Skip to main content

NOMBRAN A MARCELLO HINOJOSA VICEPRESIDENTE NACIONAL DE CANACINTRA REGION NOROESTE

En reconocimiento a la labor realizada al frente de la Canacintra Tijuana, el Lic. Marcello Hinojosa Jiménez, fue nombrado como Vicepresidente Nacional del organismo a nivel noroeste, lo que permitirá fortalecer el desarrollo de las industrias que operan en esta parte del país.

Lo anterior se dio durante la asamblea anual de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación que se realizó en días pasados en la Ciudad y donde fue nombrado como dirigente nacional el Ing. Enoc Castellanos Férez, para el periodo 2019-2020.

En la ceremonia de toma de protesta, Castellanos afirmó que la estabilidad política y la paz social son condiciones necesarias para el desarrollo y el crecimiento económico, por lo que se pronunció a favor de que en México se generen las condiciones para estimular la inversión.

El nuevo líder nacional de Canacintra, que representa a empresas de todos los tamaños, ofreció toda la colaboración de los industriales de la transformación al Gobierno Federal, e insistió en que el mayor reto de la administración consiste en brindar garantías a la inversión.

Castellanos Férez resaltó que las 76 delegaciones que existen a nivel nacional, trabajarán de la mano con la nueva administración federal que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para generar las condiciones que se requieren para estimular la inversión.

De igual forma, destacó que dentro de su Consejo Directivo cuenta con empresarios comprometidos con el desarrollo de la industria de la transformación, tal es el caso del ex presidente de Canacintra Tijuana, Lic. Marcello Hinojosa Jiménez, que obtuvo importantes logros para todo el sector.

Entre ellos destaca la Ley de Fomento a la Proveeduría para que más pequeñas y medianas empresas sean proveedoras de las grandes maquiladoras, el impulso a la mejora regulatoria para agilizar la apertura de negocios en Tijuana, así como su lucha por la reducción de las tarifas eléctricas industriales.

Ante este nombramiento, Hinojosa Jiménez dijo que “será un honor tener una representación nacional, pues ello le permitirá conocer todas las necesidades de las empresas de la región noroeste para impulsar acciones de desarrollo que mantengan a esta zona como una de las más competitivas del país”.

Agregó que una de sus primeras acciones será realizar un recorrido por las delegaciones de Canacintra en el noroeste, para hablar con los industriales de esta zona y de esa manera establecer un plan de trabajo que dé resultados a corto y mediano plazo.

A tan importante evento asistieron Ricardo Camargo, prsidente de Canacintra Tecate, asi como Teresa Ruiz Presidente Nacional del Sector Verde Rama 70 y Presidente del Concejo Coordinador Empresarial en Tecate.

ADEUDO ESTATAL FRENA CONVOCATORIA DE INGRESO A UABC

Se contempla incluso recortar hasta en un 50% el número de sitios a ofertar para el próximo ciclo.

Mexicali, Baja California.- La convocatoria de ingreso al próximo ciclo escolar de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) se encuentra detenida ante el déficit financiero que enfrenta la institución a consecuencia de los recursos que no ha entregado el Gobierno del Estado. La deuda que rebasa hoy los 1 mil millones de pesos hace pensar incluso a la UABC en recortar hasta en un 50% los espacios previstos para ofertarse, es decir de los 22 mil alumnos que serían aceptados solo 11 mil lograrían entrar.

Daniel Valdez Delgadillo, rector de la máxima casa de estudios, indicó que la convocatoria para nuevos ingresos debió haberse publicado desde la semana pasada para comenzar a recibir las solicitudes de los estudiantes que están por egresar de preparatoria. “A la fecha traemos un adeudo por parte del Gobierno del Estado de 1 mil 9 millones de pesos que representa bastante, no hemos tenido respuesta favorable y seguimos empujando”.

La UABC propuso al Ejecutivo Estatal realizar un convenio y abonar 572 millones de pesos que permitirían estabilizar las finanzas y liberar la convocatoria al ciclo 2019-2020.

CAPACITAN A MÓDULOS DE ALIMENTOS DE AGROBAJA

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de salvaguardar la salud de los asistentes y expositores de Agrobaja, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, realizó la capacitación de Buenas Prácticas de Higiene en el Manejo de Alimentos y Saneamiento Básico, para quienes atienden los módulos de alimentos.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, comentó que el personal de la Subdirección General para la Protección contra Riesgos Sanitarios, llevó a cabo una visita de evaluación previa a las instalaciones de la exposición.

Así mismo, señaló que se realizarán visitas de evaluación a los módulos de elaboración y venta de alimentos durante los 3 días que estará la exposición; para constatar las condiciones sanitarias y se tomarán muestras de alimentos y agua purificada.

