Skip to main content

ESTÍMULOS FISCALES HACEN MERCADO DE BAJA CALIFORNIA MÁS COMPETITIVO

Tijuana, Baja California.- La reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8% es un estímulo que da al mercado de Baja California mayor competitividad, principalmente por su cercanía con Estados Unidos cuya diferencia de tasa había mermado la capacidad, señaló especialista en impuestos.

La C.P.C. Guadalupe Sánchez Lorenzano, maestra en impuestos, estuvo como invitada en la Asamblea General Ordinaria de la Barra de Abogadas Lic. María Sandoval de Zarco A.C., que preside la Mtra. Julia Elena Muñoz Mérida, donde habló sobre el Decreto IVA 2019 Frontera Norte.

Indicó que es un estímulo que aplica para todos y va encaminado a ser benéfico, aunque por ser reciente aún representa algunos problemas en su implementación real.

Dentro de la experiencia y cargos de la Mtra. Sánchez Lorenzano, fue ser la primera mujer presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Baja California, así como primera secretaria del Instituto Nacional de Contadores Públicos.

Agradeció la invitación de la presidenta de la Barra de Abogadas, Mtra. Muñoz Mérida, y felicitó a las presentes ya que es un sector femenino que está trascendiendo dentro de la abogacía.

Por su parte, la Presidenta de la Barra de Abogadas agregó que si bien el tema de los estímulos se asocia más a los contadores, también es de suma importancia para los abogados que se dedican al área fiscal cuyo ejercicio es vital para la economía fronteriza.

APRUEBAN EN LA CFM INICIATIVA PARA GARANTIZAR EL EFICIENTE EJERCICIO DE RECURSOS PÚBLICOS

Propuesta por el XXII Ayuntamiento de Mexicali

Mexicali, Baja California.- En sesión de trabajo de la Comisión de Fortalecimiento Municipal (CFM), que preside del diputado Raúl Castañeda Pomposo (PAN), se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen que contiene una iniciativa planteada por el XXII Ayuntamiento de Mexicali, la cual tiene la finalidad de garantizar el buen uso de los recursos del erario, poner candados a la duplicidad de obras públicas y establecer la coordinación entre autoridades de los diversos niveles de gobierno.

En ese sentido, se avaló la adición de una fracción IV al artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, con lo cual se establece que a la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano le corresponde:

“Coordinarse con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, previo a la ejecución de obras públicas en materia de urbanización, vialidades y edificios públicos realizadas en el Estado, con el objeto de garantizar el eficiente ejercicio presupuestal y evitar la duplicidad o sobre posición de estas acciones”.

Por otro lado, esta propuesta aprobada por el referido órgano de trabajo legislativo incorpora la fracción XV al artículo 17 de la Ley de Obras Públicas, Equipamientos, Suministros y Servicios Relacionados con la Misma de Baja California, a fin de establecer que las dependencias y entidades elaborarán sus programas anuales de obra pública, así como sus respectivos presupuestos, considerando lo siguiente:

“La coordinación con las dependencias y entidades de las Administraciones Públicas Municipales, previo a la ejecución de obras públicas por el Estado en materia de urbanización, vialidades y edificios públicos, con el objeto de garantizar el eficiente ejercicio presupuestal y evitar la duplicidad o sobre posición de acciones”.

En la reunión de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, realizada en la sala “Francisco Dueñas Montes” del Poder Legislativo, asistieron sus diputados integrantes maestro Raúl Castañeda Pomposo, presidente; Bernardo Padilla Muñoz, secretario, y los vocales Andrés de la Rosa Anaya y Jorge Eugenio Núñez Lozano. Además, hizo acto de presencia la regidora Carla Alejandra Maldonado Valdés, coordinadora de la Comisión de Planeación de Desarrollo Municipal del Ayuntamiento de Mexicali

SE APRUEBA EN COMISIÓN LA CONVOCATORIA PARA ELEGIR AL AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO

Se tendrá que elegir al que reúna los requisitos, en sesión plenaria del 4 de abril

Mexicali, Baja California.- Los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público (CFGP) aprobaron por mayoría la convocatoria para elegir al que deberá ocupar la titularidad de la Auditoría Superior del Estado (Asebc), cuya designación se contempla para efectuarse a principios del mes de abril.

Lo anterior se llevó a cabo durante la sesión ordinaria de la CFGP, que preside la diputada Eva María Vásquez Hernández, luego de que esta diera lectura al proyecto del documento que se publicará, para que los interesados acudan al Congreso del Estado a registrar su candidatura para ocupar el cargo de Auditor Superior del Estado.

