Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

DIPUTADOS DEL PAN IRÁN POR LA VÍA JUDICIAL CONTRA FISAMEX

  • Anunciaron en conferencia de prensa, Echavarría Ibarra, Briceño Cinco y Corral Quintero.
  • El contrato adjudicado a esa empresa es ilegal: presunto contubernio de funcionarios de la anterior administración estatal, dijeron

Mexicali, Baja California.- Diputados del Grupo Parlamentario del PAN, a la cabeza Juan Diego Echavarría Ibarra, ofrecieron conferencia de prensa  para anunciar que presentarán por su cuenta denuncia penal contra la empresa ROMAFAN, S.A. también conocida como FISAMEX y contra funcionarios de los organismos operadores de agua de la anterior administración (2020-2021).

Los legisladores entregaron copias de un reporte de Auditoría Superior del Estado que se practicó al contrato de servicios que pactó la anterior administración estatal en tiempos del ex gobernador Jaime Bonilla Valdez, con el aval de los consejos consultivos de los organismos operadores de agua, donde se señala que ese contrato fue irregular e ilegal, que no se justificaba, que fue oneroso y que más que cobros por servicios de agua (consumos, derechos de conexión, entre otros), se convirtieron en actos de extorsión contra empresarios.

Echevarría Ibarra junto con las diputadas Amintha Guadalupe Briceño Cinco y Santa Alejandrina Corral Quintero informaron que derivado del reporte de la Auditoría Superior del Estado, el Congreso del Estado debe dar vista a la Secretaría de Honestidad del Estado y esta a su vez presentar denuncia penal ante la Fiscalía General de Baja California, ante la presunción de diversos delitos como abuso de autoridad, uso indebido de funciones y hasta extorsión.

Dieron a conocer que en el periodo 2020-2021 en que actuó FISAMEX, se realizaron cobros hasta por 1 mil 810 millones de pesos. Del total cobrado la empresa Fisamex se llevó 354 millones de pesos de comisiones en razón del 20 por ciento del monto total cobrado. Fisamex, añadieron, ni siquiera hizo trabajo de campo, todo lo basó en trabajo de escritorio, lo que también violó cláusulas del contrato que obtuvieron.

No se justifica ese pago de 354 millones, señalaron los diputados panistas. Las comisiones de agua con sus propios medios y personal pudieron haber hecho el cobro. Hasta pagando a sus empleados horas extras no se hubiera desembolsado tanto dinero. Con lo pagado a FISAMEX se hubieron dado mantenimiento mayor al acueducto Río Colorado o realizar muchas otras obras y hasta evitar el aumento anual en taridas de agua, aseguraron.

Pero por encima de eso, se trata de cobros que caen en lo ilegal, no debieron haberse realizado bajo eses procedimientos y menos haberse adjudicado contrato de servicios en forma directa como se hizo, debió darse una licitación pública y bajo otros términos, ajustados a la ley.

Los legisladores informaron que distintos empresarios que se sintieron afectados por los cobros, recurrieron a juicios y han logrado sentencias a su favor. El Estado tendrá que devolver un total hasta ahora de 234 millones de pesos, más lo que se acumule.

Echevarría Ibarra desatacó que el congreso como institución ha dado seguimiento a todo este tema de Fisamex, aprobado distintos acuerdos y debería mantener su seguimiento como lo ha hecho hasta ahora. Como Grupo Parlamentario actuarán en paralelo con una denuncia penal y recurrirán ante todas las instancias que sean posibles hasta que se resuelva de fondo el tema.

DECLARAN A LA CHARRERÍA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN BAJA CALIFORNIA

  • La Charrería es la declaratoria número 20 de Patrimonio Cultural en Baja California en la categoría de valor cultural.

Mexicali, Baja California. – La Charrería en Baja California es declarada Patrimonio Cultural Inmaterial, después de la publicación del decreto en el Diario Oficial del Estado del 17 de febrero.

La secretaria de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, comentó que en el Estado existen diversas asociaciones de escaramuzas y charros, más de 20 lienzos charros, un colegio de jueces charros y de locutores en esta disciplina y siete escuelas en la materia.

Agregó que “la Charrería en Baja California se ha especializado y se divide en diferentes categorías, es un deporte que forma parte del desarrollo histórico, social y cultural, por lo que es necesario para la preservación de la memoria histórica y costumbres de nuestra entidad”.