Indicó que la Subdirección cuenta con un módulo de información, donde se entrega material de difusión de temas de riesgos sanitarios, así como insumos de desinfección de agua y alimentos.

FORTALECE ITAIP MECANISMOS PARA PROTEGER DATOS PERSONALES

  • Lo que se busca es que la ciudadanía conozca las herramientas con las que cuenta para proteger su privacidad

Tijuana, Baja California.- Ante la importancia que reviste que las instituciones públicas hagan lo necesario para proteger la privacidad de los ciudadanos, y especialmente de las víctimas de posibles violaciones a derechos humanos, Tijuana fue sede del Primer Encuentro Regional Zona Norte.

El evento fue organizado en conjunto entre el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIP BC) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Baja California.

En el evento, el presidente del ITAIP, Lic. Octavio Sandoval López, afirmó que es fundamental que se evite la identificación de las personas, como una manera de promover aspectos como el debido proceso, así como combatir que las víctimas se vean violentadas por la divulgación de su información.

Enfatizó que ITAIP fortalece con frecuencia las capacitaciones a las entidades públicas, para evitar que muestren las imágenes de víctimas e imputados de procesos penales, y puso como ejemplo que en ocasiones no es suficiente cubrir los ojos de los imputados, así como omitir los apellidos de los acusados.

Por su parte, la presidenta de la CEDH de Baja California, Lic. Melba Adriana Olvera Rodríguez, secundó los esfuerzos del ITAIP BC en la defensa del respeto al derecho a la privacidad de todos los ciudadanos, principalmente de las víctimas de delitos.

Resaltó la importancia de iniciar un proceso de socialización de la Ley de Protección de Datos Personales, a fin de que todas las personas conozcan sus derechos, y se evite la re victimización y se dañe la imagen de imputados que podrían ser inocentes.

En la ceremonia estuvieron presentes el juez segundo civil, Carlos Alberto Ferré Espinoza, la coordinadora de Derechos Humanos del Sistema Nacional de Transparencia, Yoli García López, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí, Jorge Andrés López Espinoza, y el encargado de la Contraloría de Baja California, José María Armendáris Palomares, entre otros.

USAN TAXI DIF EN TECATE PARA REMOLCAR CAMIÓN

Tecate, Baja California.- Fueron captados empleados del DIF Municipal Tecate remolcando con un Taxi Dif, vehículo de transporte adaptado para personas con movilidad reducida a un camión de carga color amarillo.

La imagen capta a uno de los  dos hombres que al parecer son empleados de la institución asistencial que hace frente a las necesidades sociales y su objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias tecatenses.

La acción retoma relevancia, debido a que son pocos los vehículos oficiales adaptados para personas con discapacidad, los cuales no están diseñados para estos tipos de trabajo.

A través de este medio se hace publico el actuar de los servidores públicos, corresponderá a las autoridades competentes analizar si al usar el vehículo asignado para el traslado de personas con movilidad reducida para remolcar un camión de carga, incurren en alguna falta o mal uso debido a que no estan asignadas para estas tareas y el daño que se pudiera ocasionar podría causar un daño permanente al vehículo.

EMITE IEEBC LINEAMIENTOS PARA EL REGISTRO DE CANDIDATURAS

 

• El dictamen aprobado en comisión será sometido a la aprobación del Consejo General.

Mexicali, Baja California. – Con el objetivo de regular el procedimiento de registro de candidaturas y establecer con certeza los plazos y las formas en que se llevará a cabo la elección popular de la Gubernatura, Diputaciones locales por ambos principios y planillas de munícipes, la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), emitió esta mañana en sesión de dictaminación los lineamientos que regirán dicha actividad.

La Consejera Electoral, Lorenza Gabriela Soberanes Eguía, Presidenta de la Comisión, señaló que en los lineamientos aprobados por la comisión establecen, entre otras cosas, los plazos y órganos competentes, así como los requisitos de elegibilidad para el registro e impedimentos a la candidatura de cualquiera de los cargos en juego el próximo 2 de junio, por parte de partidos políticos, coaliciones o candidatos independientes.

De inicio, informó que será en las instalaciones del IEEBC en donde se recibirán los registros de candidaturas a gubernatura y ayuntamientos por parte de los partidos políticos, coaliciones o candidatos independientes en las siguientes fechas:

Del 20 al 27 de marzo de 2019, se recibirán las solicitudes de registro para la candidatura a Gobernador del Estado.

Del 31 de marzo al 11 de abril de 2019, se recibirán las solicitudes de registro para el cargo de munícipe, así como las listas de cuatro Diputados por el Principio de Representación Proporcional de forma individual presentarán por cada partido político, estableciendo el tipo de asignación.

