Skip to main content

EXHORTA CONGRESO A PRESENTAR PROPUESTAS DE MUJERES QUE DEBEN SER GALARDONADAS EN EL “MURO DE HONOR”

Corresponderá a la Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Juventud, seleccionarlas.

Mexicali, Baja California.- La presidenta de la Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Juventud, exhortó a la sociedad bajacaliforniana, a las organizaciones de la Sociedad Civil, y a las representativas de sectores sociales, económicos y políticos de la Entidad, a presentar propuestas de mujeres destacadas para ser incluidas en el “Muro de Honor”, ubicado el edificio del Poder Legislativo del Estado.

Cabe mencionar que por acuerdo de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) corresponderá a la comisión que preside la diputada Patricia Ríos, realizar la selección de aquellas mujeres por su trabajo y dedicación en beneficio de la docencia e investigación, empresa, industria, función pública, arte y cultura, salud, participación ciudadana, vecinal y la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres y niñas de esta región fronteriza.

Entre las bases para participar está: formular por escrito la propuesta, la cual deberá incluir los datos siguientes: Nombre y domicilio de quien la presente, teléfono y correo electrónico.

La diputada inicialista Patricia Ríos mencionó que, el escrito es libre, donde se especifique las razones por las cuales la mujer propuesta deba ser acreedora a la citada distinción y reconocimiento. También se deberá explicar los logros y materia en la que haya destacado, así como su currículum vitae, entre otros requisitos.

Informó que las personas interesadas pueden consultar las bases en la página web del Congreso del Estado [http://www.congresobc.gob.xn--mx,as-3sa]http://www.congresobc.gob.mx,así como en sus redes sociales https://www.facebook.com/PatriciaRiosMxl/
https://instagram.com/patriciariosmxl

PAGAN 30 MDP A PREPARATORIAS PRIVADAS DENTRO DEL PROGRAMA “TODOS A LA PREPA” EN BC

De 2015 al 2018 se han otorgado un total de 74 mil 643 becas con una inversión de 223 millones 929 mil pesos
Actualmente se atienden a más de 154 mil estudiantes en preparatoria, de los cuales 14 mil 790 son beneficiados con la Beca Solidaria

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, garantiza a los padres de familia y alumnos beneficiados con la Beca Solidaria “Todos a la Prepa”, que este apoyo seguirá vigente hasta el término de sus estudios de bachillerato, por tal motivo, el día de hoy se dispersaron 30 millones de pesos para el pago de las preparatorias privadas incorporadas al programa, según lo pactado anteriormente con los representantes de las Asociaciones de Escuelas Particulares.

Así lo informó el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, y explicó que con el propósito de hacer efectivo el derecho a la educación gratuita, la presente administración estatal, ha invertido del 2015 al 2018 un monto de 223 millones 929 mil pesos destinados al pago de 74 mil 643 Becas Solidarias, lo que permite a los alumnos de preparatoria ingresar y estudiar en planteles de sostenimiento particular sin pagar costo de inscripción ni mensualidades.

La Beca Solidaria, dentro del programa de atención “Todos a la Prepa”, inició por indicaciones del Gobernador Kiko Vega en agosto de 2015 y es un logro de la administración estatal que, con el apoyo de las instituciones particulares participantes, consolidó un esquema en el que la administración estatal aporta un 50% de la colegiatura y el otro 50% es cubierto por parte de la propia institución particular.

Con esto se garantiza a los padres de familia que no tendrán que pagar inscripción ni colegiaturas durante todo el trayecto del plan de estudio que contemple la escuela donde realice el alumno su bachillerato, asimismo, permite asegurar un espacio para todo aquel joven que desee continuar con sus estudios y que no pudo ser inscrito en un plantel de sostenimiento público.

Actualmente la matrícula de alumnos en educación media superior en planteles públicos y privados asciende a más de 154 mil estudiantes a nivel estatal, de los cuales casi 15 mil son beneficiados con la Beca Solidaria.

Durante agosto de 2018, casi 8 mil alumnos ingresaron a preparatorias particulares gracias a la Beca Solidaria, en tanto 6 mil 796 renovaron la misma para continuar sus estudios.

A la fecha, han egresado dos generaciones de alumnos que han aprovechado este programa creado para atender la demanda educativa derivada de la dinámica demográfica del Estado, así como del fenómeno conocido como “Efecto Burbuja”, el cual dio inicio con la publicación del acuerdo del 2 de agosto de 2006 del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), en el que se modificó la edad mínima para ingresar a educación básica y que generó una sobredemanda momentánea de espacios educativos.

Con esto, Baja California se consolida como el único Estado del país que ofrece educación gratuita desde preescolar y hasta la preparatoria a todos sus habitantes e incluso a aquellos que llegan de otras partes del país en busca de oportunidades de estudio.

