Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

EXHORTAN A REFORZAR CUIDADOS EN ADULTOS MAYORES PARA EVITAR COMPLICACIONES RESPIRATORIAS

  • Las y los mayores de 65 años con enfermedades crónicas son más susceptibles de sufrir complicaciones respiratorias.

Tijuana, Baja California.- Ante las bajas temperaturas prevalecientes en la región y el pronóstico de vientos para esta semana que inicia, las autoridades de salud emiten un llamado a las personas adultas mayores a extremar cuidados para evitar enfermedades respiratorias.

Nubia Delil Osorio, geriatra del Hospital General de Tijuana (HGT) recomienda a las personas mayores de 65 años completar su esquema de vacunación contra el COVID-19 y la Influenza.

También mantenerse abrigados cuidando las vías respiratorias, para lo cual es conveniente el uso de cubre-bocas cuando se encuentra en el exterior o en espacios cerrados y concurridos, especialmente hospitales o centros de salud.

Es importante mantenerse hidratados, porque, aunque sea temporada de frío, el cuerpo necesita agua para su correcto funcionamiento y la deshidratación genera otro tipo de problemas en las personas de la tercera edad, como infecciones en vías urinarias y a nivel mental alucinaciones leves.

Realizar ejercicio de manera regular, ya que, por el frío, las personas adultas mayores tienden a dejar de caminar y permanecer en cama. Lo recomendable es realizar ejercicios suaves, como caminar diariamente el mayor tiempo posible, siempre que la condición física lo permita, sin llegar a fatigar o lesionarse.

La actividad física nos ayuda a mantener la temperatura corporal constante, así como la expulsión de fluidos a nivel pulmonar, lo que reduce el riesgo de pulmonía.

En cuanto a la dieta, se sugiere llevar un régimen preferentemente de frutas y verduras, sopas, caldos y bebidas tibias que nos ayuden a mantener el calor. Las naranjas, limones y cítricos en general, que son frutas de temporada, están indicadas para las personas en general, pero más para las y los adultos mayores.

Es recomendable para las personas jóvenes que utilicen cubre-bocas al visitar a las personas de la tercera edad, sobre todo si se padece de gripe o algún otro problema respiratorio, ya que en ellos un contagio tiene consecuencias más severas.

Se pide que las personas adultas mayores eviten exponerse al polvo u otros contaminantes como el humo, ya sea por cigarrillo o por alguna otra causa, como incendios o la operación de máquinas, ya que esto genera daños al sistema respiratorio.

La especialista recuerda que, con los años, los mecanismos de defensa del cuerpo bajan de manera natural, lo que lo hace más susceptible de padecer resfriados durante el invierno, por ello, se debe acudir al médico al primer síntoma de enfermedad respiratoria que se presente.

EXHORTA ROMÁN COTA QUE MUNICIPIOS DESCUENTEN 50% DE PREDIAL A JEFAS DE FAMILIA

  • El acuerdo presentado por Román Cota consiste en que este año los municipios modifiquen sus leyes para otorgar el incentivo a jefas de familia del estado.

Mexicali, Baja Califrnia.- Las jefas de familia de Baja California podrán pagar la mitad de su impuesto predial, gracias al “predial rosa”, un acuerdo legislativo que presentó el diputado Román Cota y que el Congreso del Estado aprobó por mayoría.

El punto de acuerdo del diputado tecatense consiste en que el Congreso exhortará a las alcaldías y concejos municipales para que implementen el incentivo fiscal del 50% de descuento predial a las casas encabezadas por mujeres, este mismo año.

En el exhorto, se pide que los ediles y concejos modifiquen las leyes de ingresos del año 2023 de cada municipio de Baja California, en atención a las mujeres jefas de familia autónomas, viudas o divorciadas.

