Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

LOCALIZAN NARCOLABORATORIO EN LA RUMOROSA, TECATE

Tecate, Baja California.- El pasado martes se realizó el hallazgo de un laboratorio dedicado a la elaboración de droga sintética el cual fue localizado a pocos kilómetros de La Rumorosa, zona rural del municipio de Tecate.

En el lugar se localizaron 51 costales de color amarillo de Hidróxido de Sódico, 37 costales blancos de Lacktohem, 2 hornos cilíndricos de metal, 6 ollas de metal con una sustancia color blanco en su interior, 42 barriles de acetona, 60 costales color blanco, 28 tanques de gas.

Cabe destacar que los materiales químicos están relacionados a la producción de droga sintética.

Al momento no se cuenta con personas detenidas, debido a que durante el hallazgo el laboratorio se encontraba vacío, sin embargo se encontraron despensas para albergar al menos 10 personas.

Lo anterior fue informado durante la mañanera de este miércoles del gobierno de Baja California, por el secretario de Seguridad Ciudadana, Leopoldo Tizoc Aguilar Duran.

LA IZQUIERDA QUE LLEGÓ AL PODER

Dicen que una segunda ola rosa recorre América Latina. Sin embargo, hablar simplemente de “izquierda” no hace justicia, ya que hay de izquierdas a izquierdas, como hay de derechas a derechas. Debido a que México está gobernado por un presidente que dice ser de izquierda, resulta importante precisar las diferencias en esta para saber por qué corriente se encuentra gobernado nuestro país, dar más sentido a la política nacional y vislumbrar lo que nos depara el futuro.

En un reciente ensayo, el intelectual mexicano Jorge Castañeda distingue tres tipos de izquierda en nuestra región. La primera son las dictaduras, con postulados de lucha de clases: Cuba, Nicaragua y Venezuela. La segunda son las democracias sociales al estilo europeo, con una agenda redistributiva: Colombia con Petro, Chile con Boric y Brasil con Lula. La tercera son los populismos, los cuales son estatistas y autoritarios:
Argentina con Fernández y, ciertamente, México con Andrés Manuel López Obrador.

Veamos nuestro caso.
Primero, el estatismo económico. Este lo vemos con la expropiación indirecta a las empresas de energía, al cooptar a organismos reguladores y cambiar las reglas del juego en medio del juego. Lo observamos también con el rechazo a las asociaciones público-privadas, donde los elefantes blancos –AIFA, Tren Maya, Dos Bocas– se construyen solo con recursos públicos, en detrimento de rubros esenciales como la salud. Ni hablar del continuo golpeteo a la iniciativa privada nacional, la cual ha congelados sus inversiones. El TMEC ha mitigado la tendencia estatista, aunque no sin poner continuamente en tensión la relación con EUA y Canadá.

Tenemos también los derechos post-materiales, que hablan de libertades individuales, medio ambiente e igualdad de género, y que ha sido tirados por la borda. El asedio a los medios de comunicación, el desprecio a la sociedad civil, la catástrofe ambiental en el sureste del país por el Tren Maya, la falta de interés por el cambio climático y los temas medioambientales, la condescendencia al movimiento feminista y la eliminación de los principales programas sociales enfocados en la mujer son solo algunos ejemplos.

Hay un claro desdén por los temas que interesan a las nuevas generaciones, y que definen si un país es moderno o no.

Finalmente, el populismo. Existe la errónea idea que dice que Gustavo Petro en Colombia, Gabriel Boric en Chile y Lula en Brasil son populistas. Erróneo, porque ninguno de ellos –hasta ahora– tiene un discurso polarizador y de menosprecio a los contrapesos formales e informales de sus democracias: poder judicial, organismos electorales, medios de comunicación, etc. Ambas características son medulares en todo populismo, y ambas han crecido en México.

La izquierda moderna, la que ayudó a fundar los modernos estados de bienestar en Europa, no llegó. Esa izquierda que, efectivamente, pudo haber callado a la corriente neoliberal en la derecha. La que sí llegó fue un populismo izquierdista, sin vocación de Estado y cuyo autoritarismo se ha cristalizado con el intento de destrucción del Instituto Nacional Electoral. Y entonces, a marchar.