RECONOCEN A DOCENTES JUBILADOS DEL COBACHBC

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de ofrecer más oportunidades y mejores condiciones de trabajo, además de reconocer el esfuerzo y compromiso por la labor que realizan cada uno de los servidores públicos, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACHBC), realizó la ceremonia Homenaje a la trayectorias de los docentes jubilados.

La Directora del Plantel Baja California, Araceli Camacho Ibarra, agradeció a los ahora docentes jubilados, la entrega demostrada a lo largo de los años que dedicaron a la enseñanza de los estudiantes, y al gran apoyo que brindaron en el crecimiento del plantel.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Teatro José Arnoldo López Guerra del Plantel Baja California, centro educativo donde desarrollaron su trayectoria académica en beneficio de cientos de jóvenes bachilleres, que estudian y han estudiado en el plantel.

Los docentes jubilados son: Blanca Ofelia Mendívil Moreno, Lilia Fierro López y Francisco Javier Ramírez González, quienes recibieron las muestras de cariño y agradecimiento de sus compañeros docentes así como de alumnos del Plantel Baja California, aunado a personal administrativo y ex alumnos del plantel.

De igual forma, cada uno de ellos agradeció el tiempo compartido en tantos años de labores como docentes y la hermandad que formaron con sus compañeros profesores, conformando una comunidad junto al personal administrativo, muy unida, que ha permitido al Plantel Baja California tener gran arraigo en la comunidad mexicalense.

SE ACTUARÁ PENALMENTE CONTRA QUIEN CIERRE CASETAS: AMLO

El titular del Ejecutivo aseguró que no se utilizará la fuerza pública contra quienes optan por cerrar los peajes en señal de protesta o bien para recolectar dinero de los automovilistas.

Ciudad de México.- El gobierno de México iniciará acciones penales en contra de quienes cierren las casetas de peaje de autopistas, porque atentan contra el erario, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El titular del Ejecutivo estableció que no se utilizará la fuerza pública contra quienes optan por cerrar los peajes en señal de protesta o bien para recolectar dinero de los automovilistas.

De acuerdo con el gobierno federal, el costo del cierre de peajes en diversos puntos del país es de unos 4 millones de pesos diarios.

Nosotros no vamos a reprimir, nuestro gobierno no va a ser un gobierno autoritario, represor; vamos siempre a darle la vuelta a la provocación, siempre.

También ya quiero que se sepa que en todos los casos se van a presentar denuncias ante la autoridad competente, o sea una cosa es no reprimir y otra cosa es no actuar legalmente”, puntualizó el presidente en rueda de prensa matutina en Palacio Nacional.

El titular del Ejecutivo dijo que en los casos en que se trate de solicitar la atención hacia una causa, el gobierno entablará negociaciones; sin embargo, no será así cuando se trate de intereses personales o de beneficio para algún grupo.

Y es por un negocio particular, ya sea de un grupo o de dirigentes, se va a presentar denuncia ante la autoridad competente, en este caso ante la procuraduría de justicia, ahora fiscalía general”, aclaró.

Insistió en que el dinero que no entra a las arcas mediante la recaudación en las casetas de peaje, “es dinero del pueblo”.

De acuerdo con el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, el monto de las perdidas por el cierre de casetas de peaje de autopistas puede superar los mil 400 millones de pesos anuales.

La estimación que hoy tenemos es que la pérdida del erario por esta situación es del orden de cuatro millones de pesos diarios, lo que significa una falta del orden de mil 400 millones de pesos anuales”.

REVISAN SCT-AYUNTAMIENTO DE MEXICALI PROYECTO DE PUENTES PARA ZONA CENTRO

Se tiene programada una inversión de 280 millones de pesos recursos 100% federal.

El proyecto consta de la construcción del puente vehicular Rio Nuevo y el paso deprimido Cristóbal Colón.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de dar a conocer el programa de obra que implementará la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, en la construcción de dos puentes que se ubicarán en las inmediaciones del cruce fronterizo de la zona centro de Mexicali. Este viernes se reunieron el director General del Centro SCT Baja California Jesús Felipe Verdugo López y el presidente Municipal de Mexicali, Gustavo Sánchez Vázquez.

El proyecto consiste en la construcción del puente vehicular Río Nuevo y el paso deprimido Cristóbal Colón, en un periodo de dos años (2019-2020).

Se tiene programada una inversión de 280 millones de pesos, de los cuales ya se encuentran autorizados 150 millones para 2019

La primera etapa consiste en la construcción de un puente elevado vehicular de 96. 4 metros lineales que conectará el área de Río Nuevo con el callejón Zorilla, para de esta manera facilitar el tránsito de la aduana mexicana a la zona centro de Mexicali y la conectividad con el distrito médico.