En el caso de quienes aspiren a una diputación local por el principio de mayoría relativa, deberán presentar su solicitud de registro del 31 de marzo al 11 de abril de 2019, ante el Consejo Distrital correspondiente.

Finalmente, Soberanes Eguía indicó que el citado proyecto de dictamen será remitido al Consejo General para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

BUSCAN ENDURECER LAS PENAS POR DISCRIMINACIÓN EN PERJUICIO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

  • La propuso la diputada Alfa Peñaloza
  • Aumentaría a ocho años de prisión a quien condicione el ingreso a una escuela pública

Mexicali, Baja California.- La diputada Alfa Peñaloza Valdez presentó una iniciativa para aumentar la penalidad a quien cometa discriminación en perjuicio de la Libre Educación Pública.
La inicialista justificó su propuesta de reforma al considerar que el condicionar una inscripción, negar el acceso a la escuela por el pago de una contraprestación o pago alguno, constituye a fin de cuentas “abuso de autoridad” al afectar la igualdad del trato y oportunidades a todos los alumnos.
El propósito es reformar el artículo 358 del Código Penal del Estado, denominado “Discriminación en Perjuicio del Libre Ejercicio de la Educación Pública”, el cual establece que se impondrán de dos a seis años de prisión y hasta mil días de multa, a quien condicione por concepto del pago de cuotas voluntarias u obligatorias, el derecho a recibir educación pública gratuita, así como el ingreso de alumnos de educación pública preescolar, básica, media y media superior, a los planteles que para este efecto proporcione el Estado.
La iniciativa, que fue depositada en Oficialía de Partes del Congreso del Estado, pretende incrementar a ocho años en lugar de seis y, además, se le destituirá del empleo, cargo o comisión públicos e inhabilitará para desempeñar otro, hasta por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta, a quien incurra en esta falta.
Sobre el particular, la diputada Alfa justificó su iniciativa en el hecho de que el condicionar una inscripción, negar el acceso a la escuela por el pago de una contraprestación o pago alguno, constituye a fin de cuentas abuso de autoridad y esta sancionado por la ley.
Además, la diputada argumentó que la educación es un derecho universal que encierra la posibilidad de dignificar al ser humano, al tiempo que contribuye a la mejora de la sociedad, y esta, “para nuestra nación, adquiere el carácter de obligatoria, de acuerdo a la Constitución Federal que establece la realidad de escuelas para todos; a que se disfrute en condiciones de igualdad, con respeto a las diferencias y con la capacidad de que el servicio que se brinde lo sea igual para quien puede o no hacer una aportación adicional para su sostenimiento”.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación, en su caso.

SE REGISTRA UN 30% MENOS DELITOS QUE HACE 10 AÑOS: SOSA OLACHEA

• En un comparativo del primer bimestre del 2019 con el 2009

• Presencia federal ha permitido la disminución de homicidios en el presente año

Mexicali, Baja California.- Una importante reducción del 30% en los índices delictivos en Baja California se han registrado durante el primer bimestre del año, esto en comparación con la incidencia delictiva presentada durante el 2009, es decir la tendencia ha ido a la baja durante los últimos 10 años, reveló el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea.

Durante la reunión del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz en Baja California que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, el titular de la dependencia estatal dijo que en el transcurso del primer bimestre del 2019, en Baja California se presentaron 14 mil 350 delitos, lo cual en comparación con los 20 mil 473 delitos que se registraron en los primeros dos meses del 2009 arrojaron la significativa disminución en la incidencia delictiva.

Sosa Olachea se refirió al avance a través de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos”, en la cual se ha mostrado una notable reducción en los delitos del orden común como robo de vehículo, robo a casa habitación y robo a comercio con violencia.

Destacó que una de las estrategias que dado buenos resultados han sido las reuniones catorcenales con los tres órdenes de Gobierno, Ejército Mexicano y Secretaría de Marina así como con organismos empresariales y vamos ajustando las estrategias.

“La presencia federal era muy necesaria sobre todo en la ciudad de Tijuana donde gracias a operativos coordinados y captura de líderes de grupos delictivos los homicidios han ido a la baja, en diciembre de 2018 se presentaron 223, en enero 219 y en febrero 137, tendencia que se plantea vaya a la baja”, señaló.

Enfatizó que la confianza que ha mostrado el ciudadano en las autoridades ha sido fundamental para alcanzar las metas al día de hoy logradas, de igual forma la denuncia al 9-1-1 y 089 ha contribuido a que se evite la comisión de delitos pero sobre todo a ubicar y detener presuntos delincuentes, así como a la incautación de drogas y armas.

