Skip to main content

IMPULSA TOYOTA MOTOR MANUFACTURING REHABILITACIÓN INTEGRAL DE NIÑOS Y MENORES CON CÁNCER

Al participar como patrocinadores y deportistas en el Paseo Ciclista de la Fundación Castro Limón

Tijuana, Baja California.- Para promover las actividades físicas entre su personal, así como fomentar los valores de responsabilidad y ayuda a los grupos más vulnerables de la ciudad, colaboradores de Toyota Motor Manufacturing de Baja California, participaron en la décima edición del Paseo Ciclista organizado por la Fundación Castro Limón.

El Gerente de Asuntos Internos de la compañía, Juan Carlos Medina, comentó que cada año aumenta el interés de los colaboradores de coadyuvar con una de las instituciones que atiende a menores que desgraciadamente son víctimas de cáncer y requieren de muchos cuidados.

Destacó que la Fundación Castro Limón es una asociación civil sin fines de lucro, que procura fondos para proveer atención integral a niñas y niños con cáncer mediante un equipo de profesionales de la salud altamente especializados en el Centro Oncológico Pediátrico, por lo que sus servicios son de la mayor calidad.

Sin embargo, dijo que tanto el equipo como los medicamentos para tratar a un menor con algún tipo de cáncer, son extremadamente caros, “de ahí que como empresa socialmente responsable desde hace nueve años hemos sido parte de sus patrocinadores”.

En ese sentido, Juan Carlos Medina, refirió que el pasado sábado 9 de marzo participaron de nueva cuenta en la décima edición del Paseo Ciclista organizado por esta asociación con el objetivo de recolectar fondos para continuar con los tratamientos de los niños y jóvenes que ahí atienden.

Detalló que 30 colaboradores de TMMBC se sumaron como voluntarios para atender un punto de hidratación en el recorrido que se realizó entre el municipio de Playas de Rosarito y los Viñedos de Ensenada, en el cual participaron miles de deportistas de todo el estado.

Asimismo, 55 ciclistas que laboran en diferentes departamentos de la compañía, formaron parte de este recorrido que incluye uno de los trayectos más importantes en materia turística de todo Baja California.

“Es la novena edición que participamos como patrocinadores y como deportistas, y lo seguiremos haciendo por uno de nuestros compromisos es ayudar a la comunidad que más lo necesita, así como ofrecer esquemas para que nuestros colaboradores tengan una mejor calidad de vida”, concluyó.

PROPONEN INCENTIVOS FISCALES Y ECONÓMICOS A MUJERES TRABAJADORAS

Mexicali, Baja California.- La Diputada Iraís Vázquez presentó una serie de reformas a la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Baja California y a la Ley de Hacienda del Estado mediante las cuales se busca el apoyo a la economía de las mujeres trabajadoras y sus familias, otorgando estímulos fiscales.

La iniciativa propone descuentos en el pago del impuesto predial para el inmueble propiedad de mujeres madres de familia, sin cónyuge o pareja, y que sean único sostén de su hogar, con hijo o hijos menores de edad.

También prevé ampliar estos estímulos eliminando el límite que establece la Ley de Hacienda del Estado al señalar que el ingreso de estas mujeres debiera ser de hasta cinco veces salario mínimo vigente.

Entre las propuestas presentadas por la Diputada Iraís Vázquez se manifiesta la intención de reforma a la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico del Estado con la que se buscará que las plantillas de personal de las empresas estén integradas por un 40% de mujeres y que un 10% ocupe cargos gerenciales.

Por otra parte, esta iniciativa conseguiría desarrollar un código de ética que prohíba la discriminación y acoso laboral hacia las mujeres, pudiendo ser sancionadas aquellas instituciones que no cumplan con este mecanismo. Al implementar estas medidas, las empresas del sector industrial podrían certificarse en materia de igualdad y obtener puntuación por ello, lo que le permitiría acceder a un estímulo fiscal en el impuesto sobre la nómina.

PROPONEN REFORMAR LA LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO CON RELACIÓN A INICIATIVAS PREFERENTES

Propuso que tanto los grupos parlamentarios como los diputados independientes tengan derecho a presentar iniciativas preferentes

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado dio entrada a una iniciativa del diputado Job Montoya Gaxiola, para reformar la Ley Orgánica del Congreso, con el propósito de facultar a los legisladores para que presenten iniciativas preferentes.