La titular de cultura, destacó el compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda con la preservación del Patrimonio Cultural como elemento que permita reforzar la identidad y el arraigo entre la ciudadanía bajacaliforniana.

La designación busca proteger el derecho de la comunidad al fomento de la cultura y los valores históricos: “la Charrería es la declaratoria número 20 dentro del listado de Patrimonio Cultural del Estado, que incluye: sitios, estructuras, zonas protegidas, valores culturales, obras y expresiones artísticas, científicas y tecnológicas, así como acervos de contenidos en museos, bibliotecas y archivos del Estado”.

Desde el 2016, la Charrería pertenece al grupo de expresiones culturales que a nivel mundial la Unesco tiene inscritos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y ahora Baja California se suma al reconocimiento de esta tradición ancestral en la región.

APRUEBA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023

  • Se aprobó la modificación del Acuerdo de Comisión respecto a los Criterios 2021-2024 para dictaminar las Cuentas Públicas
  • La ASEBC presentó su Informe Semestral del estado que guarda la solventación de observaciones a las Entidades Fiscalizadas
  • La Diputada Presidenta Alejandra Ang, presentó su Informe Anual de Trabajo 2022

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Fiscalización y Gasto Público, que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández, llevó a cabo su Primera Sesión Ordinaria para desahogar diversos temas, entre los que se destacaron la presentación del Informe Anual de Trabajo de la Comisión, así como la presentación, por parte de la Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC), del Informe Semestral del estado que guarda la solventación de observaciones a las Entidades Fiscalizadas.

La diputada Ang Hernández, le cedió el uso de la voz al Auditor Superior del Estado, Luis Gilberto Gallego Cortez, para realizar la presentación del Informe Semestral de la ASE, donde destacó que se informa sobre el periodo 2017-2020, y se dio seguimiento a 5 mil 732 acciones, de las cuales 3 mil 649 fueron concluidas y 2083 en proceso. En lo que respecta a la atención a las 662 recomendaciones emitidas de la cuenta pública 2020, fueron solventadas 106 y 174 son recurrentes con relación al ejercicio 2019. Por otro lado, informó que se ha dado seguimiento a las denuncias presentadas ante la FGE contra servidores públicos por la probable comisión de diversos delitos.

En lo referente al estado que guardan las Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatorias (PRAS), indicó que se emitieron un total de mil 341, de las cuales, 155 fueron solventadas, 279 se concluyeron sin sanción, 298 fueron remitidos y 609 están en proceso de atención por el Órgano Interno de Control. Por otro lado, destacó que la ASE recuperó un monto de 235 millones 994 mil 616 pesos, que se integra de ISR por sueldos, arrendamientos y honorarios, pago de cuotas y aportaciones a ISSSTECALI, y recuperación de pagos indebidos o en exceso a contratistas.

En el orden de preguntas y respuestas, participaron las diputadas Amintha Briceño, Rocío Adame, Alejandra Ang y Michel Sánchez, donde cuestionaron diversos temas como a la prescripción de las sanciones por responsabilidades debido a que hay algunas desde 2017, el estado que guarda la denuncia sobre el caso de la denominada “estafa maestra”, las recomendaciones que no se han atendido, el tema de la colaboración interinstitucional para trabajar y capacitar a las funcionarias y funcionarios respecto a la prevención de las violencias de género y la cero tolerancia al acoso sexual y hostigamiento.

Por otro lado, fue presentada y aprobada la propuesta de modificación del Acuerdo de Comisión de Fiscalización del Gasto Público, por el que se establecen los Criterios 2021-2024 para dictaminar las Cuentas Públicas de las Entidades Fiscalizadas. En el mismo sentido, fue presentado y aprobado el Plan Anual de Trabajo de la Comisión para el ejercicio fiscal 2023, en aras de cumplir con las atribuciones constitucionales conferidas en torno a la fiscalización de los recursos que ejercen de los entes públicos y donde destacó que uno de los puntos más importantes para este año, es la aplicación de la perspectiva de equidad de género en el tema de presupuesto.

