Skip to main content

NECESARIO CONTAR CON FUENTES ALTERNAS PARA GARANTIZAR EL AGUA A LOS BAJACALIFORNIANOS: KIKO VEGA

 

  • Supervisa las obras de reparación del tramo dañado del Acueducto Río Colorado- Tijuana

Tecate, Baja California.- Conscientes de que el agua es un recurso vital para la gente y el desarrollo de las comunidades, así como lo importante de contar con fuentes alternas de abastecimiento como las plantas desalinizadoras que permitan garantizar el suministro a la población, particularmente para los habitantes de la zona costa, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, constató los trabajos de reparación de la fuga registrada el pasado sábado en un tramo dañado de 5 metros del Acueducto Río Colorado Tijuana, a la altura de la Presa Las Auras en el municipio de Tecate.

Al supervisar las labores que lleva a cabo el personal de la Comisión Estatal del Agua, con el apoyo de las Comisiones de Servicios Públicos de Tijuana y Tecate, el Mandatario estatal, fue informado que desde el domingo 3 de marzo se inició con el retiro del tramo dañado para la reposición de la tubería de 54 pulgadas de concreto y acero; además de labores de rellenos y compactación de socavaciones en una longitud de 200 metros; se estima que la reparación concluya a más tardar el jueves 7 de marzo.

“Este acueducto se construyó en 1982 con una vida útil de 30 años, que ya rebasó; esto nos deja claro que debemos contar con una segunda fuente de abasto para la zona costa por varias razones: el agua que proveemos tiene acta de nacimiento norteamericana y el crecimiento urbano de la zona costa nos demanda más acciones para abastecer de agua a más de dos y medio millones de habitantes; resultado de un estudio que en 2014 la Comisión Nacional del Agua elaboró, nos indicó que es necesario una segunda fuente de abasto y la única solución es la construcción de una planta desalinizadora”, explicó.

El Gobernador Kiko Vega, precisó que aún con la fuga registrada en el acueducto, cuya reparación oscilará entre los 800 mil pesos, no se ha presentado desabasto de agua porque se cuenta con una reserva suficiente en la Presa El Carrizo con un volumen actual de 30 millones 419 mil 569 metros cúbicos; sin embargo, es fundamental que entre los bajacalifornianos se fomente la cultura del agua.

Durante la supervisión de los trabajos, el Jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por el Director de la Comisión Estatal del Agua, Enrique Ruelas López; el Director General de CESPT, Germán Lizola Márquez; la Directora de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, así como personal responsable de la ejecución de la obra.

GOBIERNO DE LA CDMX DARÁ APOYO DE 6 MIL PESOS A MIGRANTES

En la convocatoria publicada en la Gaceta Oficial, la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social del gobierno capitalino informó que del 12 de abril al 5 de mayo se seleccionarán a 55 personas; darán prioridad a las personas en condición de vulnerabilidad.

Ciudad de México.- El gobierno de la Ciudad de México otorgará apoyos, a través del Programa Ciudad Hospitalaria y Movilidad 2019, a migrantes, sus familiares o personas en situación de vulnerabilidad como parte del operativo “Hola Migrante” que se aplicará en la temporada de Semana Santa.

En total, el programa Ciudad Hospitalaria y Movilidad 2019 contará con un presupuesto de 333 mil pesos.

El objetivo de este operativo es dar a conocer los servicios y programas del gobierno de la Ciudad de México.

En la convocatoria publicada en la Gaceta Oficial, la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social del gobierno capitalino informó que del 12 de abril al 5 de mayo se seleccionarán a 55 personas, quienes recibirán un apoyo de 6 mil 060 pesos cada uno.

Detalló que los interesados deberán entregar del 10 al 22 de marzo la documentación necesaria como identificación oficial vigente, ya sea credencial para votar o pasaporte, o tarjeta de residente permanente o tarjeta de residente temporal emitido por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), matrícula consular o documento de identidad para personas apátridas.

Además, abundó, deberán presentar Clave Única de Registro de Población (CURP), Registro Federal de Contribuyentes (RFC), comprobante de domicilio o documento con el que se acredite la residencia en la Ciudad de México, y para familiares de personas migrantes acreditar parentesco con acta de nacimiento, matrimonio o concubinato, y presentar remesas de 2018 y del año en curso.