@FernandoNGE
[email protected]

DIPUTADOS INCORPORAN EN LA CONSTITUCIÓN EL DERECHO DE LOS MENORES A CONVIVIR CON PADRES SEPARADOS

  •  Se fortalece el marco jurídico de B.C. respecto al interés superior de la niñez.
  • Evitar la afectación emocional producida por Alienación Parental.
  • Dip. Juan Manuel Molina y Montserrat Murillo, los inicialistas

Mexicali, Baja California.- Las y los legisladores aprobaron en Sesión Ordinaria, la iniciativa de los diputados Juan Manuel Molina García y Dunnia Montserrat Murillo López, que reforma la Constitución Política, el Código Civil y Penal, y la Ley Orgánica del Poder Judicial, todos de B.C., en aras de garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes para convivir con sus padres, cuando estos se encuentren separados.

En su exposición de motivos los promotores señalaron que, algunos de los padres encuentran formas para dilatar el derecho de los menores a convivir con la otra figura paterna o integrantes de la familia extensa, con el único afán de venganza, afectando severamente el área emocional del menor al dejar de convivir de manera armoniosa con la madre o el padre, según sea el caso.

Aun cuando en Baja California, se ha avanzado en preservar las relaciones de los menores con sus padres y de protegerlos de todo tipo de abuso o agresión, es un hecho que algunas disposiciones legales adolecen de detalles u omisiones que no han permitido frenar las conductas de quienes no han velado por la estabilidad de sus propios hijos o familiares.

En su intervención en el Pleno Juan Manuel Molina, precisó que la separación de las hijas o hijos de manera injustificada, aqueja principalmente a las madres, mismas que señalan que los procedimientos están siendo dilatados u obstaculizados en los juzgados de lo familiar, en las fiscalías, así como otras instancias, dando origen a que se presenten más casos de Violencia Vicaria.

Con este planteamiento de reforma, se busca como garantía constitucional en Baja California, el derecho de los menores a convivir con sus padres y madres, lo cual solo podrá en su caso ser restringido por la decisión de un juzgador en materia, añadió el legislador.

De esta manera ser reforma el artículo 8 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California; los artículos 55, 65, 68, 420 BIS, 440, 441, 490 y 491 del Código Civil; y del Código Penal los artículos 237, 237 TER y 237 QUATER, así como el art. 78 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Baja California.

“Todo el contenido de la presente iniciativa, tiene como finalidad, fortalecer el marco jurídico de Baja California, respecto al interés superior del menor, estableciendo las condiciones legales para erradicar situaciones como la manipulación parental, que tanto afecta a la niñez de manera silenciosa, pero que repercute años después afectando a las futuras generaciones”, dijo Molina García.

POR HOMICIDIO OCURRIDO EN TECATE, DAN 22 AÑOS DE PRISIÓN A “EL GONGORO”

  • Hecho ocurrido en 2020, cuando la víctima fue golpeada y pateada mientras se encontraba en el suelo por el hoy sentenciado y otros hombres, posteriormente uno de ellos le enterró una navaja en la espalda.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, logró que un juez dictara fallo condenatorio en contra de José David Rodríguez Sánchez, alias “El Gongoro”, imponiéndose la pena de prisión de 22 años y 6 meses, por resultar penalmente responsable del delito de homicidio calificado con ventaja.

Los hechos ocurrieron el 14 de noviembre del 2020, entre las 22:00 y las 23:00 horas, cuando el hoy occiso, identificado como Víctor Alberto, se encontraba en una fiesta en la calle Sahuayo de la colonia Lázaro Cárdenas de esta ciudad, momento en que José David Rodríguez y otros sujetos lo golpearon con los puños y patadas.

Dichos golpes los recibió estando tirado en el suelo, momento en el que otro de los agresores le enterró una navaja en la espalda causándole una herida en fosa renal izquierda, lesión que a la postre le causó la muerte, siendo la causa determinante una hemorragia masiva a causa de laceración de órganos abdominales y de vasos sanguíneos por arma punzocortante.