Finalmente, Ang Hernández presentó el Informe Anual de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, donde expuso un considerable número de actividades realizadas durante el año 2022, en las que resalta el desahogo de 124 informes individuales de auditoría por parte del órgano de Fiscalización Superior (ASEBC) para su análisis, discusión y dictamen, de los cuales 56 fueron dictámenes de cuentas públicas aprobadas y 68 fueron no aprobadas, mismas que se desahogaron en 18 Sesiones de Comisión, de las cuales 15 fueron Sesiones Ordinarias y 03 Sesiones Extraordinarias; además de aprobarse 06 acuerdos.

En la reunión estuvieron, además de la presidenta, las diputadas Rocío Adame Muñoz, Julia Andrea González Quiroz, Liliana Michel Sánchez Allende y Amintha Guadalupe Briceño Cinco, además del Auditor Superior del Estado en Funciones, Luis Gilberto Gallego Cortez y representantes del Gobierno del Estado.

DETIENEN A CUATRO POR EL PRESUNTO SECUESTRO DE UN MÉDICO CIRUJANO: FGE

  •  Se desarrolló una operación táctica comandada por agentes del Grupo Antisecuestros; se confiscó un arma, cartuchos, equipo de radiocomunicación, chalecos tácticos y droga.
  • Nos aseguraremos de mantener en prisión a los criminales, no hay grupos delictivos dedicados al secuestro, pero estamos atentos para intervenir y destruir a cualquiera que lo intente, o a quienes se opongan a nuestro derecho de vivir en paz: Fiscal Ricardo Carpio.

Tijuana, Baja California.- Protegerte y mantenerte a salvo es muy importante para nosotros, todo el peso de la ley contra quienes pongan en riesgo la libertad o integridad de nuestra gente.

Así lo manifestó, en conferencia de prensa, el Fiscal General de Baja California, Ricardo Iván Carpio Sánchez, quien informó sobre la aprehensión de cuatro sujetos que son investigados por el presunto secuestro de un médico cirujano en Tijuana, en hechos ocurridos el pasado mes de enero, en la Zona del Río.

“Comprometidos con los bajacalifornianos que depositan su confianza en esta tierra buscando desarrollarse libremente, iniciamos acciones de investigación con estrategia, inteligencia y acompañamiento legal, dentro de un equipo de trabajo compuesto por las y los mejores agentes de investigación con que cuenta esta institución, especialmente dedicados a combatir los delitos de secuestro, y que son referente para esta institución, con resultados positivos y destacados en el país”, expuso.

Carpio Sánchez, detalló que como resultado de información descubierta en las investigaciones por el caso del médico cirujano, se ordenó la planificación de una operación desarrollada por agentes estatales de investigación de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro, con la conducción del Ministerio Público, fue posible la identificación, localización, obtención de órdenes de aprehensión, y la ejecución de una intervención táctica perfecta sin daños colaterales; resultando la detención de Francisco “N”, Manuel “N”, Luis Raymundo “N” y Esteban “N”.

Los cuatro sujetos fueron puestos a disposición de la autoridad jurisdiccional competente y son investigados por presuntamente haber participado en los hechos en agravio de la víctima en mención; ahora están enfrentando el proceso penal en su contra, mismo que se encuentra en su primera etapa, aspirando a que sean vinculados a proceso, con miras a la obtención de una sentencia condenatoria.

Sobre el operativo, el 18 de febrero pasado, que resultó en la aprehensión de los individuos, el Fiscal de Baja California, detalló que además se confiscaron: un arma de fuego, 258 cartuchos útiles de distintos calibres, esposas para sujeción de manos, 23 paquetes que en su interior contienen droga, dando un peso aproximado de 115 kilogramos (por determinar por la autoridad correspondiente), equipos de radiocomunicación, cargadores para armas de fuego, chalecos tácticos y placas de protección balística, diversos equipos telefónicos, fundas para arma de fuego y diversa parafernalia de equipo semejante a los que usan los cuerpos de seguridad pública.

“Gracias a la denuncia y a la operación de la fiscalía, estos sujetos ya no representan un riesgo para nuestra gente, además de comunicar el acierto en la operación y en la investigación, es un acierto que fortalece la respuesta de quienes integran el Grupo Antisecuestro hacia la denuncia ciudadana; durante este año se ha conocido de dos casos que se han investigado por parte de esta unidad, incluyendo este, en ambos, las víctimas se encuentran en sus hogares, con bien y se denunciaron puntualmente ante esta institución”, mencionó.