“Es necesario implementar apoyos económicos y uno de ellos mediante descuentos en la ley de ingresos de cada municipio del Estado en lo referente al pago predial de las viviendas que son encabezadas por madres trabajadoras y jefas de hogar”, leyó ante el pleno el diputado por Morena.

El exhorto forma parte de una política pública con perspectiva de género que tiene como objetivo reducir la brecha de desigualdad en la que viven casi 400 mil mujeres en Baja California, de acuerdo con los datos de INEGI que presentó el diputado.

“En el Estado, 33 de cada 100 hogares reconocen a las mujeres como persona de referencia, lo que significa que son consideradas como jefa de la vivienda, equivalente a 379,379 hogares, una cifra considerable de hogares que requieren de nuestra atención”, dijo Román Cota en el pleno ante los diputados.

Cota explicó que de acuerdo con el Sistema de Indicadores Sobre Pobreza y Genero 2016-2020, Medición de Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la ocupación sin pago constituye una de las desigualdades de género ya que es más frecuente en las mujeres, situación que se reforzó durante la pandemia.

El diputado morenista reconoció que la paridad de género es una política pública con la que se cuenta desde 2018 para hacerle frente a la desigualdad de género, pero parece no ser suficiente.

“Se requiere de mayores esfuerzos o políticas públicas que generen esa igualdad y este punto de acuerdo es un primer paso muy importante para todas las mujeres de Baja California que por años se han desarrollado en desventaja”.

APRUEBA COMISIÓN DE IGUALDAD CONVOCATORIA PARA RECONOCER A MUJERES EN MURO DE HONOR

  • Participarán en la selección de las mujeres destacadas: el INMUJER BC, la UABC y El Colegio de la Frontera Norte

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, que preside la diputada morenista Liliana Michel Sánchez Allende, se llevó a cabo la presentación, como punto único, del Proyecto de Acuerdo interno número 14 por el que se expide la convocatoria para la selección de las mujeres que serán reconocidas, por su trayectoria y logros en diversos ámbitos, en el Muro de Honor del Congreso del Estado y sus anexos.

La propuesta de la convocatoria consiste en ocho bases: la primera de integración, la segunda sobre el proceso de registro, la tercera del proceso de selección, la cuarta de la remoción voluntaria o petición de parte interesada, la quinta de la publicación de resultados, la sexta de la posesión de datos personales, la séptima sobre los casos no previstos en la convocatoria y la octava sobre la ampliación de los plazos.

Dado lo anterior, se sometió a votación y fue aprobado por unanimidad de las y los integrantes de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, el proyecto de acuerdo, por lo que se harán las modificaciones y propuestas expuestas.

La diputada Liliana Michel Sánchez, indicó que la Ley del Muro de Honor a las Mujeres Destacadas en el Estado de Baja California establece que la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes será la encargada de organizar, convocar y seleccionar a las mujeres que serán reconocidas en el Muro de Honor del Congreso del Estado, en el segundo año de ejercicio constitucional de esta Legislatura, con la participación del Instituto de la Mujer del Estado de Baja California, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y El Colegio de la Frontera Norte, con voz pero sin voto.

En el Acuerdo también se establece que las diputadas integrantes y el diputado integrante de la Comisión difundirán la convocatoria en sus redes sociales y medios a su alcance. De igual forma, por conducto de la presidencia de la Comisión se solicitará la publicación de la presente convocatoria en el portal de internet oficial del Congreso del Estado y redes sociales, así como el hacer extensiva la invitación de su difusión al resto de las legisladoras y los legisladores. La Sesión para aprobación y publicación de resultados será el 24 de marzo del año en curso.

Estuvieron presentes las diputadas Julia Andrea González Quiroz, Alejandra María Ang Hernández, Dunnia Montserrat Murillo López y Evelyn Sánchez Sánchez, así como el diputado Juan Manuel Molina García. De igual forma, se contó con la presencia de la Dra. Marlene Solís, de El Colegio de la Frontera Norte, la Maestra Edith Montiel Ayala, de la Universidad autónoma de Baja California, el Lic. Luis López, de la Secretaría General de Gobierno, así como la Mtra. Karla Pedrín Rembao, Directora del Instituto de la Mujer de Baja California.

