Skip to main content

LA OSTEOPOROSIS SE PUEDE PREVENIR DESDE TEMPRANA EDAD

• Tener más de 50 años y tener familiares que padezcan la enfermedad, principales factores de riesgo.
• Se recomienda estimular el desarrollo esquelético y formación de masa ósea antes de los 16 años.
• Fundamental una dieta rica en calcio y disminuir el consumo de cafeína, entre otras cosas.

osteoporosisLa osteoporosis se caracteriza por una baja consistencia de minerales en los huesos y por su deterioro, ya que se vuelven más huecos, frágiles y propensos a fracturarse, explicó el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social en San Luis, Río Colorado, Sonora.

Algunos factores de riesgo que contribuyen a acelerar esta afección, además de la edad (más de 50 años), es una complexión muy delgada, talla pequeña, carencia de estrógenos y antecedentes familiares de osteoporosis.

Las mujeres son las más vulnerables sobre todo después de la menopausia; ya que se altera el metabolismo del calcio en el organismo. A partir de los 35 años inicia la pérdida de pequeñas cantidades de hueso, por lo que se recomienda estimular el desarrollo esquelético y la formación óptima de masa ósea antes de los 16 años de edad para evitar el riesgo de fractura, esto ayuda a reducir hasta en 50 por ciento el riesgo de padecer osteoporosis en la edad adulta.

Castro Guevara sugirió tener una nutrición adecuada rica en calcio desde la infancia, alimentos como el pan enriquecido con calcio, frijol, garbanzo, leche y sus derivados, sardina, higo, mandarina, pescados y mariscos son fuentes de calcio que deben ser incluidos en la dieta y disminuir la ingesta de cafeína.

En México, al menos una de cada 12 mujeres corre el riesgo de sufrir fractura en cadera, mientras que uno de cada 20 hombres está expuesto a este problema que afecta a los mayores de 50 años.

Ante este panorama, el director de la UMF número 38 destacó los programas que desarrolla la institución, como PrevenIMSS, donde se proporciona información, se orienta y educa para la identificación de factores de riesgo de esta y otras enfermedades.