Ricardo Carpio, informó que en este 2023 suman cinco personas detenidas que se encuentran bajo investigación por el delito de secuestro y tres secuestradores permanecerán 50 años en la cárcel; en 2022 se investigaron 23 casos denunciados, 21 casos resueltos con víctimas a salvo, y dos se siguen investigando conjuntamente con autoridades federales, las víctimas están con sus familias.

Asimismo, 32 secuestradores fueron sentenciados por una suma total entre ellos de 1,822 años que permanecerán en prisión.

“En Baja California, lo sostenemos con los resultamos que acabamos de informarles, podemos decirles y asegurar en este momento, que ningún grupo criminal se encuentra dedicado especialmente al secuestro; seguiremos trabajando de forma responsable para proteger la seguridad, la libertad y la vida de nuestra gente y nos enfrentaremos a quien sea que se oponga a nuestra misión de garantizar el acceso a la justicia ”, concluyó.

EXHORTAN A REDUCIR MOVILIDAD EN VIALIDADES Y CARRETERAS DURANTE LLUVIAS Y NEVADA

  • La posibilidad de lluvias iniciarán este martes 21 de febrero en zona costa, y para el fin de semana se espera una nevada.

Mexicali, Baja California.- Reducir la movilidad en las vialidades donde haya lluvias y en carretera ante una posible nevada, es la principal recomendación a la población para disminuir los riesgos ante el pronóstico meteorológico, de acuerdo a la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) en Baja California.

Para la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y el secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, es prioritario tomar las acciones que salvaguarden la integridad de la población, por lo que instruyeron el reforzamiento de las medidas de prevención.

El coordinador de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, explicó que se mantiene en pie el pronóstico que se ha venido advirtiendo, el cual podría generar condiciones de lluvia constante con intervalos de moderados a fuertes desde el miércoles al domingo, siendo los días más fuertes del jueves al domingo.

En Tijuana, Rosarito, Ensenada, Tecate, y San Quintín, la lluvia tendrá presencia desde el miércoles; para el sábado y domingo las lluvias llegarán a Mexicali; hay poca probabilidad de lluvia en San Felipe, informó el director de Protección Civil Estatal.

La caída de aguanieve o nieve podría darse en La Rumorosa, Sierra San Pedro Mártir, y la Sierra de Juárez, a partir de la madrugada del miércoles al jueves, el coordinador explicó que habrá un segundo periodo de probabilidad de nevadas, de la noche del sábado al domingo.

Los vientos incrementarán desde el martes hasta el domingo, llegando a los 30 kilómetros por hora, con rachas superiores a los 70 kilómetros por hora en las zonas altas de la Entidad.

Precisó que se mantiene un constante monitoreo de los sistemas meteorológicos, y se advirtió a las direcciones de Protección Civil Municipales, así como a los tres órdenes de Gobierno, sobre el pronóstico de la región, informó Cervantes.

RECOMENDACIONES

– Reducir la movilidad urbana y en carretera durante las lluvias, para evitar el riesgo que podrían ocasionar los escurrimientos en las vialidades.

– Nunca intentar cruzar las corrientes de agua, ya sea en vehículo o caminando.

– Si se encuentra fuera de casa durante los momentos de lluvia, mantenga el resguardo en algún edificio público, un comercio, o refugio, hasta que disminuya la intensidad de la lluvia.

– Si habita en una zona de riesgo, llame al 911 para ser canalizado a un refugio temporal.

– Reducir la movilidad en los tramos carreteros en las zonas donde hay posibilidades de nevada.

– En la medida de lo posible, permanecer en casa evitando traslados no esenciales.

– Protegerse de los cambios de temperatura, sobre todo a las personas en condiciones de vulnerabilidad.

– En caso de requerir algún apoyo de las autoridades, comunicarse al 911 o a Protección Civil de su municipio.

TECATE: LOCALIZAN PERSONA SIN VIDA EN LA VÍA PÚBLICA

Tecate, Baja California.- Alrededor de las diez de la mañana, elementos de la Direccion de Seguridad Ciudadana, atendieron el reporte de la localización de una persona aparentemente sin vida, los hechos se registraron en la colonia Romero sobre la Calle Esteban Cantú y Callejón Libertad.

Tras recibir el reporte ya que reportaban de un masculino sentada sobre la pared de la florería “Jardín Floral”, el cual no respiraba.