Para el 2020 se tiene programada la construcción del paso deprimido Colón (paso a desnivel), con esta estructura se evitará el embotellamiento causado por el cruce del ferrocarril y se dará libre flujo de los vehículos que circulan por la calle Colón hacia la aduana americana.

Durante la reunión el director del Centro SCT señaló que para terminar en tiempo esta obra debe haber una estrecha colaboración con la autoridad municipal y estatal, principalmente en tareas de logística vial, seguridad y permisos donde se requiera.

Se tiene programado para el día 7 de marzo sea publicada la convocatoria para la licitación de esta obra.

Cabe destacar que estas obras estarán a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y serán financiadas por recursos 100% federales.

FORTALECEN COORDINACIÓN GOBIERNO DEL ESTADO Y ADUANA DE MEXICALI

Sostienen titular de SEDECO y el nuevo Administrador de la Aduana de Mexicali, reunión de trabajo

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de facilitar la coordinación efectiva que impulse las actividades económicas, como lo solicitó el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, este viernes se reunieron el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache y el nuevo Administrador de la Aduana de Mexicali, Alejandro Miramontes Armenta, quien entre otros temas expuso la conclusión del proyecto de Modernización de la Garita Mexicali Centro, de vialidades de acceso a la Garita Nuevo Mexicali, así como el de construcción de un puente para facilitar las exportaciones.

Durante la reunión se manifestó el interés de establecer un grupo de trabajo para el seguimiento de los proyectos, de acuerdo a la instrucción del Administrador General de Aduanas, Ricardo Peralta Saucedo, por lo que la SEDECO participaría en las actividades.

También estuvieron en la reunión el Subsecretario de Desarrollo Económico, Alfredo Babún Villarreal; el Sub Administrador de la Aduana, Raymundo Jiménez Lázaro; y el Director de Fortalecimiento y Gestión Empresarial, Francisco Verduzco Ortiz.

SUJETO CON AMPLIO HISTORIAL DELICTIVO POR FRAUDE ES CAPTURADO POR LA PEP

Se dedicaba a la compra y venta de vehículos donde estafaba a los clientes

Mexicali, Baja California.- Un sujeto con un amplio historial delictivo por fraude y abuso de confianza dedicado a la compra y venta de carros usados fue detenido por elementos de la Policía Estatal Preventiva en un operativo efectuado en la colonia Bellavista.

Los elementos llevaron a cabo trabajos de inteligencia e investigación de denuncias al número de emergencias 9-1-1 donde determinaron que un sujeto sospechoso habitaba en un domicilio y merodeaba por la zona desde hace algunos meses, por lo cual se trasladaron a realizar un recorrido de vigilancia para detectarlo.

Fue al circular sobre la calle Sur en el cruce con la calle Pasadina, de la citada colonia, donde lo ubicaron y coincidía plenamente con la descripción que señalaban los denunciantes por lo cual de inmediato fue intervenido quien se identificó como Alejandro “N” de 46 años.

Por protocolo policial le realizaron una revisión corporal sin encontrarle algo ilícito pero al ingresar sus generales en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) arrojó lo siguiente:

Orden de aprehensión por abuso por retención y fraude girada en 2007
Averiguación previa en los años 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007 por fraude, daño en propiedad ajena intencional, abuso de confianza y abuso por retención.
Averiguación previa en Nuevo Sistema de Justicia Penal por robo equiparado de vehículo, abuso por retención, fraude, abuso de confianza, fraude especifico y despojo.
Fichas por faltar al respeto o agredir a las autoridades en el desempeño de sus labores y abuso de confianza.

Asimismo cuenta con diversos ingresos en el Centro de Reinserción social desde 2007 a la fecha por los delitos de fraude, fraude procesal y abuso de confianza por lo cual de inmediato fue asegurado.

Según las investigaciones el sujeto promovía la compra y venta de carros y les indicaba a los clientes que los llevaría a importar a cambio de una cantidad de dinero pero se quedaba con dichas unidades sin realizar ningún trámite.

Acciones de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

BAJA CALIFORNIA UNO DE LOS DESTINOS CON MEJOR CONECTIVIDAD AÉREA DEL PAÍS

El continuo interés de las empresas aeronáuticas, responde a las amplias oportunidades que ofrece la dinámica región binacional

Tijuana, Baja California.- Las aerolíneas nacionales mantienen una importante estrategia de apertura de rutas aéreas hacia los aeropuertos de Baja California, lo que convierte a esta entidad en una de los destinos con mayor conectividad del país, lo que abona al desarrollo del estado como estrategia que ha impulsado la Administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid.

El Secretario de Turismo, Óscar Escobedo Carignan, mencionó que el continuo interés de las empresas aeronáuticas, responde a las amplias oportunidades que ofrece la dinámica región binacional, lo cual se aprecia en el crecimiento de sectores como el turismo, la industria y el comercio, así como el intenso tránsito que se da con las ciudades ubicadas en el sur de California, a través de los siete puertos fronterizos que nos unen con dicho estado y que en 2018 fue superior a los 150 millones de personas.