La iniciativa fue presentada durante la reciente sesión ordinaria celebrada por la Vigésima Segunda Legislatura, la cual fue presidida por el diputado Carlos Torres Torres, donde el inicialista propuso reformar el artículo 36 de la Constitución Política del Estado, así como el 88 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Baja California.

Job Montoya refirió que, en 2012, se reformó el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para dotar al presidente de la República con la facultad de presentar Iniciativa Preferente y se facultó para presentar iniciativas a los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al cero punto trece por ciento de la lista nominal de electores, en los términos que señalen las leyes.

Agregó que, de igual importancia, en el marco de esta reforma constitucional, se estableció en la Carta Magna el derecho de los ciudadanos a ser registrados como candidatos independientes.

En este marco, señaló, “La Iniciativa preferente es un Proyecto de Ley o decreto que presenta el Ejecutivo Federal el día de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones para agilizar aquellos proyectos que el presidente de la República considere primordiales para la nación. El trámite preferente podrá pedirse hasta para dos iniciativas que no sean de reforma constitucional o señalar, con tal carácter, hasta dos que hubiere presentado en periodos anteriores, cuando estén pendientes de dictamen”.

Explicó que cada iniciativa “será discutida y votada por el Pleno de la cámara de origen en un plazo máximo de 31 días naturales. Si al término de este plazo no se hubiera discutido, ni votado, entonces deberá ser el primer asunto en abordarse en la siguiente sesión plenaria y, de ser aprobado o modificado, tendrá que ser turnado a la cámara revisora, la cual deberá discutirlo y votarlo en el mismo plazo y bajo las mismas condiciones que en la cámara de origen”.

Por lo que hace al artículo 36 de la Constitución local, la propuesta es que quede así: “En los mismos términos del párrafo anterior, cada Grupo Parlamentario del Congreso del Estado y cada legislador que hubiese accedido por la vía de candidatura independiente, podrán presentar una iniciativa para trámite preferente”.

Respecto al artículo 88 de la Ley Orgánica del Estado, establece que “cada grupo parlamentario y cada legislador que hubiese accedido por la vía de candidatura independiente” en relación con la citada iniciativa preferente.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales de la XXII Legislatura.

PRESENTA GOBIERNO DEL ESTADO PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PARA BAJA CALIFORNIA

• A Diputados y Senadores del Congreso de la Unión, en Ciudad de México

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de elevar la calidad de vida de los bajacalifornianos, principalmente los que habitan la zona costa, promoviendo al sector económico, industrial, comercial y de servicios, para el impulso y desarrollo del Estado, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), participó en la reunión de presentación de proyectos de infraestructura para Baja California, ante Diputados y Senadores del Congreso de la Unión.

Así lo informó el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Alfonso Padrés Pesqueira, quien resaltó que los proyectos de infraestructura vial, hidráulica y fronteriza, resultaron de gran impacto y relevancia para los representantes de las instancias federales, ya que la mayoría de las propuestas cuentan con el proyecto ejecutivo, manifiesto de impacto ambiental y el estudio costo beneficio; por lo que buscarán apoyar al Gobierno de Baja California para agilizar las gestiones necesarias de su registro en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Algunos de los proyectos son: Transporte Ferroviario en Tijuana – Tecate – El Sauzal, Puerto Marítimo El Sauzal, Aeropuerto de Ojos Negros, Cruces Fronterizos El Chaparral – Puerta México, Otay l, Otay ll, así como proyectos de infraestructura vial de alcance metropolitano, entre otros.

Además de proyectos de agua tales como el Plan Hidráulico San Quintín, Plan Estatal Hídrico, Agua Recuperada para el Valle de Guadalupe, Acueducto del Río Colorado – Tijuana, Derrames de Aguas Residuales en la Cuenca del Río Tijuana.

En la reunión estuvieron presentes el Senador Gerardo Novelo Osuna, representando al Estado de Baja California; el Senador Ricardo Velásquez Meza, representando al Estado de Baja California Sur y a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; el Presidente de la Comisión de Infraestructura del Congreso de la Unión, Diputado Ricardo Exsome Zapata; asistió el Presidente de la COPARMEX Ensenada, Marco Isaac Navarro Steck; el Subsecretario de Atención Sectorial de la SIDUE, Carlos Tames León; y el Director de Ordenamiento Territorial, Estudios y Proyectos de la SIDUE, Carlos López Rodríguez y Karla Romero, de Proyectos Estratégicos de Baja California, entre otros.