Al lugar se aproximó la unidad de Cruz Roja Mexicana siendo un paramédico de dicha institución quien lo declaró sin signos vitales.

Cabe destacar que la persona sin vida vestía playera color blanca, pans azul marino, tenis color negros, a un costado tenia una cobija color gris con rojo, una sudadera azul marino y una color gris, sin presentar a simple vista rasgos de violencia.

La zona fue acordona el área, horas más tarde arribó la unidad de la Fiscalía General del Estado quienes se hicieron cargo de la escena junto con elementos de SEMEFO, siendo las 12:25 horas se recibe la escena por parte del agente de la Fiscalía General del Estado.

FOMENTA SECRETARÍA DE SALUD DE BC RESPETO POR LA BANDERA NACIONAL

  • Los valores cívicos de la Nación deben honrarse desde todos los ámbitos de la administración pública, como la salud, resaltó el secretario J. Adrián Medina Amarillas.

Mexicali, Baja California.- Para honrar a los símbolos patrios que representan la historia e identidad de las y los mexicanos, en el marco del mes en que se conmemora a la Bandera Nacional, el secretario de Salud en Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, encabezó la ceremonia de izamiento de bandera.

Es el deseo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, que el respeto por el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, se fomenten en la población incluyendo al personal de salud y de todas las dependencias estatales, por lo que, representa una gran responsabilidad formar parte de este acto de civismo, refirió el titular del ISESALUD.

“En sus colores, el verde significa la esperanza, el blanco la unión y el rojo la sangre que derramaron nuestros héroes para darnos patria; la bandera es símbolo de unidad y en Baja California lo tenemos presente, en todos los niveles de gobierno y sociedad, que aquí nos acompañan”, expresó.

Medina Amarillas acompañado de elementos de la II Región Militar, realizó el izamiento de la bandera monumental, seguido por la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música del Ejército.

Posteriormente, el secretario del vigésimo cuarto Ayuntamiento de Mexicali, Daniel Humberto Valenzuela, dio las palabras de bienvenida a las y los asistentes, señalando el trabajo coordinado que la administración municipal realiza con la Secretaría de Salud, para beneficio de las y los ciudadanos.

Para la lectura de efemérides se contó con la participación de la doctora Virginia Rodríguez Díaz, titular de la Unidad de Evaluación y Seguimiento del ISESALUD, quien ofreció la reseña histórica referente a la conmemoración del lábaro patrio.

Participaron en esta importante ceremonia, María del Rocío Adame Muñoz, presidenta de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado; Sonia Mireya Beltrán Almada, Magistrada de la Quinta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia; General Brigadier D.E.M Homero Edmundo Blanco Lozada, Subjefe Operativo de la Segunda Región Militar; y Manuel Zamora Moreno, director de Protección al Ambiente del XXIV Ayuntamiento de Mexicali.

Además, personal de la Secretaría de Salud de diversos departamentos y coordinaciones acudieron al acto cívico, así como estudiantes de la UVM y el rector de la institución, Ramiro Cavazos Liljehult.

DIPUTADA ROCÍO ADAME PROPONE QUE SE INCLUYA A MARTHA PATRICIA RAMÍREZ LUCERO EN MURO DE HONOR

  • Siempre se esforzó por mantenerse firme en sus principios, y eso fue el hilo conductor de su actividad profesional y política

Mexicali, Baja California, lunes 20 de febrero de 2023.- En Sesión Ordinaria del Pleno, la diputada Rocío Adame Muñoz, presidenta del Congreso, presentó una proposición con punto de acuerdo, para que el Poder Legislativo realice un especial reconocimiento a Martha Patricia Ramírez Lucero, a través de su inclusión en el Muro de Honor de la Sala de Usos Múltiples “Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria”, en virtud de su trabajo y dedicación en beneficio del desarrollo económico y sociopolítico de nuestra entidad.

En el uso de la tribuna, la legisladora inicialista recordó que el 7 de septiembre de 2021, lamentablemente falleció Martha Patricia Ramírez Lucero, quien fuera ejemplo de lucha, perseverancia y congruencia política. Hizo énfasis en su trayectoria, que inicia en la ciudad de Tijuana, donde vivió desde los 2 años, sin embargo, la educación superior la obtuvo en la Universidad Autónoma de Guadalajara, de donde se tituló como licenciada en derecho.