Precisó que los requisitos deberán ser entregados en Diagonal 20 de Noviembre número 294, en la colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc, y aclaró que la selección, evaluación y aprobación de solicitudes se hará conforme las Reglas de Operación del Programa Ciudad Hospitalaria y Movilidad Humana vigentes para este año.

La dependencia subrayó que durante la etapa de selección se dará prioridad a las personas en condición de vulnerabilidad, y agregó que la Coordinación de Migrantes del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias publicará los resultados en la página https://www.sibiso.cdmx.gob.mx

PRIISTAS QUIEREN FUERA A ENRIQUE PEÑA NIETO

En una carta dirigida a Claudia Ruiz Massieu, líder nacional del partido, integrantes del grupo conocido como Democracia Interna, afirmaron que Enrique Peña Nieto mermó al priismo en su mandato

Ciudad de México.- A cuatro días de que el PRI nombrara al ex Presidente Enrique Peña Nieto en su consejo político nacional, un grupo de priistas se opuso a incluirlo en este órgano y hasta pidió su expulsión.

En una carta dirigida a Claudia Ruiz Massieu, líder nacional del partido, integrantes del grupo conocido como Democracia Interna, afirmaron que Peña mermó al priismo en su mandato.

eña no sólo no puede ser consejero político, sino que debe ser expulsado del partido por el inmenso daño que le causó, llevándolo del triunfo del 2012 a la peor derrota de su historia en el 2018.

“Una y otra vez se ha señalado el desprestigio que le ocasionaron al PRI la corrupción de destacados militantes como el propio Peña, algunos miembros de su gabinete y los gobernadores cuyas candidaturas impulsó él; unos hoy encarcelados, algún otro prófugo y otros más aún al frente de sus entidades”, afirma la misiva del grupo al que pertenece el ex Gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz.

En su pronunciamiento, la expresión al interior del partido reprochó que se haya perdido democracia y apertura en el instituto político a partir de contrarreformas ordenadas por Peña Nieto.

La antidemocrática reducción de los órganos de dirección y, la más grave, el retiro innecesario de los candados para privilegiar a externos sobre los militantes.
“El resultado del proceso electoral no deja lugar a dudas sobre los pésimos consejos que vertió y ordenó operar Peña a la cúpula priista durante su mandato”.

El ex Mandatario federal no estuvo presente en la sesión del 27 de febrero donde fue nombrado al consejo, razón que el bloque opositor esgrimió como impedimento para que ostente el cargo.

El estatuto es claro cuando establece en su artículo 82 que ‘Las consejeras y los consejeros rendirán protesta estatutaria ante el Pleno del Consejo Político Nacional, al tomar posesión de su cargo’, supuesto que no se actualizó toda vez que Peña Nieto no estuvo presente ante el pleno.

En la carta exponen que el PRI debe actuar como contrapeso a las decisiones autoritarias las modificaciones a modo de las leyes y a la regresión a la que se inclina el actual Gobierno.

INTRASCENDENTE E IMPROCEDENTE SOLICITUD DE PLEBISCITO EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL

Por tratarse de un acto administrativo prohibido por la Ley.

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), determinó como intrascendente e improcedente la solicitud de plebiscito identificada con la clave de expediente IEEBC/CG/PLB/001/11-10-2018.

El Consejero Electoral y Presidente de la Comisión, Abel Muñoz Pedraza, recordó que un representante común de un grupo de ciudadanos que se ostentan como vecinos en el Estado, presentó ante la oficialía de partes del Instituto Electoral, una solicitud de plebiscito.

En tal sentido, este día la Comisión presentó el proyecto de Dictamen Número Cuatro, mismo que se aprobó por mayoría, en el que explicó que la resolución administrativa relativa a la autorización en materia de impacto
ambiental para realizar obras y actividades relativas a la construcción y operación de planta cervecera en la ciudad de Mexicali, Baja California, emitida por la Secretaría de Protección al Ambiente del Estado de Baja
California el 19 de abril de 2016, en respuesta a la Manifestación de Impacto Ambiental presentada por la “BC Tenedora Inmobiliaria S. de R.L. de C.V.”, no es trascendente para la vida pública del Estado.

