Skip to main content

IMPORTANTE PROTEGERSE DE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS

· Sigue aplicando vacuna Anti Influenza.
· Repuntan enfermedades de tipo respiratorio.
· Medidas de prevención a toda la población.

PROTEGERSE DE  LAS CONDICIONES CLIMÁTICASBaja, California.-Las condiciones climáticas registradas en las últimas semanas en esta región han ocasionado un ligero repunte en la demanda de servicios para atender pacientes con enfermedades bacterianas o virales como la gripe, influenza o complicaciones e incluso algunos casos con necesidad de hospitalización en alguna de las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por lo anterior, se hace necesario reforzar el llamado a la población en general para que tome las medidas preventivas ante la posibilidad de que continúen las bajas temperaturas y principalmente proteger a los adultos mayores y niños menores cinco años de edad.

El doctor Fernando A. Chávez Tello, dijo que aun cuando el Instituto lleva un notable avance en la aplicación de la vacuna anti influenza, todavía se cuenta con una dotación considerable de este biológico en las unidades médicas, por ello exhortó a derechohabientes que acudan lo antes posible y así reforzar su sistema inmunológico con dicha protección.

Refirió que la campaña de vacunación anti influenza inició el pasado mes de octubre con una meta institucional de 417 mil dosis destinadas a personas en situación vulnerable como niños menores cincos años de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedad pre existente.

El médico del IMSS recalcó que la vacuna debe ser aplicada principalmente a trabajadores de la salud y personas con patologías como como VIH, diabetes, obesidad extrema, cardiopatías, asma y cualquier tipo de cáncer, toda vez que al recibir el biológico su organismo también se refuerza contra padecimientos relacionados a la temporada invernal.

Apuntó que la población debe ser parte de la solución ante el incremento de padecimientos respiratorios, primero, con el seguimiento puntual al esquema de vacunación de cada integrante de la familia y aplicar medidas preventivas que eviten infecciones respiratorias, mantenerse bien abrigados y evitar cambios bruscos de temperatura, entre otras acciones.

Finalmente, el médico salubrista recomendó a la población la aplicación del ABC de la prevención y otras medidas de protección:

1. El ABC

A: Alimentación continua debe mantenerse (lo habitual si es posible).

B: Bebidas abundantes tomar, sobre todo ricas en vitamina A y C; tener siempre en casa al menos un sobre Vida Suero Oral para utilizarlo y evitar la deshidratación en caso de diarrea.

C: Consultar a su médico familiar oportunamente al presentar signos o síntomas tales como fiebre, mal estado general, dificultad para respirar, tos en accesos que causen vómitos o se acompañen de coloración azul en labios o dedos de las manos; En caso de diarrea al presentar la fontanela hundida, llanto sin lágrimas, mucosas secas, signo del trapo húmedo en abdomen.

2. Lavado de manos frecuentemente con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño, antes de preparar alimentos y después de cambio de pañales.

3. Utilizar gel alcoholado, cuando no se disponga de agua y jabón, sobre todo si se está en contacto con familiares o personas enfermas de las vías respiratorias.
4.- Al estornudar hacerlo en el pliegue brazo-antebrazo.

5.- Disminuir la asistencia a lugares concurridos o si es posible evitarlos así como tratar de evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura. Utilizar ropa gruesa, respirar aire frio filtrado (uso de bufandas o pañuelos sobre boca y nariz al deambular por la calle), uso de gorros en niños y personas de la tercera edad principalmente, evitar exposición a contaminantes o humos en casa, vía pública o en centros de trabajo (incluso humo del tabaco).

6.- Prevenir accidentes, sobre todo quemaduras como consecuencia de protección del frio por contacto con estufas, anafres, leña encendida, etc. así como intoxicación por humos entra domiciliarios, o daño por hipotermia.