Skip to main content

AVALAN EN LA CGLPC CONVOCATORIA PARA PROCESO DE ELECCIÓN DE TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE LA CEDH

Además aprobaron una reforma para evitar la duplicidad en los programas sociales.

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (Cglpc) del Congreso local, cuyo presidente es el diputado Andrés de la Rosa Anaya (PAN), aprobó por unanimidad la convocatoria del proceso de selección para ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), en una sesión de trabajo desarrollada en la sala “Francisco Dueñas Montes” del Poder Legislativo.

Entre los requisitos establecidos en dicha convocatoria para el puesto, se encuentran: tener cuando menos 35 años cumplidos el día de la designación; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de más de un año de prisión, y haber residido en el Estado durante los 10 años anteriores al día de su designación.

Asimismo, poseer título profesional de Contador Público o título afín; no desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal o municipal en algún partido político durante los 3 años anteriores al día de la designación, y haber destacado por su contribución en materia de fiscalización, de rendición de cuentas, prevención, investigación, detección y combate a la corrupción, entre otros requisitos.

Por otro lado, la totalidad de los integrantes presentes de este órgano de trabajo legislativo avaló una iniciativa que reforma los artículos 3 y 6 de la Ley de Desarrollo Social de Baja California, presentada por la diputada Rocío López Gorosave, con el objetivo de evitar la duplicidad en los programas sociales ofrecidos por las diversas dependencias de gobierno del Estado que tengan el mismo objeto social y estén dirigidos a atender al mismo grupo social, respetando el principio de eficiencia.

Además, aprobaron de manera unánime la iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara “2019, Año de la Democracia y de la Voluntad Popular en Baja California”, promovida por el legislador Luis Moreno Hernández, quien argumentó que “de esa forma tendremos un recordatorio, no solamente para los actores políticos, sino para la sociedad en general, a fin de que honremos esos dos valores cívicos, lo cual, sin duda, nos habrá de llevar no solamente a unas elecciones pacíficas y representativas, sino a tener gobernantes legítimos y respaldados”.

En ese sentido, los poderes del Estado de Baja California, sus Ayuntamientos, Organismos Descentralizados y Autónomos, deberán insertar o publicar en toda su documentación oficial dicha leyenda.

Durante la reunión de la Comisión de Gobernación estuvieron sus legisladores integrantes Andrés de la Rosa Anaya, presidente; Victoria Bentley Duarte, quien fungió como secretaria, y los vocales Raúl Castañeda Pomposo, Luis Moreno Hernández, Catalino Zavala Márquez y José Félix Arango Pérez. Asistió también la diputada Rocío López Gorosave.

RENDIRÁ IEEBC INFORME DE AVANCE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PREP

El jueves 28 de febrero de 2019, a las 17:00 horas.

Transmisión a través de www.ieebc.mx.

Mexicali, Baja California.- El Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Estatal Electoral (IEEBC) llevará a cabo el día jueves 28 de febrero de 2019, a las 17:00 horas la Segunda Sesión Ordinaria.

El Secretario Técnico del Comité, Fernando Meza Cortez, precisó que el orden del día contempla rendir informe del mes de febrero sobre el avance en la implementación del PREP, así como el segundo estimado de la cantidad de actas PREP que se prevé acopiar en los CADT.

Indicó que la Sesión se realizará en la Sala de Sesiones de este Instituto, ubicada en avenida Rómulo O´Farril No. 938, Centro Cívico en Mexicali, por lo que exhortó a la ciudadanía a dar seguimiento a los trabajos a través del portal www.ieebc.mx.

ALERTAN POR PELIGROSO RETO “MOMO”, APARECE EN VIDEOS INFANTILES

Atención padres de familia
Momo se ha infiltrado en los videos de Youtube Kids, con mensajes de autodaño dirigido a niños y niñas.

En redes se denunció el caso de una niña que miraba Peppa Pig cuando Momo apareció y le ordenó que se cortara el cabello.

Las imágenes y caso fue narrado a través de la cuenta de la estética que atendió el caso y le dieron un cambio de corte de cabello a la niña.