“Este sábado en el Aeropuerto Internacional de Tijuana se pondrán en operación dos rutas nuevas hacia las ciudades de Mérida y Loreto, en Yucatán y Baja california Sur, respectivamente, con lo cual llegaremos a 34 ciudades nacionales en 25 estados del país; esto nos brinda la oportunidad de llegar en forma directa a 116 millones de mexicanos, el 82% de la población de México, lo cual facilita que sigamos impulsando exitosamente segmentos como el turismo de reuniones, negocios, y por supuesto el gastronómico, que han mostrado un importante crecimiento durante la actual administración”, expuso.

Escobedo Carignan, destacó que el aeropuerto de Tijuana movilizó casi ocho millones de pasajeros en 2018, de los cuales alrededor del 30% utilizó el “puente binacional” o CBX que conecta la terminal aérea hacia los Estados Unidos, lo cual brinda una forma ágil y eficiente al pasajero para transitar la frontera.

“Tenemos una de las zonas económicas más dinámicas del país y la más importante a lo largo de la frontera entre México y los Estados Unidos, eso resulta muy atractivo para las aerolíneas, ya que pueden aprovechar el mercado cautivo que les ofrecen las ciudades ubicadas a ambos lados de la frontera”, detalló.

PROPONEN QUE PADRES Y ADOPTANTES PUEDAN ACORDAR ORDEN DE APELLIDOS DE SUS HIJOS

El inicialista es el diputado Marco Antonio Corona

Mexicali, Baja California.- El diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho presentó mediante Oficialía de Partes, una iniciativa que adiciona un segundo párrafo al artículo 59 del Código Civil de Baja California, que tiene por objeto garantizar el pleno respeto al derecho de igualdad entre hombres y mujeres, al proponer que los padres y adoptantes puedan acordar el orden con el que se registrarán los apellidos de sus hijos.

El inicialista argumentó que, actualmente, existen algunas cargas sociales en el país y particularmente en el Estado, respecto de las formas en la configuración del nombre, mismas que deben ser actualizadas. Una de ellas es la que gira en torno a la perpetuación de un nombre de familia, toda vez que éste le ha pertenecido a los hombres hasta ahora.

Corona Bolaños Cacho agregó que, incluso, la identidad que la persona concibe sobre sí misma y toda su conceptualización individual, depende de la perpetuación del apellido.

Por otro lado, mencionó que el artículo primero Constitucional, en su párrafo quinto, establece la prohibición de toda forma de discriminación, motivada por el origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana.

Además que el Estado mexicano ha celebrado una serie de tratados internacionales en materia de derechos humanos, donde se protegen los derechos de la mujer y hombre, se garantiza la no discriminación por el sexo, la igualdad de la ley entre ambos, como lo son la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José).

“En tal situación, con la finalidad de que se llegue a la tan anhelada igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, menester es que en la vida cotidiana y en el ejercicio de los derechos y obligaciones de las personas, se den las condiciones para este fin, por lo que se propone el uso de los apellidos de la persona a registrar en el orden en que los padres y adoptantes establezcan de común acuerdo, sin que sea obligatorio establecer como primero el del padre”, concluyó.

PROMUEVEN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN PAREJA A TRAVÉS DE OBRA DE TEATRO

 

Mexicali, Baja California.- Con el compromiso de prevenir y atender la violencia contra las mujeres, particularmente la que radica en el entorno familiar y de pareja, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Mujer (INMUJERBC), presentó la Obra de Teatro titulada “No es Amor”.

El evento estuvo encabezado por la titular del INMUJERBC, Mónica Bedoya Serna, quién señaló que el instituto ha trabajado intensamente en llevar pláticas, cursos, talleres y este tipo de actividades como obras de teatro y cursos de arte terapia a las zonas prioritarias en todo el Estado.

La obra se presentó en las instalaciones del parque El Centenario en Mexicali, con una asistencia de alrededor de 400 mujeres y hombres residentes de la zona oriente de la ciudad, la puesta en escena tiene como objetivo la sensibilización y concientización de la violencia contra la mujer desde las relaciones de noviazgo y de pareja.

Este montaje fue presentado en el marco del Día Naranja, proclamado así por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, mediante la campaña “Únete”, para que los días 25 de cada mes, se actúe en la búsqueda de la prevención y concientización de la violencia en todos sus tipos y modalidades hacía mujeres y niñas en todo el mundo.

En el evento se contó con la presencia del Subsecretario de Desarrollo Social del Estado (SEDESO), Carlos Guillen Armenta; y del Director del parque El Centenario, Martín Vázquez Piña.