Skip to main content

LA ANOREXIA AFECTA A NIÑOS CADA VEZ MÁS PEQUEÑOS

· Tiene importantes repercusiones en la salud física.
· Mientras los jóvenes ingieren fármacos, los niños vomitan.
· Se recomienda estar alerta a sus conductas.

Foto Comunicado 142Baja California.-La anorexia es un grave trastorno de la conducta alimentaria que anteriormente se manifestaba alrededor de los 17 años; sin embargo, en la actualidad este padecimiento afecta con mayor frecuencia a la población infantil, precisó personal de nutriología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La especialista en Baja California, Ivonne Benitez, explicó que esta afectación es un grave trastorno que enfrentan los adolescentes de ambos sexos, con una edad promedio de inicio entre 12 y 15 años, cuando los jóvenes presentan los primeros síntomas, aunque hay casos documentados entre la población infantil.

En ese sentido, destacó que el sobrepeso y la obesidad infantil son temas preocupantes por las consecuencias que pueden tener a largo plazo como la aparición de enfermedades metabólicas y cardiovasculares durante la juventud o adultez, pero la anorexia infantil también puede tener importantes repercusiones sobre el desarrollo de los menores, su salud física y psicológica.

Precisó que este mal generalmente se debe a la ausencia de los padres o que éstos sean demasiado exigentes, no comer en familia, los patrones estéticos propuestos por la publicidad y los juicios de valor sobre la apariencia física en el círculo social.

“Los adultos anoréxicos se suelen purgar con medicamentos, mientras que los niños –que no tienen acceso a los fármacos– vomitan tras las comidas” y recalcó la importancia de que los padres se mantengan alertas a la conducta de sus hijos y se fijen si van al baño inmediatamente después de comer.

Señaló que existen algunas secuelas provocadas por la enfermedad que pueden observarse y ser detectadas inmediatamente como alteraciones menstruales, sequedad en la piel, pérdida de cabello, uñas quebradizas, deterioro del esmalte dental, trastornos estomacales y cardiovasculares, entre otras.

Una vez detectado el problema, el tratamiento de la anorexia es complicado y requiere un abordaje multidisciplinario, ya que para que el paciente adquiera unos hábitos alimenticios apropiados es necesaria la intervención de un psicólogo, quien le ayudará a recuperar su autoestima y a no intentar alcanzar estereotipos de belleza impuestos por las modas; mientras que un nutricionista que le guiará, de forma progresiva, para que adopte una dieta que le permita mantenerse sano.

Finalmente, recomendó que en caso de que se presente esta afección algún miembro de la familia lo mejor es acudir rápidamente a la Unidad Médica familiar (UMF) correspondiente para atención profesional