REUNE PJBC A JUEZAS Y JUECES DE TODO EL ESTADO

  • Se realiza la Primera Reunión Estatal de Juezas y Jueces del Poder Judicial del Estado de Baja California 2023.
  • Magistrado Presidente entrega Nombramientos oficiales

Tecate, Baja California.- Con el propósito de fomentar la comunicación en el trabajo institucional para el cumplimiento de proyectos y mejora de los servicios al ciudadano, se llevó a cabo la Primera Reunión Estatal de Juezas y Jueces del Poder Judicial del Estado de Baja California 2023.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, destacó que la administración que encabeza desde hace dos años, se ha enfocado a mejorar la atención que se brinda al ciudadano por lo que resulta de vital importancia mantener un contacto directo con las juezas y los jueces de primera instancia de las diversas materias (civil, mercantil, familiar, penal y laboral) a fin de convocarlos a implementar acciones que permitan hacer más eficiente el servicio.

A esta reunión acudieron juezas y jueces de las distintas materias de toda la entidad, quienes también tuvieron la oportunidad de conocer los proyectos de la institución para este 2023, además de aportar propuestas de mejora en los servicios.

Durante la sesión, se destacó que a fin de ampliar la atención al ciudadano aumentaron de 96 a 116 el número de jueces en la entidad, el necesario crecimiento de los órganos jurisdiccionales (juzgados) tanto familiares (que aumentaron de 8 a 13) como civiles, el funcionamiento de los Centros de Convivencia Familiar (CECOFAM) con tres en el Estado, la consolidación de los Tribunales Laborales, la ampliación de la Justicia Alternativa y el fortalecimiento del Sistema de Justicia Penal Oral (SJPO), entre otros temas que permiten hacer más eficientes todas las áreas de atención al ciudadano.

De igual modo, se reiteró el compromiso de sostener un intercambio de ideas que permita conocer la opinión que se tiene del servicio, al respecto el Magistrado Presidente, informó de las inquietudes que se reciben a través de las tres líneas WhatsApp abiertas para la atención de abogados litigantes; por lo cual exhortó a los presentes a mantenerse al pendiente de las sugerencias que por esa vía se captan.

Magistrado Presidente entrega Nombramientos.

En el marco de esta reunión estatal, el Magistrado Presidente entregó los nombramientos oficiales a las juezas y los jueces nuevos designados y ratificados en los recientes dos años.

En total se entregaron 89 documentos oficiales para toda la entidad, lo que garantiza y da certeza de la figura titular de los órganos jurisdiccionales.

MULTAN CON 22 MIL DOLARES POR NO DECLARAR MEDICAMENTO

San Ysidro, California. – Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, e el puerto de entrada de San Ysidro, interceptaron 9.000 pastillas de Tramadol y 640 jeringas B12 el cual pretendian ingresar de contrabando al vecino país.

El viajero recibió una multa de más de $ 22,000 por parte de los oficiales de CBP.

El pasado  7 de febrero del año en curso, aproximadamente a las 6 a.m., un hombre de 46 años que conducía un vehículo, solicitó permiso para ingresar a los EE. UU. presentando su tarjeta de pasaporte válida a los oficiales, a quien para un examen más detallado.

Fue el perro detector de humanos/narcóticos quien emotio la alerta sobre el vehículo.

En secundaria, los oficiales de CBP revisaron el vehículo utilizando el sistema de imágenes de CBP, similar a x- rayo, y observó anomalías en el área del capó del vehículo. Luego de una inspección física detallada, resultó en el descubrimiento de dos bolsas del motor compartimiento.

Dentro de las dos bolsas, los agentes sacaron 9.000 pastillas de tramadol y 640 de B12 y jeringas.

