente en la Academia de Seguridad Pública del Estado.

Señaló que ha sido importante estos trabajos coordinados ya que se les ha permitido a los elementos policiales participar en la metodología de investigación policial y técnicas periciales, diplomados, cursos, conferencias, seminarios, talleres, licenciaturas y maestrías impartidas por expertos de México y Estados Unidos, así como del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

La instrucción del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, como parte de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid es continuar con la impartición de capacitaciones que refuercen una eficaz atención y acción ante situaciones que permitan proteger la integridad de los bajacalifornianos.

EL CONGRESO AUTORIZÓ LA DESINCORPORACIÓN DE VARIOS LOTES DE LA CESPT PARA PONERLOS A LA VENTA

Uno se encuentra en el Desarrollo Urbano Hipódromo Agua Caliente y el otro en la Zona Río Tijuana 3ª etapa
Los fondos se destinarán a reposición de redes de agua potable.

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso del Estado autorizó al Poder Ejecutivo para poner a la venta dos lotes propiedad de la Comisión Estatal de Servicios Púbicos de Tijuana (Cespt), los cuales se localizan en la ciudad del mismo nombre, y cuyos fondos se utilizarán para la ejecución de obra, construcción y reposición de redes de agua potable y alcantarillado, en áreas de expansión poblacional y en las que han cumplido con su vida útil, en los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito.

La solicitud del Poder Ejecutivo hacia esta Soberanía se resolvió de manera unánime con el dictamen 173 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la diputada Iraís Vázquez Aguiar, la cual dio lectura al documento durante la reciente sesión ordinaria de la XXII Legislatura, que fue presidida por el diputado Carlos Torres Torres.
La iniciativa de decreto autoriza al Ejecutivo para desincorporar del patrimonio del dominio público del Estado e incorporar al patrimonio del dominio privado del mismo, los inmuebles identificados como lote número 22 de la manzana 23, del Desarrollo Urbano Hipódromo Aguacaliente, y lote 9, de la manzana 34, de la colonia Zona Río Tijuana Tercera Etapa, ambos de la Ciudad de Tijuana, para su posterior enajenación a título oneroso.

El artículo segundo del Decreto autoriza a la Cespt, a que destine el producto de la enajenación de los bienes descritos, en la ejecución de obra, construcción y reposición de redes de agua potable y alcantarillado, en áreas de expansión poblacional y en las que han cumplido con su vida útil, en el municipio de Tijuana, conforme a los proyectos de obra planteados y el sugerido ante el seno de esta Comisión, mismos a que continuación se precisan:
Red de alcantarillado sanitario en la colonia ejido Francisco Villa 4ta. Sección; red de alcantarillado sanitario en la colonia lomas de Tlatelolco; rehabilitación de línea de impulsión de agua potable en Reforma-Sánchez Taboada primera etapa, red de alcantarillado sanitario, en la calle acueducto colonia La Esperanza, todas estas ubicadas en el municipio de Tijuana, así como línea de mantenimiento y tanque en la preparatoria Cecyte, del ejido Lázaro Cárdenas.

PARTICIPA SSPE EN TALLER DE DEFENSA PERSONAL PARA MUJERES

Ni una más, ni una menos

En Universidad Vizcaya de las Américas

Ensenada, Baja California.- Personal del Centro de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con el Grupo Mi Pasión es Ensenada y Colegio Vizcaya de Las Américas, realizaron el taller de defensa personal para mujeres, ¨ Ni una más, ni una menos¨.

La jefa del Centro de Prevención del Delito en Ensenada, Denisse López Talamantes, informó que el taller preventivo se llevó en las instalaciones de Colegio Vizcaya de las Américas, ubicado en calle Ocho y Gastelum.

López Talamantes indicó que asistieron alrededor de 100 mujeres de todas las edades, y diversos puntos de la ciudad, quienes conocieron las siguientes medidas generales de prevención del delito:

– Prevención en mi familia, hogar, escuela y centro laboral.

– Prevención en Vía Pública (no caminar sola, de noche o distraída)

– Romper el triángulo del delito (víctima, victimario, oportunidad)

Asimismo se brindó asesoría sobre mecanismos de defensa personal en caso de presentarse un caso de ataque físico, posteriormente como reconocimiento a su interés por ser parte de una propuesta propositiva en materia de prevención y seguridad, recibieron constancias de participación.