Dicho proyecto recibió el voto favorable de la presidenta de la comisión, diputada Eva María, así como de la diputada Claudia Agatón Muñiz y del diputado Raúl Castañeda Pomposo, en tanto que el diputado Héctor Ireneo Mares Cossio, quien fungió como secretario, y Luis Moreno Hernández, votaron en abstención.
La ley competente para la elaboración de los requisitos es la de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios, la cual consigna las siguientes bases:

Al frente de la Auditoría Superior del Estado, habrá un Titular que se denominará Auditor Superior del Estado de Baja California, que será designado conforme a lo previsto por el artículo 37 de la Constitución, por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Congreso.

Del resultado del análisis integral de cada solicitud y de las entrevistas realizadas, la Comisión seleccionará a un número no mayor de tres candidatos a ocupar el cargo de Auditor Superior del Estado y formulará la opinión correspondiente en la que señalará en orden de prelación de los integrantes de la terna. En caso de que la cantidad de seleccionados haya sido menor de tres por no cumplir con los requisitos de Ley, se hará constar tal hecho en la opinión respectiva.

El Titular de la Auditoría Superior del Estado durará en el encargo siete años sin que proceda su ratificación y podrá ser removido por el Congreso, por causas graves, con la misma votación requerida para su nombramiento.

PRESENTARÁN NOVELA ROMÁNTICA “ÓSCULOS” EN ICBC TECATE

Tecate, Baja California .- Con el objetivo de promover y difundir actividades culturales literarias, el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), a través de la Representación Tecate, presentará el libro “Ósculos” (Beso) del autor Erick Urías Villagrán.

La cita será el viernes 1 de marzo a las 16:00 horas, en el interior de la Galería de la Ciudad. Con admisión libre para el público en general.

“Ósculos” (Beso), es una novela romántica experimental, relacionado con dos historias ficticias de romance y una semblanza de la Princesa Diana (1961-1997).

“Uno de los compromisos del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, es la difusión de actividades culturales para el fortalecimiento social, así como el fomento a la lectura, y actividades como éstas son de vital importancia para alcanzar estos objetivos”, comentó Ivonne Diego Muñoz, Representante de ICBC Tecate.

Erick Urías Villagrán, Licenciado en comunicación y periodista Independiente Mexicano, estudio en la Universidad CUT, egresado de la Maestría en Pedagogía, actualmente es dueño de la productora: Villagrán Films.

Los esperamos en la presentación literaria de “Ósculos” el viernes 1 de marzo a las 16:00 horas, en Galería de la Ciudad del Pueblo Mágico de Tecate.

Para más información de nuestras actividades comuníquese al teléfono (665) 654 14 83 o acuda a las instalaciones ubicadas en calle Presidente Ortiz Rubio y callejón Libertad, s/n, en la Zona Centro.

También puede visitar el portal del Instituto de Cultura de Baja California donde encontrará la programación estatal del Instituto, o bien, consultar la página de Facebook ICBC Tecate.

BUSCAN COLABORACIÓN CON CLÚSTERES GLOBALES DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL

Participa Secretaría de Desarrollo Económico en evento en Arizona

Mexicali, Baja California.- Como parte del trabajo de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para contribuir al posicionamiento de la entidad como destino de inversión, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), participó en el Seminario de oportunidades de asociación con Clústeres Globales de la Industria Aeroespacial, realizado en Scottsdale, Arizona los días 25 y 26 de febrero, como parte de una conferencia organizada por el Clúster Aeroespacial de Las Américas.

El Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, explicó que el objetivo de la conferencia es crear una plataforma de discusión y datos para facilitar la colaboración con grandes compañías aeroespaciales y la participación de la entidad contribuye al objetivo de fortalecer la alianza entre las entidades de Arizona y Baja California, en la iniciativa Ari-Baja, para complementar capacidades industriales como región en sectores estratégicos como el aeroespacial.

Si bien, el intercambio comercial entre Arizona y Baja California (150 millones de dólares) es mucho menor al que se tiene entre California y la entidad (9 mil millones de dólares), hay un potencial que falta por explorarse e impulsar, con énfasis en industria aeroespacial y electrónica, principalmente.