Indicó que el acto señalado no es susceptible de ser sometido a consulta ciudadana mediante un plebiscito, ya que se trata de un acto administrativo que se realizó en términos de la Ley de Protección al Ambiente para el
Estado de Baja California, en concordancia con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y demás normatividad ambiental vigente. En ese sentido, se trata de un acto emitido por una autoridad que en ejercicio de sus atribuciones y a través de la individualización de normas generales aplicadas al caso concreto, creó una situación jurídica particular, en virtud de que, a consideración de dicha autoridad, el peticionario colmó los supuestos exigidos por la normatividad aplicable para obtener dicha licencia.

Precisó que no pasa desapercibido para la Comisión, los motivos y razones que manifestaron los promoventes en su solicitud de plebiscito, en relación al uso del vital líquido, para la operación y funcionamiento de la planta
cervecera, sin embargo, como se ha manifestado en el estudio, se determina que el acto señalado en la solicitud presentada ante el órgano electoral no es objeto de plebiscito según lo establecido en la Ley de Participación
Ciudadana.

En el desarrollo de la Sesión, se presentó también el proyecto de Punto de Acuerdo por el que se declaró la improcedencia de la solicitud de plebiscito, al manifestar que el acto señalado en el escrito de solicitud,
no es un acto susceptible de ser sometido a consulta ciudadana mediante un plebiscito, ya que se trata de un acto administrativo cuya realización fue obligatoria para la autoridad competente, en este caso, la Secretaría de
Protección al Ambiente del Estado, en términos de la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, en concordancia con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y demás
normatividad ambiental vigente.

Lo anterior, sin menoscabo de que la autorización otorgada por la Secretaría de Protección al Ambiente fue correcta o no, ya que esto es materia distinta a la electoral.

Ello es así, porque considerar lo contrario sería violatorio del principio de legalidad que rige al Instituto Electoral y que, en el derecho mexicano, y en particular, en el ámbito administrativo, el principio de legalidad en
general se debe deducir de la interpretación conjunta del segundo párrafo del artículo 14 y del primer párrafo del artículo 16 de la Constitución General.

El mecanismo de participación ciudadana contemplado en el titulo Quinto de la Ley de Protección al Ambiente, no puede ser considerado como un mecanismo a través del cual un particular que ha cumplido con los procedimientos que establece el acto administrativo para obtener la autorización en materia de impacto ambiental, así como los demás permisos, licencias y autorizaciones de competencia de la autoridad emisora del acto pueda ser privado de un derecho adquirido a través del mecanismo.

Los dictámenes serán remitidos al Consejo General del Instituto Estatal Electoral para su discusión.

AMLO ESTÁ EN CONTRA DE PROYECTO MINERO EN BAJA CALIFORNIA

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno no respaldará el proyecto minero Los Cardones de La Paz y aclaró que en este caso no convocará a una consulta ciudadana como en otros proyectos.

Ante el gobernador Carlos Mendoza Davis (PAN), López Obrador refirió que hace unos meses, en La Paz, un grupo de activistas le pidió que se definiera sobre la mina de oro a cielo abierto que opera en una área natural protegida: “Ya llegó la hora de la defunción y le digo al pueblo de Baja California Sur, no a la mina”.

La afirmación causó júbilo y aplausos entre los ciudadanos, al tiempo que el mandatario local se puso de pie para aplaudir lo dicho por el titular del Ejecutivo.

El presidente López Obrador explicó que su decisión se basa en que se tiene que “cuidar el paraíso y no destruir la naturaleza”, pues en esta entidad, la derrama turística es una de las principales fuentes de desarrollo económico.

En este puerto, el titular del Ejecutivo federal afirmó que su administración terminará con el contraste que tienen los sitios turísticos, donde hay hoteles lujosos y a la vez, colonias marginadas con pobreza, sin servicios de drenaje ni agua potable.

“Nos importa mucho el turismo pero hay que cuidarlo, porque no sólo distribuye riqueza, porque de él viven taxistas, trabajadores de los hoteles, comerciantes y trabajadores de la construcción”.

Al arrancar el programa de Desarrollo Urbano para Baja California, que tendrá una inversión de casi 600 millones de pesos, López Obrador dijo que su gobierno no desea que estos contrastes en los sitios turísticos continúen.

Durante la presentación del programa, el gobernador Carlos Mendoza fue abucheado por los habitantes del este municipio, por lo que el presidente les dijo: “Ya chole con estarnos peleando”.

