INGESTA DE AGUA COMBATE LA INSUFICIENCIA RENAL: IMSS
• Diálisis y trasplante, principales tratamientos.
• Normalmente se diagnostica en etapas avanzadas.
• Recomendable consumir 2 litros de agua al día o más.
Tecate, Baja California.- La degradación de la función renal suele ser progresiva y silenciosa, razón por la que el diagnóstico de las enfermedades que la ocasionan a menudo se detecta en una fase tardía, alertó el doctor Fernando López Orrantia, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate
López Orrantia manifestó que lamentablemente la salud renal en muchas ocasiones pasa desapercibida por buena parte de la población, lo que aunado a que la degradación que causan sus enfermedades es progresiva y silenciosa, tanto su diagnóstico como su atención, normalmente se da cuando el padecimiento ya se encuentra muy avanzado.
Señaló que aún en la actualidad existen muy pocos tratamientos disponibles; la diálisis y el trasplante son las soluciones más viables al problema, razón por la que la prevención toma una mayor importancia, pues adoptar un estilo de vida sano, es la forma más eficaz de evitar que se ocurra una enfermedad renal a largo plazo.
Los factores a considerar para evitar estas enfermedades, son la hidratación saludable a través de una correcta ingesta de agua, mantenerse en forma y activo, controlar regularmente el nivel de azúcar en la sangre, vigilar la presión sanguínea, comer sano y controlar el peso, no fumar, no automedicarse y mantener estrecha vigilancia si se padecen enfermedades crónicas.
Explicó que consumir muchos líquidos ayuda a los riñones a eliminar sodio, urea y toxinas, lo que implica un menor riesgo significativo de desarrollar enfermedades renales crónicas.
De tal manera, advirtió, que una carga agresiva de líquidos podría tener efectos secundarios, por lo que se recomienda que sólo sea de dos litros al día, pero considerando factores como sexo, ejercicio, clima, embarazo, lactancia, entre otros, que influyen para un mayor o menor consumo de agua.
Finalmente, el titular de la UMF número 39 recomendó acudir regularmente a su unidad médica y clínica de salud más cercana a fin de revisar el buen funcionamiento de los riñones, en especial si se tienen antecedentes de familiares con enfermedades renales o haber padecido alguna deficiencia como cálculos renales.