Tras estos hechos, se solicitó orden de aprehensión en contra de José David Rodríguez Sánchez y fue cumplimentada por parte de elementos de la Agencia Estatal de Investigación, posteriormente, en audiencia se le formuló imputación, haciéndole del conocimiento de los hechos que se le imputan, su clasificación jurídica, así como las personas que hasta este momento deponen en su contra, procediendo a exponer los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación, siendo solicitado por el imputado que se resolviera su situación jurídica en esa misma audiencia.

En este tenor, el Juez de Control, una vez valorados los datos de prueba expuestos por la Fiscalía, procedió a dictar auto de vinculación a proceso en contra del imputado por el delito de homicidio calificado con ventaja, imponiéndose la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa al imputado.

El 27 de septiembre de 2022, en audiencia, esta Fiscalía ofertó una terminación anticipada consistente en un procedimiento abreviado y una vez que el acusado fue informado, y asesorado por su defensor respecto a las consecuencias y alcances de un procedimiento abreviado, este de forma consciente y libre, manifestó de viva voz, que era su deseo renunciar a su derecho a un juicio oral, aceptando en ese momento su responsabilidad y participación en el hecho cometido, en el cual se privó de la vida a la víctima.

Asimismo, aceptó ser juzgado con los datos expuestos por esta Fiscalía, y que le fuera aplicada la pena de 22 años y 6 meses de prisión, por lo que se procedió a la celebración del procedimiento abreviado, mismo que fue admitido bajo la narración de los datos de prueba, que conforman la carpeta de investigación.

Por lo anterior, una vez realizada la exposición y argumentos de la Fiscalía, se dictó fallo condenatorio en contra del acusado, imponiéndose la pena de prisión antes citada, además se le condenó al pago de la reparación del daño por un monto de 439 mil 612 pesos, mismo que deberá ser entregado al padre de la víctima.

La persecución de los delitos es trabajo primordial para la Fiscalía General del Estado, por ello, busca que en cada caso se integren todos los elementos de prueba para que los responsables de cometer un ilícito sean llevados a la justicia y paguen por el delito cometido.TECVAT

SE MANTIENE PRONÓSTICO DE HELADAS, LLUVIAS Y VIENTOS

Tecate, Baja California.- Se mantiene el pronóstico de ambiente frío a muy frío, heladas, lluvias, vientos intensos, tolvaneras, nevadas o aguanieve, y oleaje elevado en la costa del pacífico.

En la región costa se espera el incremento de vientos entre 40 y 50 kilómetros por hora con rachas de hasta 70 kilómetros por hora, en Tecate podrían ser superiores; se espera que la intensidad del viento disminuya este miércoles por la tarde.

Las lluvias probablemente se mantengan de ligeras a moderadas, al menos hasta el jueves por la noche; y la probabilidad de caída de nieve o aguanieve se pronóstica desde la madrugada del miércoles, hasta la noche del jueves, en las zonas altas.

ACTIVAN ALERTA AMBER BAJA CALIFORNIA PARA LOCALIZAR A MILAGROS QUIJADA DE 11 AÑOS DE EDAD

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General de Baja California ha activado una Alerta Amber para localizar a Milagros Quijada Vega, de 11 años de edad.

Se requiere del apoyo de la ciudadanía y de los medios de comunicación para dar con el paradero de la menor, ya que se encuentra en una situación de vulnerabilidad y puede ser víctima de algún delito, o de sufrir un daño en su salud.

De acuerdo al reporte, fue vista por última vez el 20 de febrero de 2023, ya que salió sin autorización del Albergue Temporal DIF, ubicado en Granjas Rio Tijuana Tercera Etapa, en Tijuana, Baja California y desde entonces se desconoce su paradero.

Milagros Quijada Vega, es mexicana, de 11 años de edad, tez morena clara, cabello lacio y castaño claro, ojos cafés, mide 1.34 metros, complexión delgada.

Vestimenta: pantalón tipo pijama color azul claro con rosa, sudadera color rojo con capucha, tenis color negro con suela blanca.

Cualquier información relacionada con esta búsqueda, favor de reportarla al número telefónico de emergencias 911, o de denuncia anónima 089, o al número 664-683-9643 extensión 2, o bien al correo electrónico: [email protected]

Se agradece cualquier dato que ayude a localizar a la menor Milagros Quijada Vega.