Cabe recordar que #MomoChallenge se mantiene en redes con la imagen de una figura que es una estatua y que es utilizada para mandar a los menores a realizar acciones como salir de casa en la madrugada, y seran contactados por whatsapp.

aquí el comentario:

“** ADVERTENCIA a todos los padres **
Así que he tenido a una hermosa niña en afectada por este desafío de momo enfermo!! Si no estás consciente de que este enfermo humano / mutante está hackeando a peppa pig, quincena, minecraft etc..

Todos los videos de youtube de la mayoría de los niños, diciéndoles que corten el pelo, mantengan cuchillos hasta la garganta, se conjunto en fuego y que se chupe toda la sangre de ahí cuerpo… esta niña se va a los médicos después Su nuevo corte de pelo ?? ella tiene 5 años y todavía sigue hablando de momo, su madre está absolutamente devastada!!

Afortunadamente hemos conseguido darle un lindo corte de hadas que ama, pero aún así no me promete que no volverá a escuchar a momo.
No pude evitar sentir que este monstruo le ha lavado el cerebro :((

Su madre está bastante traumatizada y apaga internet por ahora. Ella me ha pedido que haga a todo el mundo consciente de este reto enfermo enfermo y lo que está haciendo a nuestros babys!!! Por favor busca #momochallenge en fb / Google y mantén a tus bebés fuera de la red…
Esto podría haber sido mucho peor!”

LAS PAPERAS SE EVITAN CON VACUNA

 

  • Se incluye con el inmunológico denominado Triple.
  • Son  altamente contagiosas.
  • De no atenderse,  se expone a complicaciones graves.

Las paperas, es una enfermedad que se presenta mayormente durante el invierno y la primavera, se transmiten a través del contacto directo con las secreciones de nariz y/o garganta de una persona infectada.

El doctor Juan Ramón Muñoz Herrera, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 19 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que este padecimiento, aunque es de menor frecuencia entre las enfermedades infecciosas que afectan a la población infantil, es causada por un virus que se localiza en una o ambas glándulas salivales y afecta principalmente a niños entre cinco y 15 años de edad.

Su período de incubación es de 16 a 18 días y el tiempo para su  transmisión inicia desde el tercero al noveno día después del inicio de los síntomas.

Indicó que las manifestaciones  comunes son fiebre, inflamación y dolor en una o más glándulas salivares.

Aunque la parotiditis se considera generalmente benigna, en caso de no tener  precauciones y los cuidados apropiados, pueden aparecer complicaciones como  meningitis y pancreatitis.

Otras reacciones menos frecuentes son el infarto testicular, hepatitis y alteraciones miocárdicas, entre otras.

El doctor Muñoz Herrera dijo que por ser un padecimiento viral, el tratamiento es sintomático; por lo que la única medida preventiva es la vacunación que otroga inmunidad de por vida.

Por tal motivo, dijo, el IMSS recomienda la aplicación de la vacuna Triple Viral (SPR), que se administra durante el primer año de edad, con refuerzos a los cuatro y 12 años.

El director de la UMF # 19 reiteró que la mejor manera de evitar esta enfermedad es mantener a los menores de edad vacunados y evitar exponerse a contagios por el contacto con personas infectadas.

Finalmente, ante la sospecha de presentar los síntomas de la enfermedad anteriormente descritos, se recomienda acudir a la unidad de salud más cercana para recibir atención precisa y oportuna.

APOYA GOBIERNO DEL ESTADO EL DÉCIMO “PEDALEANDO POR UNA ESPERANZA DE VIDA”

Mexicali, Baja California.- Como parte de las acciones de promoción a las causas sociales que impulsa el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), apoya como cada año, la realización del Paseo Ciclista “Pedaleando por una Esperanza de Vida” de la Fundación Castro-Limón, que se llevará a cabo el sábado 9 marzo de los Baja Studios, hasta finalizar en los Viñedos Bibayoff en el Valle de Guadalupe.