Durante la sesión, en conjunto con la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali, se presentaron las oportunidades de inversión y las capacidades de la industria aeroespacial tanto en procesos de manufactura y manufactura avanzada, diseño y pruebas como en la formación de talento humano gracias a la oferta educativa de nivel técnico, profesional y de posgrado que ofrecen diversas instituciones públicas y privadas en la entidad.

Más adelante durante un panel, se discutieron las oportunidades existentes para hacer sociedad con los clústeres aeroespaciales globales. SEDECO en conjunto con representantes de clústeres de Polonia y autoridades de desarrollo económico de Hungría, Malasia y de la Universidad de Arizona, expusieron modelos de colaboración.

EN JORNADA ECOLÓGICA VACUNAN ÁRBOLES Y PINOS DEL PARQUE MIGUEL HIDALGO

Con esto se evitarán plagas.

Tecate, Baja California.- Un estudio reciente realizado por el Gobierno Municipal de Tecate y el Comité de Estatal de Sanidad Vegetal de B.C. determinó que algunos árboles y pinos del parque Miguel Hidalgo se encontraban infectados por el escarabajo barrenador polífago, para tal efecto equipo técnico especializado se dio a la tarea de tomar medidas preventivas para evitar su propagación.

El escarabajo se caracteriza por perforar la corteza de los árboles introduciéndose a los mismos, para una vez al interior infestar con un hongo que consume por dentro a las especies vegetales afectadas por medio de larvas, las cuales acaban con la vida del árbol por completo.

Por ello, una vez detectada la afectación a algunos de los pinos se inició el proceso para contener este escarabajo y evitar afecte a más árboles, esta jornada ecológica fue coordinada por medio de la Dirección de Protección al Ambiente con el apoyo del Comité de Sanidad, vacunando con fungicida e insecticida a los árboles del parque, sin poner en riesgo la salud de los habitantes.

En el lugar, Nidia Aparicio López, coordinadora de la campaña fitosanitaria de los Ambrosiales del Comité de Sanidad, señaló que esta acción preventiva es el primer pasó de ejecución para posteriormente llevar a cabo la remoción del pino afectado y finalmente la quema o trituración de este para evitar que afecte a más especies del parque y la localidad.

Al respecto, Omar Blancarte, titular de la dependencia municipal en Tecate, añadió que la detección oportuna del escarabajo fue clave para evitar que se propagará, así también agradeciendo al personal del Comité por el apoyo con el equipo y vacunas para que la dirección pudiera realizar el tratamiento de los árboles, agregando que posteriormente se llevará a cabo el retiro del pino afectado con el apoyo de Obras Públicas.

RENUEVA SECTOR TURÍSTICO LA OFERTA HOTELERA PARA LA ATRACCIÓN DE VISITANTES A BAJA CALIFORNIA

Con estas acciones se promueve el desarrollo económico y la captación de inversión

Playas de Rosarito, Baja California.- Acorde a las políticas públicas en materia turística implementadas en la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, encaminadas a la atracción de visitantes a Baja California, captación de inversión y desarrollo económico, la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE) respalda la renovación y ampliación de la oferta hotelera en Playas de Rosarito.

Al respecto, el Delegado de Turismo en Playas de Rosarito, Fernando Toledo Sánchez, informó que mediante una inversión privada, un total de 7 sitios iniciaron obras para ofrecer una imagen renovada en sus instalaciones entre los años 2017 y 2018.

Es así que las inversiones más fuertes se aplicaron por parte de Puerto Nuevo Baja Hotel & Villas, que con 20 millones de pesos rehabilitó completamente 60 condominios y las 190 habitaciones del hotel, así como la alberca frente al mar y la techada.

Del mismo modo, Pikín Parque de Altura invirtió un millón de pesos en la construcción de 5 cabañas ecológicas con vista al mar donde se pueden hospedar hasta 6 personas. Dichas cabañas se inauguraron en marzo de 2018 dando oportunidad al Parque de agregarle un valor turístico y sumarse a la oferta de hospedaje ya existente.

Otros hoteles que se sumaron a la práctica de renovar fueron Las Rocas, Corona Plaza y Hotel Del Mar Inn, “con este tipo de acciones esperamos que los visitantes se sientan atraídos al hospedarse en Playas de Rosarito y se incremente el porcentaje de ocupación hotelera”, puntualizó el Delegado de Turismo.

ALUMNOS DE CEART TECATE PRESENTAN LA OBRA DE TEATRO EL SEÑOR DE LAS MOSCAS

Tecate, Baja California.- Presentó el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) a través de Centro Estatal de las Artes (CEART Tecate) El señor de las moscas, versión libre del clásico de la literatura de William Golding.