CONMEMORÁN EN TECATE EL 81 ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA

• Reconocieron a integrantes de la Escolta de Bandera por los logros obtenidos a un año de su formación.
Tecate, Baja California.- En el monumento erigido a la memoria del General Lázaro Cárdenas ubicado en el parque Miguel Hidalgo, el XXII Ayuntamiento de Tecate a través del departamento de Acción Cívica conmemoró el “81 Aniversario de la Expropiación Petrolera”, en una ceremonia conmemorativa presidida por la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González.
Luego de los respectivos honores a la Enseña Patria, la alumna de CETis #25, Sofia Monserrat Urías Jiménez dirigió un mensaje alusivo a esta conmemorativa fecha en la cual señaló que “al conmemorar el 81
aniversario de este importante acto, que no solo se deriva el hecho de expropiar el petróleo, sino de una necesidad de establecer políticas económicas favorables para México, dando al país más seguridad y un futuro económico más relevante”.
Posteriormente, los integrantes del presídium hicieron entrega de reconocimientos a las y los elementos que integran la Escolta de Bandera Municipal, por su valioso compromiso de inculcar los valores cívicos en nuestra juventud durante este primer año, además de resaltar su próxima participación representando al municipio en el estado de Nayarit.
Para finalizar el acto cívico, la alcaldesa acompañada del Teniente Coronel Reyes Hernández de la Cruz, representante de la SEDENA; la delegada de la Secretaría Estatal, Mónica Palomares Ching; los regidores Patricia de León y Gabriel Alva Cisneros; el secretario del Ayuntamiento, Magdaleno Montiel Blancas y el director de Seguridad Ciudadana, Francisco Castro Trenti, rindieron la respectiva guardia de honor en el monumento al general Lázaro Cárdenas.

VIVO + ROCK TRAJO A TECATE A “TAKÓN MACHINE”

Tecate, Baja California.- La banda originaria de Ensenada, Baja California ,TAKÓN MACHINE presentó en el Vivo+Rock Tecate su tercer sencillo titulado “NOVELA DE TRAICIÓN (Vete de mi lado)”.

Con una introducción de una verdadera novela, este nuevo sencillo conserva su estilo original de cumbia costeñita que pondrá a bailar a todos.

Al igual que sus antecesores, “NOVELA DE TRAICIÓN” es parte del primer material discográfico homónimo titulado “TAKÓN MACHINE” presentado a finales del año 2018. El material discográfico fue producido en su totalidad por
TAKÓN MACHINE y mezclado y masterizado en Cd. Obregón-Sonora, por el productor Francisco Oroz, conocido por trabajar con artistas como Aleks Syntek, David Bisbal, Gloria Trevi, Reyli, Yuri, Luis Fonsi, entre otros.

“NOVELA DE TRAICIÓN” es parte del repertorio que “TAKÓN MACHINE” se encuentra presentando en su actual gira “No tengo llenadera”, misma que se estará llevando a ciudades como CDMX, Toluca, Texcoco, Querétaro, San Luis
Potosí, Pachuca, Puebla, entre otras, entre los meses de Abril y Mayo.

TAKÓN MACHINE ha compartido escenario con artistas como: Plastilina Mosh, Pandora, Paulina Rubio, Chayanne, Kinky, Calle 13, Sasha Benny y Erick, Panteón Rococó, Joan Sebastián, el Gran silencio, Gloria Trevi.

El Vivo+Rock es la casa del rock en Tecate, presentando al mejor talento local, nacional e internacional, que próximamente tendrá como invitado a Alfonso André, baterista de Caifanes, quién presentará su material como solista. Adquiere tus boletos en Ave. Juarez #20, Zona Centro  o al teléfono  665 113 7714 