FUGA EN ACUEDUCTO RÍO COLORADO-TIJUANA AFECTARÁ SUMINISTRO DE AGUA A ZONA COSTA

 

Tijuana, Baja California.- Una fuga en el Acueducto Río Colorado-Tijuana (ARCT) ocurrida este sábado 2 de marzo, afectará el bombeo de agua a la zona Costa en un volumen de 500 mil metros cúbicos por día, mientras concluyen las reparaciones a cargo de la Comisión Estatal del Agua, lo cual se estima tome 5 días, informó el Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Germán Lizola Márquez.

Subrayó que aun cuando este incidente no ocasionará falta de agua en este momento porque se cuenta con reservas de agua suficientes en la presa El Carrizo, por arriba de los 30 millones de metros cúbicos, si tendrá un impacto en los volúmenes de almacenamiento con miras a responder al incremento de la demanda de agua de la población de Tijuana y Playas de Rosarito en la próxima temporada de verano.

“Tenemos un problema fuerte por las condiciones de deterioro que presenta el Acueducto, pues se construyó hace más de 40 años y su vida útil es de 30, por lo que esta falla reafirma la necesidad de contar con otras fuentes de abastecimiento para la zona Costa como son las plantas desalinizadoras y no depender únicamente de esta instalación”, indicó Lizola Márquez.

De acuerdo a la información proporcionada por la CEA, quien opera el acueducto, este domingo iniciaron los trabajos de reparación de la fuga en esta tubería de concreto y acero que tiene más de 40 años de antigüedad y un diámetro de 54 pulgadas, mismos que se espera concluir el próximo jueves.

La fractura de la tubería que se encuentra a 2 metros y medio de profundidad se presentó en un tramo de 6 metros en un camino vecinal a la altura de la presa Las Auras en Tecate, por lo cual personal de la CESPT y de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate, se sumarán en apoyo a las labores de reparación.

LLEGA EL HORARIO DE VERANO A BAJA CALIFORNIA

Tecate, Baja California.- El próximo domingo 10 de marzo se adelantará una hora el reloj en la frontera norte, aunque el resto de la república lo hará hasta el domingo 7 de abril, con excepción de Sonora y Quintana Roo.

El Estado de Baja California y otras 28 de entidades fronterizas del norte de México se rigen por el horario de verano estadounidense, que cambia el segundo domingo de marzo. De este modo el cambio no afecta a las actividades comerciales que mantienen con las ciudades colindantes.

CRECE EMPLEO EN BAJA CALIFORNIA ARRIBA DEL PROMEDIO NACIONAL

B.C. entre los Estados que más crearon empleos en enero

Mexicali, Baja California.- El dinamismo de los sectores económicos del Estado y el apoyo de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), han impulsado un ritmo de crecimiento de 4.9% anual del empleo en Baja California, por arriba del promedio nacional de 3.3%, de acuerdo a las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, dijo que en enero en la entidad se generaron 7 mil 691 empleos formales, aportando con ellos el 8.1% de los generados en el país durante el primer mes del año. Con los nuevos registros se alcanzó la cifra de 885 mil 136 trabajadores asegurados al IMSS.

Destacó que en la actual Administración estatal, se han generado 217 mil 840 empleos formales, de los cuales el 87.8% son permanentes.

Las entidades que más contrataciones reportaron en enero de 2019 fueron Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Querétaro, Chihuahua y Baja California, y en estas siete entidades se generó el 88.7% del empleo nacional.

Por municipio, dijo el funcionario estatal, en el primer mes de 2019 Mexicali aportó 4 mil 718 empleos, seguido de Tijuana con 3 mil 764 empleos y Ensenada con mil 091 empleos.

Por actividad económica, la industria de la transformación aportó la mayoría de los nuevos empleos con 6 mil 019, seguido por la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza con mil 879, así como los servicios sociales y comunales con 571, entre otros.

Para finalizar, Bonfante Olache dijo que los esfuerzos de promoción y los programas de apoyo empresarial para las empresas de todos tamaños, serán importantes para mantener la confianza y mantener la atracción de los flujos de inversión y el crecimiento de las empresas en la entidad.