El Encargado de Nuevos Proyectos Turísticos de la Secture, Javier Gutiérrez Solórzano, comentó que es la décima edición de este paseo, un recorrido de 60 kilómetros por la carretera libre Rosarito-Ensenada, donde los ciclistas de la región se unen con el principal objetivo de brindar esperanza de vida a las niñas, niños y adolescentes de escasos recursos de la región, que son diagnosticados con cáncer, ofreciéndoles un tratamiento integral de calidad a través de la Fundación Castro-Limón.

El objetivo de este paseo ciclista, es recaudar fondos para atender a más niños con algún padecimiento de cáncer, en el Centro Oncológico Pediátrico de B.C.; el donativo de inscripción previo al evento es de 550 pesos salida general y 650 pesos salida avanzada; el día del evento será de 650 pesos salida general y 700 pesos salida avanzada, el cual incluye un kit conformado con chip cronometrado, pulsera del evento y medalla para los primeros 4 mil ciclistas que lleguen a la meta.

Las ganancias de este paseo beneficiarán a 5 niños: Ismael de 3 años, padece rabdomiosarcoma embrionario; Luisa de 2 años, padece retinoblastoma bilateral; Carlos Elías de 8 años, padece leucemia linfoblástica aguda; Airam de 11 años, padece leucemia linfoblástica aguda y Emmanuel de 1 año, con un padecimiento de histiocitosis.

Las inscripciones están abiertas en www.paseociclista.com, Fundación Castro Limón, Distribuidora el Florido, Farmacias Roma y distintas tiendas de ciclismo en todo el Estado.

SE EXPONE ANTE GRUPO MADRUGADORES DE TECATE AVANCES DEL PROCESO ELECTORAL LOCAL

 

• Se instala mesa de coordinación de seguridad en torno al proceso electoral.
• Invita al Grupo a participar como Observadores Electorales.

Mexicali, Baja California.- El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Clemente Ramos Mendoza, expuso los avances registrados del proceso electoral local ordinario 2018-2019 ante Grupo Madrugadores de Tecate.

Al acudir como invitado a la sesión del Grupo, habló de los avances que ha tenido el Instituto en las actividades del Proceso Electoral, como la aprobación de reglas de paridad, la adenda al periodo constitucional para el cargo de la gubernatura del estado, las licitaciones de material y documentación electoral, entre otros más.

Durante su exposición, recordó que el pasado domingo 24 de febrero de 2019, el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California (TJEBC) resolvió los recursos RI-18/2019 y acumulados, en el que se determinó interpretar el artículo Octavo transitorio del decreto 112, en el entendido en el que por única ocasión la persona que resulte electa para el cargo de Gubernatura en este proceso electoral, concluirá su periodo en el año 2024; ordenando al IEEBC a que, en un plazo de 24 horas, emitiera una adenda con dicha interpretación.

En tal sentido, el 25 de febrero de 2019, en acatamiento a la sentencia dictada por el TJEBC, el Consejo General del IEEBC aprobó el punto de acuerdo presentado por el Consejero Presidente por el que se emitió la adenda en el que se modifica el Inciso A) de la Base sexta de la Convocatoria Pública para la celebración de elecciones ordinarias en el Estado de Baja California durante el Proceso Electoral Local 2018-2019, por lo que el periodo constitucional para el cargo de Gubernatura del Estado iniciará funciones el primero de noviembre de 2019 y concluirá el 31 de octubre de 2024.

Respecto a las reglas de paridad, dijo que se garantizará la integración paritaria en el Congreso del Estado, por lo que se implementaron tres medidas afirmativas que se usarán en la etapa de resultados del Proceso Electoral Local. La primera, para la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional; la segunda, referente a la designación de regidurías por el principio de representación proporcional y la tercera, la asignación de diputaciones y regidurías en el caso de vacantes.

En otro tema, el Consejero Presidente precisó que el pasado 25 de febrero quedó instalado formalmente la mesa de coordinación de seguridad en torno al proceso electoral local 2018-2019 en Baja California, en el que participan autoridades del Instituto Electoral Local y Nacional, así como el Gobierno del Estado y los 05 Ayuntamientos.