MENOR DE 11 AÑOS SALIÓ SIN AUTORIZACIÓN DE CASA HOGAR EN TIJUANA

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General de Baja California ha activado una Alerta Amber para localizar a Francisca Fernanda Moreno Salcedo, de 11 años de edad.

Se requiere del apoyo de la ciudadanía y de los medios de comunicación para dar con el paradero de la menor, ya que se encuentra en una situación de vulnerabilidad y puede ser víctima de algún delito, o de sufrir un daño en su salud.

De acuerdo al reporte, fue vista por última vez el 20 de febrero de 2023, ya que salió sin autorización del Albergue Temporal DIF, ubicado en Granjas Río Tijuana Tercera Etapa, en Tijuana, Baja California y desde entonces se desconoce su paradero.

Francisca Fernanda Moreno Salcedo, es mexicana, de 11 años de edad, tez morena clara, cabello lacio y castaño oscuro, ojos cafés, mide 1.36 metros, complexión regular.

Vestimenta: sudadera con capucha morado y rosa con un dibujo de mariposas y una mujer, pants tipo pijama color verde con rosa y tenis negros.

Cualquier información relacionada con esta búsqueda, favor de reportarla al número telefónico de emergencias 911, o de denuncia anónima 089, o al número 664-683-9643 extensión 2, o bien al correo electrónico: [email protected]

Se agradece cualquier dato que ayude a localizar a la menor Francisca Fernanda Moreno Salcedo.

CUENTAN TRABAJADORES DE EDUCACIÓN BÁSICA CON PREPARACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

  • Imparte Secretaría de Educación y Dirección de Seguridad Ciudadana talleres dirigidos a prefectos, orientadores, psicólogos y trabajadores sociales.

Tecate, Baja California.- Para contar con las herramientas necesarias para enfrentar posibles situaciones adversas dentro de los planteles, la Secretaría de Educación, en vinculación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, capacitan constantemente en primeros auxilios psicológicos a prefectos, orientadores, psicólogos y trabajadores sociales de educación básica.

El secretario de Educación en la entidad, Gerardo Arturo Solís Benavides, dio a conocer que lo anterior forma parte de las estrategias implementadas para garantizar el bienestar físico y psicológico de las niñas, niños y adolescentes y evitar que en un determinado momento lleguen a sufrir una crisis emocional en alguna contingencia.

Por su parte, el profesor Rafael Domínguez Coronel, delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, informó que se extendió la invitación a todos los asesores técnico pedagógicos, prefectos, orientadores, psicólogos, trabajadores sociales y supervisor de la zona 03 de educación secundaria al taller de primeros auxilios psicológicos “Entendiendo el Antes, Durante y Después”, contando con la asistencia de 39 participantes en el primero de los cinco módulos programados.

Mencionó también la importancia de contar con personal preparado para ayudar a manejar adecuadamente las emociones y la conducta de las personas en crisis fortaleciendo sus habilidades para sobreponerse ante las adversidades.

A la inauguración de los talleres asistieron, el profesor José Manuel Márquez Martínez, director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal; y por parte del departamento de Prevención del Delito, Capacitación y Adiestramiento de la DSCYTM, el subcomandante José Rochín Bautista y la psicóloga Yessica Ruiz Carbajal.

DIPUTADOS DEL PAN IRÁN POR LA VÍA JUDICIAL CONTRA FISAMEX

  • Anunciaron en conferencia de prensa, Echavarría Ibarra, Briceño Cinco y Corral Quintero.
  • El contrato adjudicado a esa empresa es ilegal: presunto contubernio de funcionarios de la anterior administración estatal, dijeron

Mexicali, Baja California.- Diputados del Grupo Parlamentario del PAN, a la cabeza Juan Diego Echavarría Ibarra, ofrecieron conferencia de prensa  para anunciar que presentarán por su cuenta denuncia penal contra la empresa ROMAFAN, S.A. también conocida como FISAMEX y contra funcionarios de los organismos operadores de agua de la anterior administración (2020-2021).