Los oficiales de CBP incautaron los productos farmacéuticos y emitieron al conductor una sanción monetaria por un total de aproximadamente 22 mil 841 dolares por no declarar la mercancía.

Los oficiales de CBP en el cruce fronterizo en el sur de California detuvierón la actividad ilegal mientras
procesando millones de viajeros legítimos en los Estados Unidos.

ARMONIZA CONGRESO DEL ESTADO LA LEY EN MATERIA DE CULTURA

  • Se aprueba Dictamen No 6 de la Comisión de Educación y Cultura, relativo a la Iniciativa de reforma a la Ley del ICBC
  • La presidenta de esta Comisión Legislativa, Diputada Montse Murillo, es la inicialista

Mexicali, Baja California.- Fue aprobado por el Pleno el Dictamen No 6 de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, relativo a la Iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Cultura de Baja California, presentada por la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, con el propósito de armonizarla con el ordenamiento marco de la organización de la administración pública estatal.

En su exposición de motivos, detalló la inicialista que derivado del cambio de gobierno que llevó a Marina del Pilar Ávila Olmeda como Titular del Poder Ejecutivo de Baja California, se rediseñó la estructura de esta administración estatal, creándose la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, con la finalidad de atender de mejor manera las necesidades de la población.

Por ello, indicó que es trascendental que las leyes que rigen a Baja California, sean concordantes entre sí, considerando que, es necesario que la citada Ley, sea reformada para armonizarla.

En razón de lo anterior y luego se haber sido estudiado y aprobado el Dictamen No 6 en el seno de la Comisión Legislativa, fue aprobado por el Pleno en la reciente Sesión Ordinaria, por diecisiete votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, con el siguiente resolutivo: Único. Se aprueba la reforma a los artículos 13, 15, 17 y 44 de la Ley del Instituto de Cultura de Baja California.

Se menciona en el cuerpo del Dictamen que, tomando en consideración que la Diputada inicialista Montserrat Murillo, pretende modificar el artículo 13 de esta Ley, para sustituir la denominación de la “Secretaría de Educación y Bienestar Social” por “Secretaría de Educación”, resulta jurídicamente procedente.

Con respecto a las modificaciones propuestas por la autora al artículo 15 de la Ley en comento, se consideró procedente, ya que en efecto, la Presidencia de la Junta de Gobierno debe recaer en la persona Titular de la Secretaría de Cultura, por ser esto acorde al marco de las atribuciones conferidas en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Baja California, y se agregan las modificaciones correspondientes de lenguaje inclusivo, acorde a las acciones permanentes que viene realizando esta Soberanía, en el marco jurídico de Baja California.

REALIZA GOBIERNO DE TECATE BRIGADA DE BIENESTAR EN SAN PABLO

Tecate, Baja California.- El Gobierno de Tecate a través de la Dirección de Bienestar dio inicio el pasado sábado 18 de febrero a las “Brigadas de Bienestar” con el objetivo de acercar a la ciudadanía diversos apoyos sociales, siendo San Pablo el primer punto de partida.

La Brigada estuvo encabezada por la titular de la Dirección de Bienestar, Sandra Ramos Hernández, quien por encomienda del Alcalde Darío Benítez, atendió a los vecinos de dicho fraccionamiento y coordinó a todas las dependencias participantes.

Entre las acciones que la titular de Bienestar Municipal y su equipo realizaron estuvo la limpieza de espacios públicos, recolección de basura voluminosa, se pintaron canchas y se entregaron apoyos sociales; además de que se brindó una plática sobre salud mental y servicios médicos.

A la brigada se sumaron Médicos del Centro de Salud Fundadores, personal de CREAD, personal de Departamento de limpia de la dirección de Obras Públicas, personal de Parque Encinos, TecaRoca y veintiún jóvenes del programa de “Atención a adolescentes cambiando mentalidades” coordinados por el departamento de Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Ciudadana.