Posteriormente, regresó a Baja California, donde inició en el ejercicio de su profesión como licenciada en derecho, estableció su despacho y por cinco años se dedicó al litigio. De igual forma, laboró 10 años en el Poder Judicial de la Federación como Secretaria de Acuerdos, y en la Procuraduría General de Justicia del Estado, donde fungió como agente del Ministerio Público y años después como Subdirectora de Control de Procesos.

En el año de 1999, se dedicó al ejercicio particular de su profesión, como litigante y asesora jurídica en diversos ramos del derecho, a la vez que incursionó en la docencia. Se desarrolló también en el ámbito de la política, llevó a cabo activismo en favor de los más desprotegidos, fue delegada de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, A.C. Sobre su desempeño profesional, la licenciada Martha Patricia siempre fue consciente de su participación en un momento histórico para el desarrollo y promoción de los derechos de la mujer.

La diputada Rocío Adame, externó “Martha Patricia se distinguió siempre por ser una mujer de carácter, tenaz y guiada por sus convicciones. Siempre se esforzó por mantenerse firme en sus principios, y eso fue el hilo conductor de su actividad profesional y política. Como alumna, como esposa y madre, como profesional del derecho, como política; siempre mostró entereza en sus decisiones. Hoy, me permito proponer de manera excepcional, a una mujer que siempre encabezó una lucha en beneficio de los demás, por lo que solicito se turne la presente proposición a la Comisión de Igualdad y Juventudes”.

IMPORTANTE REDUCIR CONSUMO DE PLÁSTICOS DESECHABLES

  • Sugiere, en su lugar, utilizar termos de vidrio o metal para el agua o café, sustituir vasos de plástico desechables por vasos de cartón, y utilizar bolsas de tela

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) invita a reducir el consumo de plásticos de un solo uso, con el objetivo de evitar que se genere más basura en el medio ambiente y en especial en los océanos.

En este sentido, la dependencia destaca que los plásticos de un solo uso representan una gran fuente de contaminantes para el medio ambiente, debido a que la mayoría de estos plásticos van a parar a los mares y océanos poniendo en peligro la vida silvestre y el ecosistema.

Destacó que la degradación de los plásticos sobrepasa los 100 años, y esta es la razón por la que cada vez estos residuos van en aumento, siendo algunos ejemplos las botellas de agua, las cuales tardan un aproximado de 500 años en descomponerse, los cubiertos tardan 400 años, los popotes 100 años, y los vasos de plástico tardan 75 años.

Es por esta razón que, mientras más evitemos el consumo de este tipo de plásticos el beneficio para el medio ambiente aumentará. Algunas formas de evitar consumir plásticos son las siguientes: utilizar termos de vidrio o metal para el agua o café, sustituir vasos de plástico desechables por vasos de cartón, y utilizar bolsas de tela.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Mónica Vega, dijo que una de las principales causas de la contaminación en mares son los plásticos de un solo uso, es por esto que es importante adoptar en nuestra vida diaria la costumbre de utilizar sustitutos para estos tipos de plástico, de esta forma estaremos ayudando a reducir la acumulación de estos desechos.

ACUERDA SECRETARÍA DE INCLUSIÓN INSTALAR MÓDULO DE ATENCIÓN EN TIJUANA PARA PERSONAS PROVENIENTES DE OAXACA

  • Recibe SISIG a titular del Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño para firmar alianzas entre ambos estados.

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género de la entidad, a través de Miriam Elizabeth Cano Núñez, sostuvo una importante reunión con el titular del Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO), Silverio Ávila Martínez, con quien se concretó la colaboración interinstitucional entre Oaxaca y Baja California.

Además de realizar recorridos por todo el Estado para apoyar a las poblaciones provenientes de Oaxaca, se firmará un acuerdo para la instalación de un módulo especial de atención en la ciudad de Tijuana, para apoyar las rectificaciones de actas de nacimiento, altas en el sistema, expedición de cartas de no antecedentes penales y cualquier otro trámite que tenga que ver con esa entidad.

Durante el encuentro donde se afinaron los detalles antes mencionados, acompañó a la funcionaria Cano Núñez, el subsecretario de Pueblos Originarios de la SISIG, Lenin Escobar.