Informó que se han realizado tres licitaciones importantes a través de convocatorias públicas, como la del material electoral, documentación electoral, equipo de cómputo, y se encuentra en curso el procedimiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares.

Por último, realizó una invitación al Grupo Madrugadores para participar como Observadores Electorales durante el proceso electoral local, precisando que es una forma de dar certeza además de fomentar la participación libre y voluntaria de la ciudadanía.

ASIGNAN 14.1 MDP PARA TECATE EN MATERIA DE SEGURIDAD

 

• Derivado de gestiones de Nereida Fuentes ante el gobierno Federal, el recurso es proveniente del FORTASEG.

• Destinarán 10MDP en equipamiento (uniformes, enseres policiales y vehículos patrulla).

Ciudad de Mexico.- Un total de 14.1 millones de pesos serán destinados a Tecate en materia de seguridad ciudadana, lo
anterior derivado del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) para el ejercicio 2019.

La Presidente Municipal de Tecate, Nereida Fuentes gestionó el recurso ante el gobierno Federal durante la reunión para la concertación de dicho subsidio, misma que fue celebrada en la Ciudad de México, logrando una inversión de coparticipación federal y municipal histórica en beneficio de la seguridad de las y los tecatenses como resultado de la aplicación de las fórmulas de elegibilidad y de distribución de los recursos.

Así también el recurso permitirá establecer y dirigir estrategias por parte de la dirección de Seguridad Ciudadana para fortalecer a los elementos de seguridad, mejor equipados y preparados para atender a la comunidad, priorizando la tranquilidad de las familias tecatenses.

De esta manera, serán destinados poco más de 1.5millones para el desarrollo, profesionalización, certificación policial y programas preventivos así también 2.5millones adicionales de coparticipación del Gobierno Municipal de Tecate para ese rubro; y además 10millones de pesos que serán destinados para equipamiento (uniformes, enseres policiales y vehículos patrulla), así también para el mejoramiento de las instalaciones de la comandancia municipal, entre otros.

A dicha concertación en la Ciudad de México además de la Presidente Municipal, Nereida Fuentes acudió el titular de Seguridad en Tecate, Francisco Castro Trenti; el Tesorero Municipal, Juan Manuel Durán y el encargado de despacho en Oficialía Mayor, Miguel Ayala.

INVITA GOBERNADOR KIKO VEGA A DONAR ÓRGANOS

 

• Abre la convocatoria del 4to. Concurso Estatal de Dibujo Infantil y Cartel Juvenil “Dona vida, dibuja amor”

• “Como personas, tenemos el compromiso de dejar huella para que nuestro nombre perdure”: kiko Vega

Mexicali, Baja Califronia.- Con el propósito de que las personas tengan la oportunidad de vivir al recibir un órgano en donación y sigan gozando de la compañía de sus familias, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, abrió la convocatoria del 4to. Concurso Estatal de Dibujo Infantil y Cartel Juvenil “Dona vida, dibuja amor”, con el cual se busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de participar en el programa de donación de órganos, donde Baja California se ha vuelto una entidad más participativa a nivel nacional, en materia de trasplantes.

El Mandatario estatal manifestó que como personas, tenemos el compromiso de dejar huella para que nuestro nombre perdure “podemos sumarnos al programa de donación de órganos, dando vida, ya que no nada más la concepción da vida si no también la donación de órganos, dejemos huella todos de esta manera”, invitó.

Resaltó que hace 4 años, Baja California ocupaba los últimos lugares nacionales en materia de donación y ahora alcanzó el tercer lugar en poco tiempo, “este es el resultado del trabajo de la mano entre sociedad y gobierno, como se viene haciendo a través de DIF y sector educativo”.

En ese sentido, el Gobernador “Kiko” Vega mencionó que el Sistema Educativo Estatal ha vivido tiempos muy complicados, “lamentablemente los recursos federales del año pasado no llegaron en materia de extraordinarios para la educación y este año únicamente mil 300 millones fueron entregados el pasado 26 de diciembre, de los 4 mil 217 millones de pesos que debieron haber llegado el año pasado y hasta hoy no he tenido ninguna noticia”.