Cabe mencionar que en esta brigada se recolectó 10.34 toneladas de basura voluminosa además de otro tipo de basura.

Finalmente, Sandra Ramos Hernández compartió que en los siguientes meses se estarán atendiendo otras zonas del municipio para seguir uniendo lo bueno en beneficio de los tecatenses.

DETIENEN A UN HOMBRE Y UNA MUJER EN CATEOS POR NARCOMENUDEO

  • En los operativos también se decomisaron dosis de cristal y cocaína, así como plantas de marihuana.

Tijuana, Baja California.- Al continuar con los operativos de cateo para combatir el delito de narcomenudeo, la Fiscalía General del Estado, obtuvo mandamientos judiciales que permitieron la detención de dos personas, diversas cantidades de droga y plantas de marihuana.

De acuerdo a investigaciones que realiza la Fiscalía Especializada en Narcomenudeo, se recabó información para ubicar y desmantelar lugares que se dedican a la compra venta de narcóticos al menudeo, en colonias de la ciudad.

En esta ocasión, los lugares en los que se ejecutaron las órdenes de cateo, otorgadas por un Juez de Control, fueron en la colonia Camino Verde de esta ciudad.

En el primer inmueble, ubicado en la calle Arquímedes, el Ministerio Público realizó la intervención legal, con apoyo de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ahí se logró la detención de Vicente “N” y Marisa “N”, así como el aseguramiento de dos envoltorios de plástico transparente conteniendo en su interior una sustancia blanca con las características de la droga conocida como cocaína.

En un segundo cateo, realizado en la misma colonia y misma calle, se aseguraron 8 envoltorios de plástico, color verde, conteniendo en su interior una sustancia granulada al tacto con las características de la droga conocida como cristal, con un peso aproximado de 7.5 gramos.

Así como un envoltorio de plástico transparente conteniendo en su interior un polvo blanco con las características de la droga conocida como cocaína, con un peso aproximado de 1.0 gramos, además, en el lugar fueron localizadas 3 plantas verdes con las características de la marihuana con un peso aproximado de 1014.0 gramos; no se encontraban personas al interior del inmueble.

Los detenidos, así como la droga quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, además los inmuebles quedaron asegurados.

La Fiscalía General del Estado (FGE) reitera el compromiso de reforzar la lucha contra los lugares utilizados como “tienditas” en todo el estado, además de detener a las personas que se dedican a esta ilícita actividad que tanto daño hace a la sociedad y representa un riesgo para la juventud de Baja California.

DETIENEN EN TECATE A DOS ADOLESCENTES Y UN ADULTO CON ARMAS DE FUEGO

  • Fueron puestos a disposición de la autoridad federal para que se establezca la situación jurídica de cada uno.

Tecate, Baja California.- Durante un recorrido de prevención y vigilancia que agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) efectuaban en el municipio de Tecate, se obtuvo como resultado la detención de tres personas, entre ellos dos adolescentes de 16 años de edad; los jóvenes fueron sorprendidos en poder de armas de fuego y varios cartuchos útiles.

El incidente que dio resultado al aseguramiento tuvo lugar sobre un camino vecinal en el Ejido Carmen Serdán, cuando los oficiales adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) tuvieron a la vista un vehículo Chevrolet Suburban de color blanco, modelo 2007 y con placas de circulación de California, el cual se encontraba a la orilla del camino con el cofre abierto, al parecer por una falla mecánica.

A bordo de la camioneta había tres hombres jóvenes, con quienes se trató de establecer un diálogo, sin embargo, todos mostraron actitud de nerviosismo, siendo esto motivo de sospecha, por lo que inmediato se les requirió que descendieran de la camioneta para llevar a cabo una inspección precautoria.