Los legisladores entregaron copias de un reporte de Auditoría Superior del Estado que se practicó al contrato de servicios que pactó la anterior administración estatal en tiempos del ex gobernador Jaime Bonilla Valdez, con el aval de los consejos consultivos de los organismos operadores de agua, donde se señala que ese contrato fue irregular e ilegal, que no se justificaba, que fue oneroso y que más que cobros por servicios de agua (consumos, derechos de conexión, entre otros), se convirtieron en actos de extorsión contra empresarios.

Echevarría Ibarra junto con las diputadas Amintha Guadalupe Briceño Cinco y Santa Alejandrina Corral Quintero informaron que derivado del reporte de la Auditoría Superior del Estado, el Congreso del Estado debe dar vista a la Secretaría de Honestidad del Estado y esta a su vez presentar denuncia penal ante la Fiscalía General de Baja California, ante la presunción de diversos delitos como abuso de autoridad, uso indebido de funciones y hasta extorsión.

Dieron a conocer que en el periodo 2020-2021 en que actuó FISAMEX, se realizaron cobros hasta por 1 mil 810 millones de pesos. Del total cobrado la empresa Fisamex se llevó 354 millones de pesos de comisiones en razón del 20 por ciento del monto total cobrado. Fisamex, añadieron, ni siquiera hizo trabajo de campo, todo lo basó en trabajo de escritorio, lo que también violó cláusulas del contrato que obtuvieron.

No se justifica ese pago de 354 millones, señalaron los diputados panistas. Las comisiones de agua con sus propios medios y personal pudieron haber hecho el cobro. Hasta pagando a sus empleados horas extras no se hubiera desembolsado tanto dinero. Con lo pagado a FISAMEX se hubieron dado mantenimiento mayor al acueducto Río Colorado o realizar muchas otras obras y hasta evitar el aumento anual en taridas de agua, aseguraron.

Pero por encima de eso, se trata de cobros que caen en lo ilegal, no debieron haberse realizado bajo eses procedimientos y menos haberse adjudicado contrato de servicios en forma directa como se hizo, debió darse una licitación pública y bajo otros términos, ajustados a la ley.

Los legisladores informaron que distintos empresarios que se sintieron afectados por los cobros, recurrieron a juicios y han logrado sentencias a su favor. El Estado tendrá que devolver un total hasta ahora de 234 millones de pesos, más lo que se acumule.

Echevarría Ibarra desatacó que el congreso como institución ha dado seguimiento a todo este tema de Fisamex, aprobado distintos acuerdos y debería mantener su seguimiento como lo ha hecho hasta ahora. Como Grupo Parlamentario actuarán en paralelo con una denuncia penal y recurrirán ante todas las instancias que sean posibles hasta que se resuelva de fondo el tema.

DECLARAN A LA CHARRERÍA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN BAJA CALIFORNIA

  • La Charrería es la declaratoria número 20 de Patrimonio Cultural en Baja California en la categoría de valor cultural.

Mexicali, Baja California. – La Charrería en Baja California es declarada Patrimonio Cultural Inmaterial, después de la publicación del decreto en el Diario Oficial del Estado del 17 de febrero.

La secretaria de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, comentó que en el Estado existen diversas asociaciones de escaramuzas y charros, más de 20 lienzos charros, un colegio de jueces charros y de locutores en esta disciplina y siete escuelas en la materia.

Agregó que “la Charrería en Baja California se ha especializado y se divide en diferentes categorías, es un deporte que forma parte del desarrollo histórico, social y cultural, por lo que es necesario para la preservación de la memoria histórica y costumbres de nuestra entidad”.

La titular de cultura, destacó el compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda con la preservación del Patrimonio Cultural como elemento que permita reforzar la identidad y el arraigo entre la ciudadanía bajacaliforniana.

La designación busca proteger el derecho de la comunidad al fomento de la cultura y los valores históricos: “la Charrería es la declaratoria número 20 dentro del listado de Patrimonio Cultural del Estado, que incluye: sitios, estructuras, zonas protegidas, valores culturales, obras y expresiones artísticas, científicas y tecnológicas, así como acervos de contenidos en museos, bibliotecas y archivos del Estado”.

Desde el 2016, la Charrería pertenece al grupo de expresiones culturales que a nivel mundial la Unesco tiene inscritos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y ahora Baja California se suma al reconocimiento de esta tradición ancestral en la región.