Para reforzar estas acciones se informó como funciona la línea de denuncia anónima 089, la cual el 100% confidencial y segura, para dar aviso de posibles casas de violencia de género, además de descargar en sus celulares la aplicación preventiva ¨911movilbc¨.

Durante el taller se contó también con la participación de Grupo de Defensa Personal Especial (GIOT) y elementos de la Patrulla Juvenil BC de la SSPE.

Estas acciones son resultado de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

PROMUEVEN UNIDAD ENTRE TIJUANA Y SAN DIEGO CON YOGA BINACIONAL

Tijuana, Baja California.- A fin de fomentar la unidad entre Tijuana y San Diego, Ángeles de la Frontera organizó el evento de “Yoga Binacional” en el cual participó un grupo de 20 personas en la muro que divide a México y Estados Unidos, ubicado en Playas de Tijuana .

La importancia de esta actividad es el mensaje que se quiere transmitir, como es la unión entre estas dos naciones, las cuales, pese a las políticas implementadas por los gobiernos, sobre todo por el de Estados Unidos, se encuentran estrechamente relacionadas, comentó el director general de esta asociación Enrique Morones.

“Nuestra finalidad, es propiciar puentes entre la comunidad migrante de San Diego y Tijuana, rompiendo con ello las barreras impuestas por los gobiernos, demostrando que somos una sola región”, expresó.

A esta actividad que es coordinada por Markendeya RSI, también se integraron estudiantes de las universidades de California, quienes a través de clases de baile, estrecharon lazos con las personas de esta ciudad fronteriza que se integraron a la actividad y migrantes, precisó.

Mediante este evento, Enrique Morones dijo que también se busca promover las actividades deportivas y el sano esparcimiento entre las personas de ambos países, de tal modo que las personas se centran en sí mismas y su ser, olvidándose por un momento de todo el viacrucis que han pasado al dejar sus comunidades de origen.

Debido al éxito de Yoga Binacional, el director de Ángeles de la Frontera, mencionó que se optó por realizarlo de manera permanente, el último domingo de cada mes, tanto en el Parque de la Amistad, como en la playa, con la idea de seguir fortaleciendo lazos entre la comunidad binacional, de ahí que toda la población está invitada.

SE DISTINGUE BC POR EL IMPULSO AL TURISMO MÉDICO DE CALIDAD

SECTURE cuenta con plataforma digital para conocer a los cirujanos certificados en cirugía bariátrica que ofrecen calidad y seguridad física

Tijuana, Baja California.- Para fortalecer las políticas públicas en el turismo médico que llega a la región y dar certidumbre en la salud y bienestar, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), llevó a cabo un encuentro con líderes mundiales en cirugía bariátrica a través de una mesa de trabajo titulada “Medicina del turismo: calidad y seguridad en la cirugía bariátrica” con la finalidad de exponer temas y recomendaciones para la práctica segura del turismo médico.

El Coordinador de Turismo de Salud y Bienestar de SECTURE, Arón Ureña Zaragoza, en la apertura de la mesa de trabajo resaltó que, entre las recomendaciones que se emitieron, invariablemente los pacientes deben ser atendidos por cirujanos certificados y ellos tienen que buscar previamente lugares que cuenten con certificaciones hospitalarias como las del Consejo de Salubridad General (CSG) y en su caso con certificaciones internacionales.

En el tema expuesto, dentro de la mesa de trabajo, Ureña Zaragoza comentó que en Baja California, particularmente en la ciudad de Tijuana, se realizan procedimientos quirúrgicos muy seguros, por ello es importante que se sigan recomendando a los médicos y hospitales debidamente certificados del clúster de servicios de salud en Baja California.

Estuvieron presentes integrantes del Colegio Mexicano de Cirugía para la obesidad y enfermedades metabólicas, A.C. (CMCOEM); American Society for Metabolic and Bariatric Surgery; International Federation for the Surgery of Obesity and metabolic Disorders (IFSO); International Bariatric Club (IBC); así como de American Society for Metabolic and Bariatric Surgery (ASMBS).