En ese momento, se dieron cuenta que uno de ellos traía fajada en la cintura un arma de fuego corta tipo pistola de calibre .9 milímetros, la cual se encontraba abastecida en el cargador con 15 cartuchos útiles del mismo calibre; además, en el interior del vehículo localizaron un arma de fuego corta tipo pistola calibre .9 milímetros, con un cargador abastecido con 7 cartuchos útiles.

Los jóvenes fueron identificados como Jonathan Alexis “N”, de 16 años, alias “El Niño” y originario de Tijuana; Jesús Adrián “N”, de 16 años, alias “El Chuy” y originario de Zamora, Michoacán; e Idelfonso “N”, de 18 años, alias “El Poncho” y originario de Tijuana.

Posteriormente, fueron trasladados a la Fiscalía General de la República (FGR), con sede en la ciudad de Tijuana, para que se establezca la situación jurídica de cada uno por estos hechos.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda su compromiso con las y los ciudadanos, en razón de seguir recorriendo las calles de los siete municipios, retirando a toda persona que tenga como intención el alterar el orden y la armonía social.

APRUEBAN REFORMA A LEY DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

  • Fortalecer los procesos jurídicos de fiscalización de la cuenta pública, a partir de la incorporación de elementos tecnológicos

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso estatal de este jueves, fue presentado y aprobado por unanimidad de los presentes, el dictamen número 59 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, respecto a la iniciativa de la diputada Alejandra María Ang Hernández, por la cual se reforma la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California, para la implementación de herramientas tecnológicas en las actividades de fiscalización.

La diputada Alejandra María Ang Hernández, fue la encargada de dar lectura al dictamen de la Comisión dictaminadora, donde se advierte de manera clara, que la propuesta formulada por la inicialista, encuentra amparo en lo previsto por los artículos 39, 40, 41, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que se considera jurídicamente procedente la reforma planteada.

La iniciativa de reforma a los artículos 5, 24, 64, 65 y 94 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California artículos 5, 24, 64, 65 y 94 artículos 5, 24, 64, 65 y 94 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California de los numerales 24 Bis y 24 Ter, del mismo ordenamiento, es con el propósito de fortalecer los procesos jurídicos de fiscalización de la cuenta pública, a partir de la incorporación de elementos tecnológicos y la habilitación de un Buzón Digital.

Es importante mencionar que este avance normativo, ha tenido réplica en el orden de lo local, y que se realizaron reformas para salvaguardar los mismos principios, por tanto, esta iniciativa es acorde a esta tendencia y se apega a los criterios del Sistema Nacional de Fiscalización, sobre todo en el fortalecimiento de las potestades y autonomía en las decisiones del órgano fiscalizador de la entidad.

Este mecanismo fortalece la rendición de cuentas, además revitaliza un proceso innovador que estaba pendiente de integrarse, como es el reconocimiento y posibilidad de emplear tecnologías para atender las auditorías y actos de la Auditoría Superior del Estado (ASE), aspecto que promueve la diputada Ang Hernández.

Resultan relevantes los artículos transitorios de la presente reforma, porque es necesaria la adecuación legal a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Baja California, sobre el aspecto que plasma en su transitorio quinto, y sobre la firma electrónica de este Poder del Estado, asimismo se respeta la autonomía normativa del ente fiscalizador por lo que hace a la parte técnica de la implementación de esta reforma.

En suma, el documento indica que la propuesta que impulsa la legisladora morenista, es acorde a derecho, también al marco regulador e innovador de la fiscalización de las cuentas públicas, motivo apto y suficiente para declarar la procedencia jurídica de la reforma, por lo que entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Baja California.

En el mismo sentido, las disposiciones previstas en el Articulo 24 TER de la presente Ley, relativas al “sello digital de tiempo” previsto en la fracción IV y la “firma electrónica avanzada amparada por un certificado vigente” prevista en la fracción VI, entrarán en vigor dentro de un plazo de trescientos sesenta y cinco días naturales, contados a partir de la entrada en vigor de las presentes reformas.