Precisó que continuará con agenda de trabajo con el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, para buscar alternativas de solución contundentes “estoy seguro de lograrlo, porque las puertas del gobierno federal han estado abiertas, por lo que confío en que pronto tendremos buenas noticias”.

Por su parte, la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, agradeció la participación del sector educativo, de maestros, niños y niñas, y padres de familia, en esta convocatoria de dibujo que, para esta ocasión los niños tengan más plataforma, siendo la meta para este año, poder duplicar lo del año pasado, “así que esperamos mínimo 60 mil dibujos, qué significa 60 mil familias que tocaron el tema donación de órganos”.

La señora Ruacho de Vega precisó que es importante saber, que un cuerpo puede llegar a donar hasta 9 órganos y salvar hasta 9 vidas, “al hacer un dibujo, tocarán este tema con sus papás, mamás, sus primos, tías, para poder platicar y que les ayuden también a tener la imaginación de poder hacer alguno de los dibujos para sensibilizar a toda la gente que los vea, sobre la importancia de donar para salvar vidas”.

Posteriormente se entregaron 623 becas de aprovechamiento y 139 becas de educación especial, consistente cada una en mil pesos, con una inversión total en Mexicali de 762 mil pesos; así como la obra de construcción de módulos sanitarios con un recurso de 987 mil 326 pesos, en beneficio de alumnos de la escuela primaria Organización de las Naciones Unidas.

Al evento asistieron el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González; la Directora de la escuela primaria Organización de Naciones Unidas, Sonia del Refugio Becerra Magaña; representante de los alumnos de la escuela primaria Naciones Unidas, Mari Paz Bojórquez Vizcarra; y el niño ganador del primer lugar del tercer concurso estatal de dibujo infantil y cartel Juvenil “Dona Vida, Dibuja Amor” de la categoría de 6 a 7 años, Alexander Hernández Murillo.

LOS RASGOS CONSERVADORES DE LÓPEZ OBRADOR

Plaza Cívica

Baja California.- Ser “conservador” no es ser “malo”, aunque en México así tendemos a relacionarlo por comprensibles razones históricas. Nuestro presidente es propenso a hacer esa simple y engañosa correlación, utilizándola como arma para denostar a sus opositores políticos. Sin embargo, la idiosincrasia de Andrés Manuel López Obrador es, en una medida importante, conservadora. Y comprender este rasgo de su personalidad nos podría ayudar a discernir de mejor manera su persona, algunas de sus políticas públicas, y ciertamente algunas de sus fallas.

El conservadurismo del presidente de la República está relacionado tanto con el conservadurismo europeo como con el norteamericano. Los tres tienen como común denominador el acento en la importancia de la familia como núcleo de la sociedad, el mundo cristiano como raíz de los valores sociales, un especial hincapié en mantener las tradiciones y costumbres colectivas, la historia nacional como fuente de inspiración política, y la consideración por la autoridad y jerarquía. Vaya, mucho puede cambiar pero, para los conservadores, hay ciertas cosas que deben de, valga la redundancia, conservarse.

Sin embargo, partiendo de esa importante base común, los tradicionales partidos conservadores europeos y el longevo Partido Republicano estadounidense tienen una diferencia fundamental: el papel que juega el Estado en el país. Mientras que los primeros le otorgan un papel central, observable en mayores tasas recaudatorias, más gasto social y considerables facultades regulatorias (el famoso “Estado de bienestar”), los segundos le conceden un rol residual y le otorgan mayor predominio al mercado. Los primeros tienden a ser más comunitarios y pertenecen a un conservadurismo tradicional, los segundos se inclinan más hacia el individuo y su conservadurismo es más bien liberal.