REALIZAN PAGOS DE “DIFERENCIAL DE RETIRO” A PERSONAL JUBILADO FEDERALIZADO

Recibirán el pago de la prestación 6 mil 863 jubilados

 

Mexicali, Baja California. En cumplimiento con los acuerdos signados por autoridades del Ejecutivo Estatal y representantes sindicales del magisterio SNTE Sección 2, fortalecidas con gestiones encabezadas en todo momento ante la Federación por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, hoy lunes 25 febrero del año en curso se realizó un pago más de la prestación denominada “Diferencial de Retiro” a jubilados federales.

Lo anterior lo informó el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, mediante la dispersión electrónica que beneficiará a 6 mil 863 jubilados, representando un monto total de 27 millones 176 mil 558 pesos.

“Con estos pagos, el Gobierno del Estado quiere manifestar el decidido compromiso de dar cabal cumplimiento a los acuerdos que signamos con las representaciones sindicales, y queremos destacar que le estamos dando seguimiento y cumplimiento”, señaló Mendoza González.

Estos avances se han logrado gracias al trabajo y diálogo permanente con las representaciones sindicales y las instancias involucradas. Estamos resolviendo todos los pendientes y abatiendo adeudos. La administración estatal se encuentra receptiva y trabajando para ello, finalizó.

INSTRUYE NUEVAMENTE GOBERNADOR KIKO VEGA PAGAR A MAESTROS DEL COBACHBC CON RECURSO ESTATAL

 

• Lo importante es evitar que se afecte al estudiantado

Mexicali, Baja California.- Ante el incumplimiento del gobierno federal de entregar el recurso que le corresponde al Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACHBC), para el pago de la nómina de los 2 mil 300 trabajadores, nuevamente el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, giro instrucciones a la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), para que se ministren 28 millones de pesos para cubrir la cuarta catorcena del año y así evitar que se afecte al estudiantado.

Así lo dio a conocer la Directora General del COBACHBC, Rosario Rodríguez Rubio, quien agregó que se pudo cumplir con la prestación del personal docente y administrativo, lo cual permitirá retomar las actividades normales a partir de este martes, en beneficio de los 36 mil 754 estudiantes.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) adeuda a COBACHBC la cantidad de 9.8 millones que corresponden al año 2018 y 70.8 millones de enero y febrero del año en curso, lo que da un total de 80.7 millones de pesos.

La funcionaria estatal aclaró que este incumplimiento se registra en todos los Colegios de Bachilleres en el país, pero sólo en Baja California se cuenta con el apoyo del Gobierno Central para atender una problemática que afecta directamente a los estudiantes y docentes.

Agregó que no se ha firmado el convenio con la federación, porque el documento enviado contemplaba una reducción de 87 millones de pesos para el colegio, lo que impactaría fuertemente en el pago de prestaciones adquiridas de los trabajadores.

Rodríguez Rubio comentó que esta semana espera recibir una nueva propuesta del presupuesto federal, que revisará minuciosamente en conjunto con los titulares de las Direcciones Administrativas y de Planeación, a fin de verificar que se hayan hecho los ajustes requeridos para garantizar el pago de derechos de docentes y administrativos.

Cabe señalar que el presupuesto del COBACHBC se compone del 50% de aportaciones federales, y el 50% restante de Gobierno del Estado.

CONOCEN FUTUROS CRIMINÓLOGOS FORMACIÓN DE NUEVOS POLICÍAS

 

· Estudiantes de la Universidad de Mexicali recorren la Academia de Seguridad Pública del Estado

Tecate, Baja California.- Por ser reconocida como la mejor a nivel nacional en el proceso de formación profesional de policías en Baja California, además de su infraestructura y programas de capacitación la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE) mantiene sus puertas abiertas para la realización de recorridos.

El Director de la ASPE, Julio César Aguilar García, informó que en esta ocasión alumnos de la Licenciatura en Criminología que se encuentran a punto de concluir sus estudios en la Universidad de Mexicali, campus Tecate, realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro de Formación y Capacitación Policial (CENFOCAP).