Bajo la dirección de Gilberto Corrales los alumnos del Programa de Talentos Artísticos en Tecate mostraron al público asistente el avance que han adquirido a lo largo de este programa con la puesta en escena.

La historia da inicio cuando un avión que transporta estudiantes se estrella contra una isla inhabitada. Los únicos sobrevivientes son algunos niños, quienes se organizan para repartirse tareas como mantener la hoguera encendida para comunicar su paradero a posibles aviones o navíos que pasen por la zona y cazar un jabalí para asegurarse alimento. Comienza a correrse el rumor de una bestia que habita la Isla, y aunque algunos no creen en su existencia, la sola idea les parece aterradora.

Es un gran orgullo ver como a través del tiempo y con gran esfuerzo y dedicación cada uno de los alumnos se ha desarrollado artísticamente, comentó la coordinadora de CEART en Tecate, Pilar Silva Valadez.

Si desea conocer la programación estatal visite la página oficial www.icbc.gob.mx o la página de CEART Tecate.También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y (665) 521 34 42 o visitar las instalaciones de CEART Tecate ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California, México.

INSTALAN OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN BC

• Integrado por el IEEBC, INMUJER y TJEBC.

Mexicali, Baja California. – Con el objetivo de lograr el cumplimiento de la normatividad electoral referente a las condiciones de igualdad sustantiva para las mujeres bajacalifornianas en las etapas del Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019, este día fue instalado el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Baja California.

Contando con la participación del Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Clemente Custodio Ramos Mendoza; la Presidenta del Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER BC), Mónica Bedoya Serna, y la Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Electoral del Estado (TJEBC), Elva Regina Jiménez Castillo, quienes forman parte de este observatorio, presentaron en las instalaciones del IEEBC el plan de trabajo en el cual se basarán para el cumplimiento de su objetivo.

El Consejero Presidente reconoció que las mujeres se encuentran en desventaja con respecto a los hombres en cuanto al reconocimiento, acceso y pleno ejercicio de sus derechos políticos y ciudadanos y es una responsabilidad del Estado generar mecanismos que aseguren la igualdad sustantiva de la participación de las mujeres en la vida política y en los espacios de toma decisiones.

“De ahí que resulta de suma importancia conocer los progresos o en su caso retrocesos, que permitan impulsar esfuerzos conjuntos e incidir en la generación y mejora de políticas públicas que contribuyan a erradicar la violencia política de género, el empoderamiento de las mujeres, así como fomentar la participación de la mujer en los espacios públicos y en la toma de decisiones a nivel Estatal” señaló.

Durante su participación, la Presidenta del TJEBC expresó que las mujeres mexicanas han enfrentado diversas dificultades durante el paso del tiempo para ejercer cargos en la función pública, ya sea como candidatas o el servicio público y, una vez que son designadas, en muchos de los casos son víctimas de violencia política.

En este contexto, Jiménez Castillo recordó que el pasado mes de noviembre se firmó entre estas instituciones, un convenio de colaboración con el objeto de la creación, integración y seguimiento de este observatorio, con el fin de impulsar la participación política de las mujeres en nuestro Estado, lo que cobra relevancia tomando en cuenta el proceso electoral que actualmente se vive.

Por su parte, Bedoya Serna, quien presidirá el Observatorio, agradeció el esfuerzo y la voluntad de las instituciones involucradas en la creación del Observatorio, así como al grupo de trabajo que lo integrará y dio paso a explicar un plan de trabajo diseñado para este fin, el cual establece reuniones mensuales ordinarias y extraordinarias necesarias, en las que mediante la presentación de informes se actualice el estado que guarda la participación de las mujeres en el actual Proceso Electoral.

Además, se dará observancia al cumplimiento de la normatividad electoral en materia de derechos políticos de las mujeres, dando seguimiento al acatamiento de las normas, acciones afirmativas y programas institucionales para favorecer la participación de las mujeres.

Se informó también que se realizará el Protocolo de Atención a casos de violencia política contra las mujeres y se llevará a cabo un curso de capacitación sobre los derechos políticos electorales de las candidatas, entre otras acciones por realizar.

En el evento estuvieron también presentes los integrantes del Consejo General del IEEBC, Olga Viridiana Maciel Sánchez, presidenta de la Comisión de Igual de Género y No Discriminación, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, Vocal de la Comisión y Graciela Amezola Canseco, Consejera Electoral; además del Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, quien tomó protesta a las y los integrantes del grupo de trabajo; la Directora de la Política Nacional de Igualdad en el Ámbito Político y Social del Instituto Nacional de las Mujeres, Norma Angélica Ley Sánchez; la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, María Luisa Flores Huerta.