En este sentido, el conservadurismo de López Obrador se encuentra más apegado al europeo que al norteamericano, es decir, con una vocación más estatista, aunque los parecidos son mayores aún: muchos de los partidos conservadores europeos tienen siglas asociadas al cristianismo, y el acrónimo de MORENA nos recuerda a la “Virgen Morena” (creer que es mera coincidencia es simple ingenuidad); diversas naciones europeas avanzadas tienen déficits de estancias infantiles con el fin de incentivar el rol tradicional de la mujer en casa, lo que nos recuerda la absurda terminación del “Programa de Estancias Infantiles” con, muy probablemente, el mismo fin; diversos partidos conservadores europeos han adoptado una posición contraria o ambigua respecto de los derechos LGBTTI, siendo cabalmente esa la historia de AMLO al respecto; y si las fuerzas armadas han estado íntimamente asociadas a los partidos conservadores (De Gaulle en Francia, Churchill en Gran Bretaña, Bismarck en Alemania), la deferencia de AMLO hacia nuestras Fuerzas Armadas se inserta en esa misma historia: los militares como representantes de las más elevadas virtudes de la nación (son “el pueblo mismo en uniforme”).

Aún así, hay una gran diferencia entre el conservadurismo tradicional europeo y aquél de López Obrador: mientras que los primeros consideran las vías institucionales como las únicas legítimas para llevar a cabo cambios políticos, y hay un claro respeto por la ley, AMLO tiene una marcada denostación por las instituciones públicas (y privadas), y una alergia a las normas establecidas. Lo anterior por considerar a éstas producto de las élites y, por lo tanto, un tanto inservibles. Por ello, la concentración del poder en su persona, y el establecimiento de un vínculo directo con la población. Esas idiosincrasias quedaron largamente atrás, inclusive, en la izquierda europea.

El presidente de la República querrá un Estado de bienestar, pero las políticas que está persiguiendo realmente están debilitando al aún endeble Estado mexicano. Y un Estado de bienestar pasa, necesariamente, por la construcción de un Estado fuerte, y democrático.

www.plaza-civica.com @FernandoNGE

IMPULSAN PARTICIPACIÓN DE LAS NIÑAS EN LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA, ARTE Y MATEMÁTICAS

Inauguran Jornada “NiñaSTEAM Pueden”

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de impulsar a las niñas y jóvenes a participar y desarrollarse en los campos de ciencia, tecnología, artes y matemáticas, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), participó en el evento “NiñaSTEAM Pueden” realizado en las instalaciones del Instituto de Alta Capacitación en Tecnología (ICAT), con la presencia de 200 jóvenes de bachillerato.

El Director de Desarrollo Regional de la SEDECO y Director de ICAT, Mario Iván Martija Zárate, explicó que el evento es una iniciativa del Centro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico para América Latina (OCDE) y el Garage Project HUB, con la colaboración del Sistema Educativo Estatal, y Grupo Educativo 16 de Septiembre. Añadió que es alentador ver cómo cada día las mujeres sobresalen como emprendedoras de nuevos campos laborales, por lo que es importante sumar fuerzas para favorecer su participación.

Por su parte, el Director del Centro OCDE en México para Latinoamérica, Roberto Martínez Yllescas, dijo que Mexicali tiene la característica de ser un lugar donde pasan cosas que impulsan la competitividad de México.

“Hay un desafío en México para poder llevar a las ciencias a la mitad del talento del país, es decir, a las mujeres, porque las niñas se sienten menos capaces, lo cual es equivocado porque sí pueden tener éxito, para ello es importante que vean ejemplos como Julieta Fierro Gossman, Investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM y Profesora de la Facultad de Ciencias, que participa en esta jornada”, dijo el Director.

Las actividades de dicha jornada donde participaron alumnas de Preparatoria-Universidad 16 de septiembre, Cetis 75, CBTis 21 y Conalep Plantel Mexicali I entre otras escuelas, consistieron en conferencias y talleres con temas de programación y robótica.

Durante la inauguración estuvieron también presentes, el Alcalde de Mexicali, Gustavo Sánchez Vásquez; la Presidenta de la Comisión de Igualdad de la XXII Legislatura, Blanca Patricia Ríos López; el Director del Garage Project Hub, Andrés Daniel Ruelas Martínez; y del Sistema Educativo Estatal, Ivonne Velázquez.