LABIO Y PALADAR HENDIDO SE PUEDEN PREVENIR: IMSS

• Afecciones comunes en ambos sexos con mayor incidencia en varones.
• Ocasionan afecciones del habla, dentales y emocionales.
• Se recomienda aguardar medidas preventivas antes y durante el embarazo.

Tecate, Baja California.- Los defectos congénitos de las estructuras de la boca son conocidos como labio y paladar hendido, requiere hasta cuatro cirugías para su reconstrucción, por lo que es importante mantener algunas medidas preventivas desde el primer momento del embarazo, destacó el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

García Arcadia explicó que frecuentemente ambos defectos van acompañados; son deformidades faciales que dificultan las funciones de amamantamiento y alimentación, lenguaje y adaptación social, además de impactar severamente en el aspecto psicológico.

La hendidura del labio superior puede ser parcial o completa y tener dimensiones variables, afectando únicamente el labio y la encía o bien extenderse hacia atrás por el paladar duro y el blando, hasta la nariz.

La principal complicación de este padecimiento es que por lo menos, se requiere de cuatro intervenciones quirúrgicas; la primera, a los tres meses de edad para hace cierre de labio, cierre de paladar duro y plastía de punta nasal; la segunda, entre 12 y 18 meses de edad para el cierre de paladar y faringoplastía; le sigue otra entre 6 a 8 años de edad con injerto óseo alveolar; la cuarta se realiza después de los 14 años y es la cirugía estética facial.

Puntualizó que los principales factores de riesgo asociados al labio y paladar hendido son: consumo de contaminantes en alimentos, ingesta de alcohol, tabaquismo, desnutrición y el uso de drogas anti-convulsivantes, previo y durante el embarazo. También aumenta el riesgo cuando existe antecedente familiar, entre más personas haya con daño, es hasta 20 por ciento mayor es el riesgo de heredarla.

Como medidas preventivas, el Instituto ha establecido básicamente la administración de ácido fólico en las mujeres en edad fértil, en especial durante la etapa perinatal (tres meses previos al embarazo y en los primeros tres meses de gestación), además de llevar a cabo sesiones permanentes de consejería a padres con riesgo o con antecedentes.

Añadió que el labio y paladar hendido pueden provocar infecciones del oído o pérdida auditiva, retardo del habla y lenguaje anormal, problemas odontológicos y emocionales, originados con frecuencia por el rechazo, miedo, aislamiento, sobreprotección, que llegan a bloquear el desarrollo emocional del niño.

El IMSS se aboca a cubrir la necesidad de contar con grupos de apoyo para padres con menores que padecen estas deformaciones, a través de acciones de control del paciente, orientación, monitoreo y capacitación constante.

El titular del HGSZ número 7 exhortó a los derechohabientes a no abandonar sus citas pediátricas y a seguir las recomendaciones que su médico indique desde el momento en que sea diagnosticado este problema de salud en el recién nacido.

GOBIERNO DEL ESTADO MANTIENE DIÁLOGO PERMANENTE CON SECTOR GANADERO

• A través de CESPTE se desarrollan reuniones para dar seguimiento a las inquietudes.

Tecate, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, mantiene una atención permanente a los diferentes sectores que representan a los usuarios de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, saneamiento y reúso de agua.

Así lo dio a conocer la directora general de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Patricia Ramirez Pineda, durante la reunión que sostuvo con los integrantes de la Asociación Ganadera de Tecate para dar a conocer las acciones que en materia hídrica ejecuta el Gobierno del Estado.

Al compartir la funcionaria con los integrantes del Consejo directivo de la Asociación Ganadera de Tecate, destacó también los 50 logros para sentirnos orgullosos de Baja California, e indicó que más de 625 millones de pesos se han destinados en apoyo a actividades agropecuarias en beneficio de 2 mil 903 productores.

Durante el encuentro celebrado en las instalaciones de la asociación, los líderes ganaderos expresaron su gratitud al Gobernador Francisco Vega por no solo escuchar las inquietudes de los diferentes sectores, sino generar políticas públicas que atienen a necesidades reales.

Así mismo expresaron su beneplácito a la directora de Cespte, Patricia Ramirez, por fortalecer las relaciones con un sector tan importante y emprender acciones que permiten el desarrollo rural.

Agradecieron también la serie de gestiones ante instancias federales, que la funcionaria estatal se prestó a realizar en su carácter de secretaria nacional de la Asociación Nacional de Empresa de Agua y Saneamiento (ANEAS).

Finalmente el presidente de la Asociación Ganadera de Tecate, Antonio Eyraud precisó ¨Gracias por el apoyo y la colaboración brindada para llevar a cabo todas estas actividades en conjunto para impulsar el desarrollo ganadero de Tecate¨.