RESALTARÁ TECATE EN EXPO TURISMO TIJUANA 2019

• Tecate participará en la “Expo Turismo Tijuana 2019” un evento con  el que se busca fomentar el turismo en todo el estado, resaltado las  características con las que cada municipio cuenta para atraer a más  visitantes.
Tijuana, Baja California.- Durante una rueda de prensa realizada en la ciudad de  Tijuana, se dieron a conocer los pormenores de esta expo que se desarrollará el 6 de abril en el Centro Cultural Tijuana (CECUT), en  ese sentido la Directora de Desarrollo Económico y Turismo del XXII  Ayuntamiento de Tecate, Sheila Vargas Noriega estuvo presente para  promover al municipio como un destino Turístico.
“Para nuestra alcaldesa, Nereida Fuentes González, es de suma importancia el participar en este tipo de actividades que promueven no solo el turismo si no la economía local” señaló Vargas Noriega, añadió que, desde el inicio de la administración, la Presidente Municipal, existe un importante avance de actividades turísticas, y apoyada por  sectores empresariales, ha impulsado y posicionado grandes proyectos en el municipio con la Ruta del Viento.
Sheila Vargas expresó que Tecate como Pueblo Mágico ofrece a las y los visitantes, paisajes inigualables en todo el estado, acompañado de un clima idóneo para la práctica de actividades al aire libre, además de la gastronomía tecatense que cada vez cobra más fuerza a nivel nacional.
Por último, la funcionaria resaltó que el gobierno municipal participará en esta Expo Turismo Tijuana 2019 con un módulo, donde se ofrecerá información de las bondades de Tecate, invitando a los asistentes a visitar el Pueblo Mágico.
Durante la rueda de prensa estuvieron presentes el presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, Gilberto Leyva Camacho, así como representantes de los cinco ayuntamientos de Baja California y presentantes de la iniciativa privada.

ORDENAN AL CONGRESO DEL ESTADO ENTREGAR LA INFORMACIÓN SOBRE LOS GASTOS DE VIAJES, COMIDAS Y VIÁTICOS DE LOS 25 DIPUTADOS

Baja California.- Durante la primera sesión ordinaria de marzo del Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC), se ordenó hacer pública la información relativa a los gastos realizados por los 25 diputados de la presente legislatura durante el 2018.

El Comisionado Presidente, Octavio Sandoval López, presentó el proyecto de resolución donde ordenó revocar la respuesta del Congreso del Estado de Baja California, en virtud a una solicitud de acceso a la información pública, donde se requirió conocer cuánto dinero se ha facturado al Congreso por gastos de los 25 diputados durante el año 2018, donde hubieren solicitado que sea el Congreso del Estado el que realice el pago de comidas, viajes, viáticos en general.

El Congreso del Estado, respondió que el solicitante tendría que realizar un pago correspondiente a 85,212 copias relativas a la información solicitada, que, conforme al artículo 30, fracción II de la Ley de Ingresos del Estado establece que el monto por fotocopia es de $1.00, por lo que solicitó al ciudadano pagar $85,212 pesos, para obtener dicha información.

El particular manifestó que la información se había solicitado en formato electrónico, por lo que presentó su recurso de revisión ante el ITAIPBC.

En su contestación, el Congreso del Estado señaló la necesidad de realizar versión pública de la información solicitada, con el fin de proteger los datos personales, por lo que reiteró al solicitante realizar el pago de las 85,212 copias, argumentando que se tendría que fotocopiar la información para luego testar los datos personales.

Con el objetivo de tutelar el Derecho de Acceso a la Información Pública, este Órgano Garante estableció que la información solicitada por el ciudadano, se encuentra prevista como información pública de oficio en la fracción IX del artículo 81 de la Ley de Transparencia del Estado de Baja California, denominada como gastos de representación y viáticos, por lo que es obligación del Congreso del Estado, difundir dicha información en su Portal de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Por lo anterior, este Instituto de Transparencia, determinó revocar la respuesta otorgada por el Congreso del Estado para efecto de que entregue al solicitante el enlace electrónico que lo conduzcan al encuentro de las facturas que justifiquen los viáticos y gastos de representación de los 25 diputados, otorgándole un plazo de cinco días para que cumple con la resolución y ponga a disposición del ciudadano la información, reiteró el Comisionado Presidente Octavio Sandoval López.

OCUPA PEP DE BAJA CALIFORNIA PRIMER LUGAR NACIONAL EN DETENIDOS POR ELEMENTO

• De acuerdo al INEGI, registra más de 10 mil detenidos en la actual Administración estatal

Mexicali, Baja California.- Como resultado de la estrategia implementada en el combate al crimen en la actual Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, la Policía Estatal Preventiva (PEP) se ha posicionado como una de las mejores en eficiencia por detenciones personas por delitos del fuero común y federal, muy por encima de las demás entidades federativas, según la Asociación Causa en Común y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Así lo informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a la vez que agregó que dicha estrategia en operativos propios, ha permitido el decomiso de más de 478 millones de dosis de droga, es decir, un promedio diario de 121 kilos, un mil 900 armas de fuego cortas y largas, así como la detención de más de 10 mil 780 personas por delitos contra la salud, portación de armas de fuego, robo de vehículo y faltas al bando.

Estas acciones han permitido que la Policía Estatal Preventiva de Baja California, que cuenta con un estado de fuerza policial menor al de otros 29 Estados de la República, ocupe el primer lugar en eficiencia policial en intervenciones por presuntos delitos del fuero federal, con notificación al ministerio público por elemento.