ES BAJA CALIFORNIA PRIMER ESTADO EN IMPULSAR Y APOYAR A LA PESCA DEPORTIVA

En menos de cinco años se triplicó la oferta de licencias y se han promovido más de 40 torneos con registros superiores a las tres mil 700 inscripciones

Ensenada, Baja California.- Con recursos cercanos a los ocho millones de pesos para la modernización de la flota especializada en pesca deportiva, y la realización exitosa de más de 40 torneos institucionales e independientes, Baja California ha tomado el liderato nacional al ser el primer Estado en impulsar y apoyar el deporte de la caña y el carrete, durante la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

El Secretario de Pesca y Acuacultura de Baja California (SEPESCABC), Matías Arjona Rydalch, indicó que prueba del éxito logrado, de 2014 a la fecha se han logrado distribuir cerca de 100 mil licencias para la práctica sustentable de la pesca recreativa, con lo que se fortalece el desarrollo económico y social de diversas comunidades alejadas de la cabecera municipal, distribuidas a lo largo de los litorales del Océano Pacífico y el Golfo de California.

De acuerdo con cifras aportadas por el titular de la SEPESCABC, con el plan estratégico de pesca deportiva 2014-2019, se consolidó la vocación de muchas comunidades en la prestación de servicios, como es el caso de Isla de Cedros, Bahía de los Ángeles, San Felipe, San Quintín y Ensenada; pero también se consiguió impulsar sitios poco conocidos como la Bahía de San Luis Gonzaga, a donde por primera vez se llevó un torneo oficial durante tres años consecutivos.

El funcionario estatal destacó que, como ninguna entidad en México, la dependencia a su cargo ha trabajado en todos los frentes de promoción e impulso a la recreación marina, con buenos resultados obtenidos en misiones internacionales realizadas en las principales ferias y convenciones, a fin de promover a Baja California en el mercado de Estados Unidos, como California y Arizona, donde los aficionados se cuentan por millares.

“Pero no ha sido suficiente atraer al turismo potencial, sino que también nos hemos preocupado por brindarle las condiciones adecuadas para practicar una actividad que demanda mucho de buena infraestructura, seguridad y atención, y por eso trabajamos intensamente en construir, rehabilitar y/o modernizar rampas de botado en Bahía de los Ángeles, San Felipe, San Quintín, Eréndira y Santo Tomás”, destacó Arjona Rydalch.

Explicó que como nunca antes se ha tenido una estrecha coordinación con la Asociación Estatal de Pesca Deportiva de Baja California, a cargo de Julio Meza Virgilio, cuya experiencia en el ramo ha sido determinante para orientar los esfuerzos desde la SEPESCABC.

Indicó que en Baja California se cuenta actualmente con cerca de 200 embarcaciones con matrícula para la pesca recreativa, y el siguiente paso consistirá en ofrecer capacitación a los empresarios de la actividad, para que estén en condiciones de hacer uso de la plataforma digital con que ya se cuenta, así como de aplicar los conocimientos indispensables para atraer, mantener y hacer que regresen los amantes de esta actividad, a fin de consolidar una actividad que en Baja California, a diferencia de otras entidades, ofrece expectativas de desarrollo ilimitadas.

Por último, añadió que durante el presente Gobierno estatal, esta entidad ha sido la única en crear un programa de apoyo a la flota de pesca deportiva, con recursos específicos para la reparación de embarcaciones y motores, así como adquisición de equipo e implementos, con el objetivo de generar más eficiencia en los armadores, y mayor seguridad a los usuarios.

RESOLVERÁ IEEBC EN COMISIÓN SOLICITUD DE PLEBISCITO

La Sesión se realizará este domingo al mediodía.

Mexicali, Baja California.- Este domingo 03 de marzo a las 12:00 del mediodía, la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) celebrará sesión de dictaminación en las instalaciones de esta autoridad electoral, ubicadas en Av. Rómulo O’Farril, No. 938, colonia Centro Cívico y Comercial, en Mexicali.

El Consejero Electoral, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, presidente de la Comisión, informó que el orden del día contempla dos puntos en los que se da respuesta a la solicitud de plebiscito estatal identificada con la clave
de expediente IEEBC/CG/PLB/11-10-2018, presentada el pasado 11 de octubre de 2018, por el C. Jesús Filiberto Rubio Rosas, en su calidad de representante común de un grupo de ciudadanos.

Finalmente, Muñoz Pedraza señaló que, en atención al principio de máxima publicidad que rige a este organismo, la sesión será transmitida a través del portal institucional www.ieebc.mx y la cuenta oficial de Facebook del IEEBC.