Así como la Diputada Blanca Patricia Ríos López, Presidenta de la Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Juventud; Rebeca Maltos, quien es la presidenta del Observatorio Electoral Ciudadano; Elvira Luna Pineda, Presidenta de la Barra Estatal de Abogadas, entre otros invitados.

CASI 900 MIL ALUMNOS BENEFICIADOS EN BC CON BECAS Y APOYOS EDUCATIVOS: GOBERNADOR KIKO VEGA

 

En agenda de trabajo por Tecate, entrega obra de infraestructura educativa y becas de aprovechamiento

Tecate, Baja California.- El trabajo de la mano entre la sociedad y gobierno ha permitido el fortalecimiento del Sistema Educativo para generar más y mejores oportunidades de desarrollo para las niñas, niños y jóvenes de Baja California, resaltó el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid durante la entrega de obra de infraestructura educativa y becas de aprovechamiento en la escuela primaria Padre Kino en Tecate; donde quedó de manifiesto que de 2014 a la fecha, se han beneficiado con becas y apoyos educativos a más de 896 mil alumnos de todos los niveles educativos, con una inversión superior a los 2 mil 455 millones 36 mil pesos.

Acompañado de su esposa y Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, el Mandatario estatal dijo que estos apoyos no serían posibles sin la aportación de todas y todos los bajacalifornianos que con sus impuestos generan el recurso que se administra de forma transparente, honesta y responsable para apoyar a la población más vulnerable solidaria y subsidiariamente bajo una política de rostro humano.

En este sentido, dio a conocer que la obra entregada esta tarde requirió una inversión de más de 800 mil pesos y consiste en la remodelación de módulos sanitarios y rehabilitación de cableado eléctrico.

Asimismo, la Presidenta de DIF Baja California, invitó a los padres de familia presentes a inscribirse al programa Escuela para Padres, el cual tiene como objetivo fortalecer el tejido familiar a través de temas como autoestima y comunicación asertiva.

Por su parte, el Subsecretario de Educación Básica, Alejandro Bahena Flores, informó que además de la entrega de esta obra, como parte del programa Ver Bien para Aprender Mejor se otorgaron 69 pares de lentes para 25 alumnos del turno matutino y 44 del vespertino.

Agregó que se apoyó a 218 alumnos de 44 escuelas de Tecate con becas, de las cuales, 169 son de aprovechamiento y 49 de educación especial, representando un monto de 218 mil pesos, éstas forman parte de las 2 mil 548 becas que ha entregado el Gobierno del Estado en los 5 municipios con una inversión de 2 millones 548 mil pesos.

Durante este evento, estuvieron presentes padres de familia y alumnos de ambos turnos de este plantel, así como representantes de las otras escuelas beneficiadas con estos programas que buscan mejorar el logro educativo.

Sobresale BC como el cuarto mayor generador de empleo formal en el país: Gobernador Francisco Vega

Atraer inversiones, generar empleo y promover la calidad de vida para las y los bajacalifornianos ha sido la política rectora en materia de desarrollo económico para la presente Administración estatal; lo que se traduce en importantes resultados como el hecho de que, al cierre de 2018, la entidad se posicionara como el cuarto mayor generador de empleo formal en el país con 46 mil 469 empleos, destacó el Gobernador del Estado Francisco Vega de Lamadrid, al presidir la asamblea anual del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate, previo a la entrega de obra de infraestructura educativa y becas de aprovechamiento durante su gira de trabajo por esta ciudad.

Acompañado de su esposa y Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, el Mandatario estatal, enfatizó que mediante el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno se han alcanzado logros que han abonado al crecimiento de este estado; entre los cuales sobresale la captación desde 2014 de 6 mil 382 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, lo cual representa un 22% mayor a lo registrado en el mismo periodo del sexenio anterior; además en esta Administración se ha registrado un promedio de crecimiento económico de 3.8%, por arriba de la media nacional de 2.6%.

Durante la sesión se brindó un minuto de silencio en memoria de Xavier Ibáñez Aldana, quien fuera presidente del citado consejo durante el periodo pasado y donde respetuosamente se recordó su labor; en el marco de la asamblea Lorena Fimbres Méndez, tomó protesta como Presidenta del organismo para el periodo 2018-2020.