Por otra parte, y con datos de la Procuraduría General de la República, en los últimos cinco años, de las más de 444 toneladas de marihuana, cocaína y heroína que han sido puestas a disposición de la PGR en Baja California, el 46% fue como resultado de los operativos propios y conjuntos llevados a cabo por la PEP de Baja California, la cual representa solo el 8% del estado de fuerza de las Instituciones Policiales estatales y municipales.

La PEP de Baja California ha participado en el aseguramiento del 69% de los decomisos de cocaína asegurados de 2014 al 2017 en Baja California. La entidad ocupa el sexto lugar nacional en aseguramientos de cocaína puestos a disposición por autoridades federales, estatales, municipales y Fuerzas Armadas; y del total de los decomisos de cocaína en el país, la PEP ha participado en el aseguramiento del 13%.

Así mismo, se han desarticulado 635 grupos delictivos, equivalente a la desarticulación de un grupo delictivo cada tres días, y que rinden cuentas a los Cárteles de Sinaloa, Arellano Félix y Jalisco Nueva Generación, quienes se disputan el control de la venta de droga en la región, sobre todo en el municipio de Tijuana.

La PEP no ha sido omisa en el combate al crimen ni en la profesionalización de sus elementos, es por ello que fue reacreditada por la Comisión para la Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés) por cumplir con las directas estrictas que exige el citado organismo y actualmente se encuentra en proceso de obtener el nivel avanzado convirtiéndose en la única a nivel nacional.

Por otro lado, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, ha sostenido cada catorce días reuniones con los mandos municipales, estatales y federales, en las cuales impera la coordinación a seguir en base a una estrategia homologada con inteligencia policial, con intercambio de información y efectividad para capturar a los objetivos del criminales causantes de violencia y otros ilícitos en la entidad.

En base a la estrategia de combate al crimen, que encabeza el Gobernador Kiko Vega, en materia de seguridad no se dará ni un paso atrás; y se ha hecho mucho, no como algunas personas que no lo quieren ver así, por situaciones meramente político-partidistas.

La seguridad está en manos de las autoridades, y como tal se darán los resultados que la ciudadanía exige, por ello es fundamental trabajar juntos para reforzar la seguridad de nuestro Estado y cada uno de sus municipios, sobre todo estar en las comunidades para atender directamente a los ciudadanos.

ASESINAN A PERIODISTA EN SAN LUIS RÍO COLORADO

Ciudad de México.- El periodista mexicano Santiago Barroso, de la ciudad de San Luis Río Colorado, en el estado de Sonora, noroeste de México, fue asesinado la noche del viernes en la citada metrópoli, informaron este sábado fuentes de prensa.

Barroso, de 47 años y quien conducía un programa de radio y dirigía un sitio de noticias, fue atacado en su domicilio donde recibió tres impactos de bala.

Según reportes de la Red Sonora de Periodistas, un colectivo de reporteros de la entidad, testigos relataron que varias personas llamaron a la puerta de la casa de Barroso y al abrir, el periodista fue agredido.

Además, apuntaron que en información preliminar que obtuvieron de fuentes de la Fiscalía de Sonora, Barroso presentó tres heridas por arma de fuego, una a la altura de la clavícula izquierda y dos en el abdomen.

Barroso estaba al frente del programa de radio San Luis Hoy en 91.1 FM Río Digital, era director del portal de noticias Red 653 y colaborador del semanario Contraseña.

Con el asesinato de Barroso, durante el mandato del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que arrancó el pasado 1 de diciembre, han sido asesinados al menos seis periodistas.

A media semana en Ciudad de México, la organización Reporteros Sin Fronteras precisó que de 2006 a 2018 registró 116 casos de violencia contra comunicadores: 102 asesinatos y 14 desapariciones, los cuales denunciaron ante la Corte Penal Internacional (CPI), periodo que abarca los Gobiernos de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).

“El gran problema en los asesinatos y crímenes contra periodistas en México es la pasividad de las autoridades para investigar y resolver los casos y el alto porcentaje de impunidad, que es del 99 %”, declaró el pasado martes el secretario general de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), Christophe Deloire.

Según RSF, con estos datos México es actualmente el país más peligroso en América Latina para ejercer el periodismo.

Además está catalogado entre los países más peligrosos para esta labor al ocupar el lugar 147 de 180 naciones en cuanto a asesinatos de periodistas, una categoría similar a la que tienen países como Afganistán, Yemen y Siria.