Precisó que se les proyectó un video a los estudiantes quienes conocieron como los elementos que forman parte de alguna corporación policíaca son formados de manera inicial y continúa, asimismo se mostraron sorprendidos por las habilidades que desarrollan durante el proceso y la calidad de profesionalización policial que brinda Baja California.

El Director de la ASPE destacó que los alumnos conocieron las aulas, dormitorios, biblioteca, campo de tiro real y virtual, escenas de crimen en donde se destacó la importancia del trabajo que realizan los peritos en criminalística, así como la coordinación que deben tener con las autoridades investigadoras de delitos.

Posteriormente tuvieron la oportunidad de interactuar y conversar con cadetes quienes acaban de ingresar a su Formación Inicial con quienes aclararon sus dudas e intercambiaron experiencias.

Con estas acciones la Secretaria de Seguridad Publica del Estado a través de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid reitera su compromiso de trabajar permanentemente en la profesionalización de los cuerpos policiacos y sobre todo de tener sus puertas abiertas para que la sociedad conozca de manera presencial la formación de nuevo agentes.

BAJA CALIFORNIA ÚNICA ENTIDAD DEL PAÍS CON EDUCACIÓN GRATUITA HASTA PREPARATORIA: GOBERNADOR KIKO VEGA

 

• De las pocas entidades en destinar el 50% del presupuesto al rubro educativo

Playas de Rosarito, Baja California.- En Baja California se han alcanzado importantes logros en materia educativa, como la inversión de más de 2 mil 200 millones de pesos en infraestructura, más del 50% del presupuesto propio de la entidad canalizados a este rubro, y la educación gratuita desde preescolar hasta bachillerato, así lo manifestó el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, al hacer entrega de obra y apoyos educativos en la escuela primaria El Rosario en Playas de Rosarito.

Acompañado de su esposa y Presidenta de DIF Baja California, el Mandatario estatal manifestó que apoyar la educación es sumamente importante para impulsar y contribuir al desarrollo del Estado por lo que este día se entregó una obra de más de 1 millón 300 mil pesos, así como 167 becas de aprovechamiento y 50 becas para educación especial con una inversión de 217 mil pesos.

En este sentido, mencionó que Baja California es el Estado que más recursos propios destina a la educación, con más del 50%; estrategia que ha permitido la gratuidad en el nivel preescolar, primaria y secundaria y, a partir del 1 de enero de 2014, la entidad se convirtió en la primera y única del país en ofrecer educación preparatoria gratuita en todos los municipios.

No obstante, el Jefe del Ejecutivo señaló que así como hay Estados que le destinan muchos recursos a la educación, existen otros que invierten muy poco al tema y la diferencia la aporta la Federación; situación que genera mucha desigualdad y carencias por falta de recursos, tal es el caso de lo ocurrido el año pasado cuando no llegaron 4 mil 217 millones de pesos.

Vega de Lamadrid, agregó que de este faltante ha logrado gestionar mil 300 millones de pesos con la nueva Administración federal y seguirá insistiendo para cubrir el monto restante, así como para que se haga justicia y se apoye a Baja California con recursos para educación y de esta manera seguir impulsando el desarrollo de la entidad.

Por su parte, la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, invitó a los padres de familia presentes a inscribirse en el programa Escuela para Padres, cuya meta para este año es la graduación de 60 mil padres y madres.

De igual forma pidió que refuercen el cuidado de las niñas, niños y adolescentes de la entidad descargando la aplicación “Habla por Ellos”; así como a la prevención de la violencia contra la mujer a través de la aplicación “Por Ellas”.

En tanto, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, detalló que la obra entregada esta mañana en la primaria El Rosario tiene un valor de 1 millón 333 mil pesos y consiste en la construcción de un cerco perimetral, instalación de lámparas LED y pintura al centro educativo; y se entregaron 217 becas de aprovechamiento y educación especial que sumadas a las entregadas en el resto del Estado, dan un total de 2 mil 548 becas, mismas que representan una inversión de 2 millones 548 mil pesos.

En este evento estuvieron presentes el Director de la primeria El Rosario, Gustavo Ramsés Urbano Contreras; alumnos y padres de familia, así como representantes de otros planteles beneficiados